Haz click aquí para copiar la URL

BarakaDocumental

Baraka
1992 Estados Unidos
Documental
8.1
11,575
Documental Aclamado documental sobre la naturaleza del planeta Tierra. Rodada en 24 países diferentes, trata de captar la esencia de la naturaleza y la cultura de la humanidad y sus costumbres, al tiempo que señala las formas en las que el ser humano se relaciona con su medio ambiente. La aparente fragilidad de la vida humana es contrastada con la grandeza de sus obras, subrayándose la desigual relación entre hombre y naturaleza. Baraka no tiene ... [+]
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
29 de septiembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
328/35(29/09/09) Un regalo para los sentidos, un Monumento filmado es este documental que nos obsequia con un recorrido en lo que representa un día por el planeta, comienza en el amanecer en las majestuosas montañas del Himalaya y acaba de noche en el Monument Valley, con unas imágenes de una belleza descomunal, donde la naturaleza, el poder del hombre, sus costumbres, la religión, el poder destructor de la humanidad, es un mosaico sin palabras, con el único hilo conductor de una esplendorosa banda sonora de Michael Stearns, que consigue elevar la poderosa fuerza de lo que vemos, donde la fotografía de Ron Fricke es el tapiz en el que se desarrolla esta colosal crisol. Lo maravilloso de este documental es que al estar sin narración cada cual que lo ve le puede dar la interpretación que quiera, cada uno puede ver el argumento que desee, simplemente es un Gran Ojo que nos muestra lo bueno y lo malo de este nuestro mundo. Nos pasea por la apacible y sosegada vida religiosa en distintos continentes, diferentes cultos pero a la vez los ritos se parecen tanto, asistimos al folklore de tribus donde la danza es el motor, da igual Maories, Masais, Tribus en el Amazonas, vemos lo caprichoso de la naturaleza en el extraordinario Monte Uluru australiano, así como el poder de la misma en magnas cataratas que te empequeñecen, te hacen ver lo frágiles que somos, para a continuación mostrarnos nuestro poder autodestructor en visiones de minas, explosiones, talas de bosques, luego nos lleva por el otro poder autodestructor, el que es diario, el que se produce sin darle importancia, el que socaba el poder del espíritu, la masificación de favelas, trabajos despersonalizadores en cadena, un ir venir por la ciudad y vuelta a empezar, nos hunde en las miserias de gente que para subsistir busca en canteras de basura, mendigos por las calles, salta a los campos petrolíferos ardiendo de Kuwait donde se nos hace una sutil referencia a la guerra, para después catapultarnos al poder maligno de las ideas intolerantes reflejado en los Campos de la Muerte de Auschwitz y Camboya, para rebotar en un salto en el tiempo a imágenes de civilizaciones antiguas desaparecidas, Guerreros de Terracota, Persépolis, Pirámides en Egipto y en la ciudad templo de Angkor, en lo que interpreto como el mensaje de que todas las grandes civilizaciones han desaparecido, nosotros podemos ser los siguientes, para llegar a la noche en el mágico Monument Valley y acabar a su bellísimo cielo estrellado. Esta es un cinta de una belleza suprema, donde se demuestra la máxima que más vale una imagen que mil palabras. Recomendable a TODOS. Fuerza y honor!!!
7
16 de noviembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de la Humanidad cabe en el sencillo pronunciamiento de una palabra humilde: duda.

El sancta sanctorum, el paraíso, el nirvana, el edén, unas cenizas en Benarés o la magia de una inscripción enigmañtica encontrada en Luxor apuntan siempre en la misma dirección: la duda.

El fanatismo, claro, se apresura a apuntar el otro punto de vista.

¿Hablamos de cine?

La película posee una gran dosis de sentido común y sólo se le puede achacar falta de concreción.
Seguramente porque también se encuentra cohibido por la misma opresión.

Lo único seguro se advierte en el vaivén de los derviches giróvagos y anuncia que todos vanos a sufrir en idéntico infierno.
En el infierno de la ignorancia.
Es como decir en el infierno de la duda.
8
29 de diciembre de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no te gustan los documentales quizás no te diga mucho la película. Sin embargo si quieres hacer un pequeño esfuerzo te aseguro lo agradecerás. La película muestra, con una bonita banda sonora, aspectos de la vida tanto natural como de los seres humanos. Si mientras lo ves intentas ir más alla de las bonitas, algunas espectaculares, imágenes, podrás llegar a hacer reflexiones como comparaciones entre los hombres y los animales, el sentido de la vida, la belleza y la fealdad, etc..

Yo recomiendo verla porque es "más que un documental". Disfrutaras, reflexionaras y habrás visto bellísimas imágenes que unidas a la banda sonora te permitirán disfrutar de unos muy agradables momentos. Y adémás te servirá para valorar más el día a día, lo que tienes y te verás como un privilegiado en un mundo que merece la pena proteger.
27 de febrero de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una rotunda obra maestra. Através de la yuxtaposición de planos y el montaje en parallelo (casi intelectual del Eisestein) nos desvela otra forma de hacer cine, quizás cine por el gusto de hacer cine. Arte por arte sin más pretensiones. Y todo esto sin aburrir. Hora y media de cine sin una palabra pero que no se hace aburrido. Es una muestra increible de como se puede tasmitir ideas bastante complejas y universales (todos pensamos lo mismo al ver una determinada secuencia de planos). Una obra de un maestro.
9
20 de diciembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando llegó a la Tierra una foto tomada por la sonda Voyager I en los confines del sistema solar, más allá de Plutón, el genial Carl Sagan dio un discurso sobre aquel punto azul pálido. Pues bien, Baraka sirve como complemento; ahonda en la complejidad de nuestro planeta, sin hacernos olvidar que estamos sumidos en la más vacua e inmensa negrura espacial.

Aún así, la esfera en la que se desarrolla nuestra existencia no puede sino fascinarnos al momento de estudiarla mediante la tesis que Baraka nos sugiere. Paisajes de ensueño, desde el árido oeste de los EE.UU. a las pluviselvas tropicales. Desde los vestigios de Angkor Wat o Persépolis, al bullicio contemporáneo de Tokio. Desde los ritos más ancestrales, como los funerales en las aguas del Ganges a su paso por Varanasi o los cánticos tribales, a los procesos industriales en cadena.

No exagero si digo que la selección de lugares y eventos es tan acertada, que Baraka sería ideal para mostrar a una hipotética civilización extraterrestre nuestro mundo y la forma tan injusta en que la sociedad occidental gestiona sus recursos. Y no sólo existe un desequilibrio para con el planeta, sino también para con la propia humanidad. A tal reivindicación le dedica el documental unos sórdidos minutos en los que se plasma el sufrimiento causado durante el holocausto nazi y el genocidio perpetrado por los Jemeres Rojos en Camboya.

Una obra que trata de expresar con imágenes y música el lugar que ocupamos en el espacio, nuestro verdadero valor, que trata de contarnos de dónde venimos para elegir mejor hacia dónde iremos. Un trabajo de índole global en el que se interrelacionan todos los aspectos del ser humano y sus interacciones con el entorno. Totalmente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para