Haz click aquí para copiar la URL

Asesinato en el Expreso de Oriente

Intriga. Drama Durante un viaje en el legendario tren Orient Express, el detective belga Hercules Poirot investiga un asesinato cometido en el trayecto, y a resultas del cual todos los pasajeros del tren son sospechosos del mismo. (FILMAFFINITY)
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de diciembre de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno sabe qué clase de película va a ver al cine, o, al menos, ese fue mi caso. Este film es prácticamente lo que me esperaba. El suspense de la trama está patente en cada escena de esta cuidadosa cinta, que ojo porque el hecho de que tenga suspense no significa que también tenga tensión, aquí, por ejemplo, no van juntas de la mano. La trama es tan predecible que parece un episodio de la serie de Detective Conan. Si estás dentro de un tren con varios pasajeros, de los cuales uno es un detective famoso por descubrir todos los casos en los que ha investigado y otro un adinerado corrupto lleno de amenazas a su alrededor, no es que sea un argumento muy rebuscado. La película tiene un buen ritmo en general y su guion está bien redactado, a mí personalmente se me pasó el tiempo rápido viéndola. Si eres un fanático del cine de acción, no veas esta película porque aquí la acción ocupa 30 segundos o puede que menos. Este es un film para personas que quieran intriga e incertidumbre, eso es lo que domina esta historia. Los diálogos de los personajes (muy bien interpretados, por cierto) están muy bien escritos y son excelentes. El inspector es un señor repelente que adora lo que le gusta y odia lo que no. Para él no existe el término medio. O se hace el bien o el mal, no hay regular. Sin embargo, el personaje cambia al final, cuando descubre la verdad. Es un hecho un tanto surrealista el que una persona con sus manías, costumbres y personalidad pueda cambiar en un período tan corto de tiempo... Película que entretiene. Eso sí, sin sobresaltos. Predecible en la mayoría de su contenido, pero sigue poseyendo un guion interesante. A los amantes de la intriga se las recomiendo. A los que busquen un argumento más movido, caótico y completo les aconsejo que se metan en otra sala.
1
8 de noviembre de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narcisista, egocéntrico, presuntuoso,... en fin, la lista de características de Branagh como director es tan larga que necesitaríamos una cartulina A1 para escribirlas todas en Arial 7.

Lo que hace este tipo es tomar una obra literaria, con sus consiguientes personajes, y plantear un terrorismo cinematográfico sostenible a base de esas pretensiones de intelectual que se marca el menda. Me gustó "Mucho ruido y pocas nueces" pero, a partir de ese metraje, este hombre se considera a si mismo el Bill Gates de la adaptación literario-cinematográfica.

Su Poirot pretende ser tan tan tan original que un Poirot interpretado por el cantante de los Poison, con pelo cardado, mallas de leopardo y cinturón de balas, seguramente nos obligaría a hablar de un film mucho mejor.

Lo filmado por este hombre y presentado al mundo como "Asesinato en el Orient Express" es difícilmente empeorable. Le doy un 1 porque no puedo quemar todas las copias existentes en el mundo de este bodrio.
6
18 de noviembre de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Asesinato en el Orient Express supuso un antes y un después para las historias de misterio. Desgraciadamente, como a todo aquello que revoluciona - al final la fórmula acaba siendo copiada hasta la saciedad.

No voy a comentar si el libro está bien o mal adaptado, puesto que las personas interpretan la literatura de manera distinta. Ésta es la version de Branagh, cuyo objetivo es firmar un filme bello, bien estructurado y efectivo (que transmita adecuadamente la idea con la que fue escrita la novela).

Lo complicado aquí es "¿cómo pegar el público al asiento, cuando han visto historias así montones de veces?". ¿Cómo hacerlo cuando algunos ya han leído la novela y se la han imaginado a su manera? Uno siempre piensa que "su versión" de un libro es la mejor. Eso es mentira. Algunos incluso discuten sobre cómo debe ser el bigote de Poirot . Imagínense si podrían ponerse de acuerdo con lo demás.

Branagh está consciente de todo ello y se encarga de hacer una adaptación preparada para el espectador actual.

No haré spoilers. La fotografía es "bonita", el casting cumple (aunque se nota que parte de las estrellas están lejos de su mejor momento) y la dirección es lo que realmente la llega a salvar.

El punto positivo es que acaba siendo una película que no va de un simple asesinato. Tiene capas y complejidad.

Lo malo es que no llega a transmitir todas sus ideas con ésta duración de metraje. Tampoco consigue el efecto "ansiedad de conocer la solución del caso". Es normal, hemos visto tantas y tantas que al final nos da igual. Lo romántico de ésta es que fue la primera.
4
4 de diciembre de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me pareció que la película de Lumet (1974) fuera una obra maestra, pero tenía cierta dignidad y un reparto de lujo, no comparable con la nueva versión de 2017. Baste decir que el papel de Penélope lo hacía en 1974 Ingrid Bergman...
El Sr. Branagh me saca de la película desde el principio. En un prólogo poco afortunado pretende presentar el personaje de Poirot subrayando sus particulares exigencias gastronómicas y mediante la resolución de un caso, consistente en la sustracción de una reliquia depositada en el Santo Sepulcro de Jerusalén. Los tres sospechosos son un rabino hebreo, un imán musulmán y un sacerdote católico, quienes, presuntamente, acostumbraban a disputar entre sí, en el templo indicado, acerca de la distribución de cultos, la utilización de los espacios adjudicados o la posesión de las reliquias. El mero hecho de imaginar a un rabino entrando en la iglesia del Santo Sepulcro o a un imán intentando disputar una reliquia cristiana causa hilaridad, sin embargo la resolución del caso, ante el Muro de las Lamentaciones, traslada al espectador desde la sonrisa compasiva hasta el sonrojo total.
Bastaría introducir un pope greco-ortodoxo, un fraile franciscano y un sacerdote armenio, amén de evitar lo del bastoncito, para que la escena tuviera cierto rigor.
Y a partir de ahí..SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Los "arriesgados" planos cenitales, especialmente el del descubrimiento del cadáver, me resultan pretenciosos. ¿Se intenta homenajear al Buñuel de Un Perro Andaluz? Lo dudo.

-Alguien ha destacado la artificiosa composición de los personajes en el momento de la resolución del enigma, imitando la distribución de los apóstoles en la La Última Cena de Leonardo. A mí me recuerda más a la composición de la cena de los mendigos, también leonardesca, de Viridiana. ¿Tributo escenográfico a los indigentes de Buñuel, subrayando la "indigencia" interpretativa de los actores? Me temo que sí.

-"Sólo Dios y Hercules Poirot conocen la verdad" afirma Branagh, introduciéndose por persona interpuesta (la Segunda de la Santísima Trinidad) en la mesa resolutiva.

- En la versión de 1974 Richard Widmark construía un Ratchett creíble y discreto. A Johnny Depp se le ve venir desde lejos, por lo menos desde los carteles publicitarios.

- La introducción del drama de la familia Armstrong me resulta demasiado prematura; creo que el guión de 1974 está mejor trabado.

- El mostacho de Poirot es simplemente intolerable.

- ¿Qué ha sido de la Pfeiffer, Dios mío? ¡Con lo bien que se mantiene la Weaver!

- ¡Atentos! Al final hay amenaza de reincidir con Muerte en el Nilo.

- Subo un poco la nota por las espectaculares tomas del tren (las películas con trenes me subyugan, ya que fui ferroviario), la música bien adecuada a la trama, cierta habilidad interpretativa por parte de Kenneth Branagh y, sobre todo, la acertada introducción del plano moral en la resolución del caso, completamente ausente en la versión de Lumet.
5
7 de diciembre de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de otra película llamada de igual manera. Está dirigida por Kenneth Branagh que en esta se reserva el papel principal del detective más listo del mundo. Con una buena fotografía y una más que buena dirección artística con unos paisajes nevados fabulosos, Parece que la sorpresa final no es tan sorpresa por falta de algo de interés según van pasando los minutos,,,, sin pena ni gloria se ve, pero quedan desperdiciados todo ese elenco de grandes actores. Eso si, el debate interno de que es lo correcto o incorrecto según se mire, y aprender a vivir con ello es lo más interesante de dicho film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para