Haz click aquí para copiar la URL

Pollitos en fugaAnimación

Pollitos en fuga
6.5
34,323
Animación. Aventuras. Comedia 1959, Inglaterra. En el gallinero de la Granja Tweedy, la gallina Ginger sueña con un espacio más amplio y con la libertad. Cada día, intenta sin éxito escaparse del corral. La valiente Ginger se arma de paciencia y trata de hacer comprender a sus emplumadas amigas que la verja no está en torno a la granja, sino en sus mentes. Sus esperanzas se renuevan cuando un gallo americano, Rocky, aterriza en el corral. Ginger ve entonces en él al ... [+]
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
4 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado. Aunque el argumento no sea nada novedoso, es una película excelente que te dejará encantado una vez que la veas, y si eres un aficionado al Stop-Motion como yo, te va a gustar aún con más razón, ya que el montaje es sublime. Aunque no debería sorprenderme, ya que viene de Aardman, que como han dicho ya en anteriores críticas, son los creadores de Wallace y Gromit, gracias a los que han logrado la fama y han ganado ya unos cuantos (y merecidos) premios. Recordad, siempre que veáis una película de animación de Aardman, será una película de calidad.
7
14 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece increíble que hayan pasado 20 años desde su estreno. Ésta es una de las películas que más cariño le tengo de mi infancia y, todavía hoy, me encanta. Volver a verla después de tantos años no hace más que confirmar el gran trabajo que pusieron en desarrollarla, un esfuerzo enorme sabiendo que se hizo con plastilina plano por plano.

Hablar de ''Chicken Run'' es volver a la infancia, a aquellos maravillosos años donde veía ésta película, y muchas otras, tantas veces que llegabas a saberte hasta los diálogos de memoria. El tiempo pasó y anoche le volví a echar el ojo, por nostalgia y para rememorar antiguas sensaciones. A pesar del paso del tiempo la cinta sigue tan fresca como el primer día y su calidad no ha bajado nada.

La historia fue un chute de originalidad. Ver como un gallinero planea su fuga ha sido original como poco. Todo ello plasmado mediante plastilina, con un trabajo increíble. Arranca fuerte desde el inicio, dejando claras sus bases y manteniendo el nivel durante todo el metraje. Consigue que nos sintamos parte de esas gallinas en su búsqueda de la libertad y funciona muy bien. Y es entretenida a más no poder. No se le puede pedir más.

Los personajes son pintorescos y carismáticos. Se te quedan en la memoria por su personalidad y aspecto. Todos son diferentes entre sí, formando un puzle variopinto y singular. El gallo viejo, la gallina joven y líder, la tejedora, la grande, la científica o el gallo volador; sin olvidarse de la pareja de humanos que acompañan el relato, también con fuerza y carisma. Forman un grupo curioso y funcional.

Y terminar citando el gran trabajo depositado en la fabricación. Todos los personajes están hechos con plastilina, pero además con gran detalle y calado. No se puede hablar de ésta película sin resaltar un aspecto técnico, en éste caso manual, asombroso. De niño no te fijas tanto en ciertos detalles, solo en divertirte y disfrutar de una trama amena y muy chula de ver.

En resumen ''Chicken Run: Evasión en la granja'' es una película corta, de apenas hora y 20, pero muy disfrutable y recomendada. Serán quienes la vimos en su día quienes más la queramos, ya que hoy en día el camino es otro, pero nadie debería dejar pasar la oportunidad de disfrutar una película tan mítica y bien realizada.

Lo mejor: Es entretenida, la historia y el gran trabajo realizado.
Lo peor: Nada importante.

PD: Tiene una pequeña escena post-créditos donde los ratones debaten sobre la historia del huevo y la gallina muy curiosa.

* Un 7 *
6
4 de octubre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una estupenda banda sonora para una película casi atemporal. Chicken Run era la opción B para una época donde lo digital, tras el pelotazo de Toy Story, era la orden del día. Lo analógico del género y el sacrificio de trabajo manual para rodar las escenas se veía poco a poco reemplazado por el modelado 3D que se acabaría convirtiendo en la técnica de animación por excelencia. Chicken Run era, exagerando un poco, como ir al ultramarinos del barrio teniendo en frente la macrosuperficie.

El encanto del stop motion trapasa la pantalla, y el tiempo. Chicken Run sigue viéndose como una película bastante impresionante, que sólo tropieza a la hora de presentar una historia convencional que podría haber ido mucho más allá. El tono infantil no da mucha tregua a un mensaje-contexto bastante claro de una profundidad mucho mayor de la que se deja ver, pero en general goza de suficientes armas para entretener a personas de todas las edades.
7
18 de mayo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pura verdad es que la película que nos ocupa es un clásico del género. Y lo es por varias razones, de las cuales vamos a hablar en breve. Pocas críticas tiene aquí para ser, como ya dijimos, un clásico. Y es que esta es una de esas producciones que ves cuando no entiendes nada de cine, y al cabo de muchos años la vuelves a ver y te agrada aún más porque estás más curtido en la materia y eres consciente del enorme trabajo que conlleva una propuesta de este estilo visual. Y hablando del estilo visual, menuda técnica la del stop motion. No me quiero ni imaginar el esfuerzo que supone. Claro que no deja de ser animación, pero no por ello es menos fascinante, ni mucho menos. En esta ocasión vemos como la plastilina con la que jugamos a menudo durante nuestra infancia cobra vida y toma la forma de aves de corral, de roedores e incluso de personas. Y vaya si son convincentes. No hay que olvidar el claro mensaje progresista ni las constantes referencias a los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial.
9
15 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mediados de los años 2000 han surgido películas que revolucionaron la industria de la animación y Chicken Run ha sido una de ellas siendo recordada con mucho cariño. Después de los cortometrajes animados de Wallace & Gromit, Aardman hizo su gran debut cinematográfico con esta película stop-motion muy bien desarrollada. A nivel artístico y artesanal, es una película bien cuidada en su producción y diseño de personajes. Ginger y Rocky son los mejores personajes de la película, siendo muy distintos, pero que luego acaban formando un fuerte vínculo. Rocky se presenta al principio como un gallo egocéntrico que termina empatizando con Ginger. Mientras tanto, Ginger es una gallina determinada de carácter firme que demuestra lo mucho que le importa sus compañeras y lo mucho que se preocupa por ellas El guion sabe mantener equilibrado el humor y la seriedad que existe en la historia. Lo más interesante es que la película es una especie de alegoría al holocausto ocurrido en La Segunda Guerra mundial. Se puede notar por el diseño de la granja que parece semejante a un campo de concentración y la Señora Tweedy tiene un carácter similar al de un dictador. Es una película con elementos y críticas sociales bien escondidos que hacen que la historia sea interesante de ver. Incluso el buen desarrollo del guion y la emotividad hacen que algunos errores presentes en la película sean fáciles de omitir. Chicken Run es definitivamente otra obra maestra de la animación milenaria y una joya que se puede seguir disfrutando hasta la actualidad. Mi calificación final para esta película es un 9/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para