Haz click aquí para copiar la URL

Guerra Mundial Z

Acción. Ciencia ficción. Thriller. Terror Cuando el mundo comienza a ser invadido por una legión de muertos vivientes, Gerry Lane (Brad Pitt), un experto investigador de las Naciones Unidas, intentará evitar el fin de la civilización en una carrera contra el tiempo y el destino. La destrucción a la que se ve sometida la raza humana lo lleva a recorrer el mundo entero buscando la solución para frenar esa horrible epidemia. (FILMAFFINITY)
Críticas 415
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3 de agosto de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a citaros un libro que no me haya leído y sea referente dentro de su género, no se por ejemplo.............."las uvas de la ira". Pues ahora voy a realizar una película consultando tan solo la contraportada. De una cosa estoy seguro, tendrá más simlitudes que Guerra mundial Z y la novela en que se basa. Esté la película bien o mal, me parece una estafa llamar a la cinta así y es que ni una sola situación coincide con el libro.

A Guerra mundial Z le salvan 3 o 4 momentos de acción espectaculares y una potente banda sonora. Lo demás....... escenas de las que Romero no se sentiría muy orgulloso (no visceras, no sangre, y hordas de infectados con apariencia de bolas de Critters). Ni rastro de la radiografía social, política y militar (y siempre realista) que Max Brooks realiza por los 5 continentes.
6
9 de julio de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo ni idea de que va una película de zombies, supongo que debería tener más sangre, el temor no viene del gore viene de la persecución ya que estos zombies son rápidos muy rápidos y si se les puede matar pero son tercos. Apocalíptica por supuesto me dejó pegado al asiento al representar con hiperealismo ciudades como son hoy en día y si destruirlas pero de una manera más realista que muchas películas entre comillas serias. Siendo mi primera película de zombies la apruebo al no poder evadirme de la trama, o sea me provocó tensión verla. Para eso me llevaron creo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Brad Pitt me ha sorprendido con una competente actuación, pero me ha parecido muy poco creíble como solucionaron el argumento. Más que una cura mágica. Brad por simple observación encuentra una capa de invisibilidad y ya me dirás como un muerto distingue a los enfermos por arte de magia. La soldado israelí merecía una película de acción como dios manda espero que alguien la re-contrate pesar de ese maravilloso look leasbianorro
4
26 de septiembre de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
161/10(20/09/13) Prometedora obra, en la que se sumaban varios ingredientes ilusionantes, un libro épico, un director, Marc Forster, con buenas películas en su haber (‘Monster´s Balls’ o ‘Cometas en el cielo’), un protagonista carismático y un colosal presupuesto de 200 millones $, pues el resultado es siendo benévolos decepcionante, un producto sin alma, sin emoción, sin sorpresas, y siendo de zombis ni siquiera sangre. Con decir que si has visto el tráiler ya has visto lo mejor, no les queda artillería para sorprendernos. Brad Pitt es productor y paradójicamente parece tomarse la cinta con desgana y con el piloto automático puesto. Ha sido una costosísima producción que se convirtió en un caos con varios guionistas y se nota, escenas finales en Moscú anuladas, siendo la guinda que tras terminar el rodaje, los productores no quedaron contentos con la conclusión y para poner un ‘buen’ colofón recurrieran a uno de los mayores bluff que ha dado el cine y la tele, Damon Lindelof creador de ‘Lost’ y de la fallida ‘Prometheus’, pues aquí vuelve a cubrirse de gloria con un insulto a la inteligencia como clímax (spoiler), teniendo que rodar de nuevo, miedo me da pensar que el final desechado era peor que este.

En la tierra se desata sin saberse el motivo una pandemia que se propaga rápidamente que convierte a las personas en zombis hambrientas de carne humana, y a su vez las mordidas se convierten en no muertos. Gerry Lane (inane Brad Pitt) es un ex-operario de la ONU recogido con su familia en un navío militar americano, al que le hacen el chantaje de que o forma parte de un grupo que investigará como atajar la epìdemía o él y su prole serán desembarcados y por tanto expuestos al peligro. Comienza una odisea en que Gerry viajará por medio mundo para hallar la solución, por Korea del Sur, Jerusalén y los montes galeses cerca de Cardiff.

Es la adaptación de una popular novela del 2006 Max Brooks (el hijo de Mel Brooks y Anne Bancroft), pero que al parecer tiene poco que ver el film con el libro, este era una radiografía coral con muchos protagonistas, con un aire a documental y periodístico con testimonios de personajes desde varios lugares del planeta, en la pantalla todo se cierra sobre uno Gerry Lane que en la novela era el que recogía la información, pasando a ser el salvador del planeta. Como curiosidad comercial mencionar que en la cinta se dice que el brote comenzó en Korea del Sur y es la primera escala de Gerry Lane, en la novela es China pero para no deja ren mal lugar al prometedor mercado chino se cambia el lugar.

Posee un arranque potente con la aparición de la nada del ataque zombi por las calles de Filadelfia frenética y enérgica puerta de entrada pero tarda en desinflarse poco, en cuanto el guión debe tomar importancia el invento se viene abajo y es que llego a pensar que el guión lo escribieron un puñado de zombis, solo así se explica tal desaguisado, ejemplo del barullo es que al principio vemos que una hija de Gerry tiene asma, pues esto tendrá alguna importancia en el metraje pues si no lo que hace es desviar la atención, pero seguro en la mesa de descuartizar de montaje se perdió.

Todo se convierte en unas cuantas set-pieces mal hilvanadas, con diálogos banales, con situaciones absurdas, con unas indagaciones solo a la altura de la inteligencia de Mortadelo y es que el ingenio es algo que también parecen haber devorado los zetas, todo en pos de un final además de previsible parece metido con calzador, el presupuesto se les acabaría y pensaron tomarnos el pelo o quizás pensaron que los espectadores somos unos zombis que nos lo tragamos todo, y nos cuelan un tramo final irrisorio. Lo peor es que cuando intentan ser espectaculares y quieren que luzcan los millones la cagan, el espectacular segmento de Jerusalén, no tiene ni pies ni cabeza, primero que alimentan al monstruo de la xenofobia al decir que los judíos son los únicos que sabían de la plaga (bulo que ya dijeron del 11 S), luego como es que siendo tan listos los hebreos no sabían que el ruido atraía a los zombis? El único que lo sabe es Brad Pitt, ridículo, luego está la forma de acceder de los zombis a la ciudad, haciendo una mega pirámide humana, más que asombro en el espectador lo que provoca es ridículo, a esto se suman unas persecuciones huérfanas de tensión, donde los CGI se apoderan de la pantalla para emitir una sensación gélida de playstation con digitales masas de zombis, y por supuesto está el megahéroe de Pitt que es capaz de parar un avión que se dispone a despegar, y está el tramo chusco en el avión (spoiler), y más y más.

La dirección del germano Marc Forster resulta impersonal, no consigue transmitir sentimiento alguno, es una cinta carente de intensidad, con una construcción de personajes plana, son clichés carentes de vida interior, no hay debates morales, no hay originalidad, no hay conflictos entre personajes, todo transcurre tan lineal que te da igual lo que les pase a los personajes, derivando todo son fuegos artificiales que conforme los ves los olvidas. Para colmo, para abrir el arco de edades de espectadores la película se convierte en un Disney-apocalipsis zombi, me recuerda a la vomitiva saga ‘Crepúsculo’, relato de vampiros sin sangre, pues aquí una historia de caníbales sin una pizca de gore, apenas sangre, todo aséptico y políticamente correcto. Se toman tan en serio que ni pizca de humor saben poner, resultando algo seco y adusto.

Solo recomendables a los incondicionales del subgénero de zombis, e incluso a los zombis, disgustará a los que tengan la rara capacidad de pensar. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del tramo final es de traca, solo si está escrito por dos monos con dos pistolas se entendería, pero es peor está creado por Lindelilof. A Gerry lo recoge un avión de pasajeros en marcha, y les ponen en primera clase, habría overbooking, para demostrar lo clasista que es la película nos dicen que en clase turista no se sube más que gentuza, hay hasta un zombi, la genial idea de Gerry para acabar con los zetas es tirar una granada, menuda sutileza, ellos se podrán en el cinturón, en lo que puede ser un elemento patrocinado por la DGT, abrochátelo y aunque tengas un accidente de avión te salvarás, la aeronave colisiona en unos montes y los únicos supervivientes son él y su acompañante, a Gerry solo le queda la secuela de un trozo de metal atravesándole en lado del cuerpo, pecata minuta, y menuda suerte tienen, pues pudiendo estrellarse en cualquier parte lo hacen al lado de donde tienen que llegar, menuda potra. Una vez en las instalaciones nos enteramos de la revelación que salvará al mundo que ha tenido Gerry, miles de científicos en todo el mundo y él observa que a un enfermo no le atacan y se le enciende la bombilla, insulto al intelecto se queda muy corto, luego está el patético clímax, oda a la cutrez, el colmo viene cuando a Gerry se le ocurre inyectarse un virus cualquiera sin saber si es mortal o liviano, y menuda sorpresa, no le mata, abre la puerta aparece el zombi, lo husmea y no le come, se me pone la piel como escarpias (toque irónico). Gerry ha salvado al Mundo.
3
26 de julio de 2013
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que el principal problema que tiene el teórico blockbuster de este año es ese, que probablemente si hubieran puesto a Michael Bay en lugar de Marc Foster la cosa hubiera sido bastante más activa. Sin ser un auténtico despropósito, no cumple con unos mínimos de diversión y de entretenimiento que se espera de una cinta de este tipo.

La cosa comienza mal, tras 20 segundos de desayuno de la Familia Pitt, la acción comienza de manera estresante, no se sabe que ocurre, que está pasando y porque son las explosiones. Eso sí, el saqueo del centro comercial que no falte. El problema viene porque al iniciar la película sin un mínimo de presentación, no consigues empatizar con los personajes, parece que tienes que venir de casa con el guión leído para enterarte de algo.

Sin querer ofender, sí Marc Foster quiere saber cómo empezar una película de acción que revise una película de un tal Spielberg de un Indiana Jones (y el Templo Maldito) que hace una presentación excelente (a pesar de que sea una segunda parte explica todo en menos de tres minutos) y una media hora de infarto.

Otro de los problemas viene por la parte del guión. En la zona inferior detallaré mi opinión, pero creo que partiendo de un libreto tan mal montado no se puede sacar nada bueno. Aunque pienso que con un poco de mañana el director podía haber realizado una película de 6, es decir el típico producto de consumo rápido pero que deja satisfechos a los espectadores.

En cuanto a los personajes, podemos dejarlo en uno solo, la película es Brad Pitt. El resto de personajes son meros figurantes que se mueven en escena para darle alas al protagonista. Ahora bien, ¿es Pitt un protagonista de una película de acción? En mi opinión no rotundo, no es creíble en ninguna parte de la película, y ese 99% de los planos le acaba perjudicando, si eres un actor sublime puedes aguantarlo, pero en este papel desde luego que no.

Resumiendo, pésimo guión, mal dirigido y con un protagonista fuera de lugar. Soporífera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumen del guión sacando un poco de mala leche.

- Brad Pitt desayuna y como otro día normal se va a pasear por Nueva York con sus hijas, que hoy tocan zombies, pues vale, ayer fueron nazis y hace poco hasta me convirtieron en niño. Yo a lo mío, con mi media melena a lo grunge, que a pesar de que ya tengo una edad, los directores me siguen consintiendo todo
- Aparte de guapo soy listo, nada más verlos se que se convierten pasados 12 segundos, eso sí vamos a saquear el super que yo soy de los americanos buenos
- Nada Brad, que se acaba el mundo, eres la única esperanza y sí no lo salvas mandamos a tu mujer e hijas (y al portugués que te endosan) a un sitio peor (o sea a una zona residencial tope cómoda en lugar de este barco apestoso donde están ahora).
- Como somos originales vamos a buscar al paciente cero en Corea, que en un email decía la palabra zombie (esto es serio no me lo invento). Dice Corea como puede ser Chinchilla del Campo, porque es un escenario de los más cutres que he visto.
- Allí no hay nada, pero como soy Brad Pitt aparte de salvar el mundo voy llamando a casa cada ratito para ir dando novedades. Que tal va la comida en el barco cariño, las literas bien. Eso de usar el teléfono para salvar el mundo, decir mis planes al jefe y demás es de pringaos.
- En Israel no se han contagiado porque tienen un muro de unos 20 metros, que vamos a darles crédito para construirlo en una noche. Ahora justo cuando llega rubiales se hacen los zombies inteligentes y son capaces de saltarlo, coño que hasta saltan 20 metros hasta llegar a un helicóptero en marcha (ya son superzombies)
- Como mi colega del avión me ha dejado tirado (porque?? Ni idea) me subo al primero que pasa, con una pava a la que le he cortado una mano. Porque va con la soldado, porque se sube al avión y porque narices va a Cardiff (lo de la OMS es de coña)
- Por si ya era surrealista el tema, tiro una granada en el avión, mueren todos y me salvo yo y mi amiga. Para darle un poco de emotividad, me hago una pequeña herida ya que no soy inmortal (mi pelo pantene sí lo es)
- El final es de coña. La solución pasa por infectarte con un virus que te mate, y así ser inmune a zombie que solo busca carne fresca. Te inyectas algo y en cinco minutos el zombie sabe que ya no le gusta tu carne.

Y aquí acaba, no sé si soñaran con una segunda parte, desde luego con mi dinero ni de coña
6
21 de junio de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que tenéis que saber es que yo leí el libro hará ya dos años.
¿Por qué necesitáis saber esto? En realidad es importante. Para que veáis porqué lo digo, os resumiré el libro y la película para que entendáis mi crítica.
El libro, escrito por Max Brooks (si, el hijo de Mel Brooks), trata de un enviado especial de la ONU que tiene que recabar información sobre sucesos ocurridos durante la ya pasada "Guerra Mundial Z". El libro explora en forma de entrevistas las vivencias de diferentes supervivientes.
La película, dirigida por Marc Forster y producida por Brad Pitt, trata de la pesadilla que azota a la humanidad amenazando con poner fin a lo que conocemos como civilización. La historia se centra en un ex miembro de la ONU (Pitt) que tendrá que volver a colaborar con la organización si quiere salvar a su familia.
Después de esto podéis ver que las diferencias son obvias.
Ahora me centraré en la película pues es lo que voy a criticar. La película no se anda con chiquitas y a sus 7 minutos ya muestra su plaga. Los 15 primeros minutos son realmente prometedores, que con un ritmo trepidante nos zambulle en medio de una plaga en la que no te querrías ver metido.
Hasta ahí todo bien. Pero entonces se ven mejor a los infectados y te preguntas ¿qué narices es eso?
En el libro los zombis se caracterizaban por ser atraídos por el sonido (tienen muy buen oído) y por su lentitud al moverse. Bien, esta última característica no debió gustarle a Brad Pitt y decidió que estos fueran más rápidos que Speedy Gonzalez. Y es que estos zombis no te atacan, no...te placan! De hecho todo era tan irreal que cuando había planos aéreos de las oleadas de zombis me preguntaba si me sorprendería un trol de las cavernas por algún lado.
Otra cosa que llama la atención teniendo en cuenta que es una película de zombis, es que no hay más que tres gotas de sangre en toda la película! No hay gore! Mi sensación era que estaba viendo una peli de zombis apta para toda la familia.
Brad Pitt a cometido el mismo error que cometieron en su día los productores de Soy Leyenda, abusar del CGI (animar personajes por ordenador) pues quedan muy falsos en alguna ocasión.
En cuanto a la proyección a la que asistí, fue en 3D y puedo asegurar que es bastante inútil en esta película y se nota que no está rodada en ese formato.
La historia pretende ser más seria de lo que en realidad es, y parte de la culpa es del personaje protagonista, quien en los últimos 20 minutos es más un héroe de acción que un enviado de la ONU, pero aun así Pitt lo hace genial e incluso nos creemos que todo lo que él haga puede ser posible.
La producción de la película fue desastrosa. Hubo tres guiones antes de que este fuera el seleccionado y ya finalizado el rodaje total de la película se decidió cambiar un tercio de la película por diferencias creativas entre director y productores y se tuvo que volver a rodar los últimos 40 minutos. En mi opinión, después de haber visto este final, me gustaría saber cual era el que iba a ser originariamente.
Guerra Mundial Z en una buena película de zombis, pero si has leído el libro pensarás que esta película no es digna de llevar este título.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para