Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with kogix
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de enero de 2021
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia, basada en una obra de teatro, parte de una buena premisa pero no parece muy bien ejecutada, aunque el final es entendible, la moraleja se pierde entre tanta metáfora, pero una vez te revelan el significado, puedes ver la película por segunda vez con otros ojos y entender que es lo que realmente da miedo de la película.
Yo lo explicaré en el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien es fácil entender que toda la película se la ha montado el protagonista en su cabeza tomando los recursos que tiene a su alrededor:
1-El niño y hombre son médicos suyos
2-El guardia de seguridad es el celador.
3-La niña fantasma y la muñeca de la cuna es la que tiene en el sillón.
4-El nombre del psicólogo es de un maestro del doctor.
5-Los números que aparecen durante la historia son los del túnel de su infancia.
6- La figura encapuchada es su compañero muerto
7-La visión de sí mismo pero pálido atrapado dentro del coche, hace referencia a su intento de suicido.

Las tres historias reflejan la culpa que atormenta al personaje:
1- Sentimiento de culpa por no haber visitado a su padre catatónico (el guardia que no visita a su hija hasta que la visión del fantasma le hace mejor persona).
2- Sentimiento de culpa por mentir de joven al no decir donde estaba el cadáver del chico de la capucha (Chico sin carnet que miente a sus padres y tiene accidente con atropello y al llamar al seguro se descubrirá la verdad). Quizás también el sentimiento de culpa por suicidarse, ya que la historia sucede en un coche (El demonio que atropella le pide que se quede dentro del coche como una invitación a la muerte, pero el chico huye).
3- Sentimiento de culpa por haber vivido postergando las cosas sin tener mujer ni hijos (La mujer intenta tener hijos cuando ya es muy mayor muriendo en parto, y el hijo es una deformidad).

El intento de suicido motivado por la culpa, es debido a su incapacidad de expresarse, ya sea con sus abusones (permitió que abusaran del chico y de él), con sus padres (no los visita), con las mujeres (no tiene relaciones), o con la autoridad (por no revelar el incidente). Sobre la incapacidad de comunicarse y expresar los sentimientos que tienen los hombres, se representan los arquetipos básicos:
1- El guardia de seguridad, que es el que reacciona violentamente cuando le preguntan sobre temas personales para evadirlos.
2- El chico que se pone nervioso cuando tiene hablar de lo que le sucede.
3- El hombre que habla de cosas profundas pero restándole cualquier importancia, como si la muerte de su mujer fuera un asunto cotidiano.
4- El protagonista que es incapaz de expresarse. Irónicamente ahora que está en coma, es demasiado tarde para intentar comunicarse aunque quisiera. Supongo que esa es la moraleja y lo que realmente da miedo, pensar que hemos desperdiciado nuestra vida y ahora ya es demasiado tarde para intentarlo.
22 de mayo de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta segunda parte no es una continuación directa de la primera, si no que coge el mismo planteamiento y lo vuelve a interpretar de una manera más asequible para el espectador convencional. Atrás queda pues el blanco y negro, la “música” industrial ensordecedora y buena parte de las imágenes extravagantes y paranoicas que hacían delirar al protagonista y al propio espectador, por otra parte se mantienen los efectos especiales cutres, un espléndido guión que no deja de ser una adaptación de la anterior entrega, el metal y el gore.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La franquicia Tetsuo se caracteriza por un planteamiento que se repite en todas sus entregas: El protagonista se encuentra con Tetsuo, este le concede el “don” de convertirse en un amasijo de metal, muere mucha gente a manos de los protagonistas que acaban por convertirse en una máquina de destrucción masiva. Si a esto le añadimos unos efectos especiales de graba-para-disfrázate-vuelve a grabar y sangre de pega tendremos una de las joyas de la ciencia ficción cyberpunk, con un final que hará las delicias de cualquier friki.
Te gustará si:
• Te gustó la primera parte.
• Eres friki.
• Tienes tendencias homicidas reprimidas.
• Eres un fetichista del metal.
22 de diciembre de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida comedia romántica con elementos sobrenaturales, aunque el protagonista Keima (el Dios) sea mas bien un tipo antinatural pues reniega de la realidad y se encierra en el lo que considera un mundo perfecto: el de los videojuegos, concretamente los de citas pues en el fondo es todo un romántico pero ese romanticismo solo lo muestra ante lo que el considera la mas pura de las bellezas (las chicas 2D), que cumplen con todos los tópicos del manga y tienen una personalidad estereotipada y que actúan consecuentemente a su condición. El mundo real es solo una molestia llena de absurdas chicas normales pero... ¿que pasa cuando su vida depende de enamorar a esas burdas mujeres? Que empieza a aplicar las estrategias de los juegos a la vida real y gracias a su portentosa inteligencia (que le permite aprobar sin estudiar o jugar varios juegos a la vez) y por medio de las llamadas "rutas" que planea para que se sucedan una serie de eventos que logren conmover los corazones de las chicas y llenarlos de amor, procedimiento por el cual se expulsan las malvadas almas que los poseen; así el siempre va un paso por delante, pudiendo ver el final antes que se suceda. El espectador también puede saber el final antes de que suceda, pues siendo fieles a sus principios cumplen con todos los clichés, lo que no impide que de vez en cuando sorprenda y provoque sonrisas. Pero aun estamos lejos de ver el verdadero final pues el manga se sigue publicando y ya se ha aprobado una segunda temporada del anime a día de hoy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El título de la critica es debido a que soy la única persona que lo ha votado... por tanto me veo en la obligación de recomendarla: si les apetece algo ligero y entretenido no duden en ver esta serie.
22 de agosto de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretencioso telefilm protagonizado por Tom Selleck (también conocido como el tío duro del bigote) que encarna a un policía que como bien indica el título de la película original (Stone Cold) es duro y frio como la piedra y como tal permanece todo el tiempo por muchas calamidades que transcurran a su alrededor y además con su porte de macho se encargara de seducir a cuantas mujeres se atrevan a mirarle el bigote. Eso sí, me sorprende la narrativa que te masca el argumento no dejando ninguna duda de el porqué pasan las cosas, quizás lo hace todo demasiado predecible y falta ese halo de misterio de debe de haber en un buen thriller. Si sumamos la predictibilidad del argumento con el carácter frio y simplista del protagonista, da como resultado unos diálogos totalmente artificiales que intentan aparentar un reflejo de la realidad cuotidiana de la difícil vida de un sheriff de pueblo. No obstante por todas estas razones merece la pena ver la película porque aunque no es buena, entretiene y dentro de los telefilms de sobremesa es algo digno de ver, eso lo demuestra el hecho de tener 4 secuelas que completan la saga del interesante y seductor sheriff de de pueblo (antes poli de ciudad) ex alcohólico pero de buen corazón Jesse Stone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar la conversación con alcalde:
- ¿Sabes que podemos despedirte?
- Podéis despedirme pero no podéis decirme lo que tengo que hacer.
Creo que este extracto de la conversación resume bien, al que desde ahora es mi nuevo héroe.
5 de junio de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película bonita, porque tratando temas tan delicados como la muerte y la venganza no deja de hacerlo con buen gusto, de una forma natural y sin cohibirse. La historia al principio resulta un tanto confusa pero conforme avanza el argumento se van revelando los datos que completan este puzle simple y turbador. El metraje mantiene un ritmo ágil, ya que profundiza en los personajes secundarios lo mínimo, pero suficiente para entenderlos y compartir sus emociones, todo esto facilita la inmersión del espectador en esta bonita historia de venganza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película me ha puesto los pelos de punta, me ha hecho llorar y reír (en ese orden), al fin y al cabo el objetivo de una película es, aparte del de contar una historia, el despertar emociones en quien la ve, y esto lo ha cumplido con creces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para