Haz click aquí para copiar la URL

Hombres, mujeres y niños

Drama Se trata de una historia que investiga el efecto de internet sobre un grupo de estudiantes de secundaria y también sobre sus padres. Muestra cómo este invento ha cambiado la forma de relacionarse de la gente. Pornografía, blogs y redes sociales serán al mismo tiempo válvula de escape y causa de conflicto dentro de la familia. (FILMAFFINITY)
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
20 de diciembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Twitter, Facebook, Facebook Messenger, Snapchat, Instagram, Tumblr, Skype………..aplicaciones quee utilizamos para poder relacionarnos con personas conocidas, desconocidas de cualquier parte del mundo y con nuestros seres queridos. Todos nos encontramos conectados a través de estas aplicaciones estemos donde estemos. Da igual que estemos en un restaurante, en un colegio, en una tienda o en nuestras casas. Siempre tenemos el móvil en la mano para hablar de cosas interesantes a nuestro mejor amigos, o bien, en un grupo de amigos para que puedan compartirlo con los demás consiguiendo la carcajada que queríamos causar.

Los tiempos modernos vienen rápido teniendo que acostumbrarnos a las nuevas tecnologías. Las cartas escritas a mano se han perdido, los manuscritos realizados en máquinas de escribir se han convertido en algo del siglo pasado y los SMS se han extinguido tras la llegada de las tarifas de datos ahorrándonos unos pastizales por cada mensaje envíado. La televisión ha dejado de predominar nuestros hogares con la evolución de Internet, haciendo que el ordenador sea una televisión privada particular donde podemos hacer lo que queramos, desde ver una película o una serie, hasta ver algún informativo que nos hemos perdido por televisión siendo de gran importancia para el espectador. Internet también soluciona el tiempo de ‘publicidad’, los interminables anuncios de 20 minutos han hecho que la televisión se convierta en una caja tonta inútil, es cierto que en Internet también tiene publicidad pero nuestro querido adblock lo puede solucionar en cuestión de segundos.

Toda la tecnología que nos rodea a nuestro alrededor ha hecho que Jason Reitman le sirva de inspiración para realizar Hombres, mujeres & niños, demostrando una ‘crítica’ sobre la drogadicción de estar siempre enchufados al móvil o al ordenador, cosa que hizo Henry Alex Rubin con Disconnect en 2009, maravillosa película que os recomienda este servidor sobre el peligro que genera las redes. Reitman ha querido hacer algo diferente en desarrollo pero no en planteamiento, al igual que la cinta de Rubin, Hombres, mujeres & niños une de forma indirecta varias historias conectadas entre sí e un reparto coral, no hay protagonistas principales ni secundarios, todos forman partes de una interconexión donde los problemas, el amor, la inocencia, el sexo serán los protagonistas durante toda la película. Bien, al igual que lo hizo con Juno sobre el tema del embarazo y del aborto, aquí Reitman quiere ahondar tanto que la convierte en una película superficial, hechos que pueden llegar a ser reales pero que al final resultan ser irreales, sin sentido, hechos que resultan ridículos que son impensables como la escena protagonizada por Jennifer Garner que descubre como su hija se habla con otro joven que se siente igual que ella escandalizándose como si fuera un pecado mortal.

No solo es esa escena, sino otras que llegan a surgir la risa del espectador por las frases salidas de los actores de ese guión infranqueable, haciendo surgir que el guionista no tiene ninguna noción sobre la tecnología así como la tendencia de los últimos años, como por ejemplo la mención a MySpace, una red social extinguida, la gran cantidad de publicidad spam en los ordenadores con Google Chrome de la no existencia de Adblock o las amenazas que recibe Ansel Elgort por dejar el equipo de fútbol americano recibiendo mensajes para pelear con él cuando se encuentran en el mismo lugar como es el instituto. Dejándonos de lado estos detalles, hay que mencionar la historia de la colegiada, una chica bulímica que pierde su virginidad por primera vez. El desarrollo de esa historia se esfuma tan deprisa que no deja respirar. Desaparece sin dejar ni rastro como si fuera de relleno.

Si tengo que decir que la película puede gustar a algunas personas por el interés que plantea el tema, pero lo que sí está claro es como Reitman se va transformando un director sin personalidad, caracterizando del comportamiento de las relaciones con planteamiento de telefilm sin alma. Si estás leyendo esto y tienes ganas de ver la película, ponla, es una humilde opinión de una simple persona que la ve salvajemente ridícula.
5
25 de mayo de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno espera algo de profundidad, quizás en el tema de las relaciones ínter-personales, cuando lee el titulo de la película. Adam Sandler en un drama? Interesante, sobre todo si recordamos "Reign Over Me" uno de los pocos dramas que ha realizado en su larga carrera como actor que ha estado rodeada principalmente de comedias de baja calidad. La expectativas que podrían nacer en ti gracias a estos dos puntos son golpeadas, escupidas y pisoteadas cuando se enfrentan a la cruda realidad. Un drama de esencia pobre, basado mayormente en la estupidez de no darle las libertades propias de la edad a un adolescente, la sobre protección de los padres en la era de la tecnología y las redes sociales, y el desgaste del núcleo familiar, una historia repetida con un desarrollo muy básico y falto de originalidad, esto sin mencionar las desesperantes ventanillas digitales con las que se tratan de emular las conversaciones digitales dentro de las redes sociales en la película.
6
20 de diciembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Anne Igartiburu presenta en su sección del corazón light de invierno, suave, comedido, dulce, para nada irónico ni ofensivo, dejando fuera toda agria sagacidad, atrevida insolencia o desparpajo osado, la versión encantadora y acomodada de una actual "American beauty" que utiliza las redes y medios de comunicación actual, ya sabes, internet, whatsapp, facebook, twitter..., para reflejar la misma descomposición anímica, pérdida orientativa y desganada motivación que envuelve a hombres, mujeres y niños -bueno, ¡no tan niños!-, padres que pierden el rumbo, hijos que encuentran el suyo equivocado, equivocación de relación paterno-filial, confianza extraviada, seguridad huida, control escénico ante dudas personales, miedos agónicos, refugio en brazos extraños que no eliminan las carencias internas, estragos físicos que no desvanecen ausencia de estima propia, estima de elegir y abandonar, abandonar para hallar y ser encontrado, desavenencias de rectitud moral olvidadas temporalmente, tiempo para recomponer lo descompuesto, desecho y destrozo principio inevitable de nuevo forzoso comienzo..., toda una serie de tópicas situaciones chequeadas mil veces en relatos diversos, de estructura y formato cercano y familiar y una evolución conocida de antemano, sin gran riesgo a error, que no por ello estropean una visión indulgente, serena y fructífera que agrada con simpleza y se saborea con el placer y confort de anticipar los sobresaltos, torearlos con nimiedad y degustarlos con armonía, inteligencia y percepción de reconocer por dónde saldrán y dónde irán a parar, disfrutar con gracia acotada y sin gran peligro de una historia de familias descompuestas, con relaciones mal conformadas, de ausencia emocional y afectiva principalmente que intentan mantenerse unidas mientras hacen su vida y ésta decide, al margen de ellas, por donde transcurrirán sus pasos siguientes.
No me gusta valorar una película por trabajos anteriores del director, de nada sirve la genialidad pasada o torpeza fáctica realizada previamente pues, en cada filme de presente actual se tiene la oportunidad de mostrar, de cero, ese talento ya visto o aún no descubierto, acá, Jason Reitman, se relaja y protege con relatos breves, tibios, superfluos y sencillos de unidad familiar y existencia adolescente en el siglo de las telecomunicaciones que mantienen redes interconectadas por doquier en todo momento y de tan necesaria vitalidad, según las encuestas, como el respirar.
Actuaciones correctas y modestas, arreglo a la pretensión del filme en su conjunto, una banda sonora más apreciable y sentida y un guión que avanza con tranquilidad, sosiego y pausa, por camino seguro, sin romper la línea recta y evitando giros bruscos que dañen el destino apaciguado de idealizada vivencia sermoneadora en una tierra-hogar a la que cuidar y con la que apañarnos que, en la voz de Emma Thompson, es eco bello de profesora sabia que indica lo injusto condenable y lo justo a recompensar, sed buenos porque las malas acciones se pagan y los malos siempre van a la cárcel y tú, por supuesto, quieres ir al cielo aunque, si lo piensas bien, éste debe ser un muermo pues la gente divertida para pasarlo bien debe estar toda recluida en la fiesta de infierno que se cuece por abajo, ¿no?
Basada en una novela de Chad Kultgen, puedes verla como lectura de advertencia sobre los peligros del mundo virtual y las redes sociales con las que convivimos diariamente y donde volcamos todas nuestras inocentes emociones, soñadas esperanzas y deseos de gloria sin protección ni mira preventiva o, puedes, sencillamente, relajarte y acompañar, sin complicaciones cognitivas de postre a la cena servida, a cinco chavales de instituto cuyos padres nada saben de su tierna esencia y espíritu emprendedor, aceptar con moderación gustosa su previsible acontecer e idealizado final casa-de-la-pradera, donde todos encuentran esa mano amiga de ánimo y confianza en un devenir mejor y, cerrar, sin mayores problemas, su recuerdo nada imperecedero pues, los finales destartalados, caóticos y desmontados de locura frenética y estropicio de un nunca buscado happy ending son más propios de Almodovar, Bigas Luna, Julio Medem..., que de la moral norteamericana.
"Hombres, mujeres..." y viceversa, e hijos en la reserva sin duda, relaciones multidireccionales que se cruzan, colisionan, entorpecen, retroceden, fusionan, progresan, alimentan y evolucionan y que conforman nuestro mundo de amor, sentimientos y vida.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
6
26 de diciembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
No te deja indiferente. Toca tantos temas que en alguno te sientes identificado, tú o tu entorno.
Como logro el reflejar los problemas de incomunicación en la era de la tecnología. Para ello utiliza en la imagen real, pantallas que se abren y se cierran con las conversaciones de los móviles.
En negativo la veo un tanto moralista y que se dispersa un tanto.
7
31 de enero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
En la línea, o al menos me lo ha parecido a mí, de películas como Grand Canyon o Crash, cuenta la vída de personas normales en una sociedad anormal.
Destaca el efecto de las nuevas tecnologías en la forma de relacionarse de la gente.

Me ha parecido una película interesante y, a ratos conmovedora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para