Haz click aquí para copiar la URL

Purasangre

Thriller. Drama Dos chicas adolescentes de Connecticut reavivan su amistad después de años separadas. En el proceso, aprenden que no todo es lo que parece y que un asesinato solucionaría sus problemas. (FILMAFFINITY)
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de mayo de 2018
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La madre de una chica antisocial bastante psicótica la reencuentra de forma forzada con una vieja amiga de la primaria con la intención de que pueda salir adelante pero no sabe que su amiga tiene un problema aún mayor, su padrastro busca deshacerse de ella a toda costa.
Ese mundo de ensueños y riquezas está amenazado por la llegada inevitable de la adultez, las obligaciones y el fin de hacer lo que quiero para hacer lo que dicen mis padres. Hasta ahí todo bien pero matar a tu padre por eso?
Las planes de homicidio no son buenos por lo que ninguno funciona. La película es del estilo no pasa nada durante largos trayectos y sólo vemos la amistad distante que ellas solo mantienen por interés.
La actuación de Anton Yelchin (QEPD) si bien es reducida es tan espontánea y creíble que se desaprovechó su personaje ante las inexpresivas protagonistas, sobre todo Anya Taylor-Joy su singular belleza también fue notada por el director quién en varios pasajes corta con planos hipnóticos de su rostro.
El final la parte más importante de toda historia me resultó chocante, cuando una película no termina como uno espera entonces hay que reconocerla. Puede gustar o no pero no todas las historias son cuentos de hadas y no todas las chicas son princesas.
6
30 de mayo de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cory Finley hace su debut como director y guionista con  Thoroughbreds , un thriller  retorcido y una comedia negra sobre dos adolescentes adineradas que planean un asesinato. 

Amanda y Lily pasan mucho tiempo juntas para estudiar, pero su relación se convierte en un juego de manipulación, una de ellas no muestra ningún sentimiento y es incapaz de tener empatía por algo o alguien, un gran papel para Olivia Cooke mostrando una frialdad sociópata, sin embargo es ideal para su extraña amiga de la infancia Lily (Anya Taylor-Joy, tan cautivadora aquí como lo fue en "La bruja"o "Múltiple") con un gran problema al saber que va a ser enviada a un colegio interna por un padrastro al que odia a muerte.

Buena fotografía y convincentes actuaciones, pero un guión un poco pobre, una música bastante inapropiada y un desarrollo muy lento hacen que la pelicula se torne aburrida, aunque tiene algunos diálogos sobresalientes. El tratamiento es casi teatral, con solo 5 personajes, uno de ellos interpretado por el fallecido Anton Yelchin, siendo esta su última película.

El film ha estado casi dos años archivada y solo vista en algunos festivales de cine, siendo ahora cuando se acaba de estrenar limitadamente en Usa. Posiblemente se estrene en Agosto en España aprovechando el éxito que han tenido las actrices últimamente.
Destino Arrakis.com
3
29 de agosto de 2018
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una elaborada película sobre el vacío existencial, la ausencia de valores y el criterio único. Converge en las emociones de sus protagonistas, siguiendo unas directivas contrarias al cine más académico.

Al final nos encontramos con un trabajo sin alma, cuyo guión presenta importantes lagunas, tanto narrativas como visuales y de ritmo.

El contraste entre sus protagonistas, resulta inquietante.
6
21 de agosto de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pleno mes de agosto y cuando casi no llegan estrenos interesantes a la cartelera, he decidido ir a ver el debut en la dirección de Cory Finleh, una película que perfectamente la podemos situar entre la comedia negra y el thriller más perverso. La cinta tuvo una gran acogida en la última edición del festival de cine de Sundance.

Nos cuenta el reencuentro de dos amigas adolescentes, que llevaban mucho tiempo sin verse, son dos personajes a cual más distintas, una de ellas es excesivamente emocional y la otra no desprende ningún tipo de sentimiento.

Entre la dos diseñaran un macabro plan, en el cual no parará de correr la sangre y no dejará indiferente a ningún espectador. En varios tramos el ritmo y la tensión que se forma son interesantes y va avanzando todo con claridad y precisión extremas.

Hay que reconocer que el director tiene futuro y ha conseguido un debut admirable, consigue mezclar de manera muy inteligente las imágenes con el sonido y sobre todo como consigue la química entre las dos chicas protagonistas.

También tengo que reconocer que en algunos momentos se me hicieron algo agobiante y pesada, sobre todo por el ritmo y por las decisiones que tomas las protagonistas. Entre los títulos que podemos coger como referencia para saber por dónde va la película, caben destacar American Psycho y Escuela de Jóvenes.

No me atrevería a recomendarla, porque no es una película para todo tipo de público, sobre todo para los más sensibles.

Lo mejor: La química que hay entre las dos chicas.
Lo peor: Es pesada en algún tramo.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
8
9 de diciembre de 2020 4 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como suele suceder con las buenas películas, la primera imagen da cuenta de la metáfora del guion, ya lo entenderemos al internarnos en la cinta.

El primer plano secuencia muestra a un auto arribando por la fachada de una mansión, no se distingue al conductor y el sonido hondo y espaciado de un timbal introduce en lo que podría ser una película de terror.

Amanda y Lily son dos adolescentes que no se ven desde hace tiempo.

La estética es exquisita y los rostros de ambas, un enigma para el espectador.

Nos vamos dando cuenta que, tras la apariencia indiferente, propia de la clase alta, Lily oculta un torbellino de emociones que la acercan a su antigua amiga, haciéndole sentido su interrogante criminal.

Los purasangres (traducción del título original) representan el mundo cruel de la alta sociedad, en este caso, el choque de las dos personalidades adolescentes.

Lily se emociona al confesarse y parece arrepentida, la cámara queda fija mientras fuera de campo, con el sonido de televisor como telón de fondo, ocurre el suceso violento.

Se produjo una dislocación de personalidades.

El guion es perfecto. Da la información precisa de estos seres de la clase alta y ejecuta como cirujano el accionar meticuloso y desalmado.

Nos adentramos en la mente de Amanda y su visión descarnada de los ricos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lily se entera que su amiga no alberga emociones, su cerebro construye una ilusión de ellas (observando el comportamiento de terceros) y con gran trabajo imita lo que sería una buena persona.

La mansión donde vive Lily posee cuartos amplísimos para la vida social, se oyen los pájaros como telón de fondo. Amanda intuye que Lily odia a su padrastro y le pregunta si ha pensado en matarlo. El diálogo crea gran distancia entre las dos adolescentes, surge una música desquiciada. La franqueza de Amanda desconcierta a Lily y los planos y contraplanos de ambas agudizan la extrañeza, justo después de un plano secuencia por los pasillos de la mansión.

En el segundo capítulo vuelven los timbales y otro plano secuencia inquietante finaliza con los padres, dos perfectos extraños que mantienen relaciones higiénicas sentados como zombis durante la cena. Lily no emite palabra alguna, la observan como a un bicho raro.

La madre le explica a Lily que con su padrastro han decidido enviarla a una institución especial para adolescentes con problemas.

En el tercer capítulo dan con el paradero de Tim, un delincuente de poca monta al que extorsionan con una grabación para que asesine al padrastro. Será la coartada para las adolescentes.

Tim aparenta ser un tipo rudo, pero el vacío de la vida de los ricos lo asusta y huye del maquiavélico plan.

Los purasangres representan el mundo cruel de la alta sociedad, en este caso, el choque de las dos personalidades, la chica sin emociones y la que carece de empatía.

El padrastro define la actitud de Lily como una persona a la que sólo importa su bienestar y donde todos los demás figuran como sirvientes. Una conversación que resulta despiadada, que hace comprender sus instintos parricidas.

El capítulo cuatro comienza con una música realmente amenazante, mientras Lily observa desde lejos. Un plano medio enfoca a las dos amigas distanciadas conversando con un trago en la mano. Lily le explica que la drogó y la hará responsable del crimen.

Supuestamente Amanda era la loca, pero Lily se aprovecha de sus problemas psicológicos y le endosa el crimen.

Lily resulta una psicópata con emociones desbordadas (resulta curioso) que actúa con una frialdad pasmosa y no tiene inconvenientes en que su amiga termine en una institución psiquiátrica.

En el epílogo, nos adentramos en la mente de Amanda y su visión de los ricos, los purasangres, que parecen autómatas aferrados a sus celulares, los describe en una carta que Lily nunca leerá y esboza quizás su primera emoción: una sonrisa la hace entender que su vida sin objetivos, sin emociones, es capaz de experimentar algo más genuino que esos purasangres que se apoderan de los barrios como si fueran una plaga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para