Más dura será la caída
5.4
3,208
3 de noviembre de 2021
3 de noviembre de 2021
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un muy disfrutable estreno del género western, muy bien filmada, con un fantástico elenco que lleva todo el film adelante por buen puerto.
El guión tiene buen balance entre lo serio y divertido.
Muy buena la banda sonora (aunque en sí no combina con la época, no distrae, funciona en la narración) y los escenarios bien elegidos, muy aprovechados, especialmente los que son en lugares naturales, nada de pantalla verde.
Pero si tiene unos problemitas:
Primero, que no cuenta nada nuevo, es otra de esas historias de venganzas. Nada despreciable, pero sí es predecible.
Segundo, hay un bajón en la mitad de la historia, cosa contraria al comienzo y el final, no es muy entretenida, queda como estática.
Y tercero, es un film que acude e imita mucho a Tarantino, algunos movimientos de cámara son iguales, los personajes hacen monólogos, el tipo de música, hay violencia… cosa que comprendo debido en parte a que es una ópera prima de alguien que viene de hacer un mediometraje (también del mismo género) y un videoclip (cosa que se nota)... si quitas el fanatismo de lado, la recomendación es más que asegurada, y lo dice alguien que no es un gran fan del género.
El forajido Nat Love descubre que su enemigo, Rufus Buck ha salido de prisión, por lo que reúne a su banda para perseguir a Rufus y buscar venganza.
El guión tiene buen balance entre lo serio y divertido.
Muy buena la banda sonora (aunque en sí no combina con la época, no distrae, funciona en la narración) y los escenarios bien elegidos, muy aprovechados, especialmente los que son en lugares naturales, nada de pantalla verde.
Pero si tiene unos problemitas:
Primero, que no cuenta nada nuevo, es otra de esas historias de venganzas. Nada despreciable, pero sí es predecible.
Segundo, hay un bajón en la mitad de la historia, cosa contraria al comienzo y el final, no es muy entretenida, queda como estática.
Y tercero, es un film que acude e imita mucho a Tarantino, algunos movimientos de cámara son iguales, los personajes hacen monólogos, el tipo de música, hay violencia… cosa que comprendo debido en parte a que es una ópera prima de alguien que viene de hacer un mediometraje (también del mismo género) y un videoclip (cosa que se nota)... si quitas el fanatismo de lado, la recomendación es más que asegurada, y lo dice alguien que no es un gran fan del género.
El forajido Nat Love descubre que su enemigo, Rufus Buck ha salido de prisión, por lo que reúne a su banda para perseguir a Rufus y buscar venganza.
9 de noviembre de 2021
9 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western de Netflix dirigido por Jeymes Samuel que nos cuenta la historia de Nat Love (Jonathan Majors), un foragido que se ha ganado una merecida fama por robar a los atracadores de bancos, todo cambia con la salida de prisión de Rufus Buck (Idris Elba), un peligroso criminal con el que Nat Love tiene cuentas pendientes. La película es un western exagerado y violento que intenta reformular todos los tópicos del género influenciado sobre todo por la película de Tarantino "Django desencadenado", todo lo que vamos viendo nos recuerda a la obra maestra rodada por Tarantino, desde la música pasando por los múltiples monólogos, la puesta en escena y muy especialmente la crudeza con la que se nos muestra la excesiva violencia.
El gran problema de "Mas dura será la caída" está seguramente en el desarrollo de la trama porqué tras un interesante inicio la película acaba convirtiéndose en una secuencia de escenas repetidas que termina aburriendo al espectador. Lo más destacable de este esperado western es sin duda el espectacular reparto elegido entre los que destacan a parte de los dos protagonistas Zazie Beetz, Regina King, Lakeith Stanfield o Delroy Lindo.
En resumen, western salvaje que no acaba de funcionar del todo, puestos a querer homenajear tanto a Tarantino podrían haberle propuesto que la dirigiese él, seguro que el resultado habría sido otro.
El gran problema de "Mas dura será la caída" está seguramente en el desarrollo de la trama porqué tras un interesante inicio la película acaba convirtiéndose en una secuencia de escenas repetidas que termina aburriendo al espectador. Lo más destacable de este esperado western es sin duda el espectacular reparto elegido entre los que destacan a parte de los dos protagonistas Zazie Beetz, Regina King, Lakeith Stanfield o Delroy Lindo.
En resumen, western salvaje que no acaba de funcionar del todo, puestos a querer homenajear tanto a Tarantino podrían haberle propuesto que la dirigiese él, seguro que el resultado habría sido otro.
17 de noviembre de 2021
17 de noviembre de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso ver un western donde todos los habitantes de todos los pueblos son negros. Hasta ellos mismos hacen la gracia de poner un único pueblo vecino "blanco", donde absolutamente todo es blanco.
Aparte de eso, la película se deja ver. Tiene una buena historia, que estropean (para mi gusto) a mitad del metraje por querer hacer una "machada", pero en líneas generales es entretenida y es un buen western. Y hay que felicitar al director, porque algunos planos son magníficos.
Aparte de eso, la película se deja ver. Tiene una buena historia, que estropean (para mi gusto) a mitad del metraje por querer hacer una "machada", pero en líneas generales es entretenida y es un buen western. Y hay que felicitar al director, porque algunos planos son magníficos.
10 de noviembre de 2021
10 de noviembre de 2021
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Don Sergio Leone construía toboganes gigantescos. Luego te subía para lanzarte al vacío. Un vacío lleno de emociones, de música, de danza y muerte coreografiada. Hoy distraerse de su legado y el de su fiel acolito Tarantino para crear westerns es tarea difícil, muy difícil.
Esta historia que nos ocupa hoy no es la excepción. Desde el primer toque de imagen ya caen las alabanzas. Una familia en el sagrado momento del almuerzo es interrumpida por un forajido con oscuras intensiones. ¿Les suena conocido? seguro que, si. ¿Recuerdan la escena inicial de "Il buono, il brutto, il cattivo"? si esa...en la que Lee Van Cleef mata al padre al hijo y al espíritu santo.
Alabanzas digo porque esta película está llena de genuflexión al género, pero en su camino de loas olvida muchas cosas.
Los realizadores se preocuparon mas por el decorado que parece en todo momento el barrio hermoso y resplandeciente donde vive barbie. Es cierto el escenario es importante. Pero si tu guion viene de los albores del espagueti western al que quieres rendir pleitesía entonces es un despropósito pintar chulamente el salón del pueblo donde borrachos y pendencieros sudorosos se muelen a golpes.
¿quisieron hacer algo distinto agregándole colorido a la madera y a los trapos? Puede ser… pero lo bello no va con este género de gente sucia y descolorida. Son como el agua y el aceite.
Entonces los muñecos del film se mueven en esa pasarela de poses pegados todos con extracto de tomate, que al salpicar parece sangre. Parece. Y hasta ahí llegamos, con una historia para la cual no es dura la caída... que tanto puedes lastimarte si caes de un tobogán que no se eleva nunca.
A un costado viendo pasar el desfile anodino, don Sergio tiene una pata de pollo en la mano, y se la come con expresión aburrida. A su lado Quentin snifa la última raya y promete ir a dormir temprano hoy.
Esta historia que nos ocupa hoy no es la excepción. Desde el primer toque de imagen ya caen las alabanzas. Una familia en el sagrado momento del almuerzo es interrumpida por un forajido con oscuras intensiones. ¿Les suena conocido? seguro que, si. ¿Recuerdan la escena inicial de "Il buono, il brutto, il cattivo"? si esa...en la que Lee Van Cleef mata al padre al hijo y al espíritu santo.
Alabanzas digo porque esta película está llena de genuflexión al género, pero en su camino de loas olvida muchas cosas.
Los realizadores se preocuparon mas por el decorado que parece en todo momento el barrio hermoso y resplandeciente donde vive barbie. Es cierto el escenario es importante. Pero si tu guion viene de los albores del espagueti western al que quieres rendir pleitesía entonces es un despropósito pintar chulamente el salón del pueblo donde borrachos y pendencieros sudorosos se muelen a golpes.
¿quisieron hacer algo distinto agregándole colorido a la madera y a los trapos? Puede ser… pero lo bello no va con este género de gente sucia y descolorida. Son como el agua y el aceite.
Entonces los muñecos del film se mueven en esa pasarela de poses pegados todos con extracto de tomate, que al salpicar parece sangre. Parece. Y hasta ahí llegamos, con una historia para la cual no es dura la caída... que tanto puedes lastimarte si caes de un tobogán que no se eleva nunca.
A un costado viendo pasar el desfile anodino, don Sergio tiene una pata de pollo en la mano, y se la come con expresión aburrida. A su lado Quentin snifa la última raya y promete ir a dormir temprano hoy.
5 de marzo de 2022
5 de marzo de 2022
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La molonidad hecha película. Todos los actores están genial. La edición y fotografía son fantásticas. Cierto es que tiene un sabor muy Tarantino, pero esta si es una historia de verdad sobre las personas negras en el Oeste Americano (al menos más de lo que Django pretendía serlo). Deseando que tenga una secuela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here