Haz click aquí para copiar la URL

Asesinato en el Expreso de Oriente

Intriga. Drama Durante un viaje en el legendario tren Orient Express, el detective belga Hercules Poirot investiga un asesinato cometido en el trayecto, y a resultas del cual todos los pasajeros del tren son sospechosos del mismo. (FILMAFFINITY)
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
25 de diciembre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza atrapando al espectador con un Kenneth Branagh encarnando a un detective carismático que cree en el bien y el mal, en la justicia y en esas cosas. En ese glorioso y elegante tren que comienza su andadura desde Estambul, que se ve precioso ante un atardecer cálido y rojizo, monto yo también, virginal, inocente - nunca he leído el libro de tía Agata, ni he visto la peli del 74 - así que me invaden esas sensaciones tan similares a la felicidad que todo viajero experimenta cuando empieza un viaje con ruta hacia lo desconocido.
Los decorados son de lujo, al igual que el elenco de actores. Los parajes exteriores son impresionantes. La banda sonora es de calidad. Pronto ocurre lo que el título de la peli ya nos adelanta: el asesinato.
Empezamos a conocer a los personajes y es aquí donde el tren empieza a descarrilar de verdad. A diferencia del protagonista, éstos tienen la profundidad psicológica de un cromo. Vemos a donde nos quiere llevar el director: nada es lo que parece, no podemos fiarnos de nadie, los seres humanos mentimos, usamos máscaras etc. Interesante la estación a la que nos quiere llevar. No tanto la manera de hacerlo. El acertijo que se nos plantea está amañado, no es un verdadero reto a la inteligencia puesto que los sucesos que acontecen son forzados, tramposos y alambicados hasta el puro sinsentido. Serán numerosos los planos de la mirada sagaz del detective Branagh realizando asombrosas deducciones y avances en la investigación, qué relisto lo ha dibujado el director... Anda! Si es él el director...

La doy un aprobado por todas las cosas positivas que he mencionado, pero lo principal, el suspense, es flojo flojo.
5
5 de marzo de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título dejo bien clara mi opinión. Ver las dos películas seguidas seguramente haya influido en mi baja nota a esta adaptación (ya de por sí innecesaria a todas luces) pero es que sale perdiendo de todas todas. Si ya dije en mi anterior crítica a la versión del 74 que era una película de actores y actuaciones a la que venía bien no llegar al punto del cine actual en el que prima más los efectos especiales y la acción adrenalítica aquí me dan la razón. A priori la fotografía, los efectos nevados, los exteriores donde se bajan tranquilamente los personajes... pues bien, están bien, pero se pierde la claustrofobia de la situación de tener que estar encerrados en un espacio reducido con el, a priori, asesino. Y para colmo agregamos unas escenas de acción que, francamente, se la traen al pairo la trama, están metidas a cascoporro sin necesidad. Poirot no es un héroe y no han debido intentar convertirle en lo que no es... y mira que el invento añadido del principio de la película ya lo vaticinaba,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A qué se debe meter a Poirot en el conflicto israelí con la trama del policía ese corrupto? ¿Para demostrar sus habilidades? No es necesario, en absoluto. Más que ayudar a tomar en serio al detective más bien le hace un flaco favor casi casi caricaturizándole, claro ejemplo pisando la mierda con el otro zapato para llevarlos iguales (¿wtf?).

Luego las escenas de acción, ¿el marido luchador esquizofrénico perdido que se lía a hostias por un flash? ¿Aparece el cuchillo clavado en la espalda de la Pfeiffer? ¿Le pegan un tiro a Poirot y luego éste "convence" a una multitud de trabajadores que no hagan su trabajo, para luego apuntar a todos los pasajeros y mantenerles ahí a punta de pistola, como si no hubieran estado todos toda la película a su disposición? ¿En serio tienes que agregar estas absurdeces para intentar diferenciarse (me imagino) de la adaptación anterior?
6
10 de julio de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta época donde proliferan "remakes" sin necesidad alguna, Kenneth Branagh se apunta al carro y se diseña un papel que le viene como anillo al dedo. Y la verdad es que, aunque aporta poco al género, el film funciona y entretiene, y no podría decirse que tuviera fisura alguna a pesar de que, como se ha dicho, no se contemple algo meramente destacable. Remake bastante digno y que definitivamente puede merecer la pena.
6
5 de diciembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente remake de las anteriores "Asesinato en el Orient Express" y la primera de todas ellas que he visto.

Nunca antes había leído una novela de Agatha Christie con lo que fui al cine completamente libre de polvo y paja en cuanto a posibles spoilers.
La película está muy bien rodada, con mucho cuidado sobretodo en la caracterización de los personajes principales, con un remarcado remilgamiento de Poirot de la mano del siempre maestro Branagh que por supuesto logra eclipsar al resto de las interpretaciones. Muchos de los actores casi todos de renombre se quedan aplastados por los minimalistas diálogos que deben de ser precisos para volver siempre a las mágicas cavilaciones de detective belga, que como el tomate está en todas las ensaladas posibles que se cuezan en la película. Destacan Johnny Depp en un papel excesivamente corto, pero determinante, una Michelle Pfeiffer totalmente renovada, y una talentosa Dasiy Ridley, que sin embargo es una recién llegada y todavía tiene mucho que demostrar, aquí en el rol no tan adolescente que tiene en produciones como "Star Wars". Los más acartonados son los veteranos Dench y Jacobi acompañados por una Pe Cruz que realmente resulta poco convicente en el papel de niñera abnegada y temerosa de Dios.
La película se compone de dos partes. La primera es prometedora, con la colección de posibles futuros asesinos en interacción con la víctima y el detective, pero la segunda parte es soporífera, se hace pesada, poco predecible pero a la vez parece que Poirot y sus pesquisas dan vueltas en círculo, tantas como el público que cansado quiere saber ya qué ha pasado y que se resuelva el caso para irse a casa.
Divagaciones en exceso, planos hermosos pero repetitivo por parte de la cámara, una dirección que parece dirigirse a si misma, y una mesa con todos los candidatos asesinos es todo lo que nos queda, más la trama de suspense cuyo excesivo celo hace que resulte altamente pesada y aburrida, tanto que ya te da igual quien es el asesino.
Buena banda sonora, la piedra para una futura entregas de películas de Poirot y sus aventuras ha sido clavada en tierra. Todo comienza. Dentro de dos años habrá otra en cartel, seguro.
4
8 de enero de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un director de calidad contrastada. Unas actrices y actores de renombre. Una ambientación exquisita. Unos paisajes espléndidos. Una fotografía perfecta. Una música aceptable. Un argumento entretenido y unos diálogos correctos. Todo parece encajar perfectamente. Y sin embargo.......
A la película le falta algo que es esencial, básico, vital, imprescindible.
A la película le falta ALMA.
Y no pongan cara rara. Saben, perfectamente, de lo que hablo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para