Haz click aquí para copiar la URL

Rampage: Francotirador en libertad

Acción. Drama. Thriller La historia está centrada en Bill (Brendan Fletcher), un joven desequilibrado que un día decide construirse una armadura de kevlar y salir a la calle para asesinar a todo el que se le ponga por delante. (FILMAFFINITY)
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
1 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y así Uwe Boll se forra con su particular armadura, en lugar de armas una cámara y con un rodaje tembloroso pero con ganas de cambio se echa a las calles. "Rampage" es una historia bien contada, con un giro de guion y con una postproducción aceptable. Y con violencia, mucha violencia. Lo de "personaje alienado" o demás de ese discursito demagogo de turno lo dejo a la interpretación de cada uno. El hecho es la psicopatía de turno, la rabia y el odio desatado, la sangre y los tiros, el kevlar y las peluquerías (¿o era un bingo?), el café y ¿por qué no? Michael Paré. "Rampage" tiene a su favor la corta duración y la interpretación de un Brendan Fletcher enorme (en el sentido artístico de la palabra, que de estatura no va muy sobrado). Esos setenta y pico minutos la hacen amena y no deja que ritmo decaiga, que la acción continue y que el tan esperado desenlace no tarde en llegar. El protagonista se merienda la pantalla a pesar del calor que tiene que hacer dentro de esa negra armadura.

Lo dicho, un acierto del maestro Boll, al que deberíamos apodar "el Tembloroso", ya que ése es el "pero" de esta historia porque hay algunas escenas que acaban dando mareos cuasi epilépticos.
6
7 de junio de 2010
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy totalmente de acuerdo con Caith_Sith, aunque me parece sobrevalorar un poco el producto, pero al ver que la nota que le has puesto es un 6 no te voy a poner ningún pero.
La verdad es que este director me estaba sacando ya de quicio. No me podía creer que todo el reparto de "En el nombre del rey" accediera a hacer aquella castaña de película, y luego con "Postal" esperaba reírme mucho más y acabé desesperado.

Esta vez, sin embargo, mis espectativas no eran altas, dados los antecedentes, pero me ha entretenido bastante.
Es mejor hacer algo "simple" (no malinterpreteis esto) pero bien, que no querer hacer un peliculón y que te salga un bodrio.
Me ha hecho gracia incluso el póster: es real? esos edificios, esos helicópteros...
10
23 de noviembre de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día de furia bien planificado, sin fisuras, como su traje, sin ira, todo fríamente calculado, y sin perder la sonrisa. Es tal vez de las pelis más completas no de Uwe (algo bueno le ha pasado) sino del cine de "acción filosófica "en mucho tiempo, si Michael Douglas respondía a un ataque repentino de furia, aquí Bill no cae en el error de involucrarse emocionalmente, no lo necesita, llega a la misma conclusión que Michael pero desde el análisis y la observación. Ha tenido el tiempo suficiente para saber que hacer y cómo. La historia es sencillamente perfecta, o si presenta fallos estoy tan emocionado con lo que he visto que los pase por alto. Con POSTAL te reías, viendo RAMPAGE se piensa..porque...en cualquier parte del mundo, un Bill puede estar naciendo. Grande UWE.
8
2 de septiembre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no esperaba gran cosa de esta película. De hecho cuando la empecé a ver no sabía ni qué película era.
Empieza raro, dudas de si seguir viéndola o no porque parece la típica película de drama social aburrida con diálogos que quieren ser trascendentales y hacerte pensar pero que no dejan de ser filosofadas típicas y tópicas.
Pero sigues viéndola.
De repente una serie de flashforwards te indican que la película será mas del estilo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Elephant", una matanza indiscriminada de inocentes por unos inadaptados sociales que se lanzarán hacia una muerte segura llevándose por delante a todo el que pillen.
Y sigues mirando porque, como es lógico, te gustan la sangre y los tiros.
Y comienza la matanza (¡y qué matanza!). Muere gente. Muere gente. Y muere más gente. Y cuando se acerca el final y crees que ya has visto todo lo que la película tenía que ofrecer, de repente un par de genialidades del guión hacen que todo cobre sentido.
Te das cuenta que te la han jugado, resulta que la película tenía una trama más allá de lo que habías visto, lo entiendes todo y piensas "Guau. ¿Y este es el peor director del mundo?".
Creo que el adjetivo más adecuado para esta película es: Redonda

Lo mejor:
·La actuación del protagonista, muy creíble como psicópata. A veces da miedo.
·El sorprendente final.

Lo peor:
·Que muera tanta gente
3
23 de enero de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada quiero dejar manifiesto que yo era el primer entusiasmado con la película, y que no soy de esos que vierte sus prejuicios en torno a un blanco fácil para todo tipo de críticas, pero desgraciadamente 'Rampage' no me ha convencido.

Se nota que el bueno de Uwe Boll no movió una gran cantidad de presupuesto, y es lo que le ha pasado factura a la peli, pues las escenas de la "masacre" dejan bastante que desear, pues tú te esperas que una película de estas características produzca un impacto visual de unas dimensiones mucho mayores. El resultado no se puede catalogar de cutre, pero esto no puede ser ni de lejos una obra a la que un maestro de la acción le daría su visto bueno. Por ejemplo, durante algunas de las escenas, la cámara no enfoca hacia la devastación y la muerte que va causando el joven, sino que aboga por un primer plano del ejecutor durante varios segundos seguidos, cosa que resta encanto visual a una cinta de semejantes características. Todo eso son evidencias que apuntan hacia la realidad de que aparte de que la película carece de la buena factura requerida en este tipo de propuestas, que el realizador tampoco la ha sabido dotar del pulso necesario. Las frases lapidarias del protagonista que pretenden encuadrar su impulso asesino de una manera más o menos inteligible en todo ese barullo escénico, también fracasan a la hora de esbozar un escenario que contenga un mínimo de sensatez y sentido, pues la dirección y la sucesión de secuencias es precipitada y hay momentos en los que no da sensación de tener rigor o criterio alguno en la dicha ordenación.

Uwe Boll aplicará un esquema similar cuatro años después en "Asalto en Wall Street", un conglomerado de alegaciones catastrofistas a nivel global, que supondrán una catarsis inmediata para la atmósfera del protagonista, pues es algo que le repercute, lo cual le obligará a "despertar" y recurrir a la locura. Semejante recurso consigue funcionar a ratos, pues el autor consigue enunciar una preocupación, una idea, aunque demasiado precipitada (sembrando un efecto fulminante en el espectador, no dándole tiempo a asimilar y a ordenar todas las piezas que le presenta), pero aquí falla al amagar con introducir elementos nihilistas propias de Nietzsche, o eso al menos lo que me esperaba yo, pues la gestión y el planteamiento de la premisa, un tanto gamberra, - todo hay que decirlo, - apuntaba hacia esa dirección hasta que lo que iba viendo posteriormente me dejaba de convencer. Sin embargo en la posterior "Asalto en Wall Street" al ser una línea argumental más simple y evidente todavía, y al tener una inesperada y violenta insurrección final, muy bien gestionada por cierto, el resultado se puede decir que es bastante mejor.

Aún así no está mal del todo, pues creo que el director ha logrado transmitir lo que pretendía, eso sí, en contra de mi pronóstico inicial, no me ha logrado convencer. No obstante no me importaría ver la continuación, a ver si al menos la masacre eleva de calidad, pues sinceramente no tengo demasiadas esperanzas en la evolución del argumento.

Otro pero que se le puede poner a la película, es el título, "Rampage. Francotirador de libertad". Ese concepto de "libertad" aquí no sugiere nada bueno, pues da carta blanca a prácticamente cualquier tipo de discurso reaccionario (y ahora más que nunca, pues más de uno está escocido con el terrorismo), con el que en parte incluso me podré sentir identificado, puesto que tampoco he sido testigo de una idea que hiciese merecedora la dicha masacre cuando como ya he dicho que había indicios que me instaban a pensar lo contrario; la escasa cohesión entre las ideas que plantea el filme, es crucial para ese último veredicto.

Lo que parece seguro es que dominará el mundo aquel que mejor demagogo demuestre ser, y que consiga por tanto lavar el cerebro a un mayor número de personas ignorantes y frustradas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para