Haz click aquí para copiar la URL
España España · Terrassa
You must be a loged user to know your affinity with Lolablue
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de marzo de 2022
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera vez que tropiezo con una serie coreana (ninguna información cinematográfica más allá de "Parásitos"), casi por casualidad y huyendo de los calamares. Y me lo he pasado muy bien. Harta de tantos asesinatos, policías más o menos aceptables, sangre, muertos, armas y, sobre todo, mucha mucha violencia, ahora me relajo un rato cada día con una simple historia de personas.

El argumento me recordó otra antigua serie de muy grato recuerdo, Doctor en Alaska: joven, exitosa, rica y altiva dentista de Seúl, forzada por cuestiones laborales, abre una clínica dental en un pueblo pesquero. Allí vive el apuesto chico que se ocupa del bienestar de la comunidad atendiendo los más variados asuntos. Dos personalidades contrapuestas e independientes condenadas a entenderse, claro. Los vecinos y sus propias vidas son parte de la historia. Otras tramas, más o menos interesantes, también navegan por la esencia principal de la historia, pero vaya, sin alejarnos demasiado del objetivo.

Me a sorprendido muchas cosas en esta serie, siendo la primera vez que contacto con esta cultura totalmente desconocida para mí. La formalidad, especialmente con la gente mayor (aparente, al menos). La distancia física y el poco contacto entre ellos (quizá un problema de COVID o cultural?). La comida, cualquier asunto se dirime ante varios tazones de comida (mucho interés en la preparación de distintos platos). Aparente puritanismo (no tengo ni idea de cómo deben ser las relaciones entre parejas en aquel país, pero están muy alejadas del tipo de relación a que estamos acostumbrados en la cultura occidental). Ritmo lento y repetitivo (pero te acostumbras).
La realización, guion, producción....todos los apartados técnicos son excepcionales y se obtiene un producto visualmente redondo, agradable y aplaudible.

Los actores, sensacionales: magnífica Shin Min-ah en su papel entre encantadora y altiva dentista de ciudad. Adorable Kim Sun-ho como el guapo y tierno sabelotodo. Entre ambos actores se ha trabajado que funcione una buena química y lo consiguen. Los actores secundarios también destacan en sus papeles más a menos lucidos. Nadie sobra.
Ahora mismo no está en Netflix doblada a ningún idioma europeo. La ha visto en versión original subtitulada: una muy buena elección, el lenguaje, las expresiones vocales, los tonos y gestos es una parte del comportamiento de las personas. Inigualable.

En general me ha entretenido muchísimo, no solo por la historia, el argumento, si no por el sin fin de cosas que estaba descubriendo y el buen hacer de todo el equipo.

La recomiendo como descubrimiento de nuevas formas de narrativas visuales y para relajarnos un rato.
1 de mayo de 2021
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las historias de gente. De gente normal a la que le pasan cosas. No es necesario que nos invadan los extraterrestres, o un monstruo salga del mar o una banda de asesinos le persiga. Simplemente que cuente su historia. El mundo está lleno de gente normal que tienen vidas para ser contadas y contempladas. Los asesinos no merecen nuestra atención.

Es la historia de una mujer que se le ha derrumbado su mundo. Solo le quedan los recuerdos y una furgoneta que prepara para partir hacia el nomadismo. En el camino encontrará gente que vive sus motivos para estar "en el camino" y tiene ocasiones para cambiar de vida, pero elige la temporalidad y la libertad de "su furgoneta".

Duele la precariedad de este estilo de vida y los personajes que la sociedad ha expulsado para convertirlos en una especie de colectivo marginal temporal, aunque algunos de ellos podrían elegir otra vida, la melancólica libertad del camino los atrapa.

Me ha gustado Frances McDormand porque hace el papel de mujer normal, no una sobreactuación extravagante que tanto gusta a los premios oscar. No sé si esto es mérito suficiente pero esta es una mujer normal, sin estridencias, y no es tarea fácil pasar por el mundo siendo casi invisible.

La fotografía, los paisajes invitan a acompañar a la protagonista. La sensación de evasión de los propios recuerdos es reiterativa. El escenario te engulle y solo en tu furgoneta estás a salvo. Contrastan las imágenes de enormes escenarios con un objetivo abierto hasta el infinito con las noches íntimas en el interior de la furgoneta con unos planos cortísimos que nos invitan a una conmovedora comunión con la protagonista.

Me ha gustado y no veo que sea una película triste ni depresiva, ella elige este modo de vida. Y lo hace plenamente consciente de su dureza (después del año iniciático que hemos vivido). Pocos y breves personajes secundarios, todos interesantes. La furgoneta y el paisaje son los mejores aliados y complementos perfectos a la historia.

Me hubiera gustado un poco más de profundidad en la precariedad laboral de una parte de la sociedad del "sueño americano", los expulsados del sistema que tendrán que trabajar hasta la muerte. Son algunos de los personajes que aparecen en esta historia, pero claro, esta es otra película.
5 de mayo de 2022
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sin más aspiración que la de hacernos pasar un buen rato.

Desde el primer momento sabemos de qué va a ir la cosa y como se acabará. Pero nos apetece continuar atentos para ver cómo se desarrolla. Aunque el guión no se esmere mucho, unas veces precipitado otras redundante pero siempre efectivo. Simplemente va señalando el transcurrido camino de todas las comedias románticas de malentendidos, desengaños y despechos, con gracia y buen hacer de los actores y escenarios, pero repetido mil veces, a pesar de la madurez de los protagonistas y los antagónicos escenarios del romance.

Los franceses tienen la habilidad de hacer películas atractivas con historias simples. Quizá son los actores, directores y guionistas... también los detalles. Fácilmente nos dejamos atrapar por el encanto con que los franceses "visten" todo lo suyo. Aunque sea una vaca, como es el caso.

Resumiendo, una película para pasar un buen rato y que no pasará a la historia del cine europeo ni francés, pero se agradece este rato agradable en la sala.
25 de mayo de 2022
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie está basada en las novelas del M. Connelly y trata de un abogado que acostumbra a trabajar desde su coche (alguno de sus Lincoln, de ahí el título) puesto que, según dice el mismo, visualiza mejor los casos.

No solo nos centramos en sus casos sino también en su vida privada, algo peculiar por la relación con sus ex-esposas y su tormentoso pasado.

En esta primera temporada (no sé si habrá otras) toda ella está ocupada por un caso principal que se va desarrollando a lo largo de los capítulos donde nos muestras la astucia tanto del equipo del abogado como de la fiscalía y los acusados y testigos mentirosos. Todo ello amenizado por otros casos menores, que a menudo sirven de aderezo al tema principal, también de una de sus ex-esposas, fiscal.

En general el ritmo es ágil, entretenido, algo empalagoso con algunos personajes, pero muy aceptable. Buen trabajo de los actores que hacen sus personajes atractivos y cercanos, los casos pueden parecen poco creíbles, pero a estas alturas de la vida hemos visto de todo....

He leído por ahí alguna crítica que acusa a la serie de "antigua" por su forma de narrar. En mis años por todo lo largo y ancho del mundo cinematográfico he visto muchas historias y muchas maneras de contarlas. Lo que importa es que te la cuenten bien. Podemos discutir si lo que importa es el contenido o el continente, pero lo dejaré para otro día.

A mí me ha gustado la serie: típica de abogados listos que parecen perdedores y les tomas cariño por buena gente. No está mal si era eso lo que pretendían.

Pasen un buen rato y olvídense de violencias, monstruos, muertos vivientes, héroes fantásticos, hombres imposibles y tristes mujeres objeto.
31 de marzo de 2022
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera serie histórica coreana que he tenido el placer de ver. He terminado los veinte capítulos y me he quedado con las ganas de algunos más. Y no es que la historia lo requiera, que para contarla no hacían falta tantos capítulos, pero si para disfrutar un poco más del espectáculo.

Como en la mayoría de los dramas coreanos que nos están llegando tienen una base, enorme, de novela romántica. Pero muy bien envuelta en una trama de intrigas palaciegas en la dinastía coreana de Joseon (siglos XIV-XIX).

La esposa del heredero al trono real da a luz unos mellizos: niño y niña. Parece ser que es signo de mal augurio parir mellizos, y mucho más cuando el heredero habría compartido placenta con una niña. El rey no lo consiente y ordena eliminar a la niña, cosa que la madre desacata y esconde fuera del palacio. La historia consiste en cómo, en el segundo capítulo, el niño es asesinado y es la niña (disfrazada de niño) quien ocupa el trono del heredero a escondidas de todos.

Este es el secreto que solo unos pocos elegidos conocen y da pie a la historia que no se resuelve hasta el mismísimo capítulo 20. El argumento consistirá en el día a día del heredero con sus enfrentamientos con los intrigantes al trono, las relaciones con la corte, los amigos, la familia y, naturalmente el amor. Muy interesantes las intrigas de palacio, los nobles y sus estrategias para progresar, el rey y sus deberes, las leyes y la moral de los antiguos.

Nadie nos habló en la ESO ni el BUP de esta cultura, de sus costumbres ni su gente. Ni por supuesto habíamos visto antes estos bellísimos vestidos, masculinos y femeninos (de la corte, claro), exquisitos atuendos y decorados, festival de colores y texturas. Ante nosotros se presenta un magnífico espectáculo con una historia simple y delicada que transcurre capítulo a capítulo, como la música que la acompaña.

Daría buena nota a guionistas, atentos al detalle; a la producción, con una factura visual impecable; a los actores todos correctos, incluso los secundarios, esos que a menudo tienen escenas rocambolescas, por no decir esperpénticas en momentos dramáticos (un aspecto curioso de las series coreanas); a destacar los actores principales o más habituales, como también los dos chicos principales (Rowoon y Naam Yoon-su, además muy altos y guapos). Y mención especial para la actriz que interpresa al príncipe (Park Eun-bin), inconmensurable en sus largos momentos de primerísimos planos.
La serie es del 2021 y me consta que ha recibido numerosos premios especialmente su pareja protagonista por su excelente trabajo.

Cabe también decir que, para el gusto occidental, que es a lo que nos ha acostumbrado el mercado anglosajón, percibimos que la narración es lenta. Las cosas transcurren poco a poco y las escenas se repiten más de a lo que estamos acostumbrados. Es una manera de contar las cosas. Sorprende las primeras veces. Toma aire y disfruta del espectáculo.

Recomendaría una visita a esta serie, aunque solo sea por curiosidad, y algunos de los primeros capítulos para valorar y disfrutas otras maneras de contar historias. Y, naturalmente, optar por la versión original subtitulada. Vale la pena apreciar toda la gestualidad, entonación y emoción en las frases de los personajes, absolutamente desaparecida en la versión español latinoamericano (tal como dice Netflix).

(no confundir con la truculenta Bridgerton, brillante caja vacía de consumo rápido)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para