Haz click aquí para copiar la URL

Aquí no hay quien vivaSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2003-2006). 5 temporadas. 90 episodios. Exitosa telecomedia que narra la vida de una peculiar comunidad de vecinos de la calle "Desengaño 21": tres plantas, dos pisos por planta, una portería y un local contiguo albergan a los variopintos vecinos de esta sitcom cuyo plato fuerte eran sus ágiles guiones y sus distinguibles personajes: el presidente de la comunidad, su ambiciosa mujer, las vecinas cotillas, los vecinos gays, ... [+]
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
18 de diciembre de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende gratamente encontrarme con una puntuación tan baja a esta obra de arte que se nos ha presentado en este país, de verdad la gente que vota es consciente o la ha visto con atención? Esta serie es maravillosa para la gente con una cultura popular amplia, en la que sus grandes chistes y ocurrencias se basan en referenciar hitos o hechos MUY significativos y que encajan a la perfección con el guión.

Para mi gusto la mejor temporada es la 3r ª (la casa de la Pija) todos los personajes estaban en ese punto MUY bien definidos y los argumentos en cada episodio solo fueron aportando más locura y gracia, eso si una locura medianamente razonable y chistes decentes, cosa que disminuye en las dos últimas. Las dos primeras me traen nostalgia la verdad, recuerdo ir con mi padre al kiosko a por el periódico, únicamente por tener los DVDs en físico, y verlos una vez tras otra.

En conclusión, unos personajes muy conseguidos, un reparto perfecto, muy de lo nuestra y por tanto la mejor serie que se ha echo en España hasta ahora, Y SÍ, mucho mejor que Los Serrano o Farmacia de Guardia o series ya más de gente entrada en carne (Heidi maybe?).
7
5 de septiembre de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a destacar un momento cumbre de la serie en cuestión...se trata de Emilio jugueteando con un belén haciendo como que los miembros del belén son los vecinos. Son dos minutos y medio maravillosos, ingeniosos y excelentes, que demuestran a un servidor que aquí...o al menos entre los guionistas hay talento.

Dicho lo cuál...la serie fue y es excepcional en muchos aspectos. La mayoría de personajes tenían sus formas de ser, pero podían cambiar a dependencia de las situaciones aunque al final la mayoría seguían en sus trece. Personajes secundarios como el de Mariano, adquieren una mayor importancia pero sin hacer de el mismo un títere o cambiarle la personalidad.

Y es que la serie radiografia de manera correcta al español medio en sus bajezas. Caradura, combativo, irracional, celoso, todos los personajes tienen alguna cualidad que hace que sus tramas cuadren.

Bien es cierto que hacia el final de la serie, la inclusión de nuevos personajes se hacía excesiva y en un intento por salvar la serie, la cosa se desmadró. Pero la tónica general es de notable alto.

Y con guiones de una hora de duración. La cosa tiene mérito.

Ah y uno nunca había visto un elenco de actores tan ACERTADOS. Todos ellos, en mayor o menor medida están correctos.

Para ver y que se vea.
10
13 de agosto de 2006
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Junto con "Siete vidas" de lo mejor del panorama español de series. Te hace reir en cada minuto de cada episodio, cada intervención, cada situación. A mi parecer, no llegó a quemarme ni siquiera en su última temporada. Si me molestó la marcha de personajes como Paloma, la pija, etc. Quizás lo peor de esta serie, fue la marcha continua de muchos de sus personajes más queridos. Demasiados movimientos en el reparto, a Carlos se le hechó mucho en falta en la última temporada de la serie.

Esta serie ha dado grandes personajes, magníficas interpretaciones, muchos chistes, humor sencillo y como bien ya se ha dicho, humor universal. Las carcajadas llegan a todos los hogares, ese es el secreto del éxito de esta serie.

Empezó muy bien, a mi personalmente, las dos primeras temporadas me parecen perfectas. Durante la tercera temporada, se nota un poco de desgaste, incluyendo un tono demasiado 'loco' y atroz, y pasa a ser un humor mas tosco. La cuarta y la quinta es el declive de la serie, pero logra mantenerse a un nivel muy aceptable a pesar de todo eso. Los personajes se degradan, pero sus gags recurrentes y su humor simple logran que te entretengas con cada evento de esta comunidad.

El final, conmovedor, al igual que con "Siete vidas" sentí mucha lástima que se acabara, pero ya le habia llegado la hora. En mi opinión, acabó bastante bien, con Juan Cuesta al frente de la comunidad hasta el final, como debe ser.

Frases recurrentes como "Un poquito de por favor" de Emilio, "¡Que follón!" de Juan Cuesta, "¡'Y punto en boca ya!" de Paloma, "¡Vayase señor Cuesta, vayase!" y "Que guapa va esta chica siempre", quedarán en nuestra memoria por siempre. Lo dicho, personajes aparentemente sencillos con franses pegadizas y personalidad un tanto alocada.

Puede que esta serie continue de alguna forma, pero dónde, cuándo y de qué manera es un misterio. Yo creo que se deberia de apostar por otro proyecto, seria mejor dejar "Aquí no hay quien viva" como está, con cinco temporadas muy buenas, las dos iniciales espléndidas, una tercera muy alocada, y las dos últimas bastante cortas pero aceptables y muy recomendables.

En definitiva, la serie es muy recomendable para cualquiera. Yo la doy un sobresaliente de calificación, un 9 más concretamente, el 10 se le lleva "Siete vidas", que a mi parecer esta por encima de esta producción de José Luís Moreno. ¡Dios! Si hasta la canción de la serie es pegadiza, sin duda nada de esta serie caerá en el olvido... ¡Hasta siempre "Aquí no hay quien viva"!
6
13 de marzo de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la serie fueron sin duda las actuaciones. Todos los actores supieron encajar sus papeles y definir sus personajes realmente bien.

El argumento: Original pero muy identificable en nuestra sociedad (quien haya ido alguna vez a una reunión de vecinos lo sabe). Las tramas comenzaron siendo muy divertidas, pero fueron perdiendo fuerza y se hicieron repetitivas y cansinas.

Al menos esta serie no recurría siempre a los típicos chistes fáciles, aquí había un humor mucho más inteligente y muchísimo más divertido que en las típicas comedias españolas.

El gran defecto que le encuentro a esta serie es su irregularidad. No todos los capítulos fueron divertidos y entretenidos, y las últimas temporadas ya eran de pena. Pero algunos capítulos de las primeras temporadas fueron míticos, y sus personajes memorables (sobre todo Paloma, Juan, Mauri, la Hierbas, Marisa y Emilio).

Yo lo confieso, yo sí quisiera vivir en una casa como la de Desengaño 21. Hay comunidades de vecinos iguales o peores que Desengaño 21, pero en Desengaño 21 al menos te echas unas risas.

Por cierto, la versión Colombiana es tambien bastante buena.

Lo mejor: Las actuaciones.
Lo peor: No mantiene siempre el mismo nivel de humor.
8
18 de julio de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una genial serie española.
Yo al principio no la veía, pero un verano me enganché a las reposiciones (un gran acierto).
Las tramas relacionadas con una problemática ciudad de vecinos eran del todo desternillantes. Los guiones estaban muy cuidados, yo me hartaba de reír.
Era un humor fácil, pero no podías evitar que te arrancaran una carcajada.

El reparto muy bueno.
La marcha de Loles León fue algo que siempre lamenté, pero los demás también lo hacían genial.
Hoy en día la sigo viendo en reposiciones.

A pesar de que muchos actores fueron dejando la serie con el paso del tiempo, nunca perdió la chispa de la que gozaba al principio. Aunque las últimas dos temporadas no me gustaron mucho...

Su secuela, La que se avecina, no es tan buena como Aquí no hay quien viva.
La podrán imitar, pero no igualar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para