Haz click aquí para copiar la URL

La vida secreta de las palabras

Drama. Romance En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
7 de abril de 2007
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lenta, pesada, plana e insufriblemente aburrida. No entiendo esta sobrevaloración general, ni de puntuación, ni de crítica ni de premios porque yo no paro de preguntarme cómo es posible que se llevara el goya a la mejor película.
7
18 de abril de 2006
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad esque afrontaba este film con total desconcierto, pues no había visto nada de Coixet y mi posición era de gran desconfianza hacía un film un tanto pretencioso, en cambio, grata ha sido la sorpresa que me he llevado al toparme con una cinta hecha con sentimiento, lograda a nivel interpretativo y muy bien entendida por su directora.

La base de la historia, es el típico relato de amor entre lo que parecen ser dos ejes opuestos, personas totalmente distintas con concepciones muy diferentes de como vivir y disfrutar la vida. En ese campo, sobretodo, Coixet trabaja muy bien los personajes, logrando darles matices realmente asombrosos y haciendo que en algún momento el público se pueda asemejar a ellos.

En esta película, se podría decir que destacan dos pilares básicos por encima de todo. El primero, es la dirección de la catalana nacida en Barcelona, que logra insuflar a sus protagonistas un sentimiento humano y por momentos conmovedor, además de llevar su obra con gran pulso, consiguiendo instantes que pueden llegar a resultar muy íntimos para el espectador y otorgando un toque personal y distintivo a su trabajo. A destacar los intérvalos musicales que se encuentran dispersos durante todo el metraje, muy adecuados y bien encajados.

El segundo de sus pilares son las interpretaciones vertidas por un Tim Robbins magnífico, que aporta todo lo que debe aportar a su personaje y matiza una actuación digna de ver, y por Sarah Polley, que saca adelante el papel con empeño, un papel difícil de trabajar por la gran cantidad de sentimiento y dolor que encierra su personaje. También cabe destacar a algunos secundarios como Javier Cámara o Eddie Marsan, que realizan una labor realmente meritoria.

En pocas palabras, encomiable trabajo de Isabel Coixet que, con una historia intimista y, en algún momento, desbocadora, sabe como aportar fuerza y entereza a una cinta muy bien realizada, donde el sello personal de la directora y las interpretaciones de ambos protagonistas son algunas de las cualidades de esta notable y sorpresiva obra.
2
26 de febrero de 2007
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que es más facil escribir críticas sobre películas decepcionantes que sobre películas que te han parecido fascinantes, porque al hacerlo sobre aquellas tienes el temor de no saber expresar todo lo que sientes al verla, todo lo que despierta en ti cada secuencia, lo que ha significado para tu vida ese film determinado, de dejarte algo en el tintero o que te falte la palabra exacta para definir algún aspecto determinado, mientras que con estas otras, las desechables, no corres ese riesgo ya que en el caso de no ser capaz de expresar tu disgusto, tu enfado, tu indignación, no pasa gran cosa, ya que al fin y al cabo esa película determinada tampoco se merece mucho de tu tiempo ni de tus reflexiones, ni tan siquiera para crucificarla. En el caso que nos ocupa, hilarante premio Goya a la mejor película (entonces perdieron la poca credibilidad que les quedaban ), he de decir que el esfuerzo que hice por verla entera es digno de mención ya que pocas veces he presenciado algo tan pretendidamente poético y tan realmente aburrido, lento e indecorosamente vano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La excusa de la guerra y las violaciones es un recurso barato que ni aun así sirve para abrir un poco más los ojos y agradecer que por fin se está acabando la película.
2
3 de noviembre de 2005
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba el estreno de esta película, el título, la presencia de Tim Robbins, de Sarah Polley y la guinda de ver a Javier Cámara, que siempre es un placer y lo que ya cási parecía un sello de cierta garantía: Coixet. Por desgracia, cuanto más pasan los años, más claro te queda que no hay garantías que valgan en esta vida
Cuando acabó la película le comenté a mi amigo: - Bueno, a veces me ha parecido estar viendo un anuncio de esos “modernikis”. A lo que él me respondió: - Claro, es que la Coixet proviene del mundo de la publicidad. Yo desconocía este dato, y aun así fue algo que intuí, seguramente porque la chica parece que no ha sabido desconectar de “el medio”. Recuerdo sobre todo esa fotografía de la cubierta de la plataforma, mientras cae una lluvia dolorosa sobre unas chapas de hierro bellamente oxidado y una silla de aires retro estratégicamente colocada a la derecha de la pantalla, justo en una de esas las líneas imaginarias que te dicen que son importantes al hacer una fotografía y que hacen destacar el objeto que coloques ahí, justo ahí. Y además esa canción de Anthony and the Johnsons, que leí no se donde que hizo llorar a Lou Redd. Sí, ese tipo que decía en “Blue in the face” que no tenía miedo a la muerte mientras inhalaba largas caladas de un pitillo. Si un tipo así llora al oir una voz, ¿como no vamos a llorar el resto de los mortales? A parte de eso, la historia es bonita y disfruté con el erotismo de la ternura, etc. A mi lo que me ofende es esa supuesta sensibilidad de la directora. Es como eso del “buenismo” del que habla Ramón de España, esa gente que dícen de sí mismos que son buenos, que son buenas personas. Lo dicen en cada una de sus posturas, esteticistas siempre. Pues eso me pasa a mí también con la gente que va de sensible, que muestran sillas retro-modernikis bajo la lluvia, como el pollo de Hemmingway que cruzó la carretera para morir al otro lado, bajo la lluvia.. Después de salir del cine bromeamos sobre la posibilidad de que en pocas semanas viéramos en la televisión un spot de alguna empresa petrolífera jugando con la estética de la película y la canción mencionada. Lo peor es que esta mañana alguien me ha informado de que a Isabel Coixet hace ya un tiempo que le han encargado hacer un spot para una conocida compañía de petróleos y derivados. Tanta sensibilidad no puede caber en 20 segundos.
4
3 de enero de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sutil, femenina, sensible, dolorosa, humana...

Todo eso opinan los críticos. Los mismos críticos que encumbran al más aburrido cine iraní o al ininteligible cine que viene de Corea.

Pero -en opinión de un servidor- el film de Coixet resulta lento y teatral (el grueso de la película se apoya en dos personajes hablando en una habitación). Sus singularidades son risibles (abuelitas que discuten sobre Van Damme, currantes de plataforma petrolífera gays...) y sus "momentos atmosféricos" se limitan a planos innecesarios con tendencia al subrayado poético.

Eso sí: el resultado de los actores es impecable. ¿Qué querían? Coixet tiene a Javier Cámara, Sarah Polley, el brillante Tim Robbins y la ya clásica Julie Christie.

EN RESUMEN

Lo mejor: La escena en la que Sarah Polley le habla a Robbins de su dramático pasado.
Lo peor: La pomposa y pretenciosa voz en off de la niña, digna de "Road to Perdition".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para