Haz click aquí para copiar la URL

Rare Exports: A Christmas Tale

Fantástico. Comedia. Aventuras Un grupo de científicos se encuentra en el norte de Finlandia investigando extraños sucesos que guardan relación con la existencia de una misteriosa criatura. Siguiendo sus pasos, el pequeño Pietari descubrirá la verdad oculta tras el rostro de Santa Claus. (FILMAFFINITY)
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de diciembre de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Situémonos: en 2003 el finés Jalmari Helander dirige un cortometraje titulado 'Rare Exports Inc.' y en 2005 su segunda parte. En 2010 el proyecto se transforma en largometraje: 'RARE EXPORTS: A CHRISTMAS TALE', que gana en las categorías de película, director y fotografía en el Festival de Sitges del mismo año.

Cada año llega la Navidad de forma inevitable y con ella las películas de espíritu ñoño y solidario destinadas generalmente al público infantil. El cine acude al rescate de los que se suponen mejores valores humanos con historias mediocres sobre niños que ven a Santa Claus y padres que no entienden qué han hecho mal para que sus hijos hayan acabado así.

Algo de eso hay en la película finlandesa, naturalmente. Sin embargo Helander logra el imposible de convertir una película navideña en algo divertido. ¿Cómo? Apostando por el terror en lugar de la cursilería y convirtiendo al Santa Claus made in Coca-Cola en un ser siniestro.

El experimento, además de original, funciona de maravilla. Todo está mimado con detalle: cada gesto, cada mirada, cada frase. La música es una fiesta para el oído y no hay manera de apartar la mirada de la pantalla. El hechizo es de fábula y el relato un juguete que hay que llevar cuanto antes al colegio para presumir delante del resto.

La película crece por la naturaleza de un guión valiente que siempre camina sobre suelo firme. El tercer acto es divertidísimo y la escena final del casting rezuma ironía de primera división. Entretenimiento de alto voltaje para todas las edades.

De niño quisiera haber visto algo así. De adulto me alegro de no habérmelo perdido. Ya no se respeta nada: ahora resulta que en Navidad pueden pasar cosas buenas.
8
14 de diciembre de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?
¿Qué sucede primero, el festival de Sitges impregna magia en sus candidatas o aquellas peliculas que destilan magia son elegidas para competir en Sitges?

Es llamativo como ver como el efecto Sitges brinda un aura especial a sus descollantes seleccionadas (cuando no, premiadas).
Hasta donde entiendo no puedo determinar si la mayoría de sus películas son buenas o malas. Son especiales, de eso no tengo dudas. Son un golpe directo an la frente.

He aquí el mayor desquicio reservado para la versión más libre de la leyenda Santa Claus.
Un clima soberbio y aterrador. Mientras nada sucede sufrimos aún más que cuando todo se desata.
Es un cuento para niños y para adultos.
Es cruel y tierna por partes iguales.
Es una aventura que vale la pena tener.
Es, por sí sola, originalidad pura.

Hay que desvariar un poco para escribir semejante obra bizarra donde Santa Claus es un temible personaje que se encarga de secuestrar a cada niño del planeta. Atreverse a despertarlo de su longeva hibernación no parece ser una idea del todo correcta, aunque no lo entendieron así los expedicionarios al comenzar el relato.

Lograda puesta en escena, fotografía, climas, estética y efectos.
Bienvenidos estos productos, ajenos a los lineamientos habituales, rompiendo todas las reglas, aterradores sin ser sanguinarios.

Los invito a sumergirse en los confines de la tierra, allí donde el personaje más tierno y sádico habita. Esta noche, antes de revisar debajo del árbol, recomiendo mirar hacia ambos lados...las sombras pueden traer sorpresas.
2
9 de abril de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy, muy mala.

No me detendré a analizar sus múltiples errores de bulto y desvaríos de guión. Es de lo peor que he visto en años. Esta película obtuvo el mismo galardón que "El Maquinista"...

A destacar, una hermosa fotografía. Los primeros cuarenta y cinco minutos prometen... después... la cosa se torna en derrame cerebral.

No pierdas tiempo de tu vida como lo hice yo. A cada escena el asunto se traduce en mayor bochorno. No se salva ni como rara avis.
5
24 de diciembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el poco memorable remake de la también poco memorable -admitámoslo- 'The Haunting', de Robert Wise, un bonachón Owen Wilson manifestaba que no se fiaba un pelo de los que por entonces eran unos de los personajes televisivos más queridos por los niños de todo el mundo. Vivían en una colina cubierta de hierba, sobre la cual salía siempre un sol radiante y sonriente. Ocupaban gran parte de su jornada jugando, comiendo alegremente, aprendiendo nuevas palabras y maravillándose con la fauna y flora de su mundo multicolor. Se querían los unos a los otros, y no desperdiciaban ninguna ocasión para compartir ese amor con los millones de telespectadores que cada día se congregaban frente al televisor. Así eran los Teletubbies, los seres más adorables del momento.

Sin embargo, a Owen Wilson le daban cierto repelús... y razón no le faltaba. No hablamos de las irrisorias teorías conspiranoides con tintes homófobos que giraban en torno a uno de sus miembros, sino más bien a la fachada inmaculada que ofrecía el conjunto. Puede que los chavales, por pura inocencia, picasen, pero el resto de la humanidad no. Porque en nuestros tiempos los santurrones son tan falsos como la declaración de la renta de Iñaki Urdangarín. No existen. Porque todo el mundo tiene trapos sucios, y el que intente demostrar lo contrario, lo hace porque quiere desviar la atención; porque no quiere levantar sospechas... porque en realidad es malvado. Bravo pues por los desconfiados a los que no les dan gato por liebre.

Son estos entrañables personajes amargados, a los que no hay quien les quite de encima la imagen de paranoico, hasta que la amenaza que llevan tanto tiempo profetizando se abalanza sobre la masa incrédula. Entonces ya es tarde para retirar los insultos, pero al menos se habrá demostrado que tantos temores no estaban injustificados, por muy absurdos que fueran. Hablando de estupideces, ¿se acuerda alguien de John De Bello? ¿Sabe alguien quién es? Se trata de un director y guionista cuya obra, distribuida en varias series y películas, gira siempre alrededor del mismo tema: los tomates asesinos. Este delirante leitmotiv dio como fruto la que durante mucho tiempo fue considerada como una de las peores películas de la historia del cine (que encajaría mucho mejor en la categoría de pequeña joya trash, si se me permite).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además es ideal para presentar la figura de Jalmari Helander, un artista cuyo legado artístico hasta el momento (que se traduce en dos cortometrajes y el filme que ahora nos concierne) se centra exclusivamente en advertirnos sobre el peligro que corremos todos en estas fechas. Un peligro con un nombre de sobra conocido por todos nosotros: llámese Santa Claus, llámese Papá Noel... llámese criatura despiadada y sanguinaria con poderes sobrenaturales. Esta idea en Sitges le valió un sonoro abucheo a Dick Maas (un cineasta que en su ópera prima nos habló de un ascensor asesino... sí, hoy la cosa va de peligros ridículos) y a su injustamente masacrada 'Saint'. Pero un año atrás, en este mismo escenario, la idea le valió al mencionado Helander el Premio a la Mejor Película y Dirección.

Decisión más que discutible (como todas las que provienen de cualquier jurado), sobre todo teniendo en cuenta las sospechas concerniendo al hecho de querer alejarse deliberadamente del certamen hermano de Austin (quizás era demasiado pedir que la excelente 'Secuestrados' repitiera éxito en ambos lados del charco). Una decisión que a la vez también era comprensible, ya que para encabezar el palmarés de la cuadragésimo quinta edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges, se optó por la que acabó conociéndose como ''la película que no disgustó a nadie'', que teniendo en cuenta la disparidad de opiniones que reina en toda celebración cinéfila de estas características, ya es un señor mérito.

Es esta la máxima virtud de 'Rare Exports, un cuento gamberro de Navidad', y a la vez su principal defecto, al menos dentro del siempre odioso juego comparativo entre expectativas y resultados finales. Al fin y al cabo, una vez planteada la temática central era de esperar un poco más de ritmo, o al menos de mala leche por parte de Helander. Más aún viendo sus notables trabajos previos, cuya Esencia (ésta sí que es verdaderamente gamberra) queda aquí relegada a un epílogo que resulta ser la pieza que mejor funciona del conjunto. Eso sí, no deja de ser sintomático el que sea una nota a pie a de página la que ofrezca mayor gozo. El resto se queda en la sensación agridulce que quedó en Sitges: simplemente no desagrada. Es apreciable la voluntad del director de recuperar ese viejo y casi olvidado aroma a cuento de terror tradicional y adaptarlo en forma de caramelo navideño envenenado, pero a alguien que tiene la osadía de tirar piedras a iconos de nuestra cultura tan teóricamente intocables, debía exigírsele a la hora de la verdad un poco más de descaro; un poco más de locura.
8
14 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta evidentemente es de esas que o gustan mucho o no gustan nada. Aunque comienza un poco lento va adquiriendo interés paulatinamente y con un sentido del humor bastante sarcástico e incluso llega a dar miedo. La historia me parece una auténtica joya que se sale de todos los tópicos con estos personajes que se les podrían considerar como paletos de la montaña donde hasta el niño más pequeño camina con una escopeta. Es cierto que si no le otorgo la máxima puntuación es quizás por el final un tanto esperpéntico que busca rizar el rizo, pero personalmente, aunque sea original, sobra. Sobra también un niño que actúe como Indiana Jones ó mejor llamado un super heroe sabelotodo que se cuelga de un helicóptero, que daría su vida por los demás habitantes...no sé...creo que en esa parte se han pasado tres pueblos. En general es muy buena, tan buena que hay que perdonarle algunos tramos del guión, un tanto raros y fuera de lugar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para