Haz click aquí para copiar la URL

Alcarràs

Drama La familia Solé lleva varias generaciones cultivando una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano puede que sea su última cosecha: la fruta ya no renta y los paneles solares están sustituyendo a los árboles.
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de diciembre de 2022
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece casi un sacrilegio decir algo negativo de Alcarràs. Pero, bajo mi punto de vista, ese consenso generalizado de "obra maestra" le queda algo grande. Me ocurre lo mismo que con "Verano 1993", pues veo la verdad que Simón quiere contar, pero no siento la emoción que otras películas hicieron que encontrara un refugio en el cine. Alcarràs habla del valor de la familia, del distanciamiento entre algunos integrantes de esta, de cómo la vida de antaño es soterrada por los nuevos tiempos y las nuevas maneras de ganarse la vida. Habla de la verdad de la directora, quizás de sus propios recuerdos y las escenas están rodadas con naturalidad, pero para mí, esta naturalidad no basta. En cierto modo, me recuerda en algunos puntos a "La inocencia" (Lucía Alemany, 2019), ya que sin perseguir esta cinta ningún tipo de neorrealismo, captaba, como también lo hacía "Carmen y Lola" (Arantxa Echevarria, 2018) la emoción de la realidad. No siento lo mismo con Simón, pues su manera de rodar me aleja de la empatía que sí sentí con estas dos películas. Hay un ensimismamiento importante y pienso, y esto es un pensamiento totalmente subjetivo, que las críticas tan favorables que ha cosechado desde "Verano 1993" le han hecho instalarse en un mismo tono, en obras que parecen tener los mismos límites y en algo muy diferente a lo que yo valoro como buen cine en mayúsculas.

Algunas de las personas que han leído esta crítica se sentirán identificadas y otras, quizás la gran mayoría, la verán alejada de sus criterios. Lo cierto es que, cuando una película no nos gusta lo suficiente tenemos que tener el valor de decirlo, aunque haya sido premiada hasta la saciedad.
2
15 de octubre de 2022
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este año el gremio del cine español ha tenido la brillante idea de enviar este film a los oscars como mejor pelicula extreanjera. perfecto!!!.... otro año sin estatuilla,,,,,bien!!!!
En que están pensando?, que si ,,,,que dicen que es cine costumbrista y bla,,, bla,,, bla,,, pero si os dais cuenta la camara casi se come a los personajes,,,, siempre encima,,,, en fin,,, si quereis ver algo que os atraiga, que os mantenga en vilo, una historia que apasione desde el principio con toda su intreriga y tal, y que os haga sentir,,,,, no vayáis a verla, o si,,,, mejor verla y así opináis con conciencia.
PD: no os durmáis
7
13 de septiembre de 2022
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena noticia, su selección para los oscars representando a la filmografía española. "Alcarrás" es un filme, sin embargo, bastante ajeno al cine de aquí. De aspecto semi-documental, propio de ese naturalismo que hemos visto en los filmes de Mike Leigh, de Robert Guédiguian, quizás de Rohmer, del neorrealismo italiano y, tirando del hilo, llegando hasta el documentalista por excelencia, Robert Flaherty. Carla Simón nos permite ver un instante en la vida de una familia, Los Solé, de un entorno rural, en Cataluña. Como si fuésemos invitados. Aunque su punto de inicio tiene una explicación, no esperemos ver conclusiones muy peliculeras; ésto es la vida, y la vida fluye y no acaba.

La crisis del mundo rural es algo común de la cinematografía mundial. Ahí está el quid de la cuestión. Al igual que con "La familia Bélier", lo relatado en "Alcarrás" puede llegar al público estadounidense de las zonas rurales. Se sentirán identificados. La lucha por mantener su modo de vida para poder mantener a su familia y no tener que emigrar. Cuando la palabra tenía el mismo valor que un papel firmado. Que la tecnología sea una aliada y no la causa de la ruina. Todo ello lo hemos visto en filmes de todos los países, desde los USA hasta China. Y quizás también pueda calar entre los pedantes cinéfilos de pro, los que auparon a "Nomadland" como mejor película de no-se-que-año. La obra de Simón tiene los mimbres. Un casting acertadísimo y amateur, una niña arrebatadora, adolescentes y ancianos, parejas en crisis, desesperación y, sin embargo, esperanza. Una dirección magnífica, sabiendo leer a los actores, extrayendo de los mismos un realismo y un sentimiento veraz. Lo vives. Descubrirás la sencillez de la vida del campo y que ésta también tiene su propio universo social. Como en Las Landas o en Nebraska.

"Alcarrás" se desvincula del cine tópico de este país, afortunadamente. Ni guerra civil, posguerra, progresismo de medio-pelo, sexo cutre o comedia madrileña. Se aleja de todo ello. El idioma entiendo que ayuda a esa desvinculación, si se presenta a los óscars en su idioma original. Todo ello conduce a ser considerada más como una película europea. Es fácil reconocer situaciones similares en Francia, Italia o Alemania. La crisis del mundo rural también es común. Y así se lo han valorado, con el premio en Berlín.

No esperen ver una película con prisa. Piensen que han ido a Alcarrás a pasar unos días de verano con la familia Solé y que van a compartir sus vivencias y padecimientos. Sus sueños y sus frustraciones.
4
12 de diciembre de 2022
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hipnótico, pero no porque te quedes embelesado víendolo, sino porque tiene el dudoso honor de conseguir que nos durmiéramos las 3 personas que la estábamos viendo. Algo que nunca había sucedido y eso que hemos visto cine de todo tipo. No quiero entrar a juzgar mucho la película, ya que como digo, no llegué a acabarla, pero pocas ganas tengo de volver a intentarlo.
He de decir que el doblaje me sacó totalmente de la película. Es algo infame, peor que el ya mítico de "El resplandor".
Se que hubo polémica con el tema de los subtitulos, doblaje etc. Pero sinceramente, tampoco me apetecía verme una película en catalán con subtítulos en castellano.
Se que el haberla visto doblada hizo que perdiera una barbaridad (es como la emitían por defecto en Movistar). Pero como digo, tampoco hubo nada que hiciera contrarrestar ese handicap
2
7 de marzo de 2023
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es importante que esta película se vea bien temprano por dos motivos, si la ves por la tarde corres un gran riesgo de quedarte dormido, pero si la ves por la noche y aguantas las 2h que dura como fue mi caso, probablemente esa noche te vayas a la cama bastante enfadado.

Grabar escenas que no aportan nada para intentar transmitir una sensacion de nostalgia en el espectador es lo que parece el punto fuerte de esta película, mostrar la cotidianidad de cada momento, o como lo querais llamar. El problema es que eso lo puedes conseguir poniendo una cámara fija en cualquier mercadillo. Cuando ves la película constantemente esperas que esas sensaciones que va consiguiendo se vean interrumpidas ,como suele ser habitual, por algo de acción ( con acción quiero referirme a algo que sea digno de contar ), pero esto nunca sucede y simplemente acaba.

Avisados quedan, bajense al mercadillo media hora y ocupen una silla, ganarán una hora y media de sus vidas y puede que consigan alguna ofertilla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para