Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with crisurdiales
Críticas 183
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de diciembre de 2015
228 de 329 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que a estas alturas a nadie le va a sorprender que Di Caprio sea un actor magnífico. Ni le va a extrañar que González Iñarritu haga maravillas con la cámara y se venga arriba con los travellings en los estupendos exteriores donde se rodó esta película. Lo que de verdad no entiendo, ni nunca entenderé, igual porque soy de poca paciencia y pronta al aburrimiento es por qué demonios se empeñan en el Hollywood actual en sacar de dos líneas de guión películas de dos horas y media. Esta, por ejemplo, podría haber estado bien de haber durado una hora y veinte. Pero no, cuanto más larga mejor. En lo que se viene llamando papel para los Oscars, tenemos metraje y metraje de Di Caprio pasándolo fatal, arrastrándose por la nieve y llevándose malos ratos a mogollón y, no me entendáis mal, lo hace realmente bien, pero ... ¿dónde está el ejercicio de síntesis que una buena película debería al menos intentar? Recuerdo con nostalgia el cine clásico, donde en hora y media te enterabas del pasado de los protagonistas, la vida de los secundarios, la historia que estaban contando y la sociedad de la época como si te hubiesen puesto una temporada entera de una serie actual. Por poner ejemplos, Con Faldas y a lo Loco, Historias de Filadelfia o Un Gangster para un Milagro. Ahora lo único que sacas de una de estas películas "para los Oscars" es: "ala, que bueno es el actor/actriz principal". Parece que se interpreta al servicio de demostrar lo bueno que uno es en lugar de para contar una historia. Yo que se, me estaré haciendo mayor, pero a partir de la primera hora me aburrí para morirme. Recomendada para amantes de los exteriores y de las interpretaciones profundas. El resto (como yo), id a ver una de Pixar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando alguien necesita dos horas y media para contar lo siguiente (y nada más que lo siguiente) es que algo va terriblemente mal con el storytelling:

"A un tío que guía a un grupo de tramperos junto a su hijo lo ataca un oso y lo deja medio listo. Para no perder más tiempo esperando a que se muera, uno de ellos que es el chungo lo medio entierra vivo y liquida a su hijo en su cara. El tío sobrevive y cruza a pata medio estado para vengarse. Fin"
18 de marzo de 2018
116 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
... es que te lo pases por el forro y lo conviertas en una sarta de tonterías que pierde fuelle a los 15 minutos de empezar y te dan ganas de levantarte e irte después de una hora. Es cierto que he jugado religiosamente a todos los Tomb Raiders y que me encantó el reboot del 2013 precisamente por la línea argumental, pero creo que incluso a quien no tenga ni idea de quién es Lara Croft le parecerá que en esta película lo único que vale algo es Alicia Vikander, y eso que está fuera de caracter con respecto a los dos últimos videojuegos -no creo que sea su culpa precisamente visto el guión-. ¿Qué tenía de bueno el videojuego? ¿Los secundarios? Pues nada, los quitamos a todos y nos ahorramos actores. Pero no pasa nada, para que Lara pueda hablar con alguien colamos a un desconocido borracho que se redima en 3 minutos y esté dispuesto a jugarse la vida por ella en 5. Lo normal, vamos. ¿Y qué decir de la ambientación de la isla Yamatai? Pero claro, tanto decorado japonés sale caro, mejor lo dejamos en exteriores y que se paseen entre árboles y tiendas de campaña. ¿Y el rollo sobrenatural de la isla? Que va, eso no cuela, pero lo que queda mucho más creíble es si lo cambiamos por ... bueno, no voy a hacer spoilers por si alguien todavía quiere ver esta tontería. Y si todos los cambios -ay- que meten es porque la gente no se imagine el final, podían haberse saltado meter en la segunda escena a la antagonista de Rise of the Tomb Raider haciendo el mismo papel. Pero por favor, ¿alguien del equipo de guionistas ha jugado alguno de los dos últimos juegos? No digo que sea para matarlos, pero para aplastarles las manos con un martillo pilón ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Acumulación de tontadas una detrás de otra:
Lara no ha estudiado arqueología -la universidad debe ser de pringados-, pero resuelve los acertijos de dos en dos por toda la cara, sin pistas y sin nada. Lo del verde y el virus, por ejemplo, clama al cielo.
Será por lo de no haber estudiado que en vez de tener que averiguar quién es el malo y qué quiere, en la tercera escena éste sale y se lo cuenta. Di que si, campeón.
Después de liquidar al primer malo por los pelos, Lara pasa de llevarse su arma, mejor trincar el arco ese que hay suelto en la cueva, total, es obvio que tiene flechas infinitas...
¿Por qué todo el mundo sabe manejar armas, incluso semiautomáticas, la primera vez que las usan? Y si saben, ¿por qué nadie es capaz de darse cuenta de cuando aún no les han quitado el seguro?
¿Por qué una multinacional millonaria se dedica a volar una isla como en la conquista del Congo durante 7 años en vez de pasar un escáner de ultrasonidos para buscar una cueva? ¿Y por qué los familiares de los trabajadores que no han podido contactar con nadie en 7 años no han llamado a la policía o a la prensa?
¿Por qué a los guionistas que no han jugado los Tomb Raider los han dejado solos con los 10 últimos minutos de Indiana Jones y la última Cruzada en bucle continuo?
Lara no se lee el contrato que firma para la cesión de la empresa millonaria de su padre, pero encuentra un nombre suelto en un tomo de 500 páginas así a lo loco y sobre la marcha se entera de toda la trama en el último minuto.
Para qué interrogar a nadie ni llamar al teléfono satélite teniendo ese poder de observación...
Y esto es sólo una muestra.
14 de julio de 2022
87 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumen rápido y sin spoilers: la corporación Umbrella, como siempre, monta experimentos biológicos y se acaba escapando un virus que liquida a la mayor parte de la humanidad. Bueno, liquidar, liquidar, no exactamente. En medio de todo esto hay unos cuantos personajes de los que nunca has oído hablar aunque te hayas pasado las 8 entregas del videojuego. La acción simultanéa el momento en que se lía el pifostio y lo que hacen los personajes 12 años después.

Ahora al pataleo. Es la quincuagésima vez que hacen como que adaptan la franquicia de este juego y prácticamente en todas han conseguido pasarse por el forro cualquier cosa que tenga que ver con la historia original. Y si fuera por mejorarla, vale, que tampoco es que sea una narrativa para Pulitzer, pero es que encima lo hacen cada vez peor.

A ver, yo entiendo que en el original, Resident Evil se llama Biohazard y eso parece ser el permiso para que cualquier cosa en que una corporación invente un virus chungo para cualquier movida y acabe transformando a la mitad de la población en muertos vivientes y a la otra mitad en máquinas de matar, pero es que más allá del nombre de algún personaje y el ya tradicional zombi-doberman -en este caso con efectos especiales del Mercadona- en lo que llevo visto poco más tiene en común con la franquicia.

¿Y si, para variar, por no engañar a los que nos gusta la saga de videojuegos le ponen de título covi-zombie o cualquier otra tontada y por lo menos no decepciona tanto? En fin ...
23 de septiembre de 2018
118 de 185 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gracias mamá, por ser tan normal", es la conclusión que vais a sacar de esta serie. ¿Todo eso de "¿cuánto hace que no te cortas ese pelo", "¿pero vas a salir con esa ropa? y "¿has llamado a tu tía para darle las gracias por el regalo?" cuando te lo preguntan después de los 30? . Hasta te va a parecer entrañable. Y es que esta serie no parece hecha para hacerte pensar, sino para hacerte sentir. Y ahí radica su principal problema: no puedes hacer un thriller en el que el misterio está de attrezzo. Recapitulamos. Amy Adams, que siempre borda los papeles de este palo, es una periodista alcoholizada y traumatizada por su infancia -más bien por su espantosa madre- en un pueblo de Missouri que vive básicamente de la matanza de cerdos. Vaya, que comparado con éste el de True Blood viene a ser el Nueva York del Sur. Viendo que no levanta cabeza (salvo para levantar la botella), su jefe la factura de vuelta al pueblo para cubrir la noticia del estrangulamiento de una niña, a la que extrajeron todos los dientes, y posterior desaparición de una segunda. La idea no es que investigue, sino que cuente las vivencias del pueblo en esta situación y, así de paso, se enfrente a sus demonios. Y a su factura de la tarjeta comprando alcohol, que tiene que ser de aúpa. Debe ser que en el pueblo no hay hoteles, o su vena masoquista, pero a la mujer no se le ocurre otra cosa que alojarse en casa de su (espeluznante) madre. Patricia Clarkson borda el papel de madre controladora pasivo-agresiva que vive de cara a la opinión pública mientras su propia familia se derrumba hasta el punto de que dan ganas de estrangularla a ella y a Amy Adams por dejarse. Como guinda del pastel, tiene una hermana pequeña que hace el paripé de muñequita delante de su madre pero una vez pone un pie en la calle tiene más peligro que una estrella del Disney Channel. Para que te acabes de rayar, la mecánica de la narrativa está basada en flashes, cambios de contexto, superposiciones y movidas raras, que hacen que parezca que el que está borracho y traumatizado eres tú.
En fin, hasta aquí bien. El problema es que el guión hace trampa. Y mucho. Para empezar, la mayoría de los personajes quitando el nucleo duro, sólo pasan por ahí de adorno: su peso en la historia es poco o nulo y, por ello, ni se molestan en mantener una mínima coherencia. ¿Cualquier cosa extraña que sea imposible obviar el el guión? Lo justificamos con que son cosas del pueblo, que el Sur es así y que aún no han superado la Guerra Civil. ¿Que llevamos mucho rato sin acordarnos que esta serie iba de crímenes? Sacamos la cabaña rara esa en cuatro fotogramas y verás que mal rollo. ¿Que nadie ha hecho de verdad investigación -Adams incluida- sobre quién es el asesino? Señalamos a dos raros del pueblo que conocieran a las niñas al azar (familiares, preferiblemente, porque viene en el manual del sheriff del pueblo) y echamos a los dados cual ha sido. Y por si se pierde el interés, vamos dejando pistas escabrosas aquí y allá que luego no tienen ninguna relevancia.
No digo con esto que no puedas adivinar el final, de hecho insisten tanto sobre el tema que lo difícil es no hacerlo. Por eso da tanta rabia que te intenten despistar con trampas absurdas de guión que no van a ninguna parte. Especifico algunas en la zona spoilers (aunque no el final, obviamente, para evitar desvelar nada medianamente interesante. En resumen, las protagonistas actúan muy bien y tal, el estilo de rodaje está chulo, pero si no tiene guión, yo más de un 5 no le doy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por contar sólo algunas de las trampas de guión que se usan para llamar la atención y poco más.

-Desde el episodio 1, se insinúa continuamente que el trauma de Amy Adams podría venir de una violación múltiple cuando era adolescente. Absolutamente en todos los episodios. Al final ni llegan a contar que pasó, ya te lo imaginas tú si eso.
-Siguiendo en la línea de antes, la hermana pequeña de Adams viene a nacer poco más o menos cuando lo de la (posible) violación. No es por nada, pero si las fechas encajan y la familia tiene que salvar la cara ... Ni os molestéis en pensar. Si que es su hermana.
-¿Y el misterioso padre de Adams al que mencionan varias veces? ¿Será tal vez el jefe de policía, lo que también medio-insinúan varias veces?. 8 episodios más tarde es ¿padre? ¿qué padre?
-A la tal Ashley le falta un trozo de oreja. ¿Podría estar relacionado con los crímenes? No, qué va. Pero queda chulo.
-El hermano de una de las muertas tiene un comportamiento extrañísimo y una relación muy rara con su hermana, cosa que repiten hasta la saciedad. ¿Una pista?. Para nada, es que es muy sensible.
-Media serie los personajes preguntándose por qué en particular esas dos niñas. Respuesta: pues porque si.
Por cierto, el personaje de Adams se debe llevar el premio a reina del contorsionismo. ¿Cómo consiguió escribirse por toda la espalda con básicamente la misma precisión que en el resto del cuerpo? Aunque también tiene el don de conducir borracha de forma segura y, aún más impresionante, soportar a toda su familia. Igual al final esto era una serie de superhéroes ... :P
25 de marzo de 2021
66 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo que se, yo no entiendo nada. Se lee una las críticas en esta web y pasas de unos envenenados a 10 la octava maravilla del mundo por los motivos más variopintos. De Raya he leído de todo, desde que pasan cosas que no tienen credibilidad -es un cuento, amigos y, spoilers para la vida: los dragones no existen de verdad-, hasta que nos están comiendo el coco con la agenda china -a mi personalmente el entorno no me parece China, en mi experiencia, más bien Thailandia o Filipinas, pero qué sabré yo- pasando por que nos quieren vender no se qué mensaje sobre la confianza -¡anda, como en todos los cuentos desde que el mundo es mundo!-. Amigos míos, va haciendo falta hacernos a la idea de a qué película vamos antes de entrar. No se puede comparar una de Disney con una de Francis Ford Coppola, cada cosa en su contexto. ¿Es un poco acelerada? Si, pero la verdad es que después de tanto bodrio de 3 y 4 horas, casi lo agradezco.¿Ha pasado por el molde Disney, con sus animalitos adorables y demás? Claro, pero es que ES Disney. Y si, seguro que venderán muñequitos. Como en Juego de Tronos, el Universo Cinemático Marvel y Alien, por poner unos pocos. ¿Tiene las tropes habituales del género? Pues como en todos los géneros, a ver si ahora viene alguien a reinventar el Noir o el cine de acción. ¿Me va a cambiar la vida? Seguro que no, pero para mi lo importante es que me ha parecido muy entretenida, se me ha hecho hasta corta, cosa que hace tiempo que no me pasaba en el cine. Y, además, a nivel estético es espectacular, merece la pena la pantalla grande.

Por hacer un resumen sin spoilers por si a alguien le interesa saber de qué va. En un mundo que 500 años antes estuvo asolado por un gran mal, desterrado por los dragones a costa de sus propias vidas, el último rastro de magia que queda es una gema, custodiada por una de las 5 tribus de lo que antaño fue una sola raza. La codicia las lleva a luchar por la gema, que acaban rompiendo, con el consecuente retorno del mal al mundo. A partir de aquí, ¡a disfrutar el viaje!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para