007: Sólo se vive dos veces
1967 

6.2
8,012
Aventuras. Acción
Dos naves espaciales, una norteamericana y otra rusa, han sido secuestradas en la órbita terrestre. Sólo la intervención del Agente 007 (Sean Connery) podrá evitar una guerra nuclear entre las dos superpotencias. Su misión consistirá en viajar hasta Japón y desenmascarar a la peligrosa organización Spectra y a su diabólico líder, Ernest Stavro Blofeld (Donald Pleasence). (FILMAFFINITY)
16 de enero de 2013
16 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La quinta peli oficial de James Bond es sin duda muy entretenida, como todas las de la saga y por supuesto no faltan las peleas, la acción y las atractivas chicas que siempre caen rendidas a los encantos del agente secreto mas famoso de todos los tiempos.
Pese a todo, de las cinco primeras pelis oficiales creo que esta es la menos buena, en mi opinión el argumento de la peli es poco creíble y pasan algunas cosas que cuesta entender o parecen innecesarias, pero no entrare en detalle para no destripar nada importante de la peli.
Lo que si puedo decir es que aunque es la que menos me gusta de las cinco primeras pelis oficiales de James Bond sin duda la recomiendo porque como digo no deja de ser una peli entretenidisima y las actuaciones en general son fantásticas, creo que merece la pena verla, sobretodo si sueles disfrutar las pelis de James Bond.
Pese a todo, de las cinco primeras pelis oficiales creo que esta es la menos buena, en mi opinión el argumento de la peli es poco creíble y pasan algunas cosas que cuesta entender o parecen innecesarias, pero no entrare en detalle para no destripar nada importante de la peli.
Lo que si puedo decir es que aunque es la que menos me gusta de las cinco primeras pelis oficiales de James Bond sin duda la recomiendo porque como digo no deja de ser una peli entretenidisima y las actuaciones en general son fantásticas, creo que merece la pena verla, sobretodo si sueles disfrutar las pelis de James Bond.
12 de diciembre de 2013
12 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra emocionante película del súper agente ingles James Bond, quinta de la saga donde vemos de nuevo al carismático Sir Sean Connery interpretando una vez más al espía inglés. Tengo que decir que no soy muy objetivo al calificar estas películas de James Bond y menos en las que sale Sean connery porque me fascinan.
La trama de esta cinta es buena pero no tanto como otras de las anteriores, aunque tiene muchas escenas de acción espectaculares, mucha intriga y lo de siempre, mujeres hermosas, malos muy malos, artefactos ingeniosos proporcionados por “Q” y otra buena canción interpretado por Nancy Sinatra.
Otra típica película del súper agente ingles con todo lo que se puede esperar y como película independiente, es una gran película de acción.
La trama de esta cinta es buena pero no tanto como otras de las anteriores, aunque tiene muchas escenas de acción espectaculares, mucha intriga y lo de siempre, mujeres hermosas, malos muy malos, artefactos ingeniosos proporcionados por “Q” y otra buena canción interpretado por Nancy Sinatra.
Otra típica película del súper agente ingles con todo lo que se puede esperar y como película independiente, es una gran película de acción.
25 de diciembre de 2016
25 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Penúltima cinta oficial de Connery como Bond. En la siguiente entrega abandonó al personaje pero lo retomó para Diamantes para la eternidad.
¿Se nota cierto hastío de Connery con el personaje? Puede, pero a lo mejor se nota si ves todas las películas de forma consecutiva. Dicho de otra manera, no resulta un problema.
Una película “clásica” de Bond en cuanto a desarrollo y a esquemas y estereotipos. Chicas Bond, malos Bond (Spectra amenzante), personajes que repiten de films anteriores y por fin, con la cara de Donald Pleasance, vemos al jefe de Spectra. Reconozco que tiene un buen punto entre acción y cinta de espías y si a eso le sumamos el carácter que le aporta Connery al personaje, tenemos una correcta cinta Bond. Toda la parte de Japón resulta interesante (¿será por lo exótico?) aunque tanto los efectos especiales como ciertas escenas no son capaces de soportan el sabio paso del tiempo.
Pero lo que sin duda mejor ha envejecido y lo que mejor cuajaría en su momento es y sigue siendo la preciosa partitura de John Barry, quien demuestra que Bond sin Barry no es Bond.
Para acabar dos apuntes, muchos dirán que el final dista de ser memorable y es cierto, no lo es. Pero sólo es una película Bond (¿se nota que no profeso mucho cariño al cine Bond?) y no hay que engañarse, el cine Bond sirve para lo que sirve y si alguna vez puede regalar un final memorable es lo raro. Y lo último: Roald Dahl coescribe el guión y es algo que me ha llamado mucho la atención. ¿A nadie le suena ese nombre? ¿En serio? Pues ahora yo voy a ser malo, buscadle y os llevaréis una sorpresa.
¿Se nota cierto hastío de Connery con el personaje? Puede, pero a lo mejor se nota si ves todas las películas de forma consecutiva. Dicho de otra manera, no resulta un problema.
Una película “clásica” de Bond en cuanto a desarrollo y a esquemas y estereotipos. Chicas Bond, malos Bond (Spectra amenzante), personajes que repiten de films anteriores y por fin, con la cara de Donald Pleasance, vemos al jefe de Spectra. Reconozco que tiene un buen punto entre acción y cinta de espías y si a eso le sumamos el carácter que le aporta Connery al personaje, tenemos una correcta cinta Bond. Toda la parte de Japón resulta interesante (¿será por lo exótico?) aunque tanto los efectos especiales como ciertas escenas no son capaces de soportan el sabio paso del tiempo.
Pero lo que sin duda mejor ha envejecido y lo que mejor cuajaría en su momento es y sigue siendo la preciosa partitura de John Barry, quien demuestra que Bond sin Barry no es Bond.
Para acabar dos apuntes, muchos dirán que el final dista de ser memorable y es cierto, no lo es. Pero sólo es una película Bond (¿se nota que no profeso mucho cariño al cine Bond?) y no hay que engañarse, el cine Bond sirve para lo que sirve y si alguna vez puede regalar un final memorable es lo raro. Y lo último: Roald Dahl coescribe el guión y es algo que me ha llamado mucho la atención. ¿A nadie le suena ese nombre? ¿En serio? Pues ahora yo voy a ser malo, buscadle y os llevaréis una sorpresa.
25 de enero de 2017
25 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que si hay películas entretenidas son las de James Bond, sigo diciendo lo mismo, no soy un aficionado de esta saga, pero las estoy viendo poco a poco porque son películas para pasar un rato, las hay mejores o peores, pero todas tienen la misma función y con los mismos esquemas.
Esta vez la historia va a Japón y su cultura, esta película pretende ser más cultural y mostrar momentos de la cultura oriental, podría ser interesante y ambiciosa, pero en este caso sale un poco cutre ese lado de documental oriental.
La historia es una más, pero aquí se unen la cultura oriental, la continua guerra fría y muchas más escenas de acción y amor barato y un tanto machista.
La verdad que sin más filosofías, es una película entretenida y nada más, en mi caso, no es la que más me guste.
Esta vez la historia va a Japón y su cultura, esta película pretende ser más cultural y mostrar momentos de la cultura oriental, podría ser interesante y ambiciosa, pero en este caso sale un poco cutre ese lado de documental oriental.
La historia es una más, pero aquí se unen la cultura oriental, la continua guerra fría y muchas más escenas de acción y amor barato y un tanto machista.
La verdad que sin más filosofías, es una película entretenida y nada más, en mi caso, no es la que más me guste.
30 de agosto de 2020
30 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi gusto se sitúa después incluso de "Diamantes para la eternidad". La película se aparta en muchas ocasiones de los estándares de la serie, algo que juega en su contra. De entrada, es una película muy poco viajera, dado que no vamos a salir de Japón prácticamente a lo largo de toda la trama, y esto supone una rémora para el siempre inquieto agente del MI6. Por otro lado, tiene no uno sino varios momentos "valle" donde la acción se ralentiza hasta hacerse exasperante. Desde el punto de vista del villano, casi podemos decir que la película tiene dos. Uno de ellos Blofled, con muy poco protagonismo y con un desenlace insulso, y por otro lado Osato, que no termina de encajar en el papel de empresario-villano. La chica-mala es Karin Dor, a quien el cine no le deparó demasiados días de gloria. Por último, Mie Hama sí que es capaz de trasladarnos la dulzura que pide su papel, aunque su carrera no trascendió fuera del ámbito local.
Como siempre, el esfuerzo productor fue muy alto y los platós que se diseñaron para la escena final superan incluso la grandiosidad de otras producciones. La música de Barry es un nuevo acierto y el arranque de la cinta, con la escena nocturna en Hong Kong parece ser el aperitivo perfecto de una comida que luego no está a la altura de lo que habitualmente se sirve en el restaurante "James Bond".
Como siempre, el esfuerzo productor fue muy alto y los platós que se diseñaron para la escena final superan incluso la grandiosidad de otras producciones. La música de Barry es un nuevo acierto y el arranque de la cinta, con la escena nocturna en Hong Kong parece ser el aperitivo perfecto de una comida que luego no está a la altura de lo que habitualmente se sirve en el restaurante "James Bond".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here