Haz click aquí para copiar la URL

Rampage: Francotirador en libertad

Acción. Drama. Thriller La historia está centrada en Bill (Brendan Fletcher), un joven desequilibrado que un día decide construirse una armadura de kevlar y salir a la calle para asesinar a todo el que se le ponga por delante. (FILMAFFINITY)
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de mayo de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta medio rara, de cine independiente que nos sumerge en la cabeza de un demente, antisocial que quiere acabar con el consumismo, que su motivación es sólo un medio para lograr su cometido, vestirse de juggernout (un traje casi impenetrable) para matar personas. Fiel a la sociedad yankee.
Con una historia que ofrece sólo eso, un guión mediocre, pero con una trama llevadera, se vuelve entretenida, más porque te sentís en la piel de las víctimas. Parece una cinta mala, pero teniendo en cuenta el contexto estadounidense es entendible. Si quisieron censurar al Joker de Phoenix por incitar a la violencia y el caos, aquí hay que darle cadena perpetua al director.
RECOMENDADA.
5
18 de abril de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comparaciones son tan odiosas como inevitables en algunas ocasiones. Aquí el argumento inicial es muy parecido al de la película de Joel Schumacher en 1993, salvo que el padre de familia Michael Douglas es sustituido por un joven que vive con sus padres.

Irascible con todos, empieza a maquinar su venganza contra el mundo y de paso cambiar su vida. Y esa es la diferencia con 'Un día de furia', que arranca con Douglas en un atasco y abandona su coche para descargar su ira contra todo aquel que le lleve la contraria. En 'Rampage' es todo premeditado y con armas y bombas, ya que el protagonista va acumulando todo lo que va a necesitar y hasta se fabrica una armadura antes de liarse a tiros.

Otra diferencia es que en Rampage se dispara sin parar a todo lo que se mueve, todos son enemigos del protagonista, que regala tiros y bombas a todo el que pase por delante.

NOTA: No vi venir el giro final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es altamente ridícula la escena en la que el asesino entra en un Bingo con la armadura y dos metralletas, pero nadie le hace caso. Pide algo de comer y se sienta tranquilamente entre una multitud antes de seguir con su masacre.

Más ridícula es la llamada de la madre preocupada.

La escena en la peluquería femenina se pasa de violenta.
4
30 de julio de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somos muchos en el mundo. Nuestro protagonista no está para nada contento con el rumbo del globo. Por lo tanto, Bill Williamson decide construirse un Kevlar y salir a las calles de su ciudad a matar, subfusil en mano, a todo el que se le ponga por delante.
La idea del film en su día y más viniendo del infame Uwe Boll, consiguió dejarme boquiabierto. Retratar como se inician esas desafortunadas masacres en Estados Unidos, con la progresiva caída del psicópata en la locura antes de llevar a cabo su plan me parece excelente. Más aún si es políticamente incorrecta y le da igual todo. Pero revisitando "Rampage", encontré cosas que con mi criterio actual no puedo pasar por alto[...].

Mas allá de que la situación y las escenas resultan poco creíbles, el móvil del protagonista está construido a contrarreloj y no es por culpa de Brendan Fletcher que da el papel bastante bien de psicópata narcisista. El que busque una especie de "Postal" disparando a gente indiscriminadamente tampoco va a encontrar algo superlativo. Hay escenas locas, sádicas y directas, pero nada que haga perder la cordura. Y sobretodo, el argumento de "es que para ser de fulanito es buena" a mi no me vale. La filmografía del cineasta es un completo despropósito y sí, esta seguramente sea su mejor película, pero como se nota que está el detrás. El tembleque de la cámara llega un punto que te pone enfermo, fijaros si leéis la crítica antes del film, no para de tener un pulso horrible y parece que lucha constantemente por encuadrar la escena.

Pero si, "Rampage" tiene ese tufillo de comida chatarra que sabes que es dañino pero aún así llegas, vas y comes. No puedo aprobar esto pero no es un mal film y llegas hasta el final. La recomendaría a cualquier amante de lo distinto y para fans del director (si es que existe alguno).
2
30 de octubre de 2017 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿A dónde nos lleva este tipo de cine? Con independencia de lo mejor o peor que este hecha esta película, creo que la forma que tiene de transmitir su mensaje es execrable. He visto las tres y mi conclusión final es que el mundo estaría mejor sin estas películas en las que se apuesta por la violencia contra el prójimo como solución a los males del mundo.

Ataca todo el sistema, cargándose a cualquier persona que se encuentra en la calle. Es decir como hacen esos asesinos en masa que en la vida real provocan masacres y luego se matan o son abatidos.

Esta trilogía además pretende a medida que se suceden las tres películas avanzar en la forma de pensar del personaje, dispuesto a cambiar el mundo legitimando la violencia como manifestación del libre albedrío del individuo y a que su ejemplo cunda, adoctrinando a quien quiera escucharlo. Convencido de que esta salvando al mundo.

Esta película no se debe apreciar por lo bien o mal que se representen las diversas escenas, o por el modo de estar filmada o por los pocos medios o por su posicionamiento anti sistema, ni por un buen trabajo del director, al que se ha comparado con Ed Wood

Esto es violencia gratuita. Es una barbaridad. Y ciertamente es un mal director porque haber hecho esta trilogía lo refrenda. Que básico y primitivo. Que forma de emponzoñar al mundo. Porque apostar por la violencia, descalifica cualquier reflexión sobre la situación del individuo y la sociedad, que pretenda realizar su director.

Este no es cine, es francamente basura. Lo cual me ha quedado muy claro después de verlas y lamentando que en algún momento, me hayan entretenido. Por lo tanto, ¿Qué hace el cine con nosotros? ¿A donde nos lleva?

Confieso que, tristemente a mi me han interesado como para verlas, como si estuviera viendo una película de acción, y el protagonista fuera el bueno, pero al final me ha dejado tan mal sabor de boca y me parece tan desagradable su apuesta por la ultra violencia como solución y su mensaje contra todo, con un personaje perturbado, desequilibrado, que se contradice sistemáticamente, que no puedo más que descalificarla y pensar que, que pena que haya directores que hagan cosas así.

Porque además este mismo director en la película Asalto a Wall Street, recurre de nuevo a la violencia como solución. Así que ¿A donde nos lleva este tipo de películas? Que poco ayudan a luchar contra la injusticia social.
7
1 de febrero de 2011
4 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha nacido un nuevo mesías, un nuevo héroe, y no es Howard el pato, no, es, Jorge Lorenzo, y aquí no para de quemar rueda antes de rebasar la bandera a cuadros.

La sinopsis es, en principio, un cartuchazo en el pecho, Jorge Lorenzo, un joven algo trastornado decide volver cuerdo el mundo y opta por cubrirse de kevlar, armarse hasta los dientes y convertir puerto hurraco en un país multicolor, disparando todo lo que respira y lo que no, intimidando, reinando, levitando, haciéndose instantáneas con Christopher Lee en la cosechadora sembrando el terror, y rematando a portería para estar completamente seguro con un auténtico arsenal.

Obviamente, me he venido arriba, quizás demasiado, no creo que esta película pueda pasar del 6, seguramente sea un 6, pero Jorge Lorenzo ha conseguido entrar en mi piso con contundencia, agitar la nevera y abrir un botellín de cerveza con su brocha gorda.

Sí, en efecto, Usaín Bolt está considerado como el nuevo Ed Wood de la década, al parecer sus abortos son numerosos, pero aquí se desquita con un ejercicio corrosivo, salvaje, inverosímil en ciertos aspectos y con un final un tanto tramposo aunque no por ello nada desdeñable.

Jorge Lorenzo nos brinda un caballito desde el comienzo sacudiendo un saco, sabemos que el tipo nació para la gloria, y a medida que avanza la cinta, lo confirma.

Se despide desde la planta primera de un adosado.

Jaime de Marichalar, inclinando su cabeza ariete, y atravesando tabiques con una guindilla en el culo, sorprendiendo a Pedro J. Ramírez y un chimpancé en celo con su escroto en la mano, agitando unas atómicas tijeras de podar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para