Haz click aquí para copiar la URL

Purasangre

Thriller. Drama Dos chicas adolescentes de Connecticut reavivan su amistad después de años separadas. En el proceso, aprenden que no todo es lo que parece y que un asesinato solucionaría sus problemas. (FILMAFFINITY)
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de mayo de 2019 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno descubre que el guión del propio director fue escrito originalmente para teatro entiende mejor la planificación de las escenas y el manejo de los fuera de campo que utiliza Finley  en su prometedor debut en la pantalla grande. Hereda también de sus origines teatrales la abundancia de diálogos para mayor gloria de estas dos actrices veinteañeras que han dejado ya de ser promesas y van empujando en la larga cola de jóvenes actrices de talento que se le acumulan a la industria del celuloide. Si la cosa no cambia solo las más afortunadas superaran el corte discriminatorio que les impondrá esa misma industria cuando lleguen a la edad madura. Olivia Cooke y Anya Taylor-Joy bordan sus personajes al igual que el tristemente malogrado (falleció en un absurdo accidente catorce días después del rodaje) Anton Yelchin.

"Purasangres", en plural en el original, que nos llega después de un periplo afortunado por festivales es una vitriólica y cínica sátira envuelta en noir donde los nuevos cachorros de los poderosos grandes felinos depredadores no tienen el más mínimo pudor de jugar con ratones de clase inferior mientras se destripan entre ellos mismos, sin asomo de culpa. Los viejos estándares de valores de cualquier índole les quedan muy lejos en esta sociedad punto cero. Lily, el personaje que interpreta Taylor-Joy no quiere convertirse en la Shirley Temple de "La pequeña princesa" (Walter Lang / 1939) que ven en la televisión y al contrario que esta, la desaparición de su "padre" es la solución a la que se aplica con tanto esmero y eficacia como La Temple por encontrar al suyo.  Supongo que algo tendrá que ver el Alan de la obra de Peter Shaffer, "Equus" (1973) en el diseño del personaje interpretado por Olivia Cooke. Pero y he aquí una de las debilidades de la cinta Finley no es Shaffer y no le interesan las profundidades psicológicas de sus protagonistas y menos aún de los personajes secundarios apenas esbozados. La carga social y crítica se va diluyendo en un ejercicio de estilo, elegante y atmosférico, blandito como thriller que nada entre varias aguas someras de adolescentes, comedia negra, terror y sabe guardar la ropa sin más. Concedámosle pues a su director el beneficio de la duda en espera de su próximo trabajo de este año "Bad Education" que parece apuntar por un cambio de registro.

cineziete.wordpress.com
7
25 de marzo de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia noir de adolescentes, perdón por la redundancia, filmada exquisitamente por un primerizo aunque adolece de demasiados trucos, incluido el manierismo hierático de las jóvenes actrices y cierta morbosidad en los detalles escabrosos.

Dos jóvenes de rasgos psicóticos, -falta de empatía, ausencia de emociones-, se reencuentran en la mansión de la más rica tras haber sido expulsadas del internado y haber tenido la amiga un episodio de crueldad animal con su caballo favorito. Allí planean la muerte del padrastro de la primera que, aparte de ser un cretino integral, se empeñaba en buscarse la ruina.

Se da la circunstancia de que el doble sentido en inglés, Thoroughbeed hace referencia a pura sangre equino y el alto linaje de la protagonista, se ha sustituido en castellano por el doble sentido de pura sangre en el sentido animal y de la sangre del crimen. Por cierto, el director forma parte de un grupo de cineastas autodenominado Youngblood, sangre joven.

Filmada en una espectacular mansión con una steadycam llevada con la muñeca de un tenista de élite, el montaje y la fotografía no casan con algunos excesos en el guión y ciertas exageraciones en el Asperger impostado de las actrices.

Pero se deja ver con magnetismo, a la vez que recordamos aquella frase de juventud: "No hay mayor emoción que no sentir ninguna".
alfonso
3
26 de febrero de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento es original pero el desarrollo pincha. La trama es inconexa y poco cohesionada. Los relatos de situaciones negrísimas se salen del oremus hasta tal punto que llegan a aburrir. La elucubraciones de dos mujeres adolescentes, con complejo de "enfant terrible", se parecen más a una diarrea mental que a un guion cinematográfico. La particular puesta en escena no es suficiente para justificar el film. Quien no lo vea no se pierde nada.
7
22 de noviembre de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble debut de Cory Finley , me quedaré con su nombre, sin duda una mas que grata sorpresa. El ambiente que se respira durante la película es inquietante, una atmosfera mas que oscura e intrigante y unos personajes carentes de sentimientos llenan con fuerza esta apasionante historia. Las actrices encajan perfectamente con lo que aportan los personajes, la estética esta muy cuidada al igual que los sonidos que acompañan casi cada secuencia. En cuanto a la realización decir que está acorde con todo lo demás y que sin duda ha sido una gran sorpresa poder disfrutarla, la recomiendo sin lugar a dudas.
7
8 de septiembre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas posibilidades mejores para ser sorprendidos y fascinados que ante el debut de un nuevo autor. Y más aún si el marco en el que se sitúa es en el del cine de género independiente, ajeno a las imposiciones de estudio. Pequeños oasis de singularidad que, además, puede suponer una ocasión para que intérpretes a los que no estamos tan acostumbrados a ver se luzcan. El caso que nos ocupa es particularmente curioso. Es un largometraje de gente joven, mucho su reparto y también su primerizo realizador. Es también una comedia negra, y una de atractivo punto de partida. Elegante en su aspecto visual, o eso aparentaba en el material promocional, pero seca y perturbadora en sus temas. Una propuesta violenta, y diferente en su modo de tratarla. Uno de los últimos largometrajes del tristemente fallecido intérprete Anton Yelchin: Purasangre, debut de Cory Finley. Película estrenada en Estados Unidos hará unos meses, en los que recibió una acogida minoritaria por parte del público pero optimista por parte de la crítica. A este lado del charco, pese a hacer igualmente poco ruido, la reacción de medios también fue positiva. Sus dos actrices principales, el tono que intuíamos presentaba y la información que de ella disponíamos nos hicieron situarla como uno de nuestros estrenos más anticipados del mes, a cubrir sin tardanza. Cumplimos con esta obligación pactada, si bien no en las mejores condiciones. Pero esto no nos impidió disfrutar en su plenitud de una película muy satisfactoria. Película impredecible e incierta, pero muy jugosa. Una agresiva propuesta tonal y temática cuyas elegantes formas no esconden asuntos complejos en su fondo, tan arrítmica y hierática como divertida y maliciosa. Caricaturesca pero reflexiva y certera en sus críticas. Una experiencia absolutamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Connecticut, la adolescente conflictiva de clase alta Amanda (estupenda Olivia Cooke) eutanasia a su propio caballo. Años después, tras tiempo de aislamiento y polémica, se reencuentra en la mansión de esta con su antigua compañera y amiga Lily (Anya Taylor-Joy, en la intachable línea de siempre), que aborrece al nuevo novio de su madre. Amanda no es capaz de sentir nada, y Lily está frustrada y deprimida con su situación familiar y cercano porvenir académico. A través de esta sinceridad dura y sin tapujos se restablecerá una inesperada amistad, en la cual se propondrá la posibilidad de recurrir al asesinato para reencontrar la paz de una de ellas. Una ácida y directa sátira que se burla de la infelicidad y vacío existencial y emocional de la gente rica. Un retrato psicológico sobre psiques perturbadas y jóvenes trabadas, despiadadas y sin metas. Un filme macabro y bello, contenido y malsano. Y sorprendentemente quirúrgico. Pinceladas de terror adolescente, de humor negro, de ridículo, pero todo ello son estrategias visuales para tratar con delicadeza pero arrojo los infiernos de la psique. Notable pareja de actrices en el núcleo, elegante y virtuosa realización de Hardy, milimétrico y pausado a la hora de mover la cámara por sus escenarios. Muy sugerente, a la vez, su incómoda, fragmentada y arrítmica banda sonora. Perfiles psicológicos poco tratados en el cine, y menos aún enfocados de esta manera ligera pero perturbadora, netamente entretenida. Provocación vestida de seda, gamberrismo de taza de porcelana. Película sumamente interesante.

Frialdad y provocación es su arma, pero también una herramienta de impacto que pudiera parecer que no conduce a ningún sitio. Cómo también fluye a un ritmo atemperado perdiendo levemente el impacto un argumento pobre en acciones. El personaje de Yelchin es un leve pegote burlón, y los padres de Lily quedan planos y desdibujados. Aún si cierta escena de violenta está muy bien resuelta, el asesinato acabó volviéndose una excusa argumental, decepcionando a aquellos que nos habíamos implicado con esa trama cuando el tercer acto toma otro rumbo. Filme que es un tanto forma sobre fondo, y que tras una excepcional introducción se queda corto, pudiendo haber sido mucho más (su conclusión, si bien ingeniosa, es innegablemente anticlimática). Si bien no busca el realismo, todo presenta una leve pátina de impostura, y ciertos aspectos de la provocación tienen más cariz de trastada adolescente que de cualquier otra cosa.

Estilosa, maquiavélica y gélida, Purasangre es un sorprendente debut y una de las comedias más personales y desoladoras del año.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para