Pollitos en fugaAnimación
2000 

6.5
34,323
Animación. Aventuras. Comedia
1959, Inglaterra. En el gallinero de la Granja Tweedy, la gallina Ginger sueña con un espacio más amplio y con la libertad. Cada día, intenta sin éxito escaparse del corral. La valiente Ginger se arma de paciencia y trata de hacer comprender a sus emplumadas amigas que la verja no está en torno a la granja, sino en sus mentes. Sus esperanzas se renuevan cuando un gallo americano, Rocky, aterriza en el corral. Ginger ve entonces en él al ... [+]
3 de febrero de 2024
3 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo como un día en el colegio me pusieron esta película con 7 años, aunque no logré llegar ni siquiera a la mitad. Así que para celebrar que el año pasado salió la secuela, aproveché la tarde del primer día de este 2024 para verla en casa de un amigo.
Empezando por lo básico, la animación fue un increíble portento en su época teniendo en cuenta los kilos de plastilina que se usaron y la ausencia de CGI que tanto se usa en el stop-motion actualmente, y aun así logro crear ambientes variados que se ven sorprendente bien junto al toque sombrío que transmite la nula esperanza del lugar.
En la historia se puede llegar a notar varios clichés (que como esto es sin spoilers no voy a mencionar) que de normal hace la historia es predecible, y si bien eso es cierto, vayamos a tener en cuenta algo: si escribes bien una historia con clichés, puedes hacer que el único problema de estos mismos es ser predecibles. Igualmente, la película se mantiene bastante entretenida y dinámica debido a su ritmo, lo cual es normal debido a su duración de 81 minutos, solo que contrario a como le juega esto en contra a otras producciones (el primer ejemplo que se me viene a la cabeza es la película de Super Mario) la película usa esto en su favor para contar la historia solo con lo que necesita y apenas con escenas de rellenos, y los pocas que tiene sí llegan a acoplarse en la trama de buena manera.
El soundtrack me gusta mucho, son temas no especialmente complejos con tropecientas notas y un heavy metal intenso, pero me parece que son temas muy memorables y un toque "rústico" (por así decirlo) que me encanta. El mejor tema es uno que suena casi al final que es súper energético y esperanzar, no menciono nnada más sobre él porque hasta el nombre de la canción es algo spoiler del momento donde sale, pero cuando vean la película seguramente lo identifiquen.
También quiero hacer mención al doblaje castellano que me encanta por las jergas del momento y la elección de voces, siendo mis favoritas: Olga Cano como Ginger, Ramón Langa como Rocky, Amparo Soto como la Sra. Tweedy y Claudio Rodríguez como Fowler
Empezando por lo básico, la animación fue un increíble portento en su época teniendo en cuenta los kilos de plastilina que se usaron y la ausencia de CGI que tanto se usa en el stop-motion actualmente, y aun así logro crear ambientes variados que se ven sorprendente bien junto al toque sombrío que transmite la nula esperanza del lugar.
En la historia se puede llegar a notar varios clichés (que como esto es sin spoilers no voy a mencionar) que de normal hace la historia es predecible, y si bien eso es cierto, vayamos a tener en cuenta algo: si escribes bien una historia con clichés, puedes hacer que el único problema de estos mismos es ser predecibles. Igualmente, la película se mantiene bastante entretenida y dinámica debido a su ritmo, lo cual es normal debido a su duración de 81 minutos, solo que contrario a como le juega esto en contra a otras producciones (el primer ejemplo que se me viene a la cabeza es la película de Super Mario) la película usa esto en su favor para contar la historia solo con lo que necesita y apenas con escenas de rellenos, y los pocas que tiene sí llegan a acoplarse en la trama de buena manera.
El soundtrack me gusta mucho, son temas no especialmente complejos con tropecientas notas y un heavy metal intenso, pero me parece que son temas muy memorables y un toque "rústico" (por así decirlo) que me encanta. El mejor tema es uno que suena casi al final que es súper energético y esperanzar, no menciono nnada más sobre él porque hasta el nombre de la canción es algo spoiler del momento donde sale, pero cuando vean la película seguramente lo identifiquen.
También quiero hacer mención al doblaje castellano que me encanta por las jergas del momento y la elección de voces, siendo mis favoritas: Olga Cano como Ginger, Ramón Langa como Rocky, Amparo Soto como la Sra. Tweedy y Claudio Rodríguez como Fowler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta que Ginger perdone a Rocky casi al final después de haber huido, porque al final confiaba realmente en él, además de justo antes de eso la salvó de la Sra. Tweedy.
17 de mayo de 2009
17 de mayo de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa y sorprendente película de animación, más que recomendable para todos los públicos, por su original historia, su mensaje de superación y solidaridad, y su brillante sentido del humor.
De impecable técnica y hermosa banda sonora. Diálogos trepidantes y llenos de inteligente ironía. Personajes bien definidos, y entrañables.
... y hasta un guiño a Indiana Jones!! Algo más: atención a la gallinita tejedora del flequillo azul, un total derroche de ingenuidad, buena educación y dulzura!!!, para mí, Oscar a la mejor actriz de reparto...!!!
De impecable técnica y hermosa banda sonora. Diálogos trepidantes y llenos de inteligente ironía. Personajes bien definidos, y entrañables.
... y hasta un guiño a Indiana Jones!! Algo más: atención a la gallinita tejedora del flequillo azul, un total derroche de ingenuidad, buena educación y dulzura!!!, para mí, Oscar a la mejor actriz de reparto...!!!
15 de diciembre de 2023
15 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable animación ‘stop motion’ que nos entretiene con los incesantes intentos de fuga de un grupo de gallinas, encarceladas en un corral a lo campo de concentración en el cual son obligadas a producir huevos para vivir; si no lo hacen, se convertirán en pollo al horno.
El planteamiento es simpático, tiene buen ritmo y se hace amena. La animación es una delicia. La ambientación gris tirando a deprimente, siempre nocturna, es un gran acierto. Tiene alguna que otra secuencia digna de elogio. Sin embargo todos estos elementos están un tanto desaprovechados por un desarrollo común, que se limita a seguir el esquema habitual de película familiar homenajeando/parodiando/plagiando un buen puñado de clásicos del cine. Incluso estando protagonizada por pollos de plastilina, es una película que en casi toda escena recuerda a otra película.
Igualmente me parece una buena elección para pasar el rato, adecuada para niños y adultos. Que pudiese haber sido mejor de lo que es no implica que sea mala, al contrario, cumple su cometido, no se hace larga, no tiene canciones, no es animación digital, es un producto con el que se pasa bien. En la versión original Mel Gibson y Julia Sawalha otorgan un toque más de carisma a los personajes principales.
El planteamiento es simpático, tiene buen ritmo y se hace amena. La animación es una delicia. La ambientación gris tirando a deprimente, siempre nocturna, es un gran acierto. Tiene alguna que otra secuencia digna de elogio. Sin embargo todos estos elementos están un tanto desaprovechados por un desarrollo común, que se limita a seguir el esquema habitual de película familiar homenajeando/parodiando/plagiando un buen puñado de clásicos del cine. Incluso estando protagonizada por pollos de plastilina, es una película que en casi toda escena recuerda a otra película.
Igualmente me parece una buena elección para pasar el rato, adecuada para niños y adultos. Que pudiese haber sido mejor de lo que es no implica que sea mala, al contrario, cumple su cometido, no se hace larga, no tiene canciones, no es animación digital, es un producto con el que se pasa bien. En la versión original Mel Gibson y Julia Sawalha otorgan un toque más de carisma a los personajes principales.
7 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"¿Has querido que tu hijo conozca los horrores que tuvieron que vivir los judíos durante la Segunda Guerra Mundial? Pues aquí tenemos una metáfora que le permitirá ver cómo sufrieron estas personas en los campos de concentración nazi.
A pesar de este burdo intento de comedia, la verdad es que resulta una fórmula ingeniosa y logra trasladar gran parte de estos sucesos; además, la granja proporciona suficiente material para lo que necesita la trama. Como ya hizo “Bichos” con “Los siete samuráis”, Chicken Run toma gran parte de escenas referentes a películas de escape de la cárcel, como "La gran evasión". En cuanto a la animación, el estilo de “Wallace y Gromit” no es mi favorito, ya que prefiero el del estudio Laika, pero creo que a estas gallinas les favorece este estilo.
Considero que el principal fallo es el ritmo, ya que tiene un buen inicio y final, pero no hay una historia interesante entre ambos puntos, lo que puede hacer que resulte bastante larga.
La vi para estar preparado para su secuela, donde se nota la mejora tecnológica, ya que esta película se estrenó a principios del milenio. Aunque hay que reconocer que la obra primigenia ha envejecido bastante bien."
A pesar de este burdo intento de comedia, la verdad es que resulta una fórmula ingeniosa y logra trasladar gran parte de estos sucesos; además, la granja proporciona suficiente material para lo que necesita la trama. Como ya hizo “Bichos” con “Los siete samuráis”, Chicken Run toma gran parte de escenas referentes a películas de escape de la cárcel, como "La gran evasión". En cuanto a la animación, el estilo de “Wallace y Gromit” no es mi favorito, ya que prefiero el del estudio Laika, pero creo que a estas gallinas les favorece este estilo.
Considero que el principal fallo es el ritmo, ya que tiene un buen inicio y final, pero no hay una historia interesante entre ambos puntos, lo que puede hacer que resulte bastante larga.
La vi para estar preparado para su secuela, donde se nota la mejora tecnológica, ya que esta película se estrenó a principios del milenio. Aunque hay que reconocer que la obra primigenia ha envejecido bastante bien."
10 de abril de 2024
10 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha parecido entretenida, como la mayoría de películas de animación, pero poco más. Lo más destacable es que la animación es distinta a lo que acostumbramos, es animación en plastilina y una película de stop-motion, por lo que valoro positivamente el hecho de ver algo diferente.
Al contrario de lo que leo en muchas críticas, no creo que sea algo comparable a la novela de George Orwell, pues en la película lo único que buscan es huir de la granja para no terminar convertidos en alimentos para los humanos. Rebelión en la granja de Orwell tiene muchos más personajes y profundidad.
De todas formas, no creo que esta película sea el lugar para hacer esa comparativa, lo único que busca es entretener y hacer pasar un buen rato con una historia original y una animación diferente, cosa que consigue.
Al contrario de lo que leo en muchas críticas, no creo que sea algo comparable a la novela de George Orwell, pues en la película lo único que buscan es huir de la granja para no terminar convertidos en alimentos para los humanos. Rebelión en la granja de Orwell tiene muchos más personajes y profundidad.
De todas formas, no creo que esta película sea el lugar para hacer esa comparativa, lo único que busca es entretener y hacer pasar un buen rato con una historia original y una animación diferente, cosa que consigue.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here