Haz click aquí para copiar la URL

Historias del LoopSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Drama 8 episodios. Serie que explora la ciudad y sus habitantes que viven por encima de "The Loop", una máquina construida para desbloquear y explorar los misterios del universo, lo que hace posible cosas que antes estaban relegadas únicamente a la ciencia ficción. En esta ciudad fantástica y misteriosa, se cuentan historias conmovedoras de seres humanos que recuerdan experiencias emocionales universales.
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de abril de 2020
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un extraño mundo, situado en un periodo que oscila entre finales de los cincuenta y principios de los sesenta, o quizás a finales de los mismos. Podríamos decir que la historia ocurre el 21 de julio de 1967 o el 18 de junio de 1959, o en cambio ocurre en un lapso de cincuenta años, un universo poblado de pocos personajes, comunes y corriente, coterráneos de Edward Hopper y de Norman Rockwell, un ambiente filmado con alma de fotógrafo amante del blanco y negro forzado a usar Ektachrome muy a su pesar y a la vez impuso el silencio como el gran grito, el gran diálogo de las inverosímiles situaciones que aceptamos con poética resignación.

Un territorio de pocas edificaciones, infinitos bosques de pinos e interminables campos de sorgo o de cereales floridos y poblados de alguna que otra máquina corroída incapaz de no dejar atónito al más pasivo de los espectadores embelesados y confundido con la indudable poesía del Bucle, extraña e incomprensible edificación subterránea donde la maquinaria produce no se sabe qué, para no se sabe qué, ni diablos porqué.

Toda una maravilla que te penetra sí o sí, o no, pero entonces no habrás pasado de los primeros 10 minutos y lo más cercano que habrás estado de entenderla será haber entendido este texto...

Yo, de ti no me la perdería, y mucho menos en estos tiempos de realismo ficticio durante el cual ni siquiera sabemos si la realidad de afuera corresponde con la de los enclaustrados, los del Bucle están bajo tierra...
10
19 de abril de 2020
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una delicia para los amantes del concept art, permite ver las obras de Simon Stalenhag en vida. Paisajes sombríos que envuelven las más humanas emociones de desolación, nostalgia e impotencia ante las perdidas y el paso del tiempo. Espero con ansias una segunda temporda que amplíe aún más este universo alrededor del loop. De nuevo, conmovedora.
8
1 de julio de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tales form de loop "es una serie con pretensiones de mostrarnos una cara muy diferente de la insoslayable convivencia de los humanos con la tecnología, las máquinas y los robots. Esta versión retro y humanizada de la ciencia ficción se basa en la obra de el escritor y dibujante Simon Stålenhag mostrándonos ocho episodios con historias independientes de una duración inferior a la hora en base a diferentes incidentes de los personajes que conforman una ciudad y pequeños viviendas dispersas alrededor de una especie de laboratorio de investigación cuántico donde "se consigue que lo imposible sea posible". Este tipo de industria también produce sus residuos, máquinas obsoletas o robots que no funcionan y se han abandonado. Pues bien, cada episodio se basa en el relato de uno o varios personajes en relación con alguna de estas trastos creadas y a veces descartadas por el "bucle".

Todos los episodios transpiran una atmósfera entre nostálgica y poética que huye deliberadamente de una estética futurista para centrarse en los conflictos vitales y de una carga entrañable de los personajes a partir de algún efecto singular y extraordinario provocado por algún artificio proveniente del misterioso bucle. Con una estética muy cuidada, unos silencios elocuentes y una música evocadora consigue conectarnos a una sensibilidad muy particular. En cuanto al ritmo narrativo cabe decir que se encuentra en las antípodas del frenesí habitual del género aunque en algunos episodios los golpes de efecto sean harto contundentes.
Estamos ante una serie que se debe recomendar con todas las precauciones. Su ritmo, su estética y su paz pueden poner de los nervios a más de uno pero también es ese tipo de serie que puede llegar al grupo que no comulga para nada con la ciencia ficción. Personalmente me ha cautivado con firmeza por su forma tan especial de explorar profundamente la condición humana. (8)
>> bit.ly/36bJq8e
7
7 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Tales from the loop es una serie de ciencia ficción dramática basada en el arte del diseñador sueco Simon Stalenhag, con un guión que no esta para nada mal, no puede gozar de efectos especiales grandiosos como nos acostumbra el cine de hoy pero sus historias son mas que decentes.

La serie puede ser algo lenta y cansona, por eso para muchos pudo haber sido decepcionante, ya que el espectador de hoy en día solo espera cine de gran presupuesto con muchos efectos especiales, tecnología y cero guión, en mi caso como apasionado del cine espero lo contrario, y esta serie en cierta manera me lo dio. Las historias en excepción de dos son bastante agradables, cerrando con el episodio de Home dirigido por Jodie Foster que a muchos va a encantar, puede ser que le falto un poco mas de empuje en dar un mejor entretenimiento mas que todo en el genero de ciencia ficción, pero para mi no defraudo, eso sí, lo que recomiendo para algunos es que la vean con un café bien cargado.
5
26 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Entiendo que el trabajo de Simon Stålenhag cause fascinación, es una delicia visual repleta de imaginación y con un toque nostálgico y misterioso... Pero quizá la serie no haya conseguido el cambio de medio con demasiada maestría.

Mi sensación es que no dieron con la fórmula adecuada de cohesión entre episodios. No tenemos una trama consistente que nos mantenga enganchados, pero tampoco libertad para desarrollar cada historia con total independencia.

Si la comparamos con las tres antologías de ciencia ficción contemporáneas que han sido referentes (Black Mirror, Love Death and Robots y Electric Dreams), Tales From the Loop sale mal parada porque se mueve en un espacio restringido.

Si la comparamos con seriales de ciencia ficción (p.e. Altered Carbon, The Expanse, The Man in the High Castle, Severance...) tampoco consigue que nos sumerjamos de igual manera en su universo.

Al final tenemos un producto estéticamente agradable (tanto en lo visual como en la música) pero narrativamente flojito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para