Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Dyrexx25
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
23 de mayo de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que internet a ido evolucionando, se han creado dos rasgos a la hora de catalogar parte de la animación: si es una web serie no se tendrá buena animación, y si es para adultos tiene que ser malo y tener cosas repulsivas. Y si bien con la evolución del medio han salido excepciones hacia ambas reglas, creo que sin duda el mayor exponente ha sido 'The Amazing Digital Circus'.

Lo primero que le salta la vista a uno es la animación, y aquí hay más de un apartado que empezar a analizar. El modelado de personajes es asombroso sabiendo que esta va directo a internet, cada uno de los diseños consigue distinguirse de cualquier otro por su extravagancia, notado sobre todo en los personajes que pueden adoptar conceptos simples como el diseño basado en los dibujos animados de los años 30 con Jax hasta la proeza de hacer que un personaje con ojos dentro de la boca no luzca repulsivo o inconsistente con Caine. Las texturas son geniales, no solo las que recrean el realismo de los objetos en la realidad, sino también los que hacen que todo luzca como un videojuego normal (y con normal me refiero a tener errores). No me quiero extender con los movimientos, porque alguien experimentado en el cine animado se dará cuenta por sí solo, pero están tan bien trabajados y cuidados que si miras bien, te fijas como cada personaje tiene su propia forma de caminar.

Este piloto es posiblemente de los pocos productos actuales con los que he llegado a soltar risas genuinas, cada chiste pega en el momento perfecto, con el método perfecto y el ingenio necesario para estar inteligentemente construido. Sé que este punto a sido corto de analizar, pero porque se puede resumir con todo lo que he dicho.

Algo que también sería corto de analizar es el factor terror, y aunque no se haga especial énfasis en ello, hay una escena que demuestra lo bien que se le da a esta gente el terror psicológico (los que lo hayan visto se imaginarán a que escena me refiero).

Entonces, ¿cómo podríamos resumir bien todo lo que hace el piloto de 'The Amazing Digital Circus'? Pues para mí se trata de una tarea fácil: es una introducción que te da lo justo para entender el mundo pero a la vez cuestionarlo, con el ingenio y animación como apartados pulidos hasta sacar brillo para que sea una experiencia que te entretiene de forma increiblemente sólida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Debo decir que el concepto de un mundo virtual donde están atrapados sin recordar quiénes fueron es uno de los que más provecho se puede sacar a una historia, y el piloto lo logra perfectamente representa un estado mental no muy bien cuidado en momentos como cuando Raghata explica que antes intentaban escapar de allí o el plano final de Pomni.
3 de marzo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando todo el mundo hablaba maravillas de esta película cuando salió, siendo tan buena que incluso fue nominada al Óscar de animación de su año (y voy a decirlo de forma honesta, era la única película que podía hacerle competencia a 'Pinocho de Guillermo del Toro'). Yo me uní a ese grupo de gente que hablaba maravillas de la cinta por la mitad del primer trimestre del año pasado. ¡Dios, pero que obra de arte tan bien lograda!

Lo primero que resalta a la vista es la gran animación que tiene el filme, aunque las primeras veces que veía los trailers me parecía una versión barata de la de 'Los tipos malos' (y ahora es esa misma la que veo con animación "barata"). Esos fondos, esos colores, esa coreografía en las batallas que ya me hace dudar de que tan buenas son las de 'Kung Fu Panda'... todo respecto a lo visual en esta película se puede describir como deslumbrante e incluso hermoso.

He escuchado que la gente tiene problemas con la música de esta película principalmente por el tema 'Who is your favourite fearless hero', y si bien les puedo llegar a entender por la letra, en mi opinión es un tema que está decente. Además como hay otros pedazos de temas como el de la batalla contra el lobo o el sílbido de este mismo, la música no acaba siendo un apartado tan nefasto.

Para contar lo que más me gusta de los personajes voy a tener que explicarlo de una forma simple, así los que no hayan visto la película sepan por donde van las cosas sin tener que comerse un spoiler. El gato tiene un increíble desarrollo de personaje, llegando a ser posiblemente el protagonista de Dreamworks que mejor lo tiene; Perrito es el mejor alivio cómico del cine animado, y se ve que ni el Disney actual va a lograr tal hazaña (solo miren a la cabra de 'Wish'); la historia de Ricitos y los tres osos será predecible, pero al menos llega a conmoverte; Jack Horner es simple, sin embargo lo compensa siendo uno de las villanos más carismáticos de la actualidad; y el lobo es tan buen personaje que lo analizaré con muchos más detalles en la sección con spoilers. Si no resalto a Kitty es porque tampoco resulta tener cosas tan interesantes de mecionar que los otros, aun así sigue siendo un buen personaje.

Me pondría extender más de lo maravillosa que es en casi todo esta espectacular obra maestra, pero no debería enrollar tanto pese a mi fanatismo. Solo digo que esta es una película que deben ver aunque sea una vez en la vida, y muy seguramente se la cambie para siempre debido a su historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, llegó el momento de analizar a profundidad al personaje del lobo, o como seguramente sepas quién es por haber entrado en terreno con spoilers: la muerte.

La muerte ha sido uno de las cosas más recurrente en el cine, sin embargo, pocas se han atrevido a hacer películas que la toquen directamente junto a la vida como tal, obviamente no digo que no exista porque hay películas como Soul. Sin embargo, creo que esta es la mejor película que explora el tema por su increíble mensaje de apreciar la vida y su villano que le queda como anillo al dedo a este filme.

Hay gente que se queja de la muerte diciendo que solo es un tipo que aparece como cinco veces para asustar al protagonista, y si bien el cascarón del villano es eso mismo, se está omitiendo su nuez: el simbolismo que conlleva. Al ser la parca el antagonista principal, acaba carreando consigo el peso de ser el mayor miedo del ser humano, cosa que hace espléndidamente cada vez que aparece con eso legendario silbido que pone los pelos de gallina, además es la figura de la muerte que cualquier producto de entretenimiento debería reflejar: una figura que sabe lo que hace y que no es un psicópata, solo alguien haciendo el trabajo que debe hacer para el universo.

Pero algo que realmente me encanta de este espectacular personajes es su desenlace: después de una intensa batalla en donde tanto el gato como la muerte dan todo de ellos, el primero acaba aceptando el que nunca podrá acabar venciendo a la muerte. Esta acabando enfadándose momentáneamente después de eso, pero luego recupera la compostura y admite que el gato ya no es el engreído del inicio de la cinta y lo deja en paz, soltando antes de irse la frase 'Sabes que nos volveremos a encontrar, ¿verdad?', frase que el felino afirma, demostrando que aceptó su mortalidad.
3 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo como un día en el colegio me pusieron esta película con 7 años, aunque no logré llegar ni siquiera a la mitad. Así que para celebrar que el año pasado salió la secuela, aproveché la tarde del primer día de este 2024 para verla en casa de un amigo.

Empezando por lo básico, la animación fue un increíble portento en su época teniendo en cuenta los kilos de plastilina que se usaron y la ausencia de CGI que tanto se usa en el stop-motion actualmente, y aun así logro crear ambientes variados que se ven sorprendente bien junto al toque sombrío que transmite la nula esperanza del lugar.

En la historia se puede llegar a notar varios clichés (que como esto es sin spoilers no voy a mencionar) que de normal hace la historia es predecible, y si bien eso es cierto, vayamos a tener en cuenta algo: si escribes bien una historia con clichés, puedes hacer que el único problema de estos mismos es ser predecibles. Igualmente, la película se mantiene bastante entretenida y dinámica debido a su ritmo, lo cual es normal debido a su duración de 81 minutos, solo que contrario a como le juega esto en contra a otras producciones (el primer ejemplo que se me viene a la cabeza es la película de Super Mario) la película usa esto en su favor para contar la historia solo con lo que necesita y apenas con escenas de rellenos, y los pocas que tiene sí llegan a acoplarse en la trama de buena manera.

El soundtrack me gusta mucho, son temas no especialmente complejos con tropecientas notas y un heavy metal intenso, pero me parece que son temas muy memorables y un toque "rústico" (por así decirlo) que me encanta. El mejor tema es uno que suena casi al final que es súper energético y esperanzar, no menciono nnada más sobre él porque hasta el nombre de la canción es algo spoiler del momento donde sale, pero cuando vean la película seguramente lo identifiquen.

También quiero hacer mención al doblaje castellano que me encanta por las jergas del momento y la elección de voces, siendo mis favoritas: Olga Cano como Ginger, Ramón Langa como Rocky, Amparo Soto como la Sra. Tweedy y Claudio Rodríguez como Fowler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta que Ginger perdone a Rocky casi al final después de haber huido, porque al final confiaba realmente en él, además de justo antes de eso la salvó de la Sra. Tweedy.
27 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Honestamente, no le tenía tanta fe a este proyecto. Yo fui a uno de esos a los que el segundo capítulo no les convenció tanto, y aunque si puedo considerarlo un buen episodio, para mí tampoco fue tan grandioso como el maravilloso piloto que sacaron hace casi un año. Aun con todo esto decidí ver esta continuación de la historia al instante, porque eran capaces de hacerlo muy bien o algo mal, y menos mal que fue lo primero.

En primer lugar, este es el primer y único (según lo que dijo la creadora) con una temática terrorífica, y la verdad es increíble. No solo es lo bien que encaja todo habiéndolo sacado en el mes de Halloween, sino que regresa a esa vibra aterradora que transmitía el primer capítulo por su segunda mitad y la cual se perdió en la segunda parte de esta serie, y la verdad es que resulta ser lo justo y necesario para tener esa esencia tétrica sin dejar de lado las características de comedia.

Puesto que acaba de mencionar lo bien que encaja el terror con el humor, voy a decir qué tal hizo este apartado los encargados de la serie. Siendo franco, uno siempre se reía con al menos un chiste de uno de los dos episodios anteriores, y por más que me encante la primera parte de esta serie, hay que admitir que los predecesores de la obra animada que me trae aquí se componen únicamente de humor absurdo. Sin embargo, esta continuación mezcla el ya bien hecho humor (casi) sin sentido con un humor un poco más pensado y "sofisticado" que solo demuestra la buena evolución de los escritores a la hora de tener que hacer reír a los espectadores.

Con los personajes no hay casi ninguna novedad con lo que ya se mostró de ellos, aunque aquí convierten a dos de los personajes de relleno de la serie en unos con una mayor tridimensionalidad que los hace infinitamente más interesantes: Kinger y Zooble. No diré aquí nada sobre alguno de los mencionados, para eso voy a escribir en la zona e spoilers, así que mejor voy a dar un repaso con aquellos que no tienen tanto cambios, pero que tienen cosas a destacar. Pomni y Caine tienen un poquito de desarrollo para no llegar a la monotomía, Ragatha sigue igual pero igualmente es buen personaje, Jax tiene mucho menos tiempo en pantalla comparado a los otros dos capítulos (seguramente se dieron cuenta que no cayó tan bien en el episodio anterior), y Gangle y Bubble siguen estando ahí sin nada que los destaque.

Después de terminar esta experiencia, claramente tuvo un aumento en la fe de que podrían seguir haciendo increíbles historias incluso siendo nada más un estudio independiente, y aunque me ponga triste saber que nada más tendrá 10 episodios en total, yo tengo grandes expectativas de lo que harán en el futuro gracias a esta tercera parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprende saber que la gente no le dé tanta atención al personaje de Zooble en esta nueva historia, pero aquí estoy yo para exponer mis puntos sobre lo subestimado que está este personaje. Creo que por lo que me gusta tanto lo que hicieron con el personaje fue la profundidad que le agregaron. En el piloto ella misma admite que no se siente cómoda con su cuerpo digital, lo cual se hace más interesante cuando sabes que la creadora es una mujer trans, además de que el momento que tiene con Caine como si fuera una terapia es muy chistosa, además de que nos deja en claro por qué no quiere participar en las aventuras. Con todo lo que contaron de elle (ni siquiera los propios personajes saben cuál es su género), puede ser uno de los mejores personajes de la serie, y aunque son suposiciones, tengo esperanzas en que lo hagan bien con todo lo que mostraron sobre elle.

Pero quien se ha robado todo el capítulo ha sido Kinger, ¿por dónde empezar con él?. Al principio parece que no va a tener nada nuevo, siendo tan patosa que acaba por el camino terrorífico y llevándose a Pomni con él, pero mientras más avanza el episodio, más desarrollo va ganando. En primer lugar, se lo pudo notar con una especie de seriedad no vista en su personaje cuando se encuentran en la habitación del Barón Mildenhall y dándose cuenta antes que su compañera de que la bestia los atacará, luego cuando se encuentran en la bodega sigue saliéndose del personaje que se nos había enseñado al ser lo suficientemente ágil y estratégico como para eliminar al cuerpo y cabeza de la bestia, y cuando está en el infierno con Pomni es posiblemente el mejor momento de la serie hasta el momento, es tan maravillosa la historia que cuenta sobre su esposa que todo lo terrorífico se desvanece del ambiente para dar paso a la sensación de tristeza y melancolía. Aunque luego de sortear las alamas del infierno junto a Pomni se olvida de todo aquello, nosotros como espectadores y su compañera como protagonista recibimos una visión distinta del que parecía ser un simple loco, de hecho se puede ver desde el primer episodio su búsqueda de recuerdos, ya que en un momento pregunta por una colección de insectos y en en el tercer capítulo habla de que a su esposa le encantaba la entomología.

Y así logras darle la vuelta a un personaje secundario añadiéndole un buen mensaje, este capítulo merece completamente un sello de aprobación.
18 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre he tenido algún tipo de relación con Ghibli: de niño me vi 'Mi vecino Totoro' y 'El viaje de Chihiro', durante el 2020 me dediqué a ventilar las películas que estaban disponibles en Netflix y a finales del año pasado fui a los reestrenos de sus películas en cines. Pues en medio de todos esos clásicos que volvían a la gran pantalla, había una que era reciente, y es la misma que me tiene escribiendo una crítica hoy: 'El chico y la garza'.

Voy a empezar por el único punto obvio que alguien puede verle a la cinta, y es que resulta ser muy confusa. No daré detalles porque aquí no puedo hacer spoilers, pero solo diré que el mundo donde transcurre la cinta puede confundir al espectador promedio en cierto punto.

Algo que uno se da cuenta de la película es que la animación es tremenda (algo normal para su estudio), puede que a los fanáticos de quienes están detrás de la producción es que se trata de la misma animación que optaban hace como 40 años solo que en mejor calidad, pero mirando mucho más allá de ser una copia mucho más bonita, se acaba viendo espectacular: esos trazos, esos colores, esa sensación que te produce el ver que dos iguales se distinguen tan maravillosamente mientras te degusta la vista es sin duda gratificante.

En cuanto a los personajes, estos se deben criticar de una forma diferente al estándar, porque esta es posiblemente la película de toda la industria en general con los personajes más extravagantes respecto a la media del cine. Seguramente se pregunten por qué, y la respuesta es sencillamente porque cada personaje representa personas (nótese que dije 'personas' y no 'persona') en la vida de Miyazaki, sin embargo, está hecho para que nosotros vayamos construyendo las similitudes entre la realidad y el mundo del filme de una forma que a veces lleguemos a la conclusión de que algunos personajes llegan a representar más de alguna persona a la vez (siendo esta la razón principal de por qué es mi película favorita de la carrera de su director).

Aunque los lazos entre la ficción de la cinta y la realidad de su creador no termina ahí, porque también está su mensaje. Si bien esta es una de esas cosas con las que un espectador se puede acabar liando (al punto de que necesite echar un nuevo vistazo a todo), para quien llegue a entenderlo acaba teniendo una moraleja que me sorprende que el cine animado haya explorado poco: el error de querer que tus futuras generaciones sean las que cumplan tus deseos. Esto queda perfecto con el cómo es la cinta, ya que cuando te paras a ver a cierto personaje como el mismo Hayao Miyazaki (no diré cuál para no hacer spoilers y sacar vuestras propias conclusiones) todo cuadra con lo que significa para él dejar su legado a otra persona y cómo no se ha retirado aún debido a que quien debió haberlo continuado demostró no ser capaz. Si no sabíais por qué se dice que esta es el filme más personal del director, ahora lo sabéis.

Ahora (esto no tiene nada que ver con la crítica, pero puedes seguir leyendo), si bien esta es mi película favorita del director, admito que ni de lejos es la mejor, ese título se la queda 'El viaje de Chihiro' (que la verdad también es una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para