Haz click aquí para copiar la URL

El hombre sin pasado

Thriller. Acción La única conexión del ex-agente especial Cha Tae-sik con el mundo es una niña que vive cerca de su casa. La madre de la pequeña trabaja para una organización mafiosa que se dedica al tráfico de drogas y le confía a él la mercancía. Cuando los traficantes se dan cuenta, secuestran a la madre y a la niña. Además, confunden a Tae-sik con un camello. (FILMAFFINITY)
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
16 de octubre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace mucho comentaba la última parida de Oliver Stone y hacía hincapié en que fracasaba en sus intentos de convertir algo que suena a ya oído o visto en una película medianamente disfrutable (me refiero a "Salvajes")
Cualquiera que tenga dudas sobre a que me podría referir debería ver esta película justo después.
Donde Oliver Stone nos proponía una historia con personajes ridículos que dan ganas de abofetear, Lee Jeon-beom nos muestra personajes por los que es fácil sentir empatía. Son igual de planos en su mayoría, pero están conformados de clichés apropiados a lo que se quiere contar.
Donde "savages" nos mostraba una fotografía que no parece la apropiada y un montaje algo videoclipero por momentos, "El hombre sin pasado" nos ofrece una paleta de colores y una fotografía idónea para la historia que cuenta, sin apenas concesiones para embellecer lo que no debe ser bello.
Donde Stone nos prometía "salvajes" y quedaba en "casposos" Lee jeon nos da violencia seca, directa y brutal, y además acierta a mi juicio en las elipsis fuera de cámara para no convertir la cinta en una orgía de hemoglobina.
En definitiva, por todo lo que odio de "Savages" me ha encantado "El hombre sin pasado"
No es una película original, ya que todo lo que nos cuenta lo hemos visto mil veces, pero entre la elegancia del director al desarrollar la historia, las interpretaciones nada histriónicas ( y mira que se presta a ello) unas escenas de acción contundentes y un final decente... creo que es una gran película de acción.
El ritmo, eso si, es muy "asiático"... le cuesta arrancar, pero si tienes paciencia con los primeros 20 minutos, la película te acaba atrapando.
Obd
9
9 de febrero de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que está claro es que los thrillers coreanos vienen arrollando últimamente allá donde van, como las mejores marcas.

The Man From Nowhere es una película de las que no fácilmente te puedes olvidar, ya que, según pasan los minutos nos vamos pidiendo más, y más, y más, hasta que, una vez llegada a su fin, cumple con todas las expectativas con las que se partía.

Es una cinta muy efectiva, que sabe manejar y dosificar la acción en todo momento, y que cuenta con un argumento que consigue de manera expléndida llegar a nosotros, los espectadores. En ningún momento da la sensación de fundirse, de apagarse, si no que según avanza vamos viendo la calidad de una cinta que quedará para el recuerdo.

Si eres un amante del cine coreano, esta es de las tuyas. Por contra, si no lo eres, y tampoco esperas serlo en un futuro, también es una recomendada. Le puede llegar a mil dal vueltas a cualquier americanada por el estilo, vale mucho la pena.
9
17 de mayo de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una historia que de verdad impresiona, es imprescindible para los amantes del buen cine, sobre todo de los thrillers, con una acción tan brutal como justificada y con una trama de lo más creíble e impactante. Va tocando varios temas que te dejan helado y estupefacto, te puedes llegar a poner en la piel del protagonista sin duda alguna, y tan fácilmente como en las mejores películas de su género. Vas a querer venganza y justicia, aunque eso no siempre es algo que pueda ocurrir, al menos como lo esperas. Recomendable totalmente para todo el mundo, dependiendo de la edad que se tenga claro, puesto que tiene escenas que sin ser duras en exceso, hacen pensar mucho. Que eso pueda llegar a pasar en la vida real, en algunos sitios de este planeta es muy difícil de asimilar. Y sobre las actuaciones pués que están muy bien, desde los principales a los secundarios, cada uno con su papel muy bien marcado, con sólo ciertos gestos ya se intuyen los sentimientos de cada uno. Esas miradas y muecas de los villanos llegan a dar una rabia tremenda, tienen su royo malvado perfectamente caracterizado. Y sobre los demás personajes, ya sea el principal, o sean civiles, policías, adultos, ancianos o niños, lo bordan de el primero a el último. Tienen esa otra forma de actuar oriental, su honor o sabiduría se le notan bien en la cara, aunque no sean como nosotros, son parecidos y en sus facciones demuestran igualmente bondad o maldad. Llego a pensar que están a otro nivel, que no digo que sea mejor, ni mucho menos ,o peor que tampoco, sino diferente totalmente, como su propia cultura nos demuestra en tantos aspectos de vida. Y en concreto el cine Coreano sí está a otro nivel de imaginación, desde luego también el Japonés, que no sólo saben hacer anime, ya llevan muchos años así. Y llegando a la cúspide y meca del cine este mismo año, con la aclamada y tan premiada merecidamente Parásitos tocando el cielo (recomendable verla en vose). Allá por el mes de noviembre me la recomendara ver así un buen amigo cinéfilo, amante del cine claro está, ya se lo agradeci varias veces, puesto que cuando llegaron los famosos oscars, ya se la comentáramos a varias personas para que la vieran. Y parece que sí algo no llega al top mundial tiene menos valor, cosa que por desgracia ocurre a menudo, y en este mundo del entretenimiento sobre todo más. Y sólo decir que esta película es de lo más parecido a "León el profesional" y "El fuego de la venganza", obras maestras del genero. Y bueno ya me esplaye demás con los últimos comentarios. Ya sólo repetir que esto es otro estilo de CINE. Hay que aprender algo más de ellos...
7
28 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trepidante aperitivo hasta saciar de sangre, secuestros, tráfico de todo tipo, bandas y otros delincuentes, la niña como ingrediente central y la policía que extrañamente no andaba manchada en un país calificado por estar lleno de inútiles y de parásitos, una mina de oro para las drogas y la búsqueda se torna en violenta y degradante, establece el vínculo necesario para intentar ser creíble, "usurero fantasma" y "basura" rozan la muerte por los amigos de mamá, uno ha cometido errores en el pasado que le han enseñado, la otra debe cometerlos para aprender, lo cierto es que confluyen en un thriller de manga por ¿dos láminas de heroína?

Muestra el camino en una buena conducción en la que todo encaja aunque se salte pasos y pistas que se siguen de la nada, un nuevo Bourne anda suelto, el caballero oscuro encuentra su venganza ante el peligro y tiene algún acertado momento de felicidad para que el espectador valore lo profundo a lo que lo someten el resto del film, y es que sin darme cuenta me he adaptado al horror de la sangre sin futuro, una historia de redención con una estética en su mayoría imponente, que enseña como se mueve la mafia para recordar esa cara como único momento de disfrute, aunque lo que realmente se disfruta es lo salvaje de su desenlace.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Los ojos se los sacó al cirujano el que muere en la pelea principal? Ese también encuentra la redención!!
5
19 de enero de 2013
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo notas altas en Filmaffinity pero con pocos votos... sé que toca arriesgar.

¿Quieren ser engañados? Allá va:

Impresionante obra de origen coreano, poco enfocada al cine comercial, con un manejo de la cámara nunca visto hasta ahora y una forma de entender el amor como jamás un director pudo plasmar en la gran pantalla. Cine para entendidos y románticos que gusten del caviar hecho película. Asia, gracias por existir.

La verdad (sólo leer si alguna vez disfrutaste con Indiana Jones o Los Puentes de Madison, cine americano de ese comercial que apesta):

Va Bruce Lee de tapado por la vida con una melenita que le tapa un ojo. No me apetece empezar a pegar peña por ahí, así que me voy a empeñar en quedarme solo y hablar poco. ¡Anda! ¡Una niña infeliz! Ah, no. Eso no puede ser. Chas-Punk-Plas-Trank (es decir, puñetazos y patadas a lo Bruce Lee clásico). Venga, ya está. Ya tengo peli. Ahora a recibir premios de cine independiente, que lo que acabo de hacer es súper original.

Para todo lo demás, Mastercard.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para