Aquí no hay quien vivaSerie
2003 

Alberto Caballero (Creador), Iñaki Ariztimuño (Creador) ...
6.4
76,323
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2003-2006). 5 temporadas. 90 episodios. Exitosa telecomedia que narra la vida de una peculiar comunidad de vecinos de la calle "Desengaño 21": tres plantas, dos pisos por planta, una portería y un local contiguo albergan a los variopintos vecinos de esta sitcom cuyo plato fuerte eran sus ágiles guiones y sus distinguibles personajes: el presidente de la comunidad, su ambiciosa mujer, las vecinas cotillas, los vecinos gays, ... [+]
31 de julio de 2008
31 de julio de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegados al punto en que las ficciones españolas, en su variante más cómica, exprimían siempre los mismos puntos de partida, Alberto y Laura Caballero tuvieron la brillante idea de usar uno de los más famosos emblemas de España y extraer de éste una inagotable fuente de comedia: la comunidad de vecinos. Ayudados por un extraordinario grupo de actores, algunos mejores que otros, pero todos ellos en plena demostración de muchos recursos cómicos, las situaciones se empapan de esa España cañí, cabrona con los más cercanos, llena de envidia y mala leche y que sirve de base para unos diálogos espléndidos que ayudan a retratar ese grupo de perdedores que habitan Desengaño 21. Toda esta combinación brillaba con tanta fuerza y tanto talento que otra cadena tuvo que recurrir a los trucos más sucios para parar el tifón. Y aún así, con los abandonos de los actores, el cambio de cadena y Loles León dando el coñazo pudieron ofrecer un final digno tras tres años de emisión. Huelga decir que "La que se avecina" no le llega ni a la suela del zapato.
18 de diciembre de 2018
18 de diciembre de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y de las mejores series que he visto en mi vida.
Aunque se valore mucho La que se avecina sé que si no fuera por Aquí no hay quien viva ni podría existir, y naturalmente no le llega ni a la suela de los zapatos.
Para comenzar me gusta mucho que no haya risas enlatadas y prácticamente no hay canciones que pretendan inculcar emociones a calzador a la audiencia, de modo que, incluso la situación más dramática de esta serie puede resultar a la vez de lo más tronchante.
Para seguir refleja perfectamente lo que sería una comunidad de vecinos y la sociedad española en el peor ejemplo que puedas imaginar, pero siempre de forma que te puedes creer lo que estás viendo. Aunque hay chascarrillos, frases que caracterizan a personajes jamás abusan de ellas, aunque queramos repetirlas hasta la saciedad, las tramas están muy bien construidas, de forma que cada bloque de la historia no es independiente ni estanco de los demás, sino que es troncal, de forma que al final todas las tramas están relacionadas, hasta tal punto que, pese a ser una comunidad que no deja de enfrentarse en el fondo casi llegan a necesitarse en sus quehaceres, haciendo un conjunto coral de una armonía que no volveríamos a ver en el panorama televisivo español. Hay tantos personajes buenos ( a excepción de Alicia, Roberto hacia el final y alguno que otro más como Moncho, que no es que aportara demasiado) que, aunque tengas tus favoritos pensarás que la grandeza está en cómo interaccionan entre ellos, aunque personalmente destaco a Juan Cuesta, Isabel, Paloma, José Miguel, Emilio, Mariano, Andrés, Marisa, Concha y Lucía, sin dejar de ser por ello casi todos los demás también grandes personajes.
Los capítulos son de una duración larga, alrededor de una hora y sin embargo mantienen tan alta la calidad que se te pasará bastante rápido el tiempo, de forma que sientes que tienen la extensión exacta, medida con mucha precisión.
También notarás que hay una cierta continuidad que resulta atrayente, junto a una chispa, encanto que se mantiene prácticamente hasta los capítulos finales incluidos, hasta tal punto que incluso la temporada 5, aún perdiendo un poco el listón sigue siendo, o excelente, o cuanto menos muy interesante.
Si no la has visto ya estás tardando, y si la has visto nunca está de más una revisión.
Aunque se valore mucho La que se avecina sé que si no fuera por Aquí no hay quien viva ni podría existir, y naturalmente no le llega ni a la suela de los zapatos.
Para comenzar me gusta mucho que no haya risas enlatadas y prácticamente no hay canciones que pretendan inculcar emociones a calzador a la audiencia, de modo que, incluso la situación más dramática de esta serie puede resultar a la vez de lo más tronchante.
Para seguir refleja perfectamente lo que sería una comunidad de vecinos y la sociedad española en el peor ejemplo que puedas imaginar, pero siempre de forma que te puedes creer lo que estás viendo. Aunque hay chascarrillos, frases que caracterizan a personajes jamás abusan de ellas, aunque queramos repetirlas hasta la saciedad, las tramas están muy bien construidas, de forma que cada bloque de la historia no es independiente ni estanco de los demás, sino que es troncal, de forma que al final todas las tramas están relacionadas, hasta tal punto que, pese a ser una comunidad que no deja de enfrentarse en el fondo casi llegan a necesitarse en sus quehaceres, haciendo un conjunto coral de una armonía que no volveríamos a ver en el panorama televisivo español. Hay tantos personajes buenos ( a excepción de Alicia, Roberto hacia el final y alguno que otro más como Moncho, que no es que aportara demasiado) que, aunque tengas tus favoritos pensarás que la grandeza está en cómo interaccionan entre ellos, aunque personalmente destaco a Juan Cuesta, Isabel, Paloma, José Miguel, Emilio, Mariano, Andrés, Marisa, Concha y Lucía, sin dejar de ser por ello casi todos los demás también grandes personajes.
Los capítulos son de una duración larga, alrededor de una hora y sin embargo mantienen tan alta la calidad que se te pasará bastante rápido el tiempo, de forma que sientes que tienen la extensión exacta, medida con mucha precisión.
También notarás que hay una cierta continuidad que resulta atrayente, junto a una chispa, encanto que se mantiene prácticamente hasta los capítulos finales incluidos, hasta tal punto que incluso la temporada 5, aún perdiendo un poco el listón sigue siendo, o excelente, o cuanto menos muy interesante.
Si no la has visto ya estás tardando, y si la has visto nunca está de más una revisión.
12 de junio de 2023
12 de junio de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica serie atemporal. La podré ver en 2050 y me seguiré riendo. Personajes históricos dignos de mención como Mariano, Juan Cuesta, Emilio, Belén, Marisa, Mauri, Paco, Paloma... Y algunos otros que han sobrado un poco más, como Natalia, Alicia, Inga y Moncho entre otros. Ha marcado una generación y ha hecho posible otra gran serie como LQSA, que ha aguantado mucho más tiempo. La serie baja un poco el nivel en las dos últimas temporadas, pero soportada por un excelso Mariano, que va claramente de menos a más en la serie (ya que seguramente los mismos productores vieron que debían darle más importancia), deja un muy buen sabor de boca. No me quiero imaginar los halagos que tendría si fuese estadounidense. Hay que valorar un poquito más el producto nacional.
Esta nuestra serie.
Esta nuestra serie.
21 de septiembre de 2008
21 de septiembre de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que en un principio parecía no tener un futuro muy alentador, contrariamente a lo vaticinado dio a reconocer de nuevo a actrices tan espectaculares y entrañables como a la recién fallecida Emma Penella (actriz de la que dicen que estuvo a lo largo de su vida muy desaprovechada). Con una serie de personajes cada cual más hilarante y original esta serie inundó las parrillas televisivas a través de los cotilleos e idas de olla de los vecinos del Desengaño 21. La primera en irse de ella fue Loles león, con lo cual esta serie perdió algo de su esencia. Posteriormente lo hicieron otros. Tras cinco temporadas de risas permanecerá en nuestros recuerdos con una sonrisa cariñosa. En cuanto a Emma que Dios la guarde.
12 de abril de 2016
12 de abril de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que intenta (y consigue) representar de una forma fiable a la par que divertida todas las clases sociales españolas conviviendo unas con otras, con sus problemas, sus alegrías, sus penas y sobretodo, sus pequeñas aventuras diarias que surgen a raíz de las relaciones que se van estableciendo entre ellos.
Muy recomendable, sin ninguna duda.
Muy recomendable, sin ninguna duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here