Licencia para matar
1975 

5.8
4,275
Acción. Thriller
Jonathan Hemlock es un profesor de historia del arte que, anteriormente, llevaba una peligrosa doble vida como asesino a sueldo para una organización secreta internacional. Sin embargo, ahora será chantajeado para llevar a cabo una última misión: la víctima será una de las tres personas que intentan la ascensión al Eiger, una peligrosa cumbre de los Alpes Suizos. (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2021
27 de julio de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película cuando se estrenó en España, la segunda mitad de los años setenta. En esta época me iniciaba en el montañismo y la cara norte del Eiger era un mito para todos los escaladores europeos, y aún más para los menos viajados españoles.
Esa era la razón principal por la que fui a ver este film. Como a muchos, me impactó el relato de la ascensión a la mítica pared y las espectaculares imágenes del entrenamiento en Monument Valley.
Recordaba que Eastwood tenía que identificar y eliminar un espía enemigo que participaría en una expedición internacional de escalada en la cara norte del Eiger en Suiza. Lo conseguía "in extremis" y habíamos disfrutado de una peliculera ascensión.
2021. He vuelto a ver la película y me ha dado vergüenza, y no es por la indumentaria de los montañeros
La primera media hora es para quemarla: unos personajes y actores caricaturescos, una historia que en dos minutos te la pueden contar en palabras o en imágenes mejor y más fácilmente, y unos simplones diálogos donde su mayor virtud radica en un penoso y repugnante machismo sarcástico: de palabras, de hechos y de actitudes.
Un Eastwood fanfarrón (o paternalista) y machista donde con solo mirarlas todas las mujeres se le meten en la cama (como decía aquel director de cine, "en la mayoría de películas americanas, la presencia de mujeres es sólo para justificar que el protagonista no es homosexual").Si, también burla y desprecio por un personaje pretendidamente gay.
No recordaba que el director era el mismo Clint Eastwood ni que quien ponía la música era el señor John Williams. Visto lo visto, no sé lo que piensan de este producto ahora mismo. Claro que todos tenemos un pasado y queremos cobrar a final de mes.
Entiendo que, por supervivencia, mi cerebro había borrado una buena parte de la película.
Francamente, creo que si vuelven a pasar esa película por la televisión deberían hacerlo con alguien, con sentido común, que haga los oportunos comentarios de la sociedad de los 70's y de cómo, por suerte, hemos evolucionado en nuestras relaciones.
Claro que también debería hacerse eso mismo en otras muchas películas, y no todas tan lejanas en el tiempo.
Esa era la razón principal por la que fui a ver este film. Como a muchos, me impactó el relato de la ascensión a la mítica pared y las espectaculares imágenes del entrenamiento en Monument Valley.
Recordaba que Eastwood tenía que identificar y eliminar un espía enemigo que participaría en una expedición internacional de escalada en la cara norte del Eiger en Suiza. Lo conseguía "in extremis" y habíamos disfrutado de una peliculera ascensión.
2021. He vuelto a ver la película y me ha dado vergüenza, y no es por la indumentaria de los montañeros
La primera media hora es para quemarla: unos personajes y actores caricaturescos, una historia que en dos minutos te la pueden contar en palabras o en imágenes mejor y más fácilmente, y unos simplones diálogos donde su mayor virtud radica en un penoso y repugnante machismo sarcástico: de palabras, de hechos y de actitudes.
Un Eastwood fanfarrón (o paternalista) y machista donde con solo mirarlas todas las mujeres se le meten en la cama (como decía aquel director de cine, "en la mayoría de películas americanas, la presencia de mujeres es sólo para justificar que el protagonista no es homosexual").Si, también burla y desprecio por un personaje pretendidamente gay.
No recordaba que el director era el mismo Clint Eastwood ni que quien ponía la música era el señor John Williams. Visto lo visto, no sé lo que piensan de este producto ahora mismo. Claro que todos tenemos un pasado y queremos cobrar a final de mes.
Entiendo que, por supervivencia, mi cerebro había borrado una buena parte de la película.
Francamente, creo que si vuelven a pasar esa película por la televisión deberían hacerlo con alguien, con sentido común, que haga los oportunos comentarios de la sociedad de los 70's y de cómo, por suerte, hemos evolucionado en nuestras relaciones.
Claro que también debería hacerse eso mismo en otras muchas películas, y no todas tan lejanas en el tiempo.
21 de diciembre de 2006
21 de diciembre de 2006
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que te entretenga. Pero si la ves alguna más descubrirás estupideces y chorradas que sobran. Es buena la presencia de Eastwood y por ello algo se sostiene la película pero no es suficiente para que no te duermas en algún momento.
De todas formas su aire Bond pero sin gadgets y su muy espectacular escalada la ponene por encima de películas.... peores.
De todas formas su aire Bond pero sin gadgets y su muy espectacular escalada la ponene por encima de películas.... peores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here