You must be a loged user to know your affinity with Tashe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
33,883
2
30 de diciembre de 2019
30 de diciembre de 2019
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este nuevo milenio borró la memoria de muchos. Es como el reset que le das a tú computadora. Pero no, a papá mono no le venís con bananas de plástico porque ya se la comió con ese bodrio llamado kramer vs kramer, una película oscarizada y olvidada en los 70s. Bodrio que nos la devuelven con la diferencia que los protagonistas tienen un celular en la mano.
Lo único destacable; Laura Dern como siempre maravillosa...el resto; un niño odioso que merece la lección de vivir en alguna favela africana con un cuervo asechándolo en la espalda, dos milenials que se enredan en tonterías siguiendo un guion que se enreda.. Caramba que coincidencia… en tonterías. Luego nada más, o mejor, más de lo mismo, más de lo mismo, más de lo mismo, más de lo mismo.
Lo único destacable; Laura Dern como siempre maravillosa...el resto; un niño odioso que merece la lección de vivir en alguna favela africana con un cuervo asechándolo en la espalda, dos milenials que se enredan en tonterías siguiendo un guion que se enreda.. Caramba que coincidencia… en tonterías. Luego nada más, o mejor, más de lo mismo, más de lo mismo, más de lo mismo, más de lo mismo.
8
13 de abril de 2024
13 de abril de 2024
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A fines de los 60s y principios de los 70s era común escuchar en la carlinga de los aviones; ¡Esto es un secuestro! Y las respuestas de los pilotos seguro que con el tiempo también se volvió común... ¡Tranquilo señor secuestrador, tómese unas pastillitas, disfrute del vuelo que vamos para cuba!
Y bueno era la época dorada de los secuestros aéreos. Así como existió una época dorada del futbol, una época dorada de Hollywood y de juan de los palotes, también existió una época dorada de la piratería área y esta fue entre fines de los sesentas y principios de los setenta. Así que ajústense los cinturones porque esta es una de esas historias.
Ya me extrañaba que el cine no ponga las manos en esta increíble historia. Y me alegra que lo haya hecho Colombia. Dos futbolistas paraguayos venidos a menos, faltos de dinero y con el hambre comiéndoles las entrañas se embanderan en ideologías revolucionarias y se lanzan de cabeza a formar parte de la larga lista de piratas aéreos de aquel tiempo. Fue así que el 31 de mayo de 1973, Eusebio “cacho” Borja y Francisco “toro” Solano López valiéndose de la poca seguridad en las aerolíneas de aquel tiempo ponen una pistola en la cabeza del piloto y allá van rumbo al secuestro aéreo de mayor duración en América.
Desde el inicio de la serie se destaca la elección de la música que se desliza por toda la producción con un dejo de nostalgia de aquellos años. Ni que decir de los actores, las dos azafatas se comen la pantalla y el capitán y el copiloto no quedan atrás. Pero lo que mas impresiona por lo acertado es el desarrollo de como va la historia. Si bien se basa en una historia real y en el libro “Los condenados del aire” del periodista Massimo Di Ricco, Netflix se toma sus libertades, pero acierta en todas. Cada despegue y aterrizaje del avión de los condenados es una incertidumbre llena de conspiraciones. Acá no hay buenos y créanme, aunque no lo parezca tampoco malos. Los protagonistas son como la luz surrealista que se filtra por las ventanas del avión envolviéndolos en claros y oscuros. Si, ni negro ni blanco. Y así deambulan cargando sus culpas, escupiendo sus verdades y sus conflictos éticos durante 60 horas sobre el revolucionario cielo de América latina.
Hábilmente la producción de la serie no deja caer a ninguno de los personajes, cada cual tiene sus motivos y estira sus intereses. Quizás el único que depone (casi sin razón alguna) la actitud soberbia del principio es el gerente de la aerolínea, deviniendo a hombre bueno que quiere salvar a toda costa a la tripulación del vuelo 601.
Los actores: destacan Mónica Lopera azafata y madre desesperada por volver con sus hijos. El capitán Christian Tappan que borda un personaje irónico y tragicómico y los dos secuestradores hacen lo suyo, aunque me hubiera gustado que los intérpretes hayan sido actores paraguayos. Por el realismo digo, y el idioma guaraní más fluido.
Y bueno era la época dorada de los secuestros aéreos. Así como existió una época dorada del futbol, una época dorada de Hollywood y de juan de los palotes, también existió una época dorada de la piratería área y esta fue entre fines de los sesentas y principios de los setenta. Así que ajústense los cinturones porque esta es una de esas historias.
Ya me extrañaba que el cine no ponga las manos en esta increíble historia. Y me alegra que lo haya hecho Colombia. Dos futbolistas paraguayos venidos a menos, faltos de dinero y con el hambre comiéndoles las entrañas se embanderan en ideologías revolucionarias y se lanzan de cabeza a formar parte de la larga lista de piratas aéreos de aquel tiempo. Fue así que el 31 de mayo de 1973, Eusebio “cacho” Borja y Francisco “toro” Solano López valiéndose de la poca seguridad en las aerolíneas de aquel tiempo ponen una pistola en la cabeza del piloto y allá van rumbo al secuestro aéreo de mayor duración en América.
Desde el inicio de la serie se destaca la elección de la música que se desliza por toda la producción con un dejo de nostalgia de aquellos años. Ni que decir de los actores, las dos azafatas se comen la pantalla y el capitán y el copiloto no quedan atrás. Pero lo que mas impresiona por lo acertado es el desarrollo de como va la historia. Si bien se basa en una historia real y en el libro “Los condenados del aire” del periodista Massimo Di Ricco, Netflix se toma sus libertades, pero acierta en todas. Cada despegue y aterrizaje del avión de los condenados es una incertidumbre llena de conspiraciones. Acá no hay buenos y créanme, aunque no lo parezca tampoco malos. Los protagonistas son como la luz surrealista que se filtra por las ventanas del avión envolviéndolos en claros y oscuros. Si, ni negro ni blanco. Y así deambulan cargando sus culpas, escupiendo sus verdades y sus conflictos éticos durante 60 horas sobre el revolucionario cielo de América latina.
Hábilmente la producción de la serie no deja caer a ninguno de los personajes, cada cual tiene sus motivos y estira sus intereses. Quizás el único que depone (casi sin razón alguna) la actitud soberbia del principio es el gerente de la aerolínea, deviniendo a hombre bueno que quiere salvar a toda costa a la tripulación del vuelo 601.
Los actores: destacan Mónica Lopera azafata y madre desesperada por volver con sus hijos. El capitán Christian Tappan que borda un personaje irónico y tragicómico y los dos secuestradores hacen lo suyo, aunque me hubiera gustado que los intérpretes hayan sido actores paraguayos. Por el realismo digo, y el idioma guaraní más fluido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dije Netflix se toma sus libertades, sobre todo contándonos un final ficticio de Borja con una de las azafatas, pero en general consigue lo que quiere, mantener en vilo a su audiencia contando la historia que mas que un secuestro aéreo parece una comedia, una comedia que renace hoy con fuerza haciéndonos preguntar después de mas de cincuenta años ¿Qué habrá pasado realmente con Eusebio “cacho” Borja?

5.7
20,415
2
6 de enero de 2025
6 de enero de 2025
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oh, dioses sempiternos, que horadaron el cielo oscuro para enviarnos al monstruo más grandioso del cine. Aquel que perforaba el acero con su sangre, aquel que desintegró a los tripulantes del Nostromo como si fueran muñecos de feria.
Aquel monstruo en el que creímos, al que alabamos. Hoy, está acabado.
Pensábamos que su mirada analítica renovaría el cine a futuro, como lo hizo en los finales de los 70 y principios de los 80.
¿Qué ocurrió con ese monstruo que cazaba humanos artificiales bajo el cielo noir de Los Ángeles?
Entonces no le temblaba el pulso. Su mano nos mostró el desatino y la duda con una claridad subyugante, mezcladas con la nostalgia de contemplar las lágrimas en la lluvia, más allá de Orión.
Mi querido amigo, ¿qué nos has hecho? ¿Dónde quedó aquella espada clavada en el suelo del coliseo? ¿Y tu cuerpo, hincado a un lado, lavándose con suavidad las manos en la arena?
¿Dónde quedó aquel retrato sublime del rostro enfermo de un emperador parricida?
Siento un puñal clavado en mi cuerpo, duro, ácido y traicionero, como aquel que enterraste entre las costillas de Máximo antes de su enfrentamiento con Cómodo.
Lo entiendo, claro que lo entiendo: ya eres un monstruo viejo. Pero eso no te disculpa. Mira a Clint, con 90 pepinos encima, y aún sigue deslumbrando.
Y te dejo allí nomas, solo, tirado en la arena. Desde las gradas, otrora bulliciosas y lascivas, ahora solo descienden el silencio y la decepción.
¡Ah, mi querido Ridley! De esta, tu película Gladiador II, no tengo nada que decir. Nada.
Aquel monstruo en el que creímos, al que alabamos. Hoy, está acabado.
Pensábamos que su mirada analítica renovaría el cine a futuro, como lo hizo en los finales de los 70 y principios de los 80.
¿Qué ocurrió con ese monstruo que cazaba humanos artificiales bajo el cielo noir de Los Ángeles?
Entonces no le temblaba el pulso. Su mano nos mostró el desatino y la duda con una claridad subyugante, mezcladas con la nostalgia de contemplar las lágrimas en la lluvia, más allá de Orión.
Mi querido amigo, ¿qué nos has hecho? ¿Dónde quedó aquella espada clavada en el suelo del coliseo? ¿Y tu cuerpo, hincado a un lado, lavándose con suavidad las manos en la arena?
¿Dónde quedó aquel retrato sublime del rostro enfermo de un emperador parricida?
Siento un puñal clavado en mi cuerpo, duro, ácido y traicionero, como aquel que enterraste entre las costillas de Máximo antes de su enfrentamiento con Cómodo.
Lo entiendo, claro que lo entiendo: ya eres un monstruo viejo. Pero eso no te disculpa. Mira a Clint, con 90 pepinos encima, y aún sigue deslumbrando.
Y te dejo allí nomas, solo, tirado en la arena. Desde las gradas, otrora bulliciosas y lascivas, ahora solo descienden el silencio y la decepción.
¡Ah, mi querido Ridley! De esta, tu película Gladiador II, no tengo nada que decir. Nada.
11 de noviembre de 2011
11 de noviembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Bahh! hijo! la mal acostumbrarías!!.
Me gusta comparar la historia de la aviación con la del rock, es que antes cualquier temerario con ingenio construía un aparato "volador" para solo estrellarse un poco mas allá, lo mismo que el rock, jóvenes en cuartuchos de mala muerte iniciaron un movimiento cultural que perdura hasta nuestros días. El problema que después todo se hizo mas técnico; escuadras, cartas de navegación, hojas de vuelo, VOR, ILS, managers, estudios de grabación, computadores sintetizadores y GPS mataron a los ingeniosos empíricos.
Me gusta comparar la historia de la aviación con la del rock, es que antes cualquier temerario con ingenio construía un aparato "volador" para solo estrellarse un poco mas allá, lo mismo que el rock, jóvenes en cuartuchos de mala muerte iniciaron un movimiento cultural que perdura hasta nuestros días. El problema que después todo se hizo mas técnico; escuadras, cartas de navegación, hojas de vuelo, VOR, ILS, managers, estudios de grabación, computadores sintetizadores y GPS mataron a los ingeniosos empíricos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película nos muestra esa osadía, la osadía de los pioneros de cuando todavía estaba todo por hacerse, cuando a principios del siglo pasado empezaba la historia de la modernidad.
El film arranca vuelo con una propuesta; llegar a Paris desde Londres en cualquier artefacto o ingenio mecánico, eso si! VOLANDO!! a partir de allí empieza la trama, con algunos diálogos sumamente ingeniosos como el del hombre y la mujer que auxilian a uno de los competidores en la ruta, -gracias por ayudarme estoy en una carrera auspiciada por el Daily Post- dice el piloto.- el hombre muy serio le responde -Yo solo leo el Times!.
Un yanqui al que si mataban no importaba, total hay muchos mas en su país, un franchute que se pasaba dando palmadas en las nalgas de las chicas !! ja mira las feministas de hoy en día si ven esta película mas de una muere, un alemán con un manual para pilotar, un italiano lleno de bambinos con una mujer parecida a Sofía Loren y una docena de las mas extrañas maquinarias fabricadas para volar son los protagonistas de este film disparatado inocentón y melancólico. Stuart Whitman, Sarah Miles, James Fox, Alberto Sordi y como el jefe de auxilio del aeroparque y primitivo controlador aéreo, el mismísimo Benny Hill, que pedir mas, pero.. si hay mucho mas! una intro con los primeros intentos de los frágiles y tontos humanos por ganarse el cielo, muchos lo consiguieron a la primera! y como banda sonora una marcha pegadiza inolvidable.
Y ya! está todo servido solo queda divertirse que para eso se invento el cinematógrafo y ésta película logra con creses divertir, por que le es muy fácil, tiene todos los ingredientes, aviones, locos, dos chicas muy lindas una música pegadiza y una recreación de época notable.
Vamos chicos quitemos las guitarras, el bajo y la batería, hagamos un solo, silbemos entre dientes esa pegadiza canción Those Magnificent Men in their Flying Machines.
El film arranca vuelo con una propuesta; llegar a Paris desde Londres en cualquier artefacto o ingenio mecánico, eso si! VOLANDO!! a partir de allí empieza la trama, con algunos diálogos sumamente ingeniosos como el del hombre y la mujer que auxilian a uno de los competidores en la ruta, -gracias por ayudarme estoy en una carrera auspiciada por el Daily Post- dice el piloto.- el hombre muy serio le responde -Yo solo leo el Times!.
Un yanqui al que si mataban no importaba, total hay muchos mas en su país, un franchute que se pasaba dando palmadas en las nalgas de las chicas !! ja mira las feministas de hoy en día si ven esta película mas de una muere, un alemán con un manual para pilotar, un italiano lleno de bambinos con una mujer parecida a Sofía Loren y una docena de las mas extrañas maquinarias fabricadas para volar son los protagonistas de este film disparatado inocentón y melancólico. Stuart Whitman, Sarah Miles, James Fox, Alberto Sordi y como el jefe de auxilio del aeroparque y primitivo controlador aéreo, el mismísimo Benny Hill, que pedir mas, pero.. si hay mucho mas! una intro con los primeros intentos de los frágiles y tontos humanos por ganarse el cielo, muchos lo consiguieron a la primera! y como banda sonora una marcha pegadiza inolvidable.
Y ya! está todo servido solo queda divertirse que para eso se invento el cinematógrafo y ésta película logra con creses divertir, por que le es muy fácil, tiene todos los ingredientes, aviones, locos, dos chicas muy lindas una música pegadiza y una recreación de época notable.
Vamos chicos quitemos las guitarras, el bajo y la batería, hagamos un solo, silbemos entre dientes esa pegadiza canción Those Magnificent Men in their Flying Machines.

7.9
138,774
10
28 de septiembre de 2011
28 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho, mucho tiempo en 1978, estaba yo hundido en una dura butaca de cine de barrio, con las pupilas dilatadas de la emoción al mando de una nave Tie intentando hacer fracasar la rebelión. Si así estaba yo.
Y si, yo era de esos chicos de pelea, siempre del lado de los malos, me encantaba Leone (bah! Aun me encanta) y los western espagueti , donde los bandidos son protagonistas y los buenos cierran las persianas presurosamente en la main street, si así estaba yo cuando me destruyeron la estrella de la muerte, y me quede solo en el frio, obscuro e inconmensurable espacio de Star Wars.
Y si, yo era de esos chicos de pelea, siempre del lado de los malos, me encantaba Leone (bah! Aun me encanta) y los western espagueti , donde los bandidos son protagonistas y los buenos cierran las persianas presurosamente en la main street, si así estaba yo cuando me destruyeron la estrella de la muerte, y me quede solo en el frio, obscuro e inconmensurable espacio de Star Wars.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Allá quedo ese muchacho de trece años, solo en el cine con la boca abierta no pudiendo creer que la película haya terminado y los buenos hayan ganado, fue todo tan rápido, en mi cerebro todavía no se había disipado el estruendo de la batalla, el humo de los láseres, Luke, Han, Leia y Obi Wan habían tirado por tierra todas mis creencias cinéfilas y filosóficas de entonces “es mas divertido si ganan los malos” decía yo.
Salí del cine embotado con las manos doloridas de tanto apretar el joystick que hacia de posa manos de sillón, tratando de hacer blanco en aquel esquivo X Wing, fui pateando la lata calle abajo con la cabeza hundida, totalmente derrotado, mas de una vez mire al cielo, en aquel entonces tachonado de estrellas, -algún día te atraparé Luke Skywalker y vengaré a todos los malvados del cine - al dar la vuelta la esquina no se porque, mis labios traicioneros esbozaron una sonrisa.
Salí del cine embotado con las manos doloridas de tanto apretar el joystick que hacia de posa manos de sillón, tratando de hacer blanco en aquel esquivo X Wing, fui pateando la lata calle abajo con la cabeza hundida, totalmente derrotado, mas de una vez mire al cielo, en aquel entonces tachonado de estrellas, -algún día te atraparé Luke Skywalker y vengaré a todos los malvados del cine - al dar la vuelta la esquina no se porque, mis labios traicioneros esbozaron una sonrisa.
Más sobre Tashe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here