Haz click aquí para copiar la URL

Ganar Ganar

Comedia. Drama Mike Flaherty (Giamatti), un abogado sin suerte, dedica su tiempo libre a entrenar a los muchachos de una escuela de lucha libre. De repente, se le presenta la oportunidad de resolver sus problemas económicos defendiendo a un viejo cliente. Cuando el nieto de éste, un deportista muy prometedor, escapa de casa y se va con su abuelo, la vida de Mike da un giro verdaderamente inesperado. (FILMAFFINITY)
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de noviembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si mañana me fuera a vivir a una isla desierta y sólo pudiese llevarme tres películas, puedo afirmar con rotundidad que “Win win” no sería una de ellas. Y si únicamente me pudiese llevar diez, las posibilidades de que “Win win” hiciese el viaje conmigo serían igualmente remotas. Igualmente poco probable es que la incluyera incluso ampliando la filmoteca a cien películas. No nos engañemos, si mañana sábado la echase en cualquier televisión a cualquier hora, encontraría cualquier excusa para no volver a verla… lo que no quiere decir que “Win win” sea una mala película, simplemente que es un producto interesante, ameno y agradable, pero de un único consumo. Al menos en estos tiempos con carteleras en constante movimiento y plataformas de catálogos infinitos.

“Win win” sigue el esquema de esas comedias ligeritas en las que buena gente desesperada toma el mal camino pensando que será algo puntual para salir del paso, pero pronto las circunstancias les obligan a entramparse para cubrir sus huellas y se embarcan en una huida hacia adelante en la que van metiendo el pie cada vez un poco más en el barro. El éxito de este planteamiento suele estar en equilibrar los conflictos para que la cosa tenga vidilla pero sin hacer de la película un penadero. En ese sentido “Win win” da con la tecla facturando una película de buen corazón, en la que te identificas con los personajes y haces tuyos sus conflictos, a la vez que es intensa pero sin sufrir de más..

De apariencia fronteriza con el telefilm, cuesta tanto no quedarse a verla hasta el final como cuesta verla por segunda vez. Eso sí, al final resulta emotiva sin artificios, conmovedora sin forzar y superior a los dramas familiares con toques de comedia que se puede encontrar en diferentes formatos hoy en día.
6
1 de octubre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
McCarthy concluye su trilogía sobre el afecto (inicio con “The Station Agent” y extiendo con la grandiosa “The Visitor”) retratando una historia similar a la vida diaria, decorada con pequeños toques humorísticos altamente sugestivos que logran nivelar aflicción con esperanza, y convierten a “Win Win” en una película en donde como su nombre lo indica, finalmente todos resultan ganadores. Pero, mi crítica va dirigida a ese aspecto optimista dominante en la obra de McCarthy, en donde sus argumentos casi siempre consiguen la salida más cómoda en pro de la enseñanza y conciliación espiritual de sus personajes, este modus operandi desequilibra y rechina en todo el conjunto, y produce una sensación de inconformidad con lo visto pese a que la premisa y la trama central resultaran tan interesantes y creíbles. Por tanto “Win Win” es irregular y un tanto falsa, si bien se observa al inicio de la película una interesante sensación de desinterés hacia lo ficticio y rebuscado (aunque los múltiples clichés del genero están a la orden del día), empleando personajes (lo mejor de la película) que resultan tan cercanos, auténticos y entrañables; al arribar al desenlace, observamos un clímax de desesperación argumental por intentar rebuscar la solución más fácil a la problemática que presenta el argumento y vemos como todo se soluciona tan rápido y tan irreal que me pregunto con suma inocencia: ¿Es esto cine independiente; cine que nace de las entrañas y la realidad; que habla de gente común con problemas cotidianos, que solo demuestra y propone y por el contrario no soluciona? ¿O acaso estamos presenciando un cambio desfavorable en el género y no volveremos a ver obras tan maravillosas y autenticas como “Eternal Sunshine of the Spotless Mind” (2004), “Happiness” (1998), “Clerks” (1994), “Sex, Lies, And Videotape” (1989), “Stranger than Paradise” (1984), “Lost in Translation” (2003), “Trainspotting” (1996), “Closer” (2004), “The Life Aquatic with Steve Zissou” (2004), “Thirteen” (2003), “Blue Velvet” (1986), “Se7en” (1995), “Donnie Darko” (2001), “The Squid and the Whale” (2005)…?

Aún así, estamos ante una película afectiva que resulta agradable al publico en cierta medida, con unas actuaciones y unos personajes muy próximos, creíbles y entrañables. Una película que simplemente se deja ver y que probablemente será olvidada en el futuro. En mi caso, una pequeña decepción.
6
8 de octubre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Film auténtico que juega sobre las identidades. En este contexto hay que aclamar por los actores todos que juegan al mejor postor en los diálogos sobre dicha premisa: “Being there”. Y parafraseo el film de Peter Sellers, pues en el fondo, creo que a ambos personajes les ocurre lo mismo, aunque en diferentes escenarios.

Por lo demás un Giamatti acertadísimo en su roll, donde a veces creemos que puede ser el mismo. Buen film recomendado a todo aquel que siente que todo puede cambiar, o al menos una curva en una recta que no parece tener fin. ¡Entienda la metáfora!
7
30 de enero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Película pequeña en forma, pero grande en contenido y en historia. Una trama muy bien armada que no deja ningún espacio vacío. Un hombre que busca salir adelante a cómo puede (haciendo algo en teoría no correcto), encuentra a un joven que hace que el patético equipo de lucha libre que entrena, mejore tanto en actitud, como en desempeño de ellos.

Entre esta ayuda mutua (entrenador-luchador) y deseos de superación, se mueve esta divertida comedia agradable para la vista. Que también logra manejar el drama de forma correcta.
6
20 de abril de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Editan "Win Win (ganamos todos)" del director independiente Tom McCarthy, una película de relaciones humanas llena de personajes cercanos, que si bien su ligero comienzo hace pensar en un film de sobremesa, gracias al mérito del director y a la acertada actuación de todos los actores, esta historia de colaboración y estrategia aguanta hasta el estupendo final. Sería una cinta perfecta acerca de la ética y la bondad si el director/ex actor hubiera arriesgado más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tres días más (TV)
    2001
    Michael Switzer
    4.0
    (64)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para