Purasangre
5.9
3,685
15 de julio de 2024
15 de julio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller pasable con cierto suspense y hecho en lento movimiento sobre dos adolescentes de clase alta de las afueras de Connecticut que reavivan su improbable amistad después de años de distanciarse. Ellos son: Amanda (Olivia Cooke), quien sacrifica a su caballo lisiado con un cuchillo, lo que resulta en cargos de crueldad animal. Algún tiempo después, Amanda llega a la casa de Lily (Anya Taylor-Joy), más popular y con inclinaciones académicas. Las chicas habían sido mejores amigas anteriormente, pero se distanciaron después de la muerte del padre de Lily. Juntas, idean un plan para resolver los problemas de ambas, sin importar el costo. Se conocen con el pretexto de pasar el rato y tener una sesión informal de tutoría, pero Amanda sabe que su madre (Kaili Vernoff) le ha pagado a Lily para que socialice con Amanda. Lily niega que le paguen, pero Amanda, sin emociones debido a un trastorno mental no especificado, no se inmuta. Lily se reencuentra con Amanda, esta vez de forma voluntaria, y reavivan su amistad. ¡La buena crianza salió mal!
Un thriller de combustión lenta escrito originalmente para el escenario teatral, conteniendo intriga, emoción, lleno de suspense, así como inesperados giros y vueltas argumentales. La cinta es aceptable y decente, pero no demasiado, conteniendo demasiado diálogo y poca acción, centrándose demasiado en los oscuros planes que llevarán a cabo nuestras bellas e intrigantes protagonistas.
El film se desarrolla poco a poco, hasta la inevitable conclusión, la película se apoya en gran medida en los dos jóvenes protagonistas viviendo en las lujosas urbanizaciones de Connecticut, ambas estudiantes de secundaria formando parte de la clase alta, la historia se basa machaconamente en ellas; por lo tanto, a quien le gusten las actrices definitivamente le gustará la película. Si no se sienten atraídas por ellas, se sentirán decepcionados. Cuando se rodó Thoroughbreds (2017) eran parcialmente conocidas (ambas actrices son inglesas), Anya Taylor-Joy y Olivia Cooke se encuentran hoy en el máximo apogeo de su fama gracias a las películas ¨Furiosa: una saga de Mad Max¨ y la serie ¨House of the Dragon¨. Ellas son los auténticas y bellas protagonistas y ambas se comen el film, estando brevemente acompañados de un buen elenco de apoyo, como son: Paul Sparks, Francie Swift, Kaili Vernoff y Anton Yelchin a quien está dedicada la película debido a su muerte prematura por un accidente a la edad de 27 años.
Este Purasangre (Thoroughbreds) (2017) resulta ser el debut como director de Cory Finley. La película permaneció inédita durante dos años, luego se estrenó con relativo éxito. La producción duró de mayo a junio de 2016, y el film no se estrenó en cines hasta el 9 de marzo de 2018. Esto se debió a un largo y extenso circuito de festivales en 2017, sin mencionar la postproducción y el marketing. Finley luego dirigió la más exitosa ¨Bad Education¨ (2019) con Hugh Jackman, Allison Janney, ¨WeCrashed¨ (2022) con Jared Leto, Anne Hathaway y ¨Landscape with Invisible Hand¨ (2023) con Kylie Rogers, Tiffany Haddish. Calificación: 6/10. La cinta atraerá a los fans de Olivia Cooke y Anya Taylor-Joy.
Un thriller de combustión lenta escrito originalmente para el escenario teatral, conteniendo intriga, emoción, lleno de suspense, así como inesperados giros y vueltas argumentales. La cinta es aceptable y decente, pero no demasiado, conteniendo demasiado diálogo y poca acción, centrándose demasiado en los oscuros planes que llevarán a cabo nuestras bellas e intrigantes protagonistas.
El film se desarrolla poco a poco, hasta la inevitable conclusión, la película se apoya en gran medida en los dos jóvenes protagonistas viviendo en las lujosas urbanizaciones de Connecticut, ambas estudiantes de secundaria formando parte de la clase alta, la historia se basa machaconamente en ellas; por lo tanto, a quien le gusten las actrices definitivamente le gustará la película. Si no se sienten atraídas por ellas, se sentirán decepcionados. Cuando se rodó Thoroughbreds (2017) eran parcialmente conocidas (ambas actrices son inglesas), Anya Taylor-Joy y Olivia Cooke se encuentran hoy en el máximo apogeo de su fama gracias a las películas ¨Furiosa: una saga de Mad Max¨ y la serie ¨House of the Dragon¨. Ellas son los auténticas y bellas protagonistas y ambas se comen el film, estando brevemente acompañados de un buen elenco de apoyo, como son: Paul Sparks, Francie Swift, Kaili Vernoff y Anton Yelchin a quien está dedicada la película debido a su muerte prematura por un accidente a la edad de 27 años.
Este Purasangre (Thoroughbreds) (2017) resulta ser el debut como director de Cory Finley. La película permaneció inédita durante dos años, luego se estrenó con relativo éxito. La producción duró de mayo a junio de 2016, y el film no se estrenó en cines hasta el 9 de marzo de 2018. Esto se debió a un largo y extenso circuito de festivales en 2017, sin mencionar la postproducción y el marketing. Finley luego dirigió la más exitosa ¨Bad Education¨ (2019) con Hugh Jackman, Allison Janney, ¨WeCrashed¨ (2022) con Jared Leto, Anne Hathaway y ¨Landscape with Invisible Hand¨ (2023) con Kylie Rogers, Tiffany Haddish. Calificación: 6/10. La cinta atraerá a los fans de Olivia Cooke y Anya Taylor-Joy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del 'asesinato' se hace como se habría hecho en el escenario, según el director Cory Finley, con la cámara fija en la sala de estar sobre Amanda (Olivia Cooke) mientras Lily (Anya Taylor-Joy) sube las escaleras, y fuera de cuadro para hacer la escritura. En realidad, Taylor-Joy estaba siendo preparada con sangre falsa en tiempo real, lista para su regreso a la escena cerca de su final. En su primera escena importante juntas, una toma de cuerpo entero en la que ambas mujeres están frente a frente en el vestíbulo de mármol de la mansión, Amanda (Oliva Cooke) y Lily (Ana-Taylor-Joy) llevan zapatos. En su secuencia final juntas, donde Lily droga e incrimina a Amanda por el asesinato de su padrastro, ambas están descalzas. El director Cory Finley explicó que si hubiera tenido que volver a hacerlo, también habría tenido a ambas actrices descalzas durante la toma inicial. Afirma que habría creado una sincronicidad entre los tiempos de Amanda y Lily juntas, y habría simbolizado el hecho de que desde el principio hasta el final de su amistad, ambas mujeres siempre estuvieron expuestas y vulnerables la una a la otra de diferentes maneras.
24 de agosto de 2018
24 de agosto de 2018
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extenderé mucho porque, una vez más, me siento en manos del engaño.
Parece que esta opera prima de un realizador -que, por si algo faltara hace también de guionista- absolutamente alejado de cualquier futuro prometedor, ha caído en gracia al progre sector crítico de la rama 'indie', es decir, de cine 'independiente, que la califica, cuanto menos, de interesante.
Por resumirles: pésima dirección sobre una historia tan surrealista como huérfana de ideas y soporífera, con un guión de diálogos para besugos y una lamentable interpretación talmente robótica, gélida, sin gestualidad ni expresión facial alguna. Con el añadido de la ausencia total de ritmo y de que la televisiva fotografía subjetiva, tomada desde el campo visual del personaje, ni siquiera respeta lo que capta el ojo humano, desenfocando artificiosamente lo que éste ve.
El público que había picado en el anzuelo, aprovechando los miércoles del espectador, eramos tres personas.
Esta obra no tiene otra explicación que parte de las nuevas generaciones creen que revivir el antiguo cine de 'arte y ensayo' es cosa de echarse la cámara al hombro y a ver qué sale. Y, como marca intelectual de la casa, toda una estúpida división en capítulos sin que nadie pueda explicarse para qué.
Con secuencias de relleno a mogollón, supongo que con el único objetivo de alcanzar los 90 minutos de un metraje que se hace interminable.
En fin, ni se les ocurra. Advertidos quedan.
Es difícil equivocarse con una película peor [3 sobre 10]
El quicio de la mancebía [EQM]
https://elquiciodelamancebia.wordpress.com/2018/08/25/purasangre-eeuu-2017-de-cory-finley
Parece que esta opera prima de un realizador -que, por si algo faltara hace también de guionista- absolutamente alejado de cualquier futuro prometedor, ha caído en gracia al progre sector crítico de la rama 'indie', es decir, de cine 'independiente, que la califica, cuanto menos, de interesante.
Por resumirles: pésima dirección sobre una historia tan surrealista como huérfana de ideas y soporífera, con un guión de diálogos para besugos y una lamentable interpretación talmente robótica, gélida, sin gestualidad ni expresión facial alguna. Con el añadido de la ausencia total de ritmo y de que la televisiva fotografía subjetiva, tomada desde el campo visual del personaje, ni siquiera respeta lo que capta el ojo humano, desenfocando artificiosamente lo que éste ve.
El público que había picado en el anzuelo, aprovechando los miércoles del espectador, eramos tres personas.
Esta obra no tiene otra explicación que parte de las nuevas generaciones creen que revivir el antiguo cine de 'arte y ensayo' es cosa de echarse la cámara al hombro y a ver qué sale. Y, como marca intelectual de la casa, toda una estúpida división en capítulos sin que nadie pueda explicarse para qué.
Con secuencias de relleno a mogollón, supongo que con el único objetivo de alcanzar los 90 minutos de un metraje que se hace interminable.
En fin, ni se les ocurra. Advertidos quedan.
Es difícil equivocarse con una película peor [3 sobre 10]
El quicio de la mancebía [EQM]
https://elquiciodelamancebia.wordpress.com/2018/08/25/purasangre-eeuu-2017-de-cory-finley
4 de septiembre de 2018
4 de septiembre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene una premisa bastante singular y es muy bien desarrollada pero pienso que se podría haber mejorado algo más, pero para ser el primer trabajo en largometraje del director esta más que aprobado con una atmósfera y uso de cámara fascinantes que envuelven al espectador en la trama. Creo que esta bastante influenciada en el cine de Yorgos Lanthimos y en parte de la temática y música de American Horror Story. Impaciente por ver futuros trabajos de este director.
20 de abril de 2024
20 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Este mes os presento "Purasangre" una película que pasó sin pena ni gloria por las salas de cine el verano del 2017. Se trata del debut como director de Cory Finley, que en principio había escrito el guión pensado en que fuese una obra de teatro (de hecho está dividida en cuatro actos), pero al final acabó convirtiéndose en su primer largometraje.
Recordad el nombre de este director porque apunta maneras. "Purasangre" me pareció un ejercicio de cine diferente que rompe con muchos de los clichés del cine americano por muy independiente que sea. Y eso a pesar de que parece que vas a ver la típica película de adolescentes pijas americanas cuando, nada más comenzar, una de ellas llega a la espectacular mansión de su antigua compañera de clase. Pero nada más lejos de la realidad.
Desde el principio la película adopta un inquietante clima, con una esquizoide banda sonora de tonos disonantes que en ocasiones abruma. El director juega a mostrarnos una leve capa de la personalidad de las protagonistas, ya que ellas no es que sean muy habladoras (aunque cuando lo hacen lanzan dardos envenenados). Hay que estar atento a los gestos, las miradas y las formas de reaccionar de Amanda y Lily; solo con eso tendremos que intentar escudriñar en el interior de sus cerebros para intentar comprender por qué se comportan de esa manera.
A Amanda, que sufrió un grave trauma cuando era más pequeña, le cuesta relacionarse con la gente. Su madre la envía a casa de una antigua amiga con la excusa de que esta le de clases e intentar volver a crear un vínculo afectivo entre ellas. Lily, en cambio, parece la perfecta adolescente americana, aunque también tiene algún problemilla, llamemosle padrastro.
Pero "Purasangre" está realizada con un notable ejercicio de estilo que desde los encuadres, la fotografía y la cadencia nos va sumergiendo en la vacía existencia de dos jóvenes adolescentes de clase alta para convertirse en una feroz crítica a las, en teoría, familias perfectas burguesas. Nos muestras además la escalofriante y deshumanizada manera de afrontar la vida de la generación de los millennial.
Pinceladas del cine de Michael Haneke o Yorgos Lanthimos, para una comedia negra fría y perturbadora a partes iguales, extraña como sus personajes pero que te sorprenderá, que ya es todo un logro para cualquier estreno del cine actual.
La película por desgracia fue la obra póstuma de Anton Yelchin, un joven y prometedor actor que aunque tiene un papel secundario, da sobradas muestras de su talento. La película se convirtió en un homenaje al malogrado actor que moriría pocos meses después en un desafortunado y absurdo accidente doméstico.
Si tenéis ocasión de verla, aprovechad la ocasión, quizás la emitan un domingo por la tarde en abierto en cualquier canal de nuestra caja tonta. Como ya os he dicho, el envoltorio parece el de una inofensiva película preparada para el consumo rápido de los integrantes de la generación milenial. Estad atentos porque esa tarde no dormiréis siesta.
Accattone
www.abretedeorejas.com
Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura
Recordad el nombre de este director porque apunta maneras. "Purasangre" me pareció un ejercicio de cine diferente que rompe con muchos de los clichés del cine americano por muy independiente que sea. Y eso a pesar de que parece que vas a ver la típica película de adolescentes pijas americanas cuando, nada más comenzar, una de ellas llega a la espectacular mansión de su antigua compañera de clase. Pero nada más lejos de la realidad.
Desde el principio la película adopta un inquietante clima, con una esquizoide banda sonora de tonos disonantes que en ocasiones abruma. El director juega a mostrarnos una leve capa de la personalidad de las protagonistas, ya que ellas no es que sean muy habladoras (aunque cuando lo hacen lanzan dardos envenenados). Hay que estar atento a los gestos, las miradas y las formas de reaccionar de Amanda y Lily; solo con eso tendremos que intentar escudriñar en el interior de sus cerebros para intentar comprender por qué se comportan de esa manera.
A Amanda, que sufrió un grave trauma cuando era más pequeña, le cuesta relacionarse con la gente. Su madre la envía a casa de una antigua amiga con la excusa de que esta le de clases e intentar volver a crear un vínculo afectivo entre ellas. Lily, en cambio, parece la perfecta adolescente americana, aunque también tiene algún problemilla, llamemosle padrastro.
Pero "Purasangre" está realizada con un notable ejercicio de estilo que desde los encuadres, la fotografía y la cadencia nos va sumergiendo en la vacía existencia de dos jóvenes adolescentes de clase alta para convertirse en una feroz crítica a las, en teoría, familias perfectas burguesas. Nos muestras además la escalofriante y deshumanizada manera de afrontar la vida de la generación de los millennial.
Pinceladas del cine de Michael Haneke o Yorgos Lanthimos, para una comedia negra fría y perturbadora a partes iguales, extraña como sus personajes pero que te sorprenderá, que ya es todo un logro para cualquier estreno del cine actual.
La película por desgracia fue la obra póstuma de Anton Yelchin, un joven y prometedor actor que aunque tiene un papel secundario, da sobradas muestras de su talento. La película se convirtió en un homenaje al malogrado actor que moriría pocos meses después en un desafortunado y absurdo accidente doméstico.
Si tenéis ocasión de verla, aprovechad la ocasión, quizás la emitan un domingo por la tarde en abierto en cualquier canal de nuestra caja tonta. Como ya os he dicho, el envoltorio parece el de una inofensiva película preparada para el consumo rápido de los integrantes de la generación milenial. Estad atentos porque esa tarde no dormiréis siesta.
Accattone
www.abretedeorejas.com
Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here