Haz click aquí para copiar la URL

Los crímenes de Oxford

Intriga. Thriller Un joven americano que estudia en Oxford descubre el cuerpo sin vida de su casera, una mujer que en su juventud había formado parte del equipo que descifró el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial. Poco después, un profesor de lógica de la universidad recibe una nota en la que se advierte que ese es el primero de una serie de asesinatos. El estudiante y el profesor deciden investigar el caso, utilizando códigos matemáticos, para ... [+]
Críticas 246
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
11 de agosto de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda de que Alex de la Iglesia es un señor muy a tener en cuenta en el panorama cinematográfico español, un director creativo, al estilo Amenabar, con una personalidad propia y con un dominio de la técnica a la hora de rodar cine que no se le puede negar, seas o no seguidor de su tipo de cine. A estos "Crímenes de Oxford" no se le puede negar su calidad técnica. Tampoco hay nada que reprocharle a su fotografía o a su música, compuesta por un Roque Baños habitual en el cine del director vasco y con una calidad incuestionable. Pero la película es totalmente fría, a mí me ha dejado a unos cuantos grados bajo cero, no me ha provocado ese desasosiego que hace falta crear en el espectador cuando se trata de hacer un thriller de intriga, que es lo que ha pretendido aquí De la Iglesia. Y todo ello a pesar de contar con una serie de actores que no están nada mal, empezando por un John Hurt magnífico, con su teatralidad al estilo Ian McKellen, todo ello muy británico, tanto como la maravillosa localización en la que se desarrolla toda la trama de la película. Junto a Hurt tenemos a un interesante y serio actor al que no le ayuda para nada su físico de eterno adolescente, un Elijah Wood que a mí me gusta. Me parece que el chico actúa francamente bien, teniendo que cargar con su cara de niño bueno, que hace que muchos no se crean su caracterización. La española Leonor Watling no es de esas actrices que me entusiasman, pero no creo que sea una mala actriz. Simplemente, su papel aquí no tiene desarrollo ninguno y creo que la misma actriz no tenía ningún interés en el mismo. Sus desnudos son excesivos, no creo que la Watling recuerde esta como una de las películas claves en su carrera como actriz. Pero al personal masculino le ha encantado su aparición en ella, de éso no hay duda alguna. Para mí, lo más interesante de la peli ha sido el descubrimiento de dos caras nuevas, Burn Gorman, actor que no lo hace nada mal, y una Julie Cox que me ha encantado con su actuación y a la que muy pocos usuarios mencionan aquí, claro, sólo había ojos para la Watling.
5
17 de febrero de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, todo el mundo tiene derecho a cambiar de registro cuando le venga en gana. Tú también, Álex. Faltaría más. Y tampoco tenemos por qué encasillar al Sr. Wood, aunque esto sea más dificil… si es que tiene cara de personaje, más que de persona… de personaje de la Tierra Media por lo menos… en el Planeta Tierra nadie más gasta esos ojillos…
Aunque, sinceramente, no puedo evitar sumarme a la frustración de casi no reconocer a mi admirado Álex de Iglesia en esta película.

Tan sólo te veo en esos primeros planos de John Hurt. Siempre te ha gustado retratar los rostros de edad. Lo tuyo más que retratos son homenajes. Eso me gusta de ti, y aquí lo veo. También te veo en los figurantes… joder qué gente más rara. Todos los que entran en plano son feos a más no poder y extraños a rabiar, no creo que esto sea casualidad… viniendo de ti…

Pero el guión… ahí si que no te veo. Vaya guión más pobre. No sé cómo será la novela… imagino que igual de triste… porque debería de tener tensión, suspense, o algo… y es más de lo mismo.
Y lo de Frodo… ¿a qué viene? ¿No había otro actor? Es que este hombre no pega de intenso que se las liga a todas sin currárselo mínimamente si quiera, así, por que no lo puede evitar… Y las féminas de la pelí loquitas por este enclenque… No cuela.

Eso sí. PEDAZO DE PLANO SECUENCIA te has marcado, Álex. Impresionante. Y cuánta escena hitchcockniana.

Resumiendo. Que la peli no está mal. La realización es muy buena (después de gozar con el plano secuencia, ya todo me pareció estupendo). Buenos intérpretes (sobre todo John Hurt y Julie Cox). El guión flojito, eso sí, y la Watling perdida la pobre, normal, entre lo anodino de su personaje y el tener que demostrar pasión por el de los ojillos… Pero en conjunto, una peli adecuada para pasar un buen rato, sin más pretensión, como suele ser tu cine, querido Álex, aunque las has hecho mejores... también peores.
5
19 de febrero de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un thriller, dato indudable; tiene pistas, un enigma a seguir, mucho intelecto suelto y una trama en donde Elijah posee un magnetismo animal (por llamarlo de alguna manera) completamente desfazado del tema principal y que no aporta nada a la historia. Me puse quisquilloso en este último punto: lo cierto es que esta peli no aporta nada de nada.
La dirigió Alex de la Iglesia, muy bien... ¿Dónde está? Porque esta obra es un refrito de los refritos, nada es original, la marca autoral que podría haber levantado un poco esta peli seca y desapasionada brilla por su ausencia: ¿Qué pasó?

Existe un plano secuencia, es cierto, es lo mejor de la peli. El resto parece no tener vida; alguien podrá objetar que el tema es de índole conceptual, intelectual...yo diría que el tema obedece a un producto comercial que se sabía bastardo antes de ver la luz. Es cuestión de pensar como es la fórmula de un thriller contemporáneo para descubrir que todo se respeta aquí, todo está medido y sin brillo.

La peli se deja ver, siempre a distancia: nunca se hacen cargo de ella, parece una mal nacida, parece un encargo tedioso. "Y bue..." creo que dijo Alex, "pero la paga es buena..."
No me quiero meter con el mercado cinematográfico ni con un talento como el de este autor, pero lo cierto es que no le llega a los talones: esta peli no supera la retina del espectador ni los talones de Alex de la Iglesia.
3
15 de mayo de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Álex de la Iglesia sin duda va al grano con esta película. No hay rodeos y los personajes aparecen totalmente posicionados desde el primer momento. Pero, pese a que aparentemente nos cuenta una historia que podría tener cierto interés, dicho interés en mi caso no aparece casi en ningún momento.

El concepto lógico-matemático utilizado como telón de fondo tanto para caracterizar a los dos protagonistas como para enlazar los crímenes resulta pesado y superficial para mí. Pesado porque la mayor parte de las veces se dan unas explicaciones densas que me dejan sensación de cierta pedantez más que de acciones espontáneas en la trama (quizá un ejemplo es la conversación en la cafetería con el Cluedo). Superficial porque parece que los personajes son más un diseño para poder desarrollar estos diálogos que los diálogos consecuencia de los hechos o las acciones presentadas.

Hay otros aspectos que resultan innecesarios (véase a Leonor Watling luciendo carnes en la cocina, algo que mi libido agradece mucho, pero que al interés fílmico no aporta nada y sólo las entiendo como escenas reclamo), o que no funcionan como la "competición" amorosa paralela a la lógica de los protagonistas.

Como puntos a favor, destacaría el intento por hacer algo interesante, aunque a mí no me convenza. Pese a mi comentario por los términos matemáticos, me parece bueno que Álex de la Iglesia no se quede con la máxima de "el espectador es tonto" y no se corte a la hora de proponer cuestiones matemáticas, aunque insisto que no cuaja. Aún así, hay actos de manual de cine para el espectador, como el final en el que se explica todo explícitamente con puntos y señales, pero en una película con este formato quizá sea normal y lo de menos.

El resumen es que se trata de una película que requiere cierto esfuerzo para ver, ya que no despierta el interés necesario para preocuparte realmente por lo que está pasando, a lo que tampoco ayuda unos personajes bastante planos y quizá estereotipados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La reacción de Elijah Wood cuando le dice John Hurt que él es la causa de todo lo que ha ocurrido comparando su comentario a la hija de su casera con la mariposa que provoca un huracán me parece cogida con pinzas, porque la sensación de culpabilidad con la que parece quedar el protagonista no me convence.

Leonor Watling no pasará a la historia por su papel en esta película, el personaje es bastante malo en general.

Quizá mi apatía general al ver la película hace que poco me parezca realmente interesante, pero la historia sorpresa para el despiste del padre y su hija enferma de cáncer parece una pieza de puzzle recortada para que encaje en el hueco que queda libre y poder dar un par de giros bruscos a la trama.
7
20 de noviembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los crímenes de Oxford es un producto asentado sobre las más asentadas bases de la cinematografía comercial, diseñada para gozar de cierto (y no desmesurado en este caso, que no es tan mala) éxito en taquilla sí o sí, y ya veremos qué dice la crítica. Pues yo soy la crítica y digo que a pesar de sus mimbres convencionales, esta obra no deja de ser un buen producto.

Bien facturado. Bien escrito. Bien interpretado. Narrado con un ritmo espléndido. Y entretenidísimo sin ser estúpido.

La trama de esta película se sustenta sobre una serie de asesinatos y se mueve gracias a ella, pero parece, o me gusta pensar, que el ingrediente asesinatil no es más que un vehículo para una serie de elucubraciones matemático-filosóficas planteadas en forma de un interesante acertijo que, no se puede negar, por muy bien que juegue sus bazas, las juega abusando demasiado del despiste (véase spoiler).

Y eso es todo, amigos. Un Álex de la Iglesia que juega, con lo que a mí se me antoja un pleno y notable dominio de todos los aspectos de su filme, a entretener aunando con corrección el thriller asesinatil con el thriller acertijil de pensar un poquito (o por lo menos de pensar "bua, colega, estoy pensando") y, por tanto, entretenerse otro poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un giro final que se veía venir. No porque se pudiera adivinar, sino porque es de manual que en ese preciso momento venga el grio final. Y un par de trampas aceptables:

-Cuando en el plano secuencia clave de la película se nos muestra al doctor John Hurt arrojando una presunta nota del asesino (que después se sabe que no existió), ¿qué era lo que tiraba? ¿Un clínex o un panfleto publicitarios de esos que te ponen en las manos si no estás alerta para desenfundar el "no, gracias/coño" a tiempo?

-Cuando Elijah está a punto de hacer lo que hacen hombre con mujer como humana natura demanda con Leonor Watling, y justo se acuerda de su idolatrado doctor, por lo que se levanta de pronto, quitándose el espectacular cuerpo de su concubina de encima... ¿cómo es que no está ni lo más mínimamente empalmado? ¿Y cómo sigue sin estarlo cuando la mujer se pone a hacer jueguecitos de manos a escasos milímetros de su pene? Joder, si me empalmé hasta yo.

Después, a modo de curiosidad, parece que hay cosas absurdas, ingredientes habituales en el cine más casposo, que de la Iglesia introduce a propóstio. Quizá no sean los mejores ejemplos, pero de los otros no me acuerdo y estos siguen siendo absurdos.

-Cuando el prota tiene prisa y se la pega con el típico chaval que lleva un montón de papeles que vuelan por los aires (cosa que creo que pasa, mínimo, un par de veces)... se aprecia, al menos en una ocasión, como Wood modifica su trayectoria de forma totalmente voluntaria para comerse al mencionado chaval.

-Los spaghetti en el escote de Watling, que no vienen a cuento y están ahí media hora, que al final de la escena ya han caducado.

-En cuanto el fulano de triángulo (miembro imprescindible de la filarmónica) se pone a toser en pleno concierto tras finalizar una pieza, hay un gigantesco y deslumbrante haz de luz/foco que lo enfoca/enhazdeluza. Lo cual será un gag muy discreto, digo yo.

En fin, las explicaciones posibles son infinitas.
AGF
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para