Haz click aquí para copiar la URL

Guerra Mundial Z

Acción. Ciencia ficción. Thriller. Terror Cuando el mundo comienza a ser invadido por una legión de muertos vivientes, Gerry Lane (Brad Pitt), un experto investigador de las Naciones Unidas, intentará evitar el fin de la civilización en una carrera contra el tiempo y el destino. La destrucción a la que se ve sometida la raza humana lo lleva a recorrer el mundo entero buscando la solución para frenar esa horrible epidemia. (FILMAFFINITY)
Críticas 415
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
11 de agosto de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve: Una mierda pinchada en un palo. Mis peores temores cuando vi hace cosa de un año el primer tráiler se han convertido en realidad. Pocas adaptaciones de novelas me parecen menos fidedignas que ésta. Cuando supe que harían peli me puse muy contento y traté de imaginar cómo harían para llevar a la gran pantalla la retahíla de historias breves a modo de entrevista que forman el libro, y la respuesta es sencilla, inventando un poco de historia, convirtiendo en presente las narraciones en pasado y por qué no ... Plagiando una GRAN historia como la de Carlos Sisi y sus Caminantes. Yo pensé que habrían elegido las historias más atractivas y mejor desarrolladas por Max Brooks y las contarían a modo de flashback, pero claro, si hacemos esto así, dejamos al guaperas de Brad Pitt (de lo poco que salvo de la quema, el tío es y está bueno) sin acción, y con él el mejor gancho para hacer resucitar una vez más este subgénero adorado por unos cuantos. En su lugar nos dejan al americano, que cliché tras cliché de peli de acción made in USA, se mete a callejeros viajeros Internacional. Y encima a científico aficionado versión CCC y que encima, resulta ser bueno y salva nuestro desgraciado mundo.
Poco dinero se han gastado en maquillaje en esta superproducción de 150 MM€, todo son juegos de artificio, imágenes propias de documental en lugar de película, pero qué pocos primeros planos de la añorada carne gris y dientes negros. Qué poca viscera y que rápido se sacian, un bocadito y a por otra víctima ... Estos "zombinfectados" corren como diablos, se retuercen, reproducen y mueven cual espuma de frenadol que asciende por el vaso. Menos mal que Georges Romero vive, de lo contrario, se retorcería en su tumba. O peor, volvería a la vida en forma de esta basura.
7
15 de julio de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine con temática zombie es, hoy en día, un género en sí, ya que cada años se hacen cada vez más películas en las que los muertos vivientes son los protagonistas, el fenómeno ha crecido gracias al éxito de películas como Zombieland (2009), la saga de Resident Evil o la serie The Walking Dead, pero el fenómeno no sólo atañe al cine, también las librerías se han visto invadidas por estos seres.
Así, varios autores se han dado a la tarea de escribir historias ambientadas en mundos apocalípticos en los que la humanidad se enfrenta a esta amenaza, en diferentes escenarios pero con la misma finalidad: Sobrevivir.
Una de las obras más conocidas que este género nos ha entregado en la literatura reciente es Guerra Mundial Z (publicado en 2006) de Max Brooks, en la cual se nos cuenta la batalla de la humanidad contra una invasión zombi, sin embargo al no tratarse de una novela convencional (el libro es una serie de supuestas entrevistas realizadas a los actores principales de la guerra contra los zombis) la adaptación cinematográfica de la misma parecía, si no imposible, si un proyecto muy difícil de lograr.
Y así fue, luego de pasar por diferentes manos desde su publicación, no fue hasta 2009 que el comenzó a tomar forma a través de Paramount Pictures y Plan B Entretainment (productora de Brad Pitt) con Leonardo Dicaprio en el papel principal, sin embargo en 2011, tras diversos problemas en su arranque, se confirmó al propio Brad Pitt como protagonista principal y al director Marc Foster (Quantum Of Solice, 2008) al frente del proyecto.
Pero diversos retrasos en su estreno, a causa, se dice, de diferencias creativas entre el director y la productora con respecto a ciertos puntos flojos en el guión, incluyendo el final, dieron lugar a especulaciones de que el proyecto iba directo al fracaso, tras su ultimo retraso (programado para diciembre del 2012) se anunció su estreno definitivo en el verano del 2013, así la cinta llegó a las pantallas con una serie de especulaciones e interrogantes que solo se iban a develar hasta su estreno.
En la cinta Pitt encarna a Gerry Lane un investigador retirado de las Naciones Unidas que tras el primer ataque zombi se le encarga la tarea de ayudar a averiguar dónde nace el virus que afecta a la humanidad, Lane tendrá que poner en riesgo su vida para encontrar una cura a este mal y salvar a la humanidad, incluyendo su familia.
Contada con buen ritmo, la película está dividida en tres actos que no terminan de cuajar entre sí, el problema en el segundo es cierta parsimonia que le resta fuerza y ritmo a la historia tras un inicio explosivo, para rematar en un tercer acto aún más lento, predecible, ambiguo y abierto (ya se anunció la segunda parte de tres) lo que nos da la sensación de que en lugar de ir in crescendo la cinta se va desinflando poco a poco, lo que le resta calidad argumental a la historia.
Pero tampoco es tan mala, la cinta en si tiene elementos para convertirse en una saga interesante, no solo por la presencia de Pitt, que dicho sea de paso es en el que se sostiene toda la película y que ha demostrado anteriormente ser lo suficientemente llamativo para llenar solo la pantalla, sino por la original forma en que la amenaza zombi está representada, en el libro Brooks define la estampida zombi como un enjambre de abejas y es precisamente esta forma tan peculiar de inferir como se vería el ataque de millones de infectados lo que le da un cariz peculiar a la cinta.
En otras palabras, no es una película que trata de un ataque zombi en una región específica, como la mayoría de las cintas sobre muertos vivientes, sino que nos da un vistazo de las consecuencias que tendría en la vida humana una plaga de tal magnitud y las acciones emprendidas por los gobiernos ante la misma, es decir, como afectaría al planeta entero.
Si bien la cinta tiene precisamente elementos épicos, una buena parte de la misma se desarrolla de manera más intima, el mencionado tercer acto, que si está cargado se suspenso pero que nos da la impresión de que se nos pudo enseñar más de la guerra externa, del campo de batalla y la lucha por erradicar a los zombis, aspectos que, estamos seguros, los creadores reservaron para las entregas subsiguientes.
No obstante el guión, sin ser perfecto, nos presenta una historia interesante que cumple sus cometidos; entretener y dejarnos con las ganas de ver más, nos mantiene a la expectativa y es un producto de alta calidad, por lo que vale la pena verla en la pantalla grande, sin riesgo a ver escenas desagradables, si, es una película de zombis pero el gore y la sangre excesivas no están presentes ya que solo se muestra justo lo necesario.
Por último daremos un consejo; para disfrutar y entender aun con más profundidad la historia es necesario haber leído el libro de Max Brooks, si bien no es imperativo, si es fundamental para entender la complejidad de la trama, es decir, el alcance que tiene la guerra zombi y las acciones emprendidas por los gobiernos para erradicar la plaga, estos aspecto seguramente nos serán develados cinematográficamente en las siguientes entregas, pero leer el libro de Brooks nos da una visión más amplia e interesante de la trama por lo que, si se existe la posibilidad de hacerlo, léalo.
5
22 de junio de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tranquila mañana, la familia Lane desayuna como de costumbre. En la tele no tarda en oírse “ley marcial”, un término que a las hijas de Gerry les es desconocido, como es lógico. Lo que parecía un día más en la vida familiar se convierte en un caótico atasco en la calle principal que va a desembocar en una huida en masa de los ciudadanos. Así arranca la última película de Marc Forster. El director de origen alemán no quiere andarse con aspavientos, y no hace esperar al espectador ávido de acción, emociones fuertes y un ritmo trepidante. Buen punto señor Forster. No tarda en meterse al público en el bolsillo, captar su atención y mostrarnos de qué va a ir la historia desde prácticamente el primer minuto. El momento de la huida no se hace esperar y nuestros actores, convertidos en padres “maravillas”, no tardan en sacar sus fuerzas de flaqueza y su gran instinto de supervivencia, como en toda película de esta índole. Y ahí precisamente viene el fallo: ‘Guerra Mundial Z’ no consigue enseñarnos nada nuevo, no nos da ni una simple nota que la diferencie dentro del género. Lo peor de todo es que se vuelve inverosímil, recordando ligeramente a la hazaña de Tom Cruise en ‘La guerra de los mundos’ (Steven Spielberg, 2005). Quien disfrutara de esta película, no dudo en que disfrutará con ‘Guerra Mundial Z’, y es que las heroicidades del señor Pitt son para lanzar susurros de sopresa al aire.
El ritmo trepidante al que antes hacíamos alusión, con unas escenas de persecuciones rodadas de forma ambigua (por llamarlo de alguna manera), que a momentos parecían magistrales y a ratos caían en un mareo exorbitante, hacen de ‘Guerra Mundial Z’, uno de los blockbusters del verano, sin duda alguna: recaudará millones, gustará a la gran mayoría del público y dejará un buen sabor de boca. En mi caso, el sabor fue agridulce, ya que disfruté, pero no quedé del todo satisfecho. Una película con un director y un actor/productor como con los que contaban, merecía mucho más y, sobre todo, debería haber aportado algo al cine que todavía no se hubiera hecho, a excepción de esas escenas imposibles que, sin duda, dejarán con la boca abierto a más de uno. En palabras del propio Brad Pitt, que asistió, como si del correcaminos se tratara, a la premiere de Madrid, “esta será la película más intensa que veréis este verano“ Esperemos que no sea así, porque si no, apaga y vámonos, aunque el público fue bastante más generoso, y regaló una ovación, no demasiado desmedida, al acabar la película.
Recomendada para aquellas personas que gusten de acción trepidante y de sustos bien repartidos así como a los seguidores acérrimos de las películas de zombies.
Lo mejor: un ritmo agradecido, su música y ver a Brad Pitt en su salsa
Lo peor: que resulta repetitiva y no aporta nada nuevo
7
6 de agosto de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y llegó uno de los inevitables Blockbusters veraniegos. Antes fue El hombre de acero, de la mano de Snyder. Hoy, tenemos a Forster, que nos trae como estrella a Pitt en "una de zombies". Salvando las distancias con el libro de Max Brooks en que se basa, con el que más bien poco tiene que ver, Guerra Mundial Z es definitivamente un blockbuster que funciona. Se le pueden poner todos los peros del mundo si vamos con lupa, pero si vas a disfrutar de ella con un buen cubo de palomitas un domingo con la sala llena, te vas a llevar exactamente lo que has pagado.

Y es que Pitt funciona, por su carisma y buen hacer. La narración es veloz en todo momento y no nos deja respirar, destacando un comienzo que nos deja en medio de la acción de forma casi abrupta y sin medias tintas. Y sus casi 2 horas funcionan como entretenimiento. Sí, pese a su en principio dificultosa producción, a las repetidas veces que tuvo que reescribirse su guión, y a la falta de crudeza que por otra parte sí refleja el libro en que se basa. Se trata de una película de zombies "para todos los públicos". Escasea la sangre y las vísceras, con lo que los amantes del gore se sentirán decepcionados, y tendrán que correr a revisitar cintas mas duras como la apasionante "Amanecer de los muertos" de Snyder.

Pero el viaje merece la pena. Todos sabemos como va a acabar, y es que Pitt es Pitt y su carisma es indestructible a estas alturas. Pero no por ello deja de ser disfrutable, y estamos hablando de un blockbuster de verano, no se le puede pedir más de lo que ofrece. Si a esto le sumamos una digna media hora final en la que dejamos de lado los efectistas planos cenitales de las hordas de infectados subiendo muros y atacando como manadas enloquecidas, para pasar al suspense y la tensión de manera muy acertada, pues redondeamos el producto.

Guerra Mundial Z no engaña. Da lo que promete, y no se hace esperar. Y yo siempre voy a defender estos productos porque me parecen bastante más honestos que otras producciones mucho más mediocres que vienen del mismo sitio. Tiene sus puntos flacos, pero es demasiado fácil atacarlos. De ahí el titulo de mi critica.

Para el que sepa a lo que va, resultará una estupenda desconexión de sus problemas. Los puristas, siempre pueden recurrir a Romero, que de esto sabe un rato y es bastante más explícito.

Déjate morder durante 2 horas. Si eres mujer, los azules ojos de Pitt y su pelazo además pueden resultar alicientes para embelesarte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos fuertes: las secuencias de la torre de zombies en Jerusalén, y la conseguida secuencia del avión y el accidente aéreo.

¿Que Pitt y su improvisada compañera caen a apenas 1 kilómeto del centro de la OMS y les abren tras llamar literalmente al timbre? Que la aparente herida mortal que sufre nuestro héroe es curada y desinfectada sin problemas, y consigue salir airoso del accidente de avión el solito? por amor de Dios...es Brad Pitt....que queréis??
10
4 de septiembre de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basta de dramas y argumentos de sobra, me ha parecido excelente dentro de sus limitaciones porque no falta la acción desde los primeros minutos hasta el final, una interesante apuesta por la acción en lugar del terror a ser devorado por zombis. Válido para los amantes de este género sin tantas exigencias. Esperemos que la segunda parte rellene los vacíos que pudo dejar esta primera por falta de tiempo.

Le doy 10 por las escenas tan impresionantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para