Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pedro Muñoz
You must be a loged user to know your affinity with Jaime Meco
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
El crítico
Documental
España2022
6.3
2,528
Documental, Intervenciones de: Carlos Boyero, Fernando Trueba, Antonio Resines ...
6
26 de septiembre de 2022
36 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los críticos de cine siempre han sido una figura cuestionable para el gran público consumidor de cine. Cada persona tiene su particular visión una vez que la película ha terminado y desea hablar de ella sin tapujos. Aunque sí es verdad que a veces está la impera curiosidad de saber la opinión de un critico de cine por si se va a encontrar algo bueno, o bien, algo decepcionante que no vale la pena ver. Luego cada crítico tiene un lenguaje particular. Unos van más directos, que dan su opinión directamente, y otros tienen un lenguaje más literario, con el peligro de no contarte nada.

Si en Estados Unidos hay figuras ilustres como Pauline Kael o Roger Ebert, en España tenemos también a Ángel Fernández, Antonio Gasset y el más temible de todos, Carlos Boyero. Canal TCM emitirá el próximo 21 de octubre el documental El crítico, un documental sobre el crítico de cine Carlos Boyero, dirigida por Juan Zavala y Javier Morales y que se presentó en el Festival de San Sebastián ya que el documental se ambienta allí cuando el famoso crítico estuve presente en la última edición de 2021.

No estamos ante un documental que te va a cambiar la vida, ya que se basa en la vida de Boyero desde su infancia, repudiando a su padre pasando por su vivencia en el colegio de los escolapios de Salamanca donde tuvo una mala experiencia. Todo cambió cuando se mudó a Madrid en la facultad de Filosofía, con un look estilo punk, llegando a conocer a Fernando Trueba y Antonio Resines, forjando así una amistad que les harían inseparables incluso rodando cortos que según dice el propio Boyero, “le avergüenza” salir en la pantalla.

Esta amistad con Fernando Trueba le llegaría la gran entrada a la crítica de La guía del ocio y con esto, empezaría el nacer del gran Carlos Boyero. A partir de aquí, empezarían sus polémicas con los distribuidores y con el propio director de la revista, nada más y nada menos que Florentino Pérez, donde se negaba a publicitar algunas películas con críticas buenas que le acabó llevando al despido. No obstante, no tardaría en encontrar trabajo en el diario de Pedro J. Ramírez, que después llevaría consigo al diario El Mundo hasta que fue “fichado” por El País, donde no estuvo exento de polémica porque varios directores, encabezados por Victor Erice escribieron una carta al director para que ”no fuera enviado a los festivales”, y su enemistad con Pedro Almodóvar donde todo, absolutamente todo, le repudiaba excepto Volver.

En el documental nos encontramos con varios directores de cine que dan su testimonio sobre Carlos Boyero como Nacho Vigalondo, Manuel Martín Cuenca o Álex de la Iglesia comentando que cuando le reprochó en una crítica le convirtió ya en director , críticos como Marta Medina, Pepa Blanes, María Guerra, Beatriz Martínez comentando las polémicas sexistas y machistas en muchas de sus críticas, e incluso el crítico del diario ABC Oti Rodríguez Marchante hablando de su amistad con él y la desaparición del resto de amigos críticos debido a la fatalidad de la vida donde nadie puede escapar.

A partir del Covid, Carlos Boyero se ha convertido en un animal mitológico de la crítica, donde anteriormente era una figura discutible pudiéndote arruinar la distribución de una película, o incluso, de recortar el número de copias en cines. Y ahora, las nuevas generaciones desconocen de su existencia debido a su nula capacidad digital al igual que le ocurre a José Luis Garci. Las distribuidoras ya han perdido miedo a las palabras del temible crítico, respirando una bocanada de aire fresco dando paso a la nueva crítica más libertaria, pero a la vez, más precaria donde no puede contar con los privilegios de la crítica clásica. Este documental sirve como colofón final a la despedida de un genio sin igual.
22 de septiembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steve Jobs, el más famoso y fundador de Apple junto a Steve Wozniak murió en 2011, su muerte fue terriblemente dolorosa e inesperada aunque presentaba ya rasgos de su enfermedad. Como Steve Jobs fue un auténtico símbolo de la informática debido a sus grandes avances e innovaciones Hollywood ya estaba pensando en hacer un biopic sobre la vida de Steve Jobs, desde su fundación en un garaje hasta alcanzar la gloria máxima. Hay que mencionar que ya existe una película sobre Steve Jobs llamada "Piratas de Silicon Valley" basada en la confrontación que tuvo con Bill Gates dejando el listón muy grande, la primera pregunta fue...¿Quién va a hacer de Steve Jobs? y la pregunta se resolvió como el soplido de una vela o una cerilla cualquiera o como mínimo la suciedad del polvo, Ashton Kutcher como Steve Jobs, es verdad que en el aspecto físico es calcado incluso tuvo que adelgazar aposta para parecerse a él pero todos sabíamos que Ashton Kutcher no es un......buen actor que digamos pero había confianza en que iba a realizar un buen trabajo, conclusión después de su visionado: lo peor de la película que aunque se esfuerza en ser Jobs no alcanza el nivel interpretativo adecuado poniendo caras poco expresivas, en cuanto a los actores secundarios la mayoría están correctos incluso mejor que Kutcher. Todo comienza desde la presentación del Ipod hasta su "segunda" venida a Apple después de ser despedido, todos los pasos que hace Jobs se hace bastante entretenido pero te deja muy vacío en cuanto a la realidad se refiere y aquí es donde gana "Piratas de Silicon Valley", el enfrentamiento que tuvo con Bill Gates se omite solamente con una simple llamada telefónica y el personaje de Steve Wozniak está totalmente desplazado de la historia incluso tratado de inútil, como un peón de Jobs y que no se lleva el trabajo realizo por los dos. En cuanto a la BSO es bastante buena y no desentona incluso llega a ser clásica.

jOBS no es tan mala como la pintaban pero el fallo que tiene es la omisión de muchas cosas además de una mala explicación de la historia y una mala-regular interpretación de Ashton Kutcher, puedes ir al cine al verla sin problemas y no te vas a aburrir pero si te sabes la historia y ves varios fallos absténgase de ella y ved "Piratas de Sillicon Valley"
5 de diciembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciudadano Kane es una película de 1941 dirigida, producida y coescrita por Orson Welles. La película sigue la vida del multimillonario Charles Foster Kane, interpretado por Welles, desde su infancia hasta su muerte, mostrando su ascenso y caída en el mundo de la política y la prensa.

Una de las cosas más impresionantes de Ciudadano Kane es su innovadora dirección de cine. Welles utiliza una serie de técnicas novedosas, como cámaras en movimiento, encuadres inusuales y la técnica del flashback, que le dan a la película un estilo visual único.

Otro aspecto destacable de la película es su guión, escrito por Welles y Herman J. Mankiewicz. El diálogo es inteligente y sutil, y ofrece una mirada profunda en el personaje de Kane y su complejidad.

Además, la actuación de Welles como Kane es impresionante. Logra capturar la ambigüedad y el carácter volátil de su personaje de una manera convincente, lo que lo convierte en uno de los mejores papeles de su carrera.

Aunque algunos podrían argumentar que la película es un poco larga y que algunas de las escenas se sienten un poco tediosas, Ciudadano Kane sigue siendo una película imprescindible para cualquier amante del cine. Su innovadora dirección, guión sutil y actuación memorable la convierten en una obra maestra del cine.
Lily C.A.T.
Japón1987
6.1
113
Animación
7
12 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasaría si coges Alien: El octavo pasajero y lo mezclas con La cosa de John Carpenter? Pues el resultado sería Lily C.A.T. Un anime/OVA desconocido en España, seguramente por no contar con doblaje en castellano, que sigue las aventuras de una tripulación que tras despertarse 20 años después descubren un mensaje. Uno de los tripulantes tiene una identidad falsa. La tripulación se pondrá en marcha para descubrirlo pero en realidad la amenaza será otra.

Película que va al grano, sin florituras y muy cortita, no llega a los 80 minutos de duración. Así que si os gusta la ciencia ficción, sobre todo películas al estilo de La cosa o Alien, con esta no te arrepentirás.
18 de septiembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Marvel anunció la incorporación de John Watts como director del nuevo reboot de Spiderman, todo el mundo se preguntaba quien era. Clown (su primera película) pasó desapercibida por España, no ha sido hasta Cop Car cuando se ha sabido de su existencia gracias a su paso por el Festival de Sundance.

La premisa de Cop Car es muy sencilla, dos niños cogen un coche de policía abandonado y un policía (interpretado por Kevin Bacon) irá tras ellos para recuperarlo. Premisa que la convierte en una road movie de toques aventureros recordándonos un poco a Thelma & Louise y a la primera parte de El cliente. En primer lugar, Watts presenta buenas intenciones, apoyándose en la fotografía de Matthew J. Lloyd y Larkin Seiple, inspirándose en Malas Tierras de Terrence Malick al presentarnos los dos niños en una carretera desértica llena de escombros con el cielo azul de fondo como si pareciese una acuarela. Una bonita forma de presentarnos un mundo peligroso donde no te puedes fiarte de nadie, cambiando la inocencia de los niños al mundo real. Kevin Bacon está ante la mejor interpretación de toda su carrera como policía corrupto, dando la énfasis y la entonación necesaria para meterse de lleno en el papel. Diría que todos los interpretes están excelentes, pero tengo que decir que Watts, por más que quiera llevarla por el camino correcto, se ve lastrada por su reducida observación de los indicios y por una resolución mal desarrollada que no viene a cuento después de los hechos desencadenantes.

Cop Car se queda cortita pero es entretenida, con un buen reparto y una interesante película que ha hecho dar a conocer a John Watts enviándole a Hollywood.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para