Haz click aquí para copiar la URL
Papua Nueva Guinea Papua Nueva Guinea · Pleasantville
You must be a loged user to know your affinity with Pluscuamperfecto
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de octubre de 2008
306 de 431 usuarios han encontrado esta crítica útil
He pagado 15 euros por dos entradas de cine: he apostado fuerte por los Coen. Manda huevos. Estos tipos son de esos que les ha tocado la mano un santo, porque esto es caer en gracia y lo demás son gilipolleces.

Respiro... os cuento.

Quemar después de leer, es una interesante (sí, un 6, interesante) película acerca del espionaje en versión humorística. La trama, como bien dice uno de esos críticos que cobran panoja y no lo hacen por amor al arte (y además no paga 15 putos pavazos como yo por ver esto), es como poco enrevesada, original (no podemos negarlo), y bien construída.

Así, con un comienzo soporífero (pero soporífero, hasta el punto de plantearme ir a ver Conspiración de no se qué... cambiarme a cualquier sala), la cosa se va calentando, el guión torciéndose, y las situaciones cómicas emergen (¡porque esto es una comedia! ¡sí!). Durante los primeros veinte minutos no se reía nadie. Después tampoco, pero he de reconocer que algunos momentos eran divertidos. No es una comedia estúpida, es buen cine. Lo que sucede es que a menudo el buen cine es tan jodidamente poco trasgresor en sus formas (que no en su contenido), que nos dormimos literalmente y deseamos qué se yo, algo más de gamberrismo.

Con un John Makovich excepcional (magnífico, me ha encantado, es un mal hablado de cojones, ahí está el punto irreverente que me gusta), con un correcto George Clooney, que se sigue considerando sexy con esa barba de puto pescador en la tormenta perfecta, deplorable, y con un GENIAL (y digo absolutamente GENIAL) Bradd Pitt (el único que consiguió hacerme reir de forma abierta), el cual hace de memo total, de estúpido añorable, en uno de esos papeles que se recuerdan. Y es que chicos/as, este hombre, cosas aparte, parece haber hecho un pacto con el diablo: cuarenta y tantos años y parece un preparador físico de de venticinco.

Las estupendas actuaciones de los secundarios hacen que por encima de la trama (original en todo caso), resalte como principal reclamo sus actores, actuaciones, reacciones espontáneas ante situaciones inverosímiles y surrealistas. Todo ello aderezado con una (no sé si profunda) crítica a los servicios de inteligencia y espionaje americanos (y por ende a todo el mundo), y una (esta sí muy profunda) crítica a las buenas formas, al convencionalismo, al engaño y a la falsedad en las relaciones.

No dejéis de verla, es recomendable si os gusta el buen cine, con todo lo que ello incluye (lo bueno y lo malo).

Habrán momentos en los que os aburráis de cojones, y espero que lo escribáis y reflejéis sin miedo aquí, porque lo que sí es cierto, es que a veces el buen cine es un puto ladrillo difícil de digerir. Este está a medio camino, se queda encajado en el esófago, pero termina por entrar sin problemas (o con pocos) al estómago. Y encima, alimenta.

Lo mejor: Las actuaciones. Brad Pitt. Sin duda. John Malkovich.
23 de noviembre de 2008
199 de 249 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señor... pero cómo cojones me viene Marc con esto. Su número no aparece en la guía... tipo listo. Es lo que tiene hacer una película de espías. Pero como consiga su dirección, ni con Daniel Craig en la puerta va a evitar que le meta el guión por el culo. Aunque, pensándolo bien, diez o doce páginas enrrolladas no es mucho grosor...

Esta película trata de PUM PAM, palos por aquí, ahora me piloto un avión y vuelvo hacia saturno en vertical con un motor quemado y el otro soltando bofe, ahora voy de un lado a otro del país o entre países incluso con una patera o minilancha haitiana, de risis, ahora me estallan tanques de hidrógeno en la cara y no me quemo, ahora me empotro contra suelo firme y no se me rompe ni el traje...

Esta película también trata de QUANTUM, una organización que busca... no sé si se puede decir, así que me lo guardo para el spoiler. Solo decir que lo que busca QUANTUM y la idea general de la película, que a fin de cuentas son la misma cosa, es la mayor soplapollez que se le puede ocurrir a vuestro hermano de 6 años, elevada a la simplicidad cúbica.

Luego está su director, Marc Forster, que pasaba por allí y le dieron el guión de doce páginas escritas a Times New Roman cuerpo 14, y le dijeron: "Realiza tu primera película de acción". "Estupendo", contestó Forster. Así que el tipo ni corto ni perezoso se come la filmografía de Paul Greengrass y se dice: "Qué cojones, cámara en mano, ea, realismo, sí sí". Ni se os ocurra ver esta película más abajo de la fila 12 o 13. Epiléptico es poco.

No sé cómo Daniel Craig firmó por varias películas: ¿Quién firma por varias películas creyendo que todas serán tan buenas como la primera? Lamentablemente, creo que todas las que le restan a Craig vivirán de Casino Royale, así hasta que se consuma la figura de Bond... y le den el papel a otro que será el mejor James Bond hasta el momento (no niego que Craig lo sea, es el mejor), y un director y unos buenos guionistas resuciten momentáneamente al famoso agente.

La virgen santísima, qué mala. Ni los paisajes me interesan ya, las escenas de Italia dan la impresión de haber sido vistas en alguna de Boune... joder. Las persecuciones con Porches (o la marca que sean) y los Ford en las escenas tranquilas me tienen hasta los cojones.

Olga Kurilenko es divina.

El malo de la peli es un tuercebotas. Un mamahuevos que después resulta que da hostias y todo.

Esta película es más mala que un cáncer. Para verla tendrás que verte como media hora antes Casino Royale, porque no se molestan un carajo en situarte. Mi amigo no paraba de soltar bufidos, parecía una vaca... manda cojones, siete euros y medio de cine para ver petardos y coches haciendo KA BOOM. Por el amor de dios, eso ya lo vi en Soldado Universal...

Puede que esta sea la peor de las críticas, no lo dudo, pero para conluirla de forma acorde y delicada, solo me falta decir: No tiene NADA, pero NADA. Está más hueca que el arroz inflado.
Puta mierda. Estiércol.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PUM PAM PAM PUM estalla coche, estalla barco, mueren tipos, te parto el cuello, te parto la tráquea, te parto la mandíbula, te robo la cartera, me quedo con tu pipa, dejo a mi amigo muerto en un cubo de la basura, voy lleno de mierda toda la película, me caigo desde un avión a una sima profunda en un desierto, me empotro contra el suelo y a la siguiente escena comento a mi chica alegremente: "sé cómo escapar de aquí".

- Cuando caen a la sima en mitad del desierto descubren el oleoducto, que no es oleoducto sino una enorme tubería, porque QUANTUM quiere apropiarse de todo el agua del mundo para hacer chantaje y ganar pasta... JAJA. Se encuentran la enorme tubería así, de buen rollito.

- Al final del todo, estalla el hotel entero, con todos los coches dentro de los garajes subterráneos del hotel: deberían estallar todos, reducirse a cenizas, pero no pasa nada, Bond siempre guarda un Ford por aquí o por allá en medio del desierto, por si lo necesita...

- Voy a Haití, estoy en uno de los peores barrios, soy un inglés de mierda vestido como un pipiolo, rubio y con ojos claros pero nadie me dice nada, me paseo en moto por las calles, entro a un hotel donde un hijo de puta quiere asesinarme pero yo le parto la crisma antes. Me lo cargo, y después bajo y digo que estoy en esa habitación. La encargada dice que si quiero dejar todavía en recepción la cartera que me están guardando, y yo digo, no, mejor dámela. Debe ser que en ese hotelucho de mala muerte los blancos pasan sus fines de semana, y la recepcionista ya ni los distingue... o a lo mejor es que nunca ha visto a los blancos y todos le parecen igual... el caso es que me llevo la cartera del otro.

- Voy de un país a otro en lancha motora, sin tarjeta de crédito y sin dinero. Me quedo sin dinero y targetas de crédito en Austria, así que decido darme un garbeo (sin blanca) por Italia para ver a un amigo, de paso que me de panoja. Llego a Italia en una lancha. No en los bajos de un camión ni nada parecido. Si la gente no va de un país a otro con cero de pasta en lancha motora, es porque no tienen ni puta idea de montárselo bien.

- Ahora estoy en una ópera muy importante. Estoy observando a los implicados en QUANTUM, les echo fotos de noche a una distancia de cientos de metros, desde un lado al otro del inmenso teatro donde se representa la ópera, con MI TELÉFONO MÓVIL. Mi teléfono móvil puede captar imágenes perfectas del rostro de un hombre incluso estando él de espaldas, y después en décimas de segundo el móvil me dice quién cojones es ese tipo... de cualquier modo, me doy un garbeo por Italia para que me lo expliquen mejor...

- Ahora estoy en Haití y me acerco de buen rollo al puerto en moto, con gafas de sol. Hay guardias negros a sueldo, sicarios, custodiando a los hombres de QUANTUM. Por eso me paso y les digo que le den esta tarjeta a la muchacha que acabo de conocer, que está bien rica...no me pasa nada. Y me quedo por allí cerca, de risas, mirándolos a todos, vigilándolos.
7 de marzo de 2009
177 de 222 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os diré 10 razones por las que no debéis perderos esta película:

1. Historia excelente: procede de uno de los mejores cómics de la historia (posíblemente el mejor). La adaptación más fidedigna que jamás presenciéis de un cómic.

2. Complejidad absoluta que destruye por completo los patrones de todas, absolutamente todas las películas de superhéroes hasta la fecha.

3. Dirección maestra. Zack Snyder se convierte en uno de los mejores directores de nuestro tiempo, un auténtico visionario. Ha filmado lo que posíblemente sea la mejor cinta de toda su carrera, dure los años que dure. Es difícil superar algo así.

4. Interpretaciones extraordinarias: comenzando por el personaje de Roscharch, sin duda alguna de lo mejor que ha dado el cine de superhéroes. Tal vez lo mejor. El Comediante, abismal. Búho, entrañable. Profundidad en los personajes, búsqueda del por qué de sus sentimientos y modos de actuar, perfiles bien definidos donde se entrelazan los buenos y malos sentimientos.

5. Complejidad de guión, bien desarrollado, perfectamente estructurado, deshojándose con suavidad y brutalidad, con seguridad y tiempo.

6. Sensacional banda sonora.

7. Efectos especiales interesantes (muy adaptados al cómic, eso sí).

8. Brutalidad. No repara en detalles. La cinta no mira hacia otro lado cuando se desata la violencia. Es políticamente incorrecta, ofrece una fiereza en sus imágenes demencial, además de una fuerte crítica a la sociedad estadounidense.

9. Crítica a los propios superhéroes, con sus aparentemente modélicos comportamientos. Esta cinta se carga la visión del superhéroe como elemento neutro y sacrílego.

10. Final arrollador.

CLÁSICO INSTANTÁNEO. INSUPERABLE.
5 de septiembre de 2009
115 de 155 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica no para considerar la calidad de su visionado, ni tampoco para valorar el estilo de dirección de sus realizadores, ni la solvencia de su guión. Esta es una (humilde) llamada masiva al público para que no paguen por semejante despropósito. Por amor de dios, no pagueis por ver esto.

Con un guión de seis páginas (el guión más paupérrimo de los últimos años), una dirección alocada, sin sentido y agobiante, una simpleza casi insultante, un ritmo excesivo que sin embargo no evita que te duermas en el asiento, una nula empatía con sus bordelinos personajes, unas elipsis (imposibles) lejos de ser explicadas... la lista podría ser interminable. Tan sólo tiros, tiros, bombas, violencia desmesurada (aunque para nada trascendente en su contexto) generan uno de los mayores fiascos del año. Dudo que guste a nadie, a excepción de un público muy relacionado con el mundo de los videojuegos (no es mi caso).

Gerard Butler pone empeño al personaje más espantoso que pueda imaginarse (¿Qué hace este hombre aquí?). Algunas escenas son definitivamente ridículas, rozando la vergüenza ajena.

Por cierto, para todos aquellos que defiendan el estilo de Mark Nedville y su colega, he de deciros que personalmente me divertí mucho con Crank 1 (tampoco es que siempre exija máxima calidad cuando voy al cine), pero "Gamer" es mala con diablura.

Espero que mi crítica permita a muchos evitarse un gasto inútil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La escena final del baile me produjo arcadas (intuyo una especie de intento de ejercicio de estilo chulesco, pero el resultado final es un montón de tipos orquestados por el jefe, bailando sin venir a cuento mientras Gerard Butler no acaba de creer cómo ha aceptado entrar a formar parte de semejante estiércol - Observad su cara en ese momento -).
- La forma en que muere el grupo de rebeldes es un insulto a la sinópsis.
- Las secuencias de acción son espantosas. No te enteras de absolutamente nada de lo que pasa. Si te encuentras entre las filas 1 y 7, es posible que vomites o que sufras un ataque epiléptico.
- La conversación final, en la que Butler dice a un friki con una especie de mando de cristal (a través del cual domina las mentes de medio mundo), es acojonante: "Libéranos, para tí no significa nada, tan sólo un click". A lo que el friki responde con cara de absoluta desgana y accede. Aprieta un botón y todos son libres del yugo: TACHAAAAAAAN. Y para más inri, el friki dice: "Bien jugado". Santo es el señor...
16 de noviembre de 2009
86 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así sí que me compro las palomitas. Esperaba encontrarme con un Alien Vs Predator o algo parecido, y al final me he topado con una película a ratos entretenida, a ratos realmente buena (y sí, está bien, en ocasiones francamente vergonzosa).
¿Que es una copia de otras muchas? Hombre, no tanto. Yo lo llamaría más bien evolución y reciclado... ¿No dicen que es bueno reciclar? El caso es que se ve sin problemas, divierte, te mantiene en tensión constante. Sus aciertos superan las carencias:

Aciertos:

- Excelente (excepcional) escenografía.
- Fascinante juego de sombras y ambiente opresivo.
- Primeros minutos demoledores, donde la asfixia toma forma.
- Desarrollo inicial interesante y posterior evolución a película de aventuras, donde si bien se convierte más o menos en lo mismo de siempre, resulta estimulante lo bien hecha que está.
- En definitiva una historia convincente y entretenida, cogida con pinzas, pero muy muy agradable de ver (en cine).
- Maquillaje virtuoso.
- Seres extraños que realmente acojonan.
- Ritmo demencial.
- Correctas actuaciones (salvo excepción).
- Final interesante, clásico, pero que llena.

Puntos negativos:

- Historia loca, pierde el control. La explicación del fenómeno "Pandorum" no está bien definida, los comportamientos de los personajes rayan lo absurdo en ocasiones.
- Pre - final realmente de vergüenza ajena donde se tira todo lo anterior por tierra.
- Actuación espantosa de Cam Gigandet.
- Dirección hiperactiva en ocasiones. No te enteras de algunas cosas.
- La película está dividida en dos historias, una de ellas totalmente absurda e innecesaria. Da la sensación de estar viendo el episodio piloto de una serie nueva. Por lo menos la hacen poco caso...
- Demasiados cabos sueltos.
- Escenas que literalmente sobran.

Un 7. Hay que verla. No es tan mala como dicen. Es simple, va a lo que va. A mí me gustó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de los rayos solares saliendo de la cabeza de Dennis Quaid es UNA PUTA PENA. Se cargan toda la película... pero no pienso suspenderla... llamadme sentimental.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La batalla de los tres reyes (Tambores de fuego)
    1990
    Souheil Ben-Barka, Uchkun Nazarov
    5.0
    (35)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para