Haz click aquí para copiar la URL

Hombres, mujeres y niños

Drama Se trata de una historia que investiga el efecto de internet sobre un grupo de estudiantes de secundaria y también sobre sus padres. Muestra cómo este invento ha cambiado la forma de relacionarse de la gente. Pornografía, blogs y redes sociales serán al mismo tiempo válvula de escape y causa de conflicto dentro de la familia. (FILMAFFINITY)
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de diciembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
casquería y crítica.... a veces relaciono mentalmente estos dos conceptos... el placer de los críticos en hacer menudillos de las películas. Sesos, higadillos, liviano, mollejas.... a eso reducen una película que "sólo" ha sido entretenida o sin pretensiones más allá de pasar un buen rato. A esto la han reducido la mayoría de críticas que he leído. Pues no es para tanto. La peli se deja ver; tarda en engancharte, porque no está dirigida a una determinada audiencia. Desde ese punto de vista, parece ajena al que escribe (más de 50 años), tan sólo aparentemente. Luego surgen temas en los que uno se ve reflejado y ahí empieza el director a tomarte de la mano. No hagan caso de las críticas, ni siquiera de ésta: sólo véanla y juzguen por sí mismos.
3
18 de febrero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente sirve en el aspecto informativo, de demás no presta ningún entretenimiento, a pesar del gran reparto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película refleja algunos de los aspectos mas inquietantes de internet. Las historias que se cuentan en ella representan los principales problemas que pueden tener los jóvenes con relacion a las redes sociales y demás.
El principio de esta película me pareció bastante entretenido, pero conforme fue transcurriendo el argumento flojeó y se perdió la idea que querian transmitir convirtiendose en una nube de confusión y de historias que parecian estar colocadas aleatoriamente y sin ningún orden.
En algunos momentos de la película fue bastante pesada, diría incluso que interminable. El hecho de que las historias no estubieran entrelazadas hizo que se perdiera gran parte del sentido de la misma y de esta forma consiguó perder mi interés.
No obstante creo que es bastante informativa en cuanto a temas de los que normalmente los padres no están informados, no en todos los aspectos, claro está, pues en mi opinión hubo muchos temas relacionados con las redes sociales a los que no les prestaron atención, como el hecho de crearse cuentas falsas (fake) o las parejas que mantiene relaciones únicamente por internet.
Para terminar y a pesar de lo que he dicho me gustaría recomendar esta película a los padres cuyos hijos utilizan las redes sociales en exeso, simplemente para que se informen, ya que en ese aspecto, el informativo, si me pareció que abarcó bastante bien los temas que trató.
5
12 de marzo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se le ve el cartón, o mejor dicho las buenas intenciones a un Jason Reitman desconocido que se lía más que la "pata un romano", cuando quiere contarnos que todos no somos lo que parecemos y que con las nuevas tecnologías podemos sacar a pasear a nuestro lado oculto al mundo virtual con todo lo bueno y malo que ello conlleva. El aislamiento, paradojicamente crece con cuanto más poder de comunicación tenemos y el equilibrio no depende de cortafuegos tecnológicos sino de comunicación "face to face". Como es lógico las nuevas generaciones son más vulnerables y las redes pueden estrechar lazos o asfixiarnos a igual y vertiginosa velocidad.
El tema da y dará para muchas y espero que buenas películas. Esta no lo es. Reitman no sabe salir de su propio laberinto y recurre a un rosario de tópicos que parecen más. salidas de emergencia de cara a la taquilla, que propuestas sugerentes para que cada cual medite sobre "lo suyo".
Todos los buenos directores pinchan. Reitman no podía ser menos.
5
11 de abril de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Hombres, mujeres y niños", la última película que dirige Jason Reitman (en cuyo guión también participa) acerca de la influencia de las nuevas tecnologías en nuestra vida. Así, con un acertado reparto coral (Adam Sandler- al que por fin veo serio y correcto-, Jennifer Garner, Rosemarie DeWitt, Emma Thompson, Judy Greer, Katherine Hughes y J.K. Simmons) el realizador, sirviéndose de una voz en off (otra vez Emma Thompson) que introduce y culmina la acción, elabora un comprometido retrato social sobre los cambios introducidos en diversas vidas por los nuevos adelantos, en el que aparece una madre obsesionada por controlar los mensajes de su hija, jóvenes que hablan mediante un chat del móvil a pesar de encontrarse al lado, una joven anoréxica que sigue consejos de una web para resistir al hambre, una mujer que participa en una web de citas, un hombre que disfruta de los servicios de una prostituta que se anuncia en la red, un chico que está enganchado a los videojuegos, otro que estropea su vida sexual por engancharse al porno y una joven que ve finalizar su carrera artística por aparecer en un blog pseudoerótico que administra su madre. La gran fuerza visual, la acertada convergencia de las distintas subtramas, la estratégica colocación de la música y el realismo de las interpretaciones, hacen de este film acerca de las frustraciones e inseguridades, una entretenida película que, en ningún momento me ha parecido cursi ni excesiva.
8
12 de abril de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más empezar la película nos encontramos flotando en el espacio, acompañando a un satélite en su misión de hacer llegar a alguien, algún día, en alguna parte, una pequeña muestra de las virtudes humanas. Un mensaje de amor y paz. Suavemente nos dejamos llevar por la voz en off a nuestra realidad inmediata, donde las cosas son un poco... diferentes.
Nos encontramos ante un conjunto de hombres, mujeres y niños lidiando con un variado elenco de situaciones. Simplemente hacen lo que pueden con lo que tienen.
La película remarca en todo momento el drástico cambio generacional sufrido de un tiempo a esta parte, y lo hace de una forma cínica y divertida. Para ello hace uso de un montaje elegante y acertado donde la vida real ("vr") y los soportes informáticos de toda índole se mezclan continuamente, dando una sensación de cercanía que fomenta la empatía con cada uno de los protagonistas. Ellos a su vez te van ofreciendo de forma simultánea una serie de situaciones y vivencias que en algunos casos harán que te eches las manos a la cabeza y en otras que te produzcan una cierta sensación de familiaridad, tanto para los espectadores jóvenes como para los más adultos. Y lo hacen bien, muy bien, ya que el reparto está lleno de caras conocidas que ni se exceden ni se quedan cortos dentro de sus papeles (si quisiese añadir una queja sería la de ver a auténticos fenómenos del cine con papeles muy humildes y poco protagonismo).
El equilibrio entre el drama y el humor es casi perfecto, pero no solo eso, también te invita a la reflexión (pero, al menos en mi caso, sin ese poso amargo y denso que pueden ofrecer otras películas con una carga psicológica más pesada).
En cuanto al director, aunque no ha dejado de lado la espina dorsal de su temática, la adolescencia, sí que se puede apreciar cierta madurez y progreso en su forma de tratarla, más compleja, más madura, menos adolescente, vaya. Esto parece que no es del gusto de todo crítico y espectador, pero yo estoy más que satisfecha, incluso no me cabe ninguna duda de que esta es la mejor obra que ha ofrecido a lo largo de su carrera, y si sigue por el mismo camino ya puede contar con una nueva fan entre sus filas. No le pienso perder de vista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resalta el sexo como temática principal, el chico que solo puede excitarse con fuertes contenidos pornográficos y cree que la vida real no estará al mismo nivel, la adolescente que lo vive con la indiferencia de quien ha hecho de ello una rutina más de su vida, el matrimonio que quiere recuperar la chispa perdida... y elige caminos distintos. Infinitas caras de un prisma complejo que en muchos casos es motor real en nuestras vidas particulares. Invito desde aquí a reflexionar a los que abanderan que el director hace del tema un trato excesivo. Piensen un poco, si se quiere hablar de humanidad y sociedad, del día a día, se ha de hablar de sexo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para