Haz click aquí para copiar la URL

El encargadoSerie

Serie de TV. Comedia. Drama. Thriller Serie de TV (2022-). 3 temporadas. Eliseo, el encargado de un edificio de clase alta, a espaldas del consorcio que lo emplea, hace uso y abuso de su poder de vigilancia e intromisión. El edificio es un universo cuyo ecosistema tiene su dinámica y normas específicas y Eliseo conoce todas a la perfección. Allí vive, trabaja y absorbe hasta el último detalle de la vida de sus habitantes. Pero, debajo de su apariencia servicial y ... [+]
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de diciembre de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy con ganas de invertir más tiempo en ver series de origen nacional ya que hay buenos productos, pero quizás no están muy a la vista. No es el caso de esta serie que ya con tenerlo a Francella en su elenco es suficiente para que la gente sepa de su existencia. Y además la polémica que se armó por parte de un sindicato de encargados que se sintieron ofendidos por la serie…es ficción muchachos.

Esta es una gran serie que tiene de todo. Comedia, intriga, drama. Ya con tenerlo a Francella te aseguras que va a estar buena la serie y así fue. Se la pone al hombro la serie y logra una de sus mejores actuaciones. Siendo malicioso, divertido, intrigante. Mantiene sus ademanes y onomatopeyas tan particulares de él que dan risa, pero a su vez atrapa desde otro lado. Es un Francella similar al de “El secreto de sus ojos” con más libertad de soltar su lado cómico.

El resto del elenco está bastante bien. No recuerdo haberlo visto al “Puma” Goity actuar de algo que no sea comedia, y en esta serie hace un poco de drama también y lo hace a un gran nivel. Tiene un largo elenco de actores secundarios que acompañan de muy buena manera a Francella.

La historia, el guion están muy bien. Hay un desarrollo claro de la historia, nos lleva por buen camino, nos cuenta bien una historia que es por demás entretenida y llamativa. A mi particularmente me pasaba que verlo a Francella con esa ropa de color caqui y ese chaleco rojo me hacía acordar al portero de mi edificio cuando viví en Córdoba Guillermo Williams (si, se llamaba Guillermo Guillermo), me era inevitable verlo reflejado.

La gran diferencia es que Williams no era tan como el personaje de Eliseo. Ese encargado que se mete en los departamentos ajenos, que parece coimear a algunos trabajadores o algunos inquilinos. Este personaje está muy bien realizado. Parece tener alguna especie de demencia y ser consciente de ello hasta cierto punto. Tiene maldad con la gente que no le cae bien, pero no lo demuestra. Hay una gran fachada por parte de este personaje que no todos pueden ver, solo un par y aun así se roba el amor de gran parte del edificio.

Un gran manipulador. Un gran jugador, muy estratega. Parece un escorpiano de pura cepa con tanta manipulación. Muy inteligente en su forma de manejar las personas. Para mí está muy bien hecho este personaje, es súper interesante seguir sus peripecias a lo largo de los once capítulos para ver si logra su cometido.

Está muy bien filmada la serie y tiene una banda sonora que acompaña constantemente. Hay una escena que me quedó grabada en la mente de lo mucho que dice sin palabras. Eliseo pone en el baúl del auto de una de las inquilinas unas bolsas y cuando esta está saliendo la luz de freno le da en la cara, una cara de manipulador, odio, placer de haber logrado su cometido.

Mi recomendación: Gran serie nacional, con un gran Francella y resto de elenco.

Mi puntuación: 8/10

Donde Verla: Star +

Tiempo invertido: 1 temporada (Confirmada una más), 11 episodios. 30-35 minutos.
9
18 de diciembre de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado la serie. He visto muy poco cine argentino excepto quizá alguna película de vez en cuando. Esta serie la recomendaban en un podcast que escucho a menudo y gracias a ello la descubrí. Es cortita, sólo 2 temporadas por el momento, con episodios de media hora de duración, con lo cual se ve enseguida y se hace muy amena.
Lo que más me ha gustado de la serie es el tema principal de la historia, que gira en torno a la vida cotidiana de un grupo de personas que vive en un edificio de clase alta, donde vive y trabaja este hombre, el portero, un personaje muy peculiar, extraño y carismático.
El edificio se convierte en una especie de microcosmos en el cual habitan todo tipo de especímenes....incluido el portero y en el que se sucederán todo tipo de tramas, sucesos y historias variopintas.
Mención aparte merece la gran interpretación del actor principal Guillermo Francella, es increíble el talento que tiene este actor, lo bien que hace el papel de encargado con todo ese repertorio de caras, gestos y pequeñas excentricidades. Desde luego que a partir de ahora voy a seguir su cine, y buscaré sus películas.
Me parece una serie muy divertida y con la que te ríes bastante. El resto de actores, cada uno en su papel de vecino o vecina, lo hace muy bien. Es una historia sencilla pero que te engancha desde el principio, quizá por que la mayoría de nosotros o casi todos ha vivido o vive en una comunidad, en la cual siempre ocurren todo tipo de historias, sobre todo cuando se acuden a las juntas comunitarias o se tiene que votar sobre cualquier asunto. Aquí hay auténticas tramas vecinales, cotilleos, luchas de poder, y el encargado parece estar siempre en el epicentro de todo. Pero aquí lo hace con humor y es lo que me gusta. Si queréis ver algo diferente y con humor, os aconsejo su visionado. Divertida y diferente.
9
27 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como las intrincadas y hacendosas piezas de un puzzle de 10.000 fichas, así encaja todo en este excelso thriller con puntos de humor y de denuncia a la hipocresía de la sociedad que nos lleva al corazón de una comunidad de propietarios de alto standing en el corazón de Buenos Aires. El serial, que se desarrolla prácticamente en su totalidad dentro de los límites de ese fastuoso edificio, cumple ya su segunda temporada manteniendo un extraordinario nivel de storyline y por supuesto de actuaciones, con el tremendo Guillermo Francella y muchos otros secundarios que realizan una performance increíble.

Producida por Star+ y que se puede ver por streaming en la plataforma Disney +, 'El Encargado' narra en capítulos de apenas 30 minutos cómo el encargado Eliseo Basurto, un personaje psicopático que busca su propio beneficio sin importarle a quien arrasar, se bate en duelo con distintos enemigos que le surgen dentro de la comunidad de propietarios ricos, donde abunda la hipocresía, la corrupción y las malas vibras.

La segunda temporada es, bajo mi punto de vista, incluso mejor que la primera, porque es más breve y no anda con rodeos. En apenas 7 capítulos se solventa toda la acción, frente a los 11 capítulos de la primera temporada.

La serie gana por sus actuaciones -no es necesario mencionar de nuevo a Guillermo Francella, aunque no es el único actor que lo borda- por sus puntos de humor y por sus momentos de tensión, que los tiene y muchos, especialmente cuando Eliseo se mete en las casas de los propietarios, un vicio al que está bastante abonado y que genera enormes momentos dramáticos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La segunda temporada tiene un final magistral, con un Eliseo hablando directamente a cámara, rompiendo la cuarta pared, interpelando al espectador: "Son unos hijos de puta. Sus culos gordos que no hace más que ver, capítulo tras capítulo. No son mejores que yo". Me sentí identificado porque mi culo es bastante gordo y me he devorado la parte final de la segunda temporada, capítulo tras capítulo, con gran placer.
8
1 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La terminé de ver recién. Varias veces me han comentado sobre esta serie y que debería verla. Bueno, finalmente hice caso y empecé a verla. Y la verdad que me ha encantado.

Confieso que soy más de películas que de series. Pero las pocas series que vi me gustaron todas. Y "El Encargado" no ha sido la excepción.

Es una historia dinámica, con humor y suspenso casi en un 50-50 y con actuaciones que, en su mayoría, sobresalen. Pero sin dudas que el que se lleva todas las palmas es, una vez más, Guillermo Francella.

Su personaje de Eliseo, el "Encargado" homónimo, es sencillamente sublime. Divierte y hasta impresiona de un minuto a otro. Uno sabe que quizás no es la persona más adecuada para dejarle las llaves de tu casa...pero así y todo queres seguir viendo para ver hasta donde es capaz de llegar con tal de salirse con la suya, un poco lo que me pasó con Walter White (Breaking Bad) y con Tommy Shelby (Peaky Blinders).

Y el otro que realmente sobresale casi a la altura de Francella es Gabriel "El Puma" Goity, haciendo del típico abogado penalista sucio que preside el Consorcio del edificio al que Eliseo ha dado 30 años de trabajo, y que busca despedirlo para instalar una pileta en la terraza, donde se ubica la casa que habita Eliseo, y contratar una empresa de limpieza menos costosa, lo que da inicio a la cruzada de este último para impedir que esto suceda.

Y los demás personajes te dejan huella, en mayor o menor medida. Pero te llegan.

Creo que junto con Francella y Goity, podría destacar a:

-Darío Barassi como Gabriel (el portero del edificio de enfrente)
-Gastón Cocchiarale como Miguel (asistente de Eliseo en las tareas de limpieza)
-Manuel Vicente como Gómez (encargado de un edificio vecino, amigo y confidente habitual de Eliseo)
-Esther "Pochi" Ducasse como Beba (quizás la inquilina más antigua del edificio y, posiblemente, la única y mejor amiga de Eliseo).

En resumen, es una serie que cumple con lo que promete. Entretener y hacerte pasar un buen rato. Y lo hace con actuaciones verdaderamente notables en su gran mayoría. Recomendable totalmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si algo no me gustó de la última temporada...es que las 3 misiones que tenía Eliseo para cumplir...se consiguieron demasiado rápido, incluso para los estándares de los tejemanejes de su personaje:

1) Logró sacarse de encima a Zambrano (Goity), sacándolo tanto del Consorcio como del edificio.
2) Arregló las cosas con su sobrino delincuente Maxi (Martín Slipak) consiguiéndole trabajo como Delivery de una "cueva financiera" en el edificio regenteada por Ángeles (Eugenia Suárez) y Bautista (Rusherking).
3) La más importante: logró acabar con Lucila Morris, deschavando el pasado delictivo de su marido y amenazándola con destruir su imagen de "gran samaritana" si no se iba de inmediato.

En lo personal, yo hubiese dedicado un capítulo para finiquitar cada misión por separado, y no las 3 en un mismo capítulo. Se sintió como una resolución bastante precipitada.
9
6 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El famoso escritor argentino Jorge Luis Borges dijo en una ocasión de otro literato, quien escribió acerca de un "portero", que debía ser un hombre muy valiente por expresarse así y no llamarlo, en cambio "encargado", como se estila en el país. Ironías al margen, pareciera que este episodio se relaciona con la serie en consideración. El personaje focal de esta saga, en efecto, semeja ser alguien bastante poderoso bajo la epidermis de este puesto social laboral relativamente modesto.El muestra una gran habilidad para sondear las aguas temibles de la inestabilidad laboral, cuando en el edificio de clase media alta donde se desempeña, parte del consorcio concibe la posibilidad de echarlo para realizar mejoras edilicias.El individuo, además, tiene astucia para desembarazarse de los potenciales peligros que lo acechan por parte de otros copropietarios.
No concuerdo con otros críticos que hablan de su psicopatía -me refiero o a la primera temporada-, sino que él se limita a influir en el edificio desde su criterio de justicia, incluso conjurando daños a quienes considera sus aliados en el consorcio, o personas mayores indefensas, etc. Pienso que su presencia puede desagradar a personas con una acusada conciencia burguesa, y es cierto que estos relativamente minúsculos factores de poder que son los porteros, no siempre son correctos como cabría esperar, pero no me parece que sea el caso del personaje interpretado por Francella; por lo recién dicho. Al margen de ésto, la serie revela un guión dinámico, notas de sarcasmo, valiosas actuaciones y resulta, en definitiva, de grata visión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para