Rampage: Francotirador en libertad
5.5
2,258
18 de julio de 2024
18 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Uwe Boll ha tenido una mala fama por haber hecho adaptaciones de videojuegos a su manera y eso ha creado una imagen sobre él que ha durado casi una década. Pero al parecer eso cambia cuando decide hacer historias propias que no se basan en un material preexistente. Él empezó haciendo películas independientes que llamaron la atención de los festivales de cine y eso fue suficiente para que comenzara su carrera como director. Rampage es un caso que demuestra que Uwe sabe contar una historia fascinante cuando se trata de algo original. Esta película fue considerada por muchos como una redención para el director y ya para ese entonces, su etapa de adaptaciones de videojuegos estaba llegando a su fin.
Rampage es una película con una historia corta y sencilla, pero impactante. Brendan Fletcher ofrece una buena actuación como el psicopático Bill Williamson. Bill claramente es un joven perturbado con ideas bastante extremistas que podrían considerarse anarquistas. Está constantemente escuchando muchos problemas sociales que ocurren y su lógica se basa en que la única solución es recurrir a acciones extremas como respuesta. Sus ideas sociopolíticas parecen ser parecidas a las de Evan Drince, pero con algunos puntos contrarios que llevan a Bill a desatar el alboroto en el pueblo como respuesta a la posición de Evan. Aunque es una película hecha de forma independiente, tiene bastantes puntos a favor por ofrecer una historia atractiva sin tener que indagar mucho y buenas escenas de acción. Algo bastante curioso es que mucho en esta película fue improvisado porque solo se usó un tratamiento de 10 páginas en vez de un guion. Es raro porque es difícil hacer una película sin guion, pero en este caso se pudo conseguir eso. Lo que si ocurre al principio es que la película mezcla bastante lo que sucede en el instante con fragmentos de las acciones que Bill toma después. Es algo que saca de lugar al principio, pero es para presentar como es la mente de Bill y sus pensamientos que empezaría a ejecutar.
El único defecto que tiene esta película es la forma en que fue filmada. Tiene una buena calidad fotográfica, pero la cámara se mueve bastante. Se nota que la película fue filmada con una cámara a mano y los movimientos hacen que sea difícil conectar con gran parte del film. Es algo curioso porque las películas anteriores de Boll tenían pocas escenas filmadas con una cámara en mano. Es difícil saber si Uwe Boll decidió filmar esta película de esa manera a propósito debido a que está narrada desde la perspectiva de un psicópata. Quizás esa era la intención, de lo contrario no hubiese logrado cosechar buenas reseñar por parte de la crítica. Hay que admitir que eso es un logro después de todas las reacciones negativas que las películas anteriores de Boll recibieron al punto de que el director decidiera responder con sus guantes de boxeo.
Al final después de pasar casi una década sin convencer a la audiencia, Rampage acabo siendo una sorpresa inesperada. Puede que quizás sea una de las mejores películas que Uwe Boll ha logrado realizar y aun habiendo sido improvisada, prueba que Boll no es en realidad tan malo en el mundo de las películas independientes o de presupuesto moderado. De hecho, no todas sus películas son malas e incluso BloodRayne, House Of The Dead, In The Name Of The King, BloodRayne, Assault On Wall Street y Tunnel Rats son desde luego las más decentes de su filmografía sin dejar fuera a Rampage. Mi calificación final para esta película es un 7/10.
Rampage es una película con una historia corta y sencilla, pero impactante. Brendan Fletcher ofrece una buena actuación como el psicopático Bill Williamson. Bill claramente es un joven perturbado con ideas bastante extremistas que podrían considerarse anarquistas. Está constantemente escuchando muchos problemas sociales que ocurren y su lógica se basa en que la única solución es recurrir a acciones extremas como respuesta. Sus ideas sociopolíticas parecen ser parecidas a las de Evan Drince, pero con algunos puntos contrarios que llevan a Bill a desatar el alboroto en el pueblo como respuesta a la posición de Evan. Aunque es una película hecha de forma independiente, tiene bastantes puntos a favor por ofrecer una historia atractiva sin tener que indagar mucho y buenas escenas de acción. Algo bastante curioso es que mucho en esta película fue improvisado porque solo se usó un tratamiento de 10 páginas en vez de un guion. Es raro porque es difícil hacer una película sin guion, pero en este caso se pudo conseguir eso. Lo que si ocurre al principio es que la película mezcla bastante lo que sucede en el instante con fragmentos de las acciones que Bill toma después. Es algo que saca de lugar al principio, pero es para presentar como es la mente de Bill y sus pensamientos que empezaría a ejecutar.
El único defecto que tiene esta película es la forma en que fue filmada. Tiene una buena calidad fotográfica, pero la cámara se mueve bastante. Se nota que la película fue filmada con una cámara a mano y los movimientos hacen que sea difícil conectar con gran parte del film. Es algo curioso porque las películas anteriores de Boll tenían pocas escenas filmadas con una cámara en mano. Es difícil saber si Uwe Boll decidió filmar esta película de esa manera a propósito debido a que está narrada desde la perspectiva de un psicópata. Quizás esa era la intención, de lo contrario no hubiese logrado cosechar buenas reseñar por parte de la crítica. Hay que admitir que eso es un logro después de todas las reacciones negativas que las películas anteriores de Boll recibieron al punto de que el director decidiera responder con sus guantes de boxeo.
Al final después de pasar casi una década sin convencer a la audiencia, Rampage acabo siendo una sorpresa inesperada. Puede que quizás sea una de las mejores películas que Uwe Boll ha logrado realizar y aun habiendo sido improvisada, prueba que Boll no es en realidad tan malo en el mundo de las películas independientes o de presupuesto moderado. De hecho, no todas sus películas son malas e incluso BloodRayne, House Of The Dead, In The Name Of The King, BloodRayne, Assault On Wall Street y Tunnel Rats son desde luego las más decentes de su filmografía sin dejar fuera a Rampage. Mi calificación final para esta película es un 7/10.
22 de febrero de 2016
22 de febrero de 2016
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero que es ésto? apologia del crimen, homenaje al asesino, oda al enagenado mental....
Es de risa esta peli en la que un loco o esquizofrénico o colgao o lo que Uwe Boll quisiera plastificar en esta basofia que como el 99 por ciento de sus películas se encasqueta un traje de kevlar como si un miembro del equipo A fuera y sale a la calle a matar a todo buen samaritano o samaritana que se cruce en su odisea de locura.
Película plana de trama inexistente y de vacio emocional.
Esta peli tiene una nota muuuuy alta. Una de dos o el señor uwe boll tiene una horda de fans impresionante o yo estoy loco.
Es de risa esta peli en la que un loco o esquizofrénico o colgao o lo que Uwe Boll quisiera plastificar en esta basofia que como el 99 por ciento de sus películas se encasqueta un traje de kevlar como si un miembro del equipo A fuera y sale a la calle a matar a todo buen samaritano o samaritana que se cruce en su odisea de locura.
Película plana de trama inexistente y de vacio emocional.
Esta peli tiene una nota muuuuy alta. Una de dos o el señor uwe boll tiene una horda de fans impresionante o yo estoy loco.
20 de julio de 2010
20 de julio de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al acabar de ver la peli y ver el nombre de Uwe Boll, me he percatado de que no parecía en absoluto una peli de este alemán tan odiado por tanta gente. Pero bueno, vamos al tema.
La película es simple y directa: reproduce la matanza de un joven americano. Brendan Fletcher hace de ese psicópata y lo hace bastante bien. Actúa con mucha naturalidad y también ayuda el ambiente que hay en las escenas previas a las matanzas. Las conversaciones más o menos triviales con sus padres y su amigo me han parecido curiosas porque están constamente solapándose los que hablan que cuesta entender y seguir el hilo de la conversación.
Para acuciar aún más ese sentido de naturalidad o incluso de "amateur", Boll ha tirado de cámara en mano para ciertas escenas. Esto puede quedar muy bien en la teoría, pero en la práctica termina mareando... y mucho.
La película en sí es un gratuita. Le falta un poco de "excusa" detrás. Apenas 20 minutos hay al principio de calma, para dar comienzo a la tormenta. Un poco más de profundidad psicológica para el protagonista, ¿por qué hace todo eso?, ¿qué piensa?, etcétera. Y otra cosa que no me ha gustado es la forma de narrarlo. Empieza por el final, luego va dos días antes y mientras se desarrolla va metiendo imágenes de la matanza que todavía no ha empezado. Vale que está bien algunas imágenes como "teaser" sobre lo que va a ocurrir luego, pero se pasa demasiado.
En definitiva, es una película interesante, amena y que no hará daño a quien la vea, aunque sí que está un poco vacía de contenido y demasiado gratuita.
La película es simple y directa: reproduce la matanza de un joven americano. Brendan Fletcher hace de ese psicópata y lo hace bastante bien. Actúa con mucha naturalidad y también ayuda el ambiente que hay en las escenas previas a las matanzas. Las conversaciones más o menos triviales con sus padres y su amigo me han parecido curiosas porque están constamente solapándose los que hablan que cuesta entender y seguir el hilo de la conversación.
Para acuciar aún más ese sentido de naturalidad o incluso de "amateur", Boll ha tirado de cámara en mano para ciertas escenas. Esto puede quedar muy bien en la teoría, pero en la práctica termina mareando... y mucho.
La película en sí es un gratuita. Le falta un poco de "excusa" detrás. Apenas 20 minutos hay al principio de calma, para dar comienzo a la tormenta. Un poco más de profundidad psicológica para el protagonista, ¿por qué hace todo eso?, ¿qué piensa?, etcétera. Y otra cosa que no me ha gustado es la forma de narrarlo. Empieza por el final, luego va dos días antes y mientras se desarrolla va metiendo imágenes de la matanza que todavía no ha empezado. Vale que está bien algunas imágenes como "teaser" sobre lo que va a ocurrir luego, pero se pasa demasiado.
En definitiva, es una película interesante, amena y que no hará daño a quien la vea, aunque sí que está un poco vacía de contenido y demasiado gratuita.
21 de julio de 2012
21 de julio de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casualmente, veo esta película un día después de la masacre en Aurora, Colorado. Se hace inevitable tener relaciones con este filme y también con Elephant. Ya es un relato en parte conocido: joven quiere fastidiar al mundo porque el mundo lo ha fastidiado demasiado.
Sin embargo, aquí el señor Boll se las apaña para mezclar a esta reconocida historia de violencia contemporánea y absurda una noción mucho más rica en su interpretación y, tal vez, mucho más rigurosa en su enfrentamiento con el sinsentido que usualmente hay detrás de este tipo de personajes y sus perfiles.
Y, sobre la portada, aquel que la vea reconocerá que no tiene mucho que ver con los helicópteros y las maniobras de la policía.
Sin embargo, aquí el señor Boll se las apaña para mezclar a esta reconocida historia de violencia contemporánea y absurda una noción mucho más rica en su interpretación y, tal vez, mucho más rigurosa en su enfrentamiento con el sinsentido que usualmente hay detrás de este tipo de personajes y sus perfiles.
Y, sobre la portada, aquel que la vea reconocerá que no tiene mucho que ver con los helicópteros y las maniobras de la policía.
6 de marzo de 2013
6 de marzo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De estas que estás hablando con uno de tus best friends forevah en un local de comida rápida aleatorio y éste empieza a hacer demagogia del mundo. Y tú, pensando que está siendo muy hipócrita debido a que no hace ni el papo para cambiar la situación que desacredita, te fabricas una armadura indestructible con mucho ingenio y materiales oportunos, acoges en tu regazo el armamento necesario y te lías a balazos, explosiones a siestro y diniestro (digo..., bah), abarcando desde policías, hasta mujeres indefensas que no tienen culpa. Es que hay superpoblación.
- Suficiente. Firmemos pues el papeleo. Produzcamos. Promovamos.
Y entonces llega mi crítica. Buenos efectos, un argumento sencillísimo, y tomamos la misma medida superlativa para adjetivarlo como adecuado, los actores cumplen, el protagonista, concretamente da una sensación de humanidad y a la vez animalística que nos hace asustarnos pensando que bien podríamos estar en su piel, y ser nosotros a quien se nos va la pinza.
Se introducen además geniales intentos de "justificación de los actos" continuamente entre las escenas.
Y se termina con un final totalmente requerido por el conjunto de la obra.
- Suficiente. Firmemos pues el papeleo. Produzcamos. Promovamos.
Y entonces llega mi crítica. Buenos efectos, un argumento sencillísimo, y tomamos la misma medida superlativa para adjetivarlo como adecuado, los actores cumplen, el protagonista, concretamente da una sensación de humanidad y a la vez animalística que nos hace asustarnos pensando que bien podríamos estar en su piel, y ser nosotros a quien se nos va la pinza.
Se introducen además geniales intentos de "justificación de los actos" continuamente entre las escenas.
Y se termina con un final totalmente requerido por el conjunto de la obra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here