Tron: El legado
5.6
27,525
Ciencia ficción. Acción
Cuando Sam Flynn (Garrett Hedlund), un experto programador de 27 años, investiga la desaparición de su padre, Kevin Flynn (Jeff Bridges), se encuentra de repente inmerso en un peligroso y salvaje mundo surrealista, un mundo paralelo donde su padre ha vivido durante 25 años. Con la ayuda de una joven (Olivia Wilde), padre e hijo emprenden un viaje a vida o muerte, a través de un sofisticado universo cibernético. Secuela del clásico de culto de 1982. (FILMAFFINITY) [+]
17 de diciembre de 2010
17 de diciembre de 2010
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustó la primera parte de Tron, disfrutarás sin duda de esta. Puede ser cierto que el guión hace aguas (objetivamente hablando) pero entretiene y bastante, la primera parte también era inverosímil, pero pasó de ser un fracaso comercial a convertirse en un film de culto para las masas, su impactante estética, su entonces innovadora propuesta... hicieron que esta película fuera mejor reconocida con el paso de los años.
Y entonces, esta secuela, ¿que nos trae?. Pues queridos lectores, más y mejor de lo que en su día fue Tron, unos efectos asombrosos, mucha acción, tanto en vehículos como espectaculares luchas, un manejo de cámara soberbio, una diseño artístico impresionante, buena banda sonora y un guión que aunque con flecos, cumple sobradamente. Ni siquiera el doblaje es malo como algunos comentarios dicen, la película está hecha con mimo y de eso doy fe.
Recomendada si; te gustan los vehículos futuristas, la estética de sus trajes, si te impresiona tanto como a mi Olivia Wilde, si eres un amante de la ciencia ficción y te consideras público fácil.
Mi crítica, es por miedo a que leas otras críticas menos generosas, te pierdas lo que para mí es un gran producto, y aunque toda referencia es bienvenida, este producto se debería valorar viéndolo con tus propios ojos.
Y entonces, esta secuela, ¿que nos trae?. Pues queridos lectores, más y mejor de lo que en su día fue Tron, unos efectos asombrosos, mucha acción, tanto en vehículos como espectaculares luchas, un manejo de cámara soberbio, una diseño artístico impresionante, buena banda sonora y un guión que aunque con flecos, cumple sobradamente. Ni siquiera el doblaje es malo como algunos comentarios dicen, la película está hecha con mimo y de eso doy fe.
Recomendada si; te gustan los vehículos futuristas, la estética de sus trajes, si te impresiona tanto como a mi Olivia Wilde, si eres un amante de la ciencia ficción y te consideras público fácil.
Mi crítica, es por miedo a que leas otras críticas menos generosas, te pierdas lo que para mí es un gran producto, y aunque toda referencia es bienvenida, este producto se debería valorar viéndolo con tus propios ojos.
23 de diciembre de 2010
23 de diciembre de 2010
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me habían avisado, y están todos deacuerdo: la película posee unos diálogos que dan pena. Son cane de tráiler o torpes intentos de ser sutil o críptico, y efectivamente, entorpecen la experiencia.
Pero como bien diría Woody Allen, "Creo que eso es lo peor que se puede decir de mí".
Y sí, la historia es simple, sin demasiado sentido y bastante previsible. A eso también estamos acostumbrados.
Pero incluso así, creo que estamos ante una experiencia visual cuya estética, efectos y sobrecogedoras escenas de acción logran sublimar estos defectos sin problema. No la he visto en 3D y no diré nada sobre ello.
Sin embargo, la película es una orgía visual de acción casi constante. Esos escenarios poligonales, estas naves flotantes, ese tren de luz, esas motos energéticas, esas incansables peleas de discos... y cierta batalla entre aviones digitales, quizá lo más espectacular que hemos visto este año.
Y todo ello acompañado de una electruzante y energética banda sonora de Daft Punk.
Resumiendo: que los seis guionistas arriba citados han hecho un trabjo mediocre y muy poco inspirado. Sin embargo, en dirección, Joseph Kosinski ha hecho un trabajo sencillamente magnífico.
Los actores no están mal. Jeff Bridges está en estado de gloria, Garret Hedlung no está nada mal, y a Olivia Wilde, que hace de muñeca-digital-sexual de los dos anteriores, no la han pagado por actuar.
Lo que sí que no me ha gustado nada es cierto personaje hecho con CGI. Mejor que ni lo hubieran hecho. ¿Y el personaje que da nombre a la película? Mejor no piensen en él.
¿Y lo demás? Todo al servicio del espectáculo y las palomitas. Una orgía visual como Disney no nos otorgaba en años.
Se deja ver.
Pero como bien diría Woody Allen, "Creo que eso es lo peor que se puede decir de mí".
Y sí, la historia es simple, sin demasiado sentido y bastante previsible. A eso también estamos acostumbrados.
Pero incluso así, creo que estamos ante una experiencia visual cuya estética, efectos y sobrecogedoras escenas de acción logran sublimar estos defectos sin problema. No la he visto en 3D y no diré nada sobre ello.
Sin embargo, la película es una orgía visual de acción casi constante. Esos escenarios poligonales, estas naves flotantes, ese tren de luz, esas motos energéticas, esas incansables peleas de discos... y cierta batalla entre aviones digitales, quizá lo más espectacular que hemos visto este año.
Y todo ello acompañado de una electruzante y energética banda sonora de Daft Punk.
Resumiendo: que los seis guionistas arriba citados han hecho un trabjo mediocre y muy poco inspirado. Sin embargo, en dirección, Joseph Kosinski ha hecho un trabajo sencillamente magnífico.
Los actores no están mal. Jeff Bridges está en estado de gloria, Garret Hedlung no está nada mal, y a Olivia Wilde, que hace de muñeca-digital-sexual de los dos anteriores, no la han pagado por actuar.
Lo que sí que no me ha gustado nada es cierto personaje hecho con CGI. Mejor que ni lo hubieran hecho. ¿Y el personaje que da nombre a la película? Mejor no piensen en él.
¿Y lo demás? Todo al servicio del espectáculo y las palomitas. Una orgía visual como Disney no nos otorgaba en años.
Se deja ver.
18 de diciembre de 2010
18 de diciembre de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota que la Disney se ha dejado muchos millones en la secuela de la exitosa "Tron" (1982).
El despliegue de efectos especiales es impresionante, lo mejor que he visto en este año 2010 después de la "Avatar" de Cameron. En este aspecto, sólo puedo darle un 10 al filme. Touché.
Sin embargo, el cine no solo vive de efectos visuales. El gran talón de Aquiles de esta nueva Tron es su guión, algo menos trabajado que en su anterior parte en mi opinión. Es así porque hay veces que no sabemos exactamente lo que está pasando o lo que nos están explicando puede resultar confuso. Aún así la película logra mantener un ritmo aceptable, sin llegar a aburrir en ningún momento, acompañado todo esto de la excelente banda sonora compuesta por Daft Punk.
Del reparto me quedo con Jeff Bridges, esta bastante aceptable. El resto, cumplen, ni más ni menos.
En conclusión, "Tron: Legacy", una maravilla visual acompañada de una historia algo convencional, pero que no llega a desesperar ni a aburrir. Entretenida.
Saludos!
El despliegue de efectos especiales es impresionante, lo mejor que he visto en este año 2010 después de la "Avatar" de Cameron. En este aspecto, sólo puedo darle un 10 al filme. Touché.
Sin embargo, el cine no solo vive de efectos visuales. El gran talón de Aquiles de esta nueva Tron es su guión, algo menos trabajado que en su anterior parte en mi opinión. Es así porque hay veces que no sabemos exactamente lo que está pasando o lo que nos están explicando puede resultar confuso. Aún así la película logra mantener un ritmo aceptable, sin llegar a aburrir en ningún momento, acompañado todo esto de la excelente banda sonora compuesta por Daft Punk.
Del reparto me quedo con Jeff Bridges, esta bastante aceptable. El resto, cumplen, ni más ni menos.
En conclusión, "Tron: Legacy", una maravilla visual acompañada de una historia algo convencional, pero que no llega a desesperar ni a aburrir. Entretenida.
Saludos!
19 de diciembre de 2010
19 de diciembre de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
... O al menos eso parece que piensan los productores cada vez más, en especial si encima ruedas en 3D (por cierto, alguien debería explicarle a los de las salas en 3D que si no proyectan en condiciones, no solo no se ve 3D, sino borroso). Para muestra, tres taquillazos -o no tanto- recientes: Avatar (Pocahontas en el espacio), Resident Evil Ultratumba (cualquiera de los videojuegos tiene más chicha) y el otro Avatar, the Last Airbender (cualquier capítulo de la serie por si solo tiene más guión y profundidad en los personajes). Con TRON pasa tres cuartas de lo mismo: los efectos especiales están chulos, pero la historia es prácticamente inexistente más allá de la premisa original (padre perdido en el mundo virtual). A partir de ahí, hace aguas por todas partes. Lo peor del asunto es que da la impresión de que los productores -o algún mandamás- han recortado el guión original porque les parecía muy difícil para nosotros, pobre público semi-estúpido. ¿Que los algoritmos genéticos de programación son complicados de explicar? Pues que aparezcan los ISO por arte de magia. ¿Que el sistema de depuración es muy técnico? Pues lo obviamos (ver spoiler). Quitando esto, las 3 o 4 escenas de acción -copiadas en guapo de la pelicula antigua- están chulas ... y poco más. Como nota aparte, los actores virtuales siguen cantando un montón. El Jeff Bridges treintañero no cuela ni en borroso (en el Yelmo Plaza Mayor de Málaga la proyección no estaba bien ajustada). Me quedo con la pelicula antigua y con la banda sonora de Daft Punk de ésta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y, junto a todo esto, obviamos la escena de la corporación y los malvados empresarios, el ejército de programas, que no viene a cuento, la moto que se echa al bolsillo el protagonista y que no acaba sirviendo para nada, cómo sacas de la red a una tía de carne y huesto ... en fin, cosillas que, a fin de cuentas, teniendo 3D, no le importan a nadie. Que triste. A esto hay que sumar el papel soseras de 13 y aparición desaprovechada del primer Flynn en el papel de TRON (aunque ni se nota) y más cabos sueltos que en la nave de Jack Sparrow.
20 de diciembre de 2010
20 de diciembre de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los aficionados a los ordenadores y los videojuegos hemos tenido de toda la vida una película de cabecera, a la que le perdonábamos todas sus carencias y que supuso un antes y un después en la historia del cine. Me refiero a “Tron”, una producción Disney que hace 28 años quiso ponerse a la vanguardia de la informática con una historia un tanto infantil y delirante –para lo que es la informática- pero que tenía hallazgos visuales que la pusieron en lo más alto de la tecnología de efectos visuales de la época. La verdad es que la nostalgia tamiza convenientemente las carencias de las cosas, y vuelta a recuperar a día de hoy, ha envejecido bastante mal. Vamos, que no era para tanto. No obstante, Disney estaba esperando seguir rentabilizando el filón, y en este año ha decidido estrenar su continuación, que no es más que una vuelta a aplicar la misma fórmula de la película original –esto es, un humano que es digitalizado y metido dentro de un universo informático paralelo con sus propias reglas- solo que con unos efectos visuales y un diseño de producción realmente impresionante, todo ello subrayado convenientemente por el 3d, que te deja literalmente sin aliento. Pero vamos a ser honestos…¿qué esperábamos? ¿qué queríamos encontrar con este “legado” de Tron? (que es como se llama en su versión original la película, “Tron Legacy”? Pues eso, más de lo mismo, una nueva ración de videojuegos y emociones dentro del ordenador, solo que convenientemente actualizada a las tendencias visuales de hoy. (SIGUE EN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es lo que hemos encontrado, solo que aumentado con creces. Tengo que confesar que aunque no esperaba mucho argumentalmente de la historia –esto es, el hijo de Flynn (Jeff Bridges) que se mete dentro de la parrilla (un mundo infográfico) para reencontrarse con su padre y enfrentarse a CLU, un programa creado por Flynn que se rebela y que intenta tomar el control de todo- me he quedado con la boca abierta cuando he visto el despliegue visual que se ha realizado en la película. Ríete de los efectos especiales de la original “Tron”, porque se quedan al nivel de una game-boy pasada de moda. Ahora viajamos con motos realmente impresionantes, los tanques y reconocedores son alucinantes, los vestidos, los movimientos…todo supone una innovación visual realmente sorprendente, mezclando técnicas ya vistas en “Matrix” (como el famoso “bullet time”, solo que mucho más perfeccionado) y otras películas, con otros recursos visuales que crean literalmente un cosmos artificial prácticamente igual al real. Como espectáculo, es realmente hipnótico, merece la pena solo por asomarse a ese mundo paralelo, lleno de personajes embutidos en trajes de diseño con circuitería fluorescente, perspectivas imposibles, movimientos a cámara lenta y rayos y estelas alucinantes. Pero seamos serios (aunque para ver una película de estas características hay que ser de todo, menos serio): ni la original era tan buena, ni ésta es tan mala. Las dos películas hay que verlas como lo que son, un carísimo juguete para la distracción del espectador, que se mete prácticamente dentro de un videojuego, y de la que solo se echa en falta el joystick para mover al personaje hacia un lado u otro de la pantalla y así librarse de los ataques de los malos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here