007: Sólo se vive dos veces
1967 

6.2
8,012
Aventuras. Acción
Dos naves espaciales, una norteamericana y otra rusa, han sido secuestradas en la órbita terrestre. Sólo la intervención del Agente 007 (Sean Connery) podrá evitar una guerra nuclear entre las dos superpotencias. Su misión consistirá en viajar hasta Japón y desenmascarar a la peligrosa organización Spectra y a su diabólico líder, Ernest Stavro Blofeld (Donald Pleasence). (FILMAFFINITY)
17 de julio de 2021
17 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser gran cosa ya que repite las formulas de las anteriores se desarrolla una nueva película de la saga en donde reitera todos los elementos que le permitieron tener éxito. Con algunos, muy pocos, toques nuevos Bond intentará descubrir a los siniestros personajes que tienen por objetivo provocar la tercera guerra mundial. De esta manera, a diferencia de la anterior, desde el aire, tratará de completar su misión y de paso conquistar cuanta mujer se le acerque, ya sea de su bando o del enemigo (es tan reiterativo esto que ya cansa). En cuanto a las actuaciones Connery cumple como siempre al igual que Donald Pleasence como el villano de turno.
4 de enero de 2023
4 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una organización criminal secreta ha secuestrado dos naves espaciales. Como el espectador ya sospecha, se trata de Spectra. Su plan es enfrentar a las superpotencias mundiales EEUU y URSS en una guerra nuclear.
Para evitar esto, Bond finge su muerte y se somete a un cambio físico y de entrenamiento para convertirse en Japones y ninja.
En esta quinta entrega, el escalado de acción abarcado por Bond va creciendo. En las primeras películas, la acción sucede alrededor del mundo en general, en "Operación Trueno" se extiende bajo el agua y en esta película vemos escenas de acción en el cielo (con la pequeña Nellie) e incluso metraje en el espacio.
La escena del helicóptero esta bien, la parte en la que Bond se hace japonés es culturalmente bochornosa, pero que Spectra y Blofeld sean lo máximo con lo que se sigue retando a Bond, es patético.
Sin duda "Solo se vive dos veces" es junto a "Operación Trueno" la peor película de Bond hasta la fecha.
Para evitar esto, Bond finge su muerte y se somete a un cambio físico y de entrenamiento para convertirse en Japones y ninja.
En esta quinta entrega, el escalado de acción abarcado por Bond va creciendo. En las primeras películas, la acción sucede alrededor del mundo en general, en "Operación Trueno" se extiende bajo el agua y en esta película vemos escenas de acción en el cielo (con la pequeña Nellie) e incluso metraje en el espacio.
La escena del helicóptero esta bien, la parte en la que Bond se hace japonés es culturalmente bochornosa, pero que Spectra y Blofeld sean lo máximo con lo que se sigue retando a Bond, es patético.
Sin duda "Solo se vive dos veces" es junto a "Operación Trueno" la peor película de Bond hasta la fecha.
2 de mayo de 2023
2 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la que es, posiblemente, la mejor película de la primera tanda de la saga de James Bond, la protagonizada por Sean Connery, en esta ocasión encargado de investigar la desaparición de varios satélites, americanos y rusos, que estan dando lugar a que las rencillas entre ambos países hayan llegado a un punto cúlmen y se hable de guerra.
Nuestro agente secreto favorito tendrá que viajar a Japón, donde hay indicios de que pueden ser los responsables de lo que está ocurriendo.
Como de costumbre, tenemos una película llena de acción, gadgets (menos que en otras, pero el minihelicóptero es tremendo), tortas, intriga, y un nivel de machismo nunca visto hasta ahora, y es que en esta secuela de la saga se han superado, madre mía xDDD
Además, por fin podemos ponerle cara al ¨número 1¨ de Spectra, y no es otro que el mismísimo Donald Pleasence haciendo un papelón.
Un entretenisísimo film de 007 donde las cosas van a mucho más que en la anteriores, muy muy disfrutable.
Nuestro agente secreto favorito tendrá que viajar a Japón, donde hay indicios de que pueden ser los responsables de lo que está ocurriendo.
Como de costumbre, tenemos una película llena de acción, gadgets (menos que en otras, pero el minihelicóptero es tremendo), tortas, intriga, y un nivel de machismo nunca visto hasta ahora, y es que en esta secuela de la saga se han superado, madre mía xDDD
Además, por fin podemos ponerle cara al ¨número 1¨ de Spectra, y no es otro que el mismísimo Donald Pleasence haciendo un papelón.
Un entretenisísimo film de 007 donde las cosas van a mucho más que en la anteriores, muy muy disfrutable.
9 de octubre de 2023
9 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, me reafirmo en el título de la crítica.
Es entretenida, tiene el encanto de los films de Bond y Sean Connery tiene el aplomo y el carisma para convencer de su papel. Todos los demás, están de figurantes. Nada nuevo.
Es ridículamente exagerada y machista en la presentación de cualquier personaje femenino. Tiene algunas peleas y persecuciones que, en su momento, debieron de petarlo; pero que hoy se quedan cortas. Las escenas en la típica base escondida en una isla, ya se vieron en 007 contra el doctor No. Siguen siendo entretenidas y no me cabe duda de que en 1967 debieron de ser espectaculares, pero ahora no mucho, claro.
Sólo se salva el original arranque con la "muerte" de James Bond. Lo demás es un copia y pega de la primera película de la saga. Con un lavado de cara para cambiar el caribe por Japón, meter algo de exotismo turístico del país del sol naciente y presentar al malvado jefe de Espectra. Con esa excusa y ese villano, ya tenemos filón para los próximos films.
Es entretenida, tiene el encanto de los films de Bond y Sean Connery tiene el aplomo y el carisma para convencer de su papel. Todos los demás, están de figurantes. Nada nuevo.
Es ridículamente exagerada y machista en la presentación de cualquier personaje femenino. Tiene algunas peleas y persecuciones que, en su momento, debieron de petarlo; pero que hoy se quedan cortas. Las escenas en la típica base escondida en una isla, ya se vieron en 007 contra el doctor No. Siguen siendo entretenidas y no me cabe duda de que en 1967 debieron de ser espectaculares, pero ahora no mucho, claro.
Sólo se salva el original arranque con la "muerte" de James Bond. Lo demás es un copia y pega de la primera película de la saga. Con un lavado de cara para cambiar el caribe por Japón, meter algo de exotismo turístico del país del sol naciente y presentar al malvado jefe de Espectra. Con esa excusa y ese villano, ya tenemos filón para los próximos films.
26 de julio de 2024
26 de julio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a hacer la suma de los presupuestos de las cuatro primeras películas de James Bond:
1.200.000 d + 2.000.000 d + 3.000.000 d + 5.500.000 d = 11.700.000 d
"Solo se vive dos veces" (1967), la quinta entrega de la saga de James Bond, tuvo un presupuesto de 9.5 d, bastante más que las tres primeras juntas.
Después de rodar y estrenar las cuatro primeras películas en serie, sin respiro y en cuatro años consecutivos, esta nueva película se estrenó dos años más tarde que su antecesora. Sean Connery (1930) quería dejar el personaje para no encasillarse, quería dejar de tener que utilizar el bisoñé que llevaba desde los 21 años y también ansiaba tener algo de vida privada. Además, no estaba conforme con la deriva que estaba tomando su personaje (deriva que ya he ido comentando en mis críticas a las películas antecesoras): pérdida del factor humano en favor del lucimiento de gadgets y fantasmadas. Vamos, que a estas alturas, ya odiaba a su personaje. Sus disputas con los productores, problemas con el casting, cambios en el equipo artístico y otras vicisitudes, dilataron el proceso de rodaje y de estreno de este filme.
La novela en que se basa la película, se publicó en 1964 y era la duodécima de la serie. Fue la última novela publicada con su autor Ian Fleming vivo. Narra la trágica historia de la venganza de un James Bond enfermo y deprimido contra Blofeld en Japón. Ian Fleming, siempre generoso en sus descripciones, hace un dibujo completo y muy exótico para la época de las costumbres orientales. La película tiene muy poco que ver con la novela porque busca una acción y espectacularidad que no ofrece el libro. Es que este Bond de 1967 no es el espía de los libros y de las dos primeras películas: ahora es un héroe, un super agente secreto.
Connery aparece cansado del personaje y, caracterizado de oriental por exigencias del guión, a mí se me hace bastante pesado. Tiger Tanaka (Tetsuro Tamba), jefe de los servicios secretos japoneses, se come a Bond con patatas.
La película es un querer y no poder animada por escenas interesantes y acción para no pensar mucho. A años luz de "Desde Rusia con amor", aunque aquellas personas que gustan del Bond más cinematográfico y comercial la encontrarán entretenida.
1.200.000 d + 2.000.000 d + 3.000.000 d + 5.500.000 d = 11.700.000 d
"Solo se vive dos veces" (1967), la quinta entrega de la saga de James Bond, tuvo un presupuesto de 9.5 d, bastante más que las tres primeras juntas.
Después de rodar y estrenar las cuatro primeras películas en serie, sin respiro y en cuatro años consecutivos, esta nueva película se estrenó dos años más tarde que su antecesora. Sean Connery (1930) quería dejar el personaje para no encasillarse, quería dejar de tener que utilizar el bisoñé que llevaba desde los 21 años y también ansiaba tener algo de vida privada. Además, no estaba conforme con la deriva que estaba tomando su personaje (deriva que ya he ido comentando en mis críticas a las películas antecesoras): pérdida del factor humano en favor del lucimiento de gadgets y fantasmadas. Vamos, que a estas alturas, ya odiaba a su personaje. Sus disputas con los productores, problemas con el casting, cambios en el equipo artístico y otras vicisitudes, dilataron el proceso de rodaje y de estreno de este filme.
La novela en que se basa la película, se publicó en 1964 y era la duodécima de la serie. Fue la última novela publicada con su autor Ian Fleming vivo. Narra la trágica historia de la venganza de un James Bond enfermo y deprimido contra Blofeld en Japón. Ian Fleming, siempre generoso en sus descripciones, hace un dibujo completo y muy exótico para la época de las costumbres orientales. La película tiene muy poco que ver con la novela porque busca una acción y espectacularidad que no ofrece el libro. Es que este Bond de 1967 no es el espía de los libros y de las dos primeras películas: ahora es un héroe, un super agente secreto.
Connery aparece cansado del personaje y, caracterizado de oriental por exigencias del guión, a mí se me hace bastante pesado. Tiger Tanaka (Tetsuro Tamba), jefe de los servicios secretos japoneses, se come a Bond con patatas.
La película es un querer y no poder animada por escenas interesantes y acción para no pensar mucho. A años luz de "Desde Rusia con amor", aunque aquellas personas que gustan del Bond más cinematográfico y comercial la encontrarán entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here