Ganar Ganar
6.2
5,229
Comedia. Drama
Mike Flaherty (Giamatti), un abogado sin suerte, dedica su tiempo libre a entrenar a los muchachos de una escuela de lucha libre. De repente, se le presenta la oportunidad de resolver sus problemas económicos defendiendo a un viejo cliente. Cuando el nieto de éste, un deportista muy prometedor, escapa de casa y se va con su abuelo, la vida de Mike da un giro verdaderamente inesperado. (FILMAFFINITY)
26 de julio de 2011
26 de julio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca pensé que el cine Indie (entendiéndolo como aquel al margen de los grandes estudios) debiera tener siempre como bandera las tramas depresivas, los personajes atormentados o socialmente incómodos y la estética zarrapastrosa, pero también creo que en ocasiones coquetear demasiado con los modos del cine comercial tiene sus peligros. Y me parece legítimo, pues se necesita dinero para seguir haciendo cine, pero debe aceptarse que el peaje a pagar es perder capacidad de sorpresa y, sobre todo, de hacer sentir al espectador que ha visto algo que le remueva por dentro. Win Win es una película bien dirigida y bien interpretada pero que, a la postre, podría pasar la selección de los productores de la Disney; como es de ley bucea en los márgenes del Sueño Americano y en sus contradicciones y miserias, pero al final el tono es más bien amable y la moraleja demasiado próxima a la infinita confianza que los americanos tienen en el afán de superación, el trabajo duro y la familia como puntal de la sociedad. Esto no es malo per se, pero para todo aquel público que busque unas mayores ganas de "hacer sangre", o simplemente un entretenimiento más ácido, es posible que se decepcionen. Por tanto, no es una majadería intrascendente propia de un gran estudio pero dudo que quede en la memoria como otras películas anteriores que quizás se arriesgaron un poco más.
20 de agosto de 2011
20 de agosto de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las historias similares a la vida diaria, con pinceladas de humor para que el trago no sea demasiado duro, es algo que sabe utilizar muy bien Thomas McCarthy. En esta película sigue con la misma tónica y nos habla sobre un hombre que lo está pasando bastante mal para hacer frente a los numerosos gastos (los mismos que los de cualquier otra familia), entonces se encuentra con una serie de oportunidades para conseguir algo de pasta, pero claro, su forma de hacer las cosas no es muy acertada y acarreará una serie de consecuencias. La trama en sí es algo que hemos visto tropecientas veces, el protagonista hace algo por el bien de su familia pero después se le cae todo encima.
Lo curioso es que el protagonista asume las consecuencias, algo que introduciré más adelante en "spoilers".
Por lo demás, acertada dirección y personajes muy bien caracterizados y exprimidos. Todo en su sitio como debe ser.
Lo curioso es que el protagonista asume las consecuencias, algo que introduciré más adelante en "spoilers".
Por lo demás, acertada dirección y personajes muy bien caracterizados y exprimidos. Todo en su sitio como debe ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al grano. Paul Giamatti, ante la sucesión de problemas decide una solución. Hacer frente a todo aquello a lo que ha fallado. Su personaje es el de una persona sin maldad, y precisamente hace eso. Prefiere ser pluriempleado y trabajar como un berraco a tener que perder a unas personas que no se merecen la vida que estaban llevando. Y ahí radica la bondad del film, en la pérdida del egoismo, en poder mirar la situación de los demás. Paul no quiere ver a un joven con talento y futuro pudriendose en el pueblo de su madre y por eso decide "sacrificarse". Todo acaba de ese modo tan positivo y a la vez negativo. Pero lo negativo se encuentra en el criterio de cada uno y en como vea las cosas. A un servidor además le pareció fascinante que no hubiera ni buenos ni malos, solo personas con sus distintos puntos de vista, algo que McCarthy también se encarga de mostrar.
Una buena película.
Una buena película.
29 de octubre de 2011
29 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva cinta de Tom McCarthy, el director de esa pequeña y encantadora cinta llamada 'The Visitor'. En esta cinta nos cuenta la típica historia de superación personal, y de que siempre existe una segunda oportunidad, tanto para el personaje de Giamatti, como para el chaval problemático. La cinta es entretenida, pero al ser la típica historia azucarada que tanto gusta en América, pierde mucho punch. La cinta tiene la suerte de contar con un buen actor como Giamatti que como de costumbre, sabe transmitir a su personaje lo qu se le requiere. Tampoco olvidar que han recuperado a Burt Young (el inolvidable Uncle Poli en 'Rocky'), que interpreta al epicentro de la historia.
En definitiva, una cinta entretenida, pero que no aporta nada, ya que es lo mismo de siempre, pero a lo indie.
Lo mejor: Paul Giamatti.
Lo peor: No aporta nada, y es demasiado azucarada.
Sígueme en Twitter: @Chackson5
En definitiva, una cinta entretenida, pero que no aporta nada, ya que es lo mismo de siempre, pero a lo indie.
Lo mejor: Paul Giamatti.
Lo peor: No aporta nada, y es demasiado azucarada.
Sígueme en Twitter: @Chackson5
7 de febrero de 2012
7 de febrero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa es interesante, incluso puede que al principio pueda parecer divertida, pero poco a poco se hace repetitiva y vas perdiendo el interés por lo que estás viendo, por mucho que Paul Giamatti ponga toda la carne en el asador ofreciéndonos otra de sus formidables interpretaciones.
No le he logrado sacar mucho jugo, está bien para verla una vez y olvidarla inmediatamente, ya que según va llegando al final se va desinflando y no deja buena huella.
Mi nota: 5.4
No le he logrado sacar mucho jugo, está bien para verla una vez y olvidarla inmediatamente, ya que según va llegando al final se va desinflando y no deja buena huella.
Mi nota: 5.4
30 de julio de 2011
30 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hemos tenido que esperar otros cuatro años desde The visitor (servidor no, las acabo de visionar seguidas) para reencontrarnos con el cine de McCarthy. Ese cine independiente de grandes personajes cotidianos, contrapuestos y siempre unidos por algo tan complejo y sencillo como la vida. Ahora que acaba de estrenarse Confucio, creo le vendría muy bien el apelativo a sus películas de: "confucianas". En todas ellas el sentido de la nobleza, de la ética, la bondad y el honor que rezuman sus personajes a pesar de sus imperfecciones o debido a ellas, encajaría perfectamente con la filosofía de maestro Kong. No obstante a esta entrega le cuesta arrancar y juega peligrosamente en el filo del telefilm de sobremesa. Gradualmente se va imponiendo gracias al estupendo reparto y a que McCarthy es capaz de haber tejido un entramado que aguanta solido hasta el final.
Me encantan sus películas, sus historias y sus personajes a pesar de sus imperfecciones o debido a ellas.
Me encantan sus películas, sus historias y sus personajes a pesar de sus imperfecciones o debido a ellas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here