El encargadoSerie
2022 

Mariano Cohn (Creador), Gastón Duprat (Creador) ...
7.6
6,781
Serie de TV. Comedia. Drama. Thriller
Serie de TV (2022-). 3 temporadas. Eliseo, el encargado de un edificio de clase alta, a espaldas del consorcio que lo emplea, hace uso y abuso de su poder de vigilancia e intromisión. El edificio es un universo cuyo ecosistema tiene su dinámica y normas específicas y Eliseo conoce todas a la perfección. Allí vive, trabaja y absorbe hasta el último detalle de la vida de sus habitantes. Pero, debajo de su apariencia servicial y ... [+]
9 de noviembre de 2022
9 de noviembre de 2022
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será que me cuesta trabajo que una comedia me llegue, pero esta me hizo reir mucho y eso ya es cumplir su objetivo en todo aspecto.
Como administrador de edifciios debo decir que esta serie acierta en todo, los sudamericanos somos calcados con un papel culturalmente hablando y esta serie vuelve a demostrarlo, la representación del personal de limpieza, el encargado obviamente, los copropietarios, directivos del edificio, proveedores y administrador son acertadísimos, vaya guión, sinceramente no me esperaba esto, los boicots, los caprichos, los chantajes de como se mueve todo en un conjunto en cierta medida es certero y verlo desde otro aspecto, bastante hilarante.
Adjunto a todo esto, Guillermo Francella que pedazo de actor por favor.
Como administrador de edifciios debo decir que esta serie acierta en todo, los sudamericanos somos calcados con un papel culturalmente hablando y esta serie vuelve a demostrarlo, la representación del personal de limpieza, el encargado obviamente, los copropietarios, directivos del edificio, proveedores y administrador son acertadísimos, vaya guión, sinceramente no me esperaba esto, los boicots, los caprichos, los chantajes de como se mueve todo en un conjunto en cierta medida es certero y verlo desde otro aspecto, bastante hilarante.
Adjunto a todo esto, Guillermo Francella que pedazo de actor por favor.
6 de noviembre de 2022
6 de noviembre de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie tipo "dramedia" está bien planteada, va directo al grano y prácticamente no tiene baches. Tampoco oculta sus intensiones desde el comienzo, no quiere engañarte con la trama, simple, pero atractiva. Para mi gusto fue muy disfrutable sin exigirle mucho, es super correcta y entretenida. Se agradecen los 30 minutos de duración y la actuación turbia y perversa de Francella, el cual es el 85% del producto.
---
Temporada 2:
Si bien El Encargado ya entra en el top de mejores y memorables series argentinas, esta segunda temporada sigue siendo buena, pero no termina de alcanzar a la primera temporada. Sentí que no hubo mucho elaboración de guion, como que lo hicieron en piloto automático no innovando o experimentando un poco más a fondo en la trama.
La historia que Duprat y Cohn nos quieren contar esta vez, me pareció muy prefabricada y poco arriesgada, como muy matiscada, no dejaron lugar a la sorpresa ni fueron desafiantes con la narración.
A su vez, como que la presencia en prácticamente todas escenas de Francella, termina siendo empalagante, asfixiante, no dándole respiro a la cadencia de los capítulos, llegando a ser contraproducente, algo que tendría que ser motivo de disfrute.
En fin, los 7 capítulos demuestran que se quedaron "cortos" de guion para lo que querían contar, en realidad no tenían mucho que contar. Igualmente la disfruté. Y veré la tercera.
---
Temporada 2:
Si bien El Encargado ya entra en el top de mejores y memorables series argentinas, esta segunda temporada sigue siendo buena, pero no termina de alcanzar a la primera temporada. Sentí que no hubo mucho elaboración de guion, como que lo hicieron en piloto automático no innovando o experimentando un poco más a fondo en la trama.
La historia que Duprat y Cohn nos quieren contar esta vez, me pareció muy prefabricada y poco arriesgada, como muy matiscada, no dejaron lugar a la sorpresa ni fueron desafiantes con la narración.
A su vez, como que la presencia en prácticamente todas escenas de Francella, termina siendo empalagante, asfixiante, no dándole respiro a la cadencia de los capítulos, llegando a ser contraproducente, algo que tendría que ser motivo de disfrute.
En fin, los 7 capítulos demuestran que se quedaron "cortos" de guion para lo que querían contar, en realidad no tenían mucho que contar. Igualmente la disfruté. Y veré la tercera.
17 de junio de 2023
17 de junio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie que, gratamente, me tomó por sorpresa. Hace unos años venía evitando mirar películas o series en que actuara Francella. Consideraba que últimamente el actor argentino venía tomando papeles y guiones demasiado vulgares y fallidos para la talla de la que está hecho. Si había dos actuaciones a las cuales yo les rendía alabanza eran sus estupendas participaciones en “El secreto de sus ojos” y “El clan”. Luego de eso, no mucho más para escoger.
Sin embargo, “El Encargado”, una serie dirigida por la dupla Cohn-Duprat (El ciudadano Ilustre, Mi obra maestra) para Star+, ofrece una historia encantadora en once capítulos de corta duración. Cuenta lo que le pasa a Eliseo, un encargado (en Argentina también denominado “portero”) que hace 30 años vive y trabaja en un edificio de alta gama de un barrio opulento de la ciudad de Buenos Aires. Como buen encargado con experiencia, conoce cada recoveco del edificio, el movimiento de los vecinos, la vida intima de casi todas las personas que viven allí. Él y solamente él sabe lo que pasa en cada momento. Hasta que un día se entera de lo peor: un ambicioso proyecto, patrocinado por un repugnante papel caracterizado por el Puma Goity, junto al consorcio de vecinos, busca desplazar a Eliseo de su trabajo y de su hogar.
Me quiero detener en el personaje de Francella. Es simplemente fantástico. Polifacético, ambiguo, perturbador, jocoso, bestial. Genera tantos sentimientos encontrados que no sabes si al final empatizas con él, o lo rechazas de manera rotunda. Me parece que en este sentido este actor y el papel que eligió están hecho el uno para el otro. No creo que haya uno mejor que él para interpretarlo. El cambio de máscaras y gesticulaciones que transmite es fenomenal. En ocasiones el personaje de Eliseo se asemejaba al sombrío Arquímedes Puccio, de El clan; y en otros momentos te recuerda a Pepe Argento. Una maravilla. Para reírse y para angustiarse.
Respecto al producto en sí, tiene un ritmo que nunca te hace dormir, cada capitulo aporta una historia diferente pero que cuaja en la estructura general del relato. El hecho de que sean capítulos cortos también lo hace llevadero. La banda sonora es otro punto a destacar, sobria y precisa. Me gusta esa música orgánica, analógica, jazzera y blusera. Creo que la dupla de dirección manejó con pericia y habilidad profesional este reto artístico y todos los actores lo hacen bien.
Para sentarse a mirar y disfrutar.
Sin embargo, “El Encargado”, una serie dirigida por la dupla Cohn-Duprat (El ciudadano Ilustre, Mi obra maestra) para Star+, ofrece una historia encantadora en once capítulos de corta duración. Cuenta lo que le pasa a Eliseo, un encargado (en Argentina también denominado “portero”) que hace 30 años vive y trabaja en un edificio de alta gama de un barrio opulento de la ciudad de Buenos Aires. Como buen encargado con experiencia, conoce cada recoveco del edificio, el movimiento de los vecinos, la vida intima de casi todas las personas que viven allí. Él y solamente él sabe lo que pasa en cada momento. Hasta que un día se entera de lo peor: un ambicioso proyecto, patrocinado por un repugnante papel caracterizado por el Puma Goity, junto al consorcio de vecinos, busca desplazar a Eliseo de su trabajo y de su hogar.
Me quiero detener en el personaje de Francella. Es simplemente fantástico. Polifacético, ambiguo, perturbador, jocoso, bestial. Genera tantos sentimientos encontrados que no sabes si al final empatizas con él, o lo rechazas de manera rotunda. Me parece que en este sentido este actor y el papel que eligió están hecho el uno para el otro. No creo que haya uno mejor que él para interpretarlo. El cambio de máscaras y gesticulaciones que transmite es fenomenal. En ocasiones el personaje de Eliseo se asemejaba al sombrío Arquímedes Puccio, de El clan; y en otros momentos te recuerda a Pepe Argento. Una maravilla. Para reírse y para angustiarse.
Respecto al producto en sí, tiene un ritmo que nunca te hace dormir, cada capitulo aporta una historia diferente pero que cuaja en la estructura general del relato. El hecho de que sean capítulos cortos también lo hace llevadero. La banda sonora es otro punto a destacar, sobria y precisa. Me gusta esa música orgánica, analógica, jazzera y blusera. Creo que la dupla de dirección manejó con pericia y habilidad profesional este reto artístico y todos los actores lo hacen bien.
Para sentarse a mirar y disfrutar.
6 de diciembre de 2022
6 de diciembre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te puedes ver la serie de un tirón. Tiene puntos muy buenos y en general es muy entretenida.
Lo mejor el protagonista Guillermo Francella. Lo hace divinamente, aunque el resto de actores no desmerecen en absoluto.
Aunque la serie tiene un punto amargo pues, siendo el protagonista una persona mala, una persona que hace lo que tiene que hacer para conseguir lo que quiere sin evaluar las posibles consecuencias de sus actos, al final sale triunfador, lo que nos da una mala visión de la vida.
Lo mejor el protagonista Guillermo Francella. Lo hace divinamente, aunque el resto de actores no desmerecen en absoluto.
Aunque la serie tiene un punto amargo pues, siendo el protagonista una persona mala, una persona que hace lo que tiene que hacer para conseguir lo que quiere sin evaluar las posibles consecuencias de sus actos, al final sale triunfador, lo que nos da una mala visión de la vida.
15 de julio de 2023
15 de julio de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que la serie da para un análisis sociológico largo y tendido, y felicito a los usuarios que se tomaron el trabajo de hacerlo.
Descarto de cuajo que el objeto de esta película sea la trama. La trama es una excusa, los protagonistas el quid de la cuestión. Lo observé a vuelo de pájaro y confirmé con el desarrollo de la serie: se busca una narrativa que permita retratar la miseria de la clase alta, sus contradicciones, vacíos, infinitas pretensiones y poca solidez emocional. La trama y su verosimilitud no es lo importante, sino que podamos ver todos los estereotipos de gente que se autopercibe esencial y brillante cuando básicamente sobreviven a base de parasitar cualidades de los de más abajo, constantemente.
Y en un punto, volví todo el tiempo a recordar la película "Parasite", donde veíamos como una familia pobre intentaba encajar donde no lo hacía, a su vez despreciaba a la gente que ya pertenecía a una clase alta y esa clase alta era incapaz de hacer algo por sí misma.
Si a Parasite le pusiéramos sarcasmo, humor, porteños y los latiguillos de Francella, así hubiese quedado.
Coincido con quienes dicen que esto se hubiese mejorado con una película. En serie arranca muy lento.
Todos los actores son buenos. Paker, espectacular.
Recomendable.
Descarto de cuajo que el objeto de esta película sea la trama. La trama es una excusa, los protagonistas el quid de la cuestión. Lo observé a vuelo de pájaro y confirmé con el desarrollo de la serie: se busca una narrativa que permita retratar la miseria de la clase alta, sus contradicciones, vacíos, infinitas pretensiones y poca solidez emocional. La trama y su verosimilitud no es lo importante, sino que podamos ver todos los estereotipos de gente que se autopercibe esencial y brillante cuando básicamente sobreviven a base de parasitar cualidades de los de más abajo, constantemente.
Y en un punto, volví todo el tiempo a recordar la película "Parasite", donde veíamos como una familia pobre intentaba encajar donde no lo hacía, a su vez despreciaba a la gente que ya pertenecía a una clase alta y esa clase alta era incapaz de hacer algo por sí misma.
Si a Parasite le pusiéramos sarcasmo, humor, porteños y los latiguillos de Francella, así hubiese quedado.
Coincido con quienes dicen que esto se hubiese mejorado con una película. En serie arranca muy lento.
Todos los actores son buenos. Paker, espectacular.
Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gustó ninguna de las escenas donde se lo comienza a patear en el piso, personaje que se le acerca personaje que lo rechaza, todo pérdida, no merece un final feliz (se sabe desde el comienzo que eso no va a pasar) pero tampoco el final rotundo de la mística del personaje: no se sale ni un 1% con la suya.
El final pretende ser la embestida contra Eliseo (Francella), el real pecio que tiene que pagar por haberse tomado la atribución de mover las fichas del tablero afectando a tantas personas, pero no quedó acorde a la sátira y humor negro. Me quedé esperando algo un poco más movilizador, pero supongo que la simple lectura es "bastante tiene ya con quedarse completamente solo".
El final pretende ser la embestida contra Eliseo (Francella), el real pecio que tiene que pagar por haberse tomado la atribución de mover las fichas del tablero afectando a tantas personas, pero no quedó acorde a la sátira y humor negro. Me quedé esperando algo un poco más movilizador, pero supongo que la simple lectura es "bastante tiene ya con quedarse completamente solo".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here