Haz click aquí para copiar la URL

Guerra Mundial Z

Acción. Ciencia ficción. Thriller. Terror Cuando el mundo comienza a ser invadido por una legión de muertos vivientes, Gerry Lane (Brad Pitt), un experto investigador de las Naciones Unidas, intentará evitar el fin de la civilización en una carrera contra el tiempo y el destino. La destrucción a la que se ve sometida la raza humana lo lleva a recorrer el mundo entero buscando la solución para frenar esa horrible epidemia. (FILMAFFINITY)
Críticas 416
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
24 de junio de 2013
36 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de zombies más aburrida que vi en mi vida.

------
"Hay sangre y vísceras, pero le falta corazón (...) [Foster] ha intentado montar de la mejor manera posible una historia con partes incompatibles, pero el producto final tiene una elaborada inutilidad."

Robbie Collin: Telegraph
-----

Siempre escuchamos repetir el rumor de que algunos críticos pagos de los medios, a veces ni siquiera van a ver las películas sobre las que escriben y publican un artículo. Si esta crítica del nabo este de Telegraph no es una prueba fehaciente, ¿cuál es?

A la sangre y las víceras, Robbie Collin las habrá visto en la carnicería cuando fue a comprar medio kilo de lomo antes de enfilar para el cine, porque estos zombies de Marc Foster muestran mucho los dientes de lejos, gruñen y corren como Usain Bolt con un cohete en el culo, pero por lo demás parecen vegetarianos.

El momento más sangriento, es cuando uno de los bichos muerde la mano de una mujer soldado que está con Brad. Le caen a la mina más lágrimas de los ojos, que gotas de sangre de la herida. Como creo que en un capítulo de “Lassie”, la perra también mordía la mano de un actor, podemos formular la siguiente aseveración:

<<GUERRA MUNDIAL Z TIENE TANTO GORE COMO LASSIE>>

¿Para quedar grabado en los hitos del cine de zombies, verdad?

Agréguenle a eso que Brad está inusualmente lacónico, con cara de poker toda la película no importa cuantos peligros esté atravesando; que el virus les proporciona a los chobis poderes extrasensoriales como para detectar por la sola presencia si una persona tiene una enfermedad terminal o no (la envidia de los médicos, estos muertos vivientes), que ni los aviones que se estrellan son mortales, y tenemos una buena cagada.

En la tradición del género creado por George A. Romero, el director también parece querer incluir una metáfora social representada por los zombies de esta película. En Jerusalem les han construido un muro para aislarlos y dejarlos afuera, lo que podría querer recordar todo el tema que hay con Palestina. Ellos forman contra el muro una pirámide humana, amontonándose unos sobre otros con desesperación.

Dicen las malas lenguas, que el director usó a gente real de Israel como extras para el truco. Para lograrlo, tiró un billete de un dólar en medio de la calle y gritó: “¡Miren, hay dinero en el suelo!”. Se formó tal montaña de gente, que el hombre de abajo quedó con más tipos encima suyo, que los que tuvo arriba Silvia Suller cuando armó la orgía con el plantel completo de San Lorenzo de Almagro.

http://www.videovengador.com.ar/
2
17 de septiembre de 2013
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya tomadura de pelo, otra película de zombis atletas. Parece la cursa de El Corte Inglés. Y mira que la películas de zombis no suelen fallar, pero esta me aburre desde el principio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La humanidad se desmorona y el tío tiene un teléfono satelital para hablar con la parienta, la idea de la barrera de maletas, lo del asalto a la muralla como si fuera la Batalla del abismo de Helm, el tío que sobrevive a un accidente de avión (al más puro estilo Indiana Jones) tras hacer explotar una granada en su interior….madre mía que cúmulo de despropósitos.

Patético el idílico comienzo del día de la familia Pitt, con las niñas despertando a los padres en la cama….¿qué pasa?...¿que este tipo no se pone de mala leche cuando las niñatas vienen a la cama a dar por saco a las 7 de la mañana?.

Ridículo el papelón del eminente científico que tenía que solucionar el asunto y a la primera de cambio tropieza y se pega un tiro. Es que no muere ni con dignidad.

Torpes, el pelotón de soldados de élite que acompaña la expedición a Corea….¡¡pero si van 4 y el cabo!!

Cansina la mala suerte que trae Brad Pitt, consiguiendo que allí donde va, los zombis acaban masacrando. Para hacérselo mirar.

Repugnante la moralina de la ciudad amurallada, donde los palestinos son bien recibidos con sus banderas y sus rezos…¡¡venga ya!!

Venga ya, dejadme de tomar el pelo. En esta peli, los zombis son lo más creíble de toda la historia.

Todavía no he acabado la película, pero me temo que encontrarán al zombi 0, igual que aquella en la que Dustin Hoffman encontraba al mono causante de la epidemia en lo alto de un árbol….vaya tela.

Pues no, no ha encontrado al mono. Mucho peor, el tipo este ha descubierto la solución él solito, eso sí rodeado de científicos a los que enseña hacer su trabajo. Y además con toda lógica para luchar con los zombis en el ala B del laboratorio se lleva…..¿a quién?....pues claro a la manca, que va a poder manejar el bate de beisbol y la pistola de manera perfecta con una mano.

Bueno, el desenlace está muy bien, es muy original. El problema que se me ocurre es que no moriremos de zombis, pero parece ser que moriremos de viruela. O de lo que demonios se haya chutado Brad Pitt.

Y la moralina del final da arcadas. Ayudaos los unos a los otros….pues se lo podía haber dicho a los israelitas que sabían del desastre antes que nadie y no dijeron ni pío.
1
20 de mayo de 2017
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba que una película que trate de "zombies" fuera una "obra maestra" del cine, pero vaya decepción que me llevé con esta ridícula película que hizo mucho ruido en su tiempo.
Arrepentido estoy, no nada más de haberla visto, sino de gastar mi dinero en comprarla, eso es lo que en verdad me duele.
Como me arrepiento no haber venido a ver las críticas a este lugar, antes de animarme a gastar mi dinero en ese bodrio que parece haber salido de la mente de un adolescente , pero en fin, a ver si ya aprendo.

No recomiendo la película en ningún sentido, apenas inició ya quería quitarla y a lo que sigue, pero tuve que esperar a que en algún momento tuviera "algo" que valiera la pena (por lo menos que desquitara el maldito gasto) pero... nada de nada. Incongruencias, argumento estúpido, actuaciones malas y efectos especiales de risa. Nada se salva.

Si no la has visto, no te la recomiendo definitivamente, mucho menos si tienes que invertir la más pequeña de tus monedas, no lo hagas, solo te sentirás y serás estafado.
No me explico como puede tener un 6.1 de calificación, será que se la han otorgado solamente fieles seguidores del "cine Zombie" o acaso puro fan del "guaperras" de Brad Pitt, porque de otra manera, simplemente no me lo explico. ¿Pero es que existe alguien que se divirtió con esta basura? ¿Hubo alguien que se asusto? ¿Alguien que se maravillo de los efectos especiales? ¿Alguno se emocionó con las actuaciones?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tengo ningún conocimiento en virología pero; si un virus fuera capaz de hacer lo que el de la película les hace a los humanos en 12 segundos, la especie humana desaparecería inmediatamente. Más tardarían en preguntarse ¿qué está pasando? cuando no quedaría humano alguno.

Las personas parecen estúpidas con lo que les está sucediendo alrededor, ven personas convertirse en la peor de las bestias en cuestión de segundos y se quejan porque la comida no sabe a nada...
Un niño ve que sus padres son atacados por zombies, se convierten también a estos, son asesinados frente a la criatura y este no muestra signo alguno de dolor, preocupación, espanto, tristeza, ¡vaya! resignación al instante es lo que a todos les ocurre.
Un genio que accidentalmente se mata a sí mismo...
Un héroe que es experto en absolutamente todo, tiene una "suerte" que James Bond, Ethan Hunt o Jason Bourne quisieran... Es atravesado lado a lado en el abdomen por un artefacto de un avión que cayó del cual sobrevivió, pero eso no le causo impedimento ni dolor alguno para llegar caminando a su objetivo que por suerte estaba "a la vuelta de la esquina" de donde cayó su avión.

Tenemos una mujer amputada de una mano, que apenas siente dolor, y es capaz con un bat en mano (la única que le queda) de enfrentarse a Zombies que son la representación de Hércules en persona.

En Israel las personas cantan y festejan que están a salvo agradeciendo a dios (Yavhe me imagino) que están a salvo, cuando MILLONES de personas son arrasadas y asesinadas a causa del virus (no conocen la empatía).

Todo es un desastre, si las cosas sucedieran como la película muestra, cualquier cosa se convertiría en imposible, la sociedad estallaría inmediatamente ¿Quién sembraría? ¿Quién cosecharía? ¿Quién transportaría los alimentos? En fin, una larga lista de tonterías por el estilo que toda aquella persona que pase por alto y diga que la película les gusto están infectadas del "virus" más peligroso que existe: el de la estupidez.
4
15 de diciembre de 2013
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Freud escribiría orgulloso un libro sobre “Guerra mundial Z” y no tendría nada que ver con la película, al igual que la película no tiene nada que ver con el libro de Max Brooks y que a su vez tampoco tiene nada que ver con Freud... Al final todo el conjunto, pese a tener claros síntomas de blockbuster veraniego y pasajero, ha resultado ser demasiado freudiano, demasiado dúctil a la psicoterapia y psicoanálisis, demasiado torturado por el inconsciente tanto de los espectadores como el de sus creadores en esa represión canónica de deseos cohibidos dentro de un torbellino circular de problemas y cambios, de cambios y problemas, de problemas y cambios… con una única constante eterna: el peinado de Brad Pitt. La cuestión es que el público se infecte viendo la obra y quiera comerse a aquello que da sentido intrínseco al asunto y obviamente no se trata de deglutir las páginas, que formaron la invisible adaptación homónima, sino del epicentro cinematográfico. Sencillamente el sentimiento carnal de que el mundo entero quiera comerse al Sr. Pitt, ya sea por placer u absoluto odio, conforma el espacio dramático del largometraje de Marc Forster.

Si la humanidad llega a su fin las carnes de Brad Pitt acabarán sin apenas rasguños y cero bocados… salvo aquellos que le dé su parienta en zonas que está película se molesta en ocultar tanto como su visceralidad y sangre. En “Guerra mundial Z” turbas de hambrientos y víricos infectados desean amplificar la contaminación global emulando a un grupo de cascanueces cocainómanos y canís mientras nadie se plantea echar un quiqui antes de tan desesperado e inevitable fin. Simplemente la humanidad no tiene tiempo para planteamientos filosóficos ni sexuales más allá de huir, convertirte en un ‘zeta’ o ser la última letra del abecedario. Nos indican que hay que ser silencioso como una ninja para sobrevivir y que los karaokes judío-masónicos serán castigados por terroristas-castellers-suicidas-de-la-muerte. Freud se jugaría medio genital a que todo este acto está ideado por el subconsciente de Brangelina como alegoría de la salvación (y condena) entre palestinos e israelitas: no importa cuán alto o grueso sea el muro porque siempre será atravesado. Nos diferencian qué es una nota y un e-mail mientras exhiben un teléfono móvil del pleistoceno dejando claro que WhatsApp ya no es trending topic e incluso nos invitan a jugar a ‘¿Dónde está Wally?’ buscando a Matthew Fox.

Freud, además, dedicaría un capítulo a pequeño Tomas ya que la película insinúa que él pudo ‘llamar’ a los zombis para que asesinaran a sus padres y así poder ser ‘adoptado’ por el Sr. Pitt y familia siguiendo su ejemplo sobre que el movimiento es vida… Movimiento económico en su cuenta corriente, claro. Aunque, ¿quién en su sano juicio no querría ser adoptado por Brad Pitt, el salvador de la humanidad y detallista y analista voyeur con impertérrito peinado? Algunos contarán que la auténtica Apocalipsis fue el rodaje, las reescrituras de guión con Damon Lindelof dando nuevas razones a sus haters para su represión criminal, los desvaríos en su presupuesto que finalmente acabó desorbitado, sus cambios de ‘vocablos’ para contentar al mercado chino, su reducción de violencia y sangre para conseguir el mejor rating y la filmación de un nuevo final por no funcionar el inicialmente planteado. A Freud le hubiera dado lo mismo que el cierre hubiera sido un crossover de “Un chihuahua en Beverly Hills”, que la alegoría socio-política o una narración en clave psicológica sea triturada por un drama y conflicto familiar simplificado a la supervivencia, que la película haya sido desgastada a dentadas entre cientos de trailers, avances y teasers, que los súper-zombis sean los frutos amos del mundo o que el fin hollywoodiense justifique los medios taquilleros. A Freud únicamente le interesaría el concepto germinal y el cebo planteado para hacer salivar a la audiencia ya sea por apetito o furia depredadora y, finalmente, se quedaría patidifuso de esa sesión de hipnosis psicoanalítica producida por el adormecimiento y el olvido inmediato en la cuenta atrás final directa a la infección/sumisión/inutilidad cerebral que propone “Guerra mundial Z”.
7
6 de agosto de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He puesto una buena valoración a esta película, porque es muy entretenida, con momentos de susto, de acción, de drama y suspense, desde mi punto de vista lo tiene todo. Cierto que Brad pitt, está en todos los momentos de la peli pero, gracias a eso te mantiene enganchada toda la película pues es un buen actor, además de lo que es evidente. En definitiva, una peli para pasar el rato olvidándote de lo demás.A los que critican que no salen muchos zombis, decir que es lo que me ha gustado de la peli porque si fuera como la serie "walking dead" no tendría sentido ir a ver lo mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por criticar algo, hay momentos de la peli que no te enteras muy bien de lo que pasa porque se han grabado muy rápido y con poca luz,
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para