Haz click aquí para copiar la URL

Una palabra tuya

Drama. Comedia Rosario (Malena Alterio) y Milagros (Esperanza Pedreño) son amigas y son barrenderas. También son jóvenes y no tienen ni novio, ni coche, ni amigos, ni futuro, a pesar de lo cual luchan, se pelean, se divierten, se quejan e incluso ligan... Hasta que un día, un encuentro inesperado dará un vuelco a su vida del modo más sorprendente. (FILMAFFINITY)
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
27 de agosto de 2008
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy buena con un reparto genial. Todas la obras de Elvira Lindo adaptadas al cine quedan muy bien, pero esta es, quizás la mejor para mí.
Es una película preciosa en todas sus partes, pero lo mejor sin duda, lo mejor es el papel de Esperanza Pedreño.
4
1 de septiembre de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una palabra tuya" es un película sobre gente muy triste, muy sola y muy aburrida. Trata sobre Rosario, una cuarentona que vive con su madre. Su amiga, Milagros, es medio tonta y tiene más problemas que un libro de química, pero intenta vivir la vida lo mejor que puede. Ambas se reencuentran en un momento crítico de la vida, cuando están más solas y más necesitadas de una amistad.

La película empieza mal, con una lúgubre versión del tema "Tengo el corazón contento" que me puso la piel de gallina. El guión no es malo y tiene sus momentos, pero tampoco es para tirar cohetes, sobre todo al principio, que se hace un poco tostón. Los momentos climáticos son flojos y el desenlace banal. A nivel argumental hay un par de agujeros gordos, como el guiño sobrenatural, que se queda en agua de borrajas, o esos flashbacks de la protagonista cuando era niña que sirven de más bien poco y que no justifican un final cogido con alfileres.

Uno de los mayores problemas de la peli es que Milagros, el personaje interpretado por Esperanza Pedreño, se supone que tiene que caer bien por su espontaneidad y su carisma inocente, pero más bien acaba irritando un poco. Y claro, eso no ayuda. De tonta encantadora pasa un poco a gilipollas cargante y un poco cursi, sobre todo cuando canta. Además habla igual que Manolito Gafotas. No digo que la Pedreño lo haga mal, pero tampoco mata. Lo que pasa es que es el personaje más goloso, y la Pedreño no acaba de llenarlo. La interpretación de Alterio y de la Torre me gustó más. Y es que creo ellos tienen unos personajes más difíciles.

No sé, me parece que la peli está un poco sobrevalorada. No la recomiendo.
4
18 de octubre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero todas las ilusiones con las que vi Una palabra tuya se desvanecieron conforme avanzaba la película. Esperaba ver un film coral, de buenos actores; hasta ahí bien, porque hay que reconocer que Malena Alterio y Esperanza Pedreño defienden muy bien sus papeles. ¿El problema? La endeblez de un guión que no ayuda a que sus personajes tengan consistencia, y tal vez por ello su mérito es mayor.
Pero lo siento de nuevo, pero la última película de González-Sinde no me llega. Comienza de manera monótona, muy previsible en su retrato de la mediocridad y la falta de expectativas vitales. Y luego, cuando ya llevamos una hora entre conversaciones supuestamente reveladoras y paseos por el Madrid nocturno, el drama quiere apoderarse de la pantalla, y lo hace de manera atropellada y tremendista. De golpe, todo se vuelve negro, negrísimo; el personaje de Esperanza Pedreño se desdibuja por completo, se vuelve incomprensible e incluso irritante, y Malena Alterio tiene que aguantar el tipo como puede (lo consigue más o menos). Antonio de la Torre va a su bola, interpretando al típico chulo de barrio sin dos dedos de frente y sin sensibilidad alguna (poco fino el retrato masculino de González-Sinde).
En definitiva, Una palabra tuya no me parece un gran logro. No sé si el problema está en la novela de origen, porque no la he leído. No sé si el problema es la adaptación de González-Sinde. O tal vez sea que la historia, con pretensiones de retrato social y pequeño drama sobre el triunfo de la amistad, simplemente no funciona, es plana, y cuando quiere dejar de serlo introduce con calzador un golpe de efecto que llega tarde y no sirve para arreglar nada.
De nuevo, lo siento.
8
14 de junio de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leí el libro de Elvira Lindo, inmediatamente pensé en lo cinematográfico que me parecía. Conforme me iba adentrando en él yo misma iba elaborando mi guión, eligiendo localizaciones y decorados y haciendo el casting. Luego, cuando supe que González-Sinde estaba adaptándolo al cine y que las actrices elegidas eran Alterio y Pedreño me parecieron perfectas, totalmente adecuadas al concepto que yo me había hecho de sus personajes. Es cierto que la descripción física de Milagros en el libro no responde en absoluto a la constitución de Esperanza, pero la personalidad que refleja Elvira Lindo en la novela está perfectamente reflejada en esa mezcla de fragilidad, comicidad y drama que interpreta la actriz.

Fantásticas actuaciones de las dos protagonistas, cine español de calidad (lo siento por los que siguen empecinados en su aversión a nuestra cinematografía porque se pierden muchas cosas buenas) y un guión muy bien resuelto, magníficamente adaptado, que recoge con bastante fidelidad el trasfondo de la novela.

Hay un par de cosas que no me convencen, de las que hablaré en el spoiler.

Puntuación: notable alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gustó la historia de la madre de Milagros; coincido con otras críticas en que sobraba, no era necesaria para entender al personaje, y mucho menos la forma en que se presenta en la película, a través de un diálogo completamente inverosímil y forzadísimo entre el tío taxista y Alterio.

Me gustó en cambio un montón el planteamiento a base de flashbacks al pasado de Malena, porque para la comprensión de este personaje y de su frialdad sí es fundamental conocer el abandono de su padre
7
30 de septiembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La empresa era difícil, que el libro es maravilloso, mas Ángeles González-Sinde, y es lo mejor que puede escribirse de su labor, traslada de forma literal buena parte de los diálogos, de las frases, que salieron de la mágica chistera de Elvira Lindo.
Muy posiblemente, Malena Alterio no haya tocado una fregona en toda su vida, pero no es una mala actriz, pues de casta le viene al galgo. Esperanza Pedreño, por su lado, no se parece en nada a la Milagros que se puso en negro sobre blanco e imita más de lo recomendable al Jordi Mollà de La buena estrella. Antonio de la Torre, que es un intérprete descomunal, aguanta el tipo, María Alfonsa Rosso -la madre ausente- naufraga y Chiqui Fernández, que hace de Palmira, está bien.
Acaso haya menos tacos, menos palabrotas en la novela; y la leona exacerbada en que se convierte la protagonista en su escena con Morsa dentro de la habitación es también una aportación de González-Sinde. Una González-Sinde que, navegando a favor de la corriente, de su corriente, descuida la capacidad para la introspección de que la autora gaditana dotó a alguno de sus personajes y, a lo peor, los datos necesarios que explicarían por qué las dos principales mujeres de esta historia son la noche y el día y, juntas, un perfecto engranaje a través del cual su creadora nos habló de ilusiones, desencantos, deseos y de lo muy áspera que, de tanto en tanto, puede ser la existencia. Y, por supuesto, de cómo cada cosa tiene su momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para