Sympathy for Lady Vengeance
2005 

7.2
16,286
Thriller
La bella Kum-ja ha pasado trece años en prisión por el secuestro y asesinato de un niño de 6 años. El crimen había conmocionado a la opinión pública tanto por su brutalidad como porque la asesina tenía tan solo 20 años cuando realizó un hecho tan horrible. Una vez cumplida la pena y en libertad, Kum-ja sólo desea vengarse... pero ¿De quién? Última parte de la trilogía de la venganza de Chan-wook Park, tras "Sympathy For Mr. Vengeance" y "Oldboy". (FILMAFFINITY) [+]
29 de diciembre de 2008
29 de diciembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor que Mr. Vengeance y JSA pero peor que Oldboy. Park Chan-wook cuando no quiere ser objetivo realiza mejores películas, sin darse cuenta ofrece un resultado distinto al que él quiere mostrar; continua con unos planos secuencia buenísimos, y donde la primera parte recuerda totalmente a Amelie con la presentación de los personajes, las diferentes historias y la bella música, es cierto que al final el ritmo decae algo pero la historia es buena. Nos quiere decir que la venganza es un plato que se sirve frío, pero el poso que deja la historia es que no sirve absolutamente para nada, todo lo contrario.
Dr. Hackenbush.
La marató - Ja surt el sol.
Dr. Hackenbush.
La marató - Ja surt el sol.
5 de junio de 2010
5 de junio de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película bonita, porque tratando temas tan delicados como la muerte y la venganza no deja de hacerlo con buen gusto, de una forma natural y sin cohibirse. La historia al principio resulta un tanto confusa pero conforme avanza el argumento se van revelando los datos que completan este puzle simple y turbador. El metraje mantiene un ritmo ágil, ya que profundiza en los personajes secundarios lo mínimo, pero suficiente para entenderlos y compartir sus emociones, todo esto facilita la inmersión del espectador en esta bonita historia de venganza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película me ha puesto los pelos de punta, me ha hecho llorar y reír (en ese orden), al fin y al cabo el objetivo de una película es, aparte del de contar una historia, el despertar emociones en quien la ve, y esto lo ha cumplido con creces.
10 de abril de 2009
10 de abril de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La venganza se hace casi perfecta a ojos de un angel. La sencillez de un camino largo pero recto. Momentos geniales arrastran a los menos que no lo son valiéndose de violines juguetones. Los que disfrutamos del cine sin más, sólo por el cine, (ya sabeis, el león ese y el ars gratia artis) hemos encontrado un amigo en Oriente.
15 de diciembre de 2009
15 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera y última película de la trilogía de la venganza de Park Chan-Wook, y con toda seguridad la más floja de todas. Es una pena, ya que el argumento podría dar para mucho más, y cuenta con un principio prometedor, pero se va desinflando.
La trama vengativa se transforma en un debate ético sobre la justicia, el honor y la propia venganza en sí, dando lugar a escenas sobrecogedoras más por su significado que por su contenido visual. Es una venganza fría, calculada a lo largo de 13 años y cuidadosamente llevada a cabo, pero al contrario que en las películas anteriores, no es una venganza liberadora.
Los flashbacks de prisión, mostrando cómo se iba ganando la confianza de sus compañeras para que la ayudaran, y la culminación de la venganza se basan en interesantes planteamientos, pero fallan estructura y ritmo haciendo que el conjunto decaiga y se convierta en una sucesión de situaciones aparentemente inconexas.
De todas formas, estamos hablando de una película de Park Chan-Wook, y aunque tenga sus fallos, no quiere decir que sea una película mala ni mucho menos. Su estilo es inconfundible, su fotografía y su macabro sentido del humor alcanzan las cotas más altas de la trilogía, y la sangre tiene su aparición brutal con tiros a bocajarro en la cabeza y torturas interminables.
La trama vengativa se transforma en un debate ético sobre la justicia, el honor y la propia venganza en sí, dando lugar a escenas sobrecogedoras más por su significado que por su contenido visual. Es una venganza fría, calculada a lo largo de 13 años y cuidadosamente llevada a cabo, pero al contrario que en las películas anteriores, no es una venganza liberadora.
Los flashbacks de prisión, mostrando cómo se iba ganando la confianza de sus compañeras para que la ayudaran, y la culminación de la venganza se basan en interesantes planteamientos, pero fallan estructura y ritmo haciendo que el conjunto decaiga y se convierta en una sucesión de situaciones aparentemente inconexas.
De todas formas, estamos hablando de una película de Park Chan-Wook, y aunque tenga sus fallos, no quiere decir que sea una película mala ni mucho menos. Su estilo es inconfundible, su fotografía y su macabro sentido del humor alcanzan las cotas más altas de la trilogía, y la sangre tiene su aparición brutal con tiros a bocajarro en la cabeza y torturas interminables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, patético.
13 de junio de 2010
13 de junio de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Tela marinera con este film de Park Chan-Wook! Un tratado visual (y musical, si se quiere) sobre cómo un ser humano, puede resolver sus venganzas, desde lo más profundo de su ser.
Ya la mitología griega, cinco milenios atrás, meditaba a Némesis, la Diosa de la venganza, como una deidad que no estaba sometida a los Dioses de los Olimpos. Su labor era castigar sobre todo, los excesos de los seres humanos que perturbaban con sus actos el equilibrio universal. De manera que Lee Geum-ja (Lee Yeong-ae) es una bella joven que nos mostrará lo que es capaz de ser una persona a la hora de buscar un desquite.
¿Son las venganzas justas? En el caso “de sed de venganza” de la mujer y que se supone está tan profundamente arraigada en la persona ultrajada, sólo le resta esperar “lo ideal”. Y es lo que vemos en la película. No llegamos si quiera a imaginar lo que somos capaces de hacer, cuando de desagravios se trata. ¡Bueno! El cineasta Park Chan-Wood lo logra con todos los elementos visuales y auditivos, ¿para comprenderla?
Es que la naturaleza y el fin último de este tipo de “resarcimiento”, ha sido durante siglos una de las piedras angulares del debate filosófico. ¿Se trata de un acto de justicia por el que queda reparado un agravio? ¿Es un acto primitivo que hoy no tiene sentido? ¿O algo intrínseco al ser humano que se proyecta en determinadas circunstancias? Pues el cineasta intenta revelarlo en un híbrido film, a veces comedia, a veces drama, a veces thriller.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
Ya la mitología griega, cinco milenios atrás, meditaba a Némesis, la Diosa de la venganza, como una deidad que no estaba sometida a los Dioses de los Olimpos. Su labor era castigar sobre todo, los excesos de los seres humanos que perturbaban con sus actos el equilibrio universal. De manera que Lee Geum-ja (Lee Yeong-ae) es una bella joven que nos mostrará lo que es capaz de ser una persona a la hora de buscar un desquite.
¿Son las venganzas justas? En el caso “de sed de venganza” de la mujer y que se supone está tan profundamente arraigada en la persona ultrajada, sólo le resta esperar “lo ideal”. Y es lo que vemos en la película. No llegamos si quiera a imaginar lo que somos capaces de hacer, cuando de desagravios se trata. ¡Bueno! El cineasta Park Chan-Wood lo logra con todos los elementos visuales y auditivos, ¿para comprenderla?
Es que la naturaleza y el fin último de este tipo de “resarcimiento”, ha sido durante siglos una de las piedras angulares del debate filosófico. ¿Se trata de un acto de justicia por el que queda reparado un agravio? ¿Es un acto primitivo que hoy no tiene sentido? ¿O algo intrínseco al ser humano que se proyecta en determinadas circunstancias? Pues el cineasta intenta revelarlo en un híbrido film, a veces comedia, a veces drama, a veces thriller.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here