Belle Époque
6.8
26,175
Comedia. Romance
Invierno de 1931. Fernando decide desertar del ejército y se refugia en una casa de campo, donde es bien acogido por Manolo, un pintor excéntrico que vive retirado debido a sus ideas políticas. El chico mantiene sucesivamente relaciones con las cuatro hijas de su protector (Rocío, Violeta, Clara y Luz), sin saber muy bien de cuál de ellas está enamorado. (FILMAFFINITY)
8 de junio de 2012
8 de junio de 2012
2 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones absurda, en ocasiones sublime. Totalmente previsible punto por punto, pero deliciosa, fresca y recurrente. Injustamente calificada por muchos, sobrevalorada por otros tatos, cuanto menos controvertida, y eso es lo bueno, porque para bien o para mal no deja a nadie indiferente.
Uno de los escasos triunfos del cine español a nivel internacional, Oscar a la mejor película extranjera. Una comedia que en ocasiones roza el surrealismo, pero con unos diálogos en ocasiones tan absurdos que resultan exquisitos. Sin duda eso es lo mejor de la película. Destacar por encima del resto la interpretación de Fernando Rey
Uno de los escasos triunfos del cine español a nivel internacional, Oscar a la mejor película extranjera. Una comedia que en ocasiones roza el surrealismo, pero con unos diálogos en ocasiones tan absurdos que resultan exquisitos. Sin duda eso es lo mejor de la película. Destacar por encima del resto la interpretación de Fernando Rey
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Pero por qué se ahorcado? Con lo que le gustaba la comida.
21 de agosto de 2013
21 de agosto de 2013
2 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay cosas muy buenas en esta película, realmente muy buenas y otras que en mi opinión, solamente en mi opinión, no me convencen, son principalmente las actuaciones, a excepción de Chus y de Fernando, el resto no están muy bien dirigidos.
Tenemos a Jorge Sanz que actúa como siempre, como le ves en otras películas, está en Belle Epoque, es un actor que nunca me ha convencido demasiado.
Lo mismo le pasa a Maribel Verdú, está muy bien, pero nunca me ha convencido, creo que lo hace muy bien pero simplemente es una actriz que no me convence.
Del reparto, Gabino Diego, lo mismo, no me convence, Ariadna Gil, simplemente, no me gusta, nunca me ha parecido buena actriz, es una actriz guapa pero nunca fue buena y el resto están aceptable, simplemente sobresalen y destacan por sus grandes actuaciones, Fernando y Chus, simplemente, son fantásticos, son los que salvan todas las actuaciones.
Fernando Trueba es un gran director y sabe escribir y dirigir pero no es un director que no sabe redondear sus películas, siempre hay algunos flecos que no acaban de encajar o algunas escenas que saben que se podrían mejorar.
La película tiene algo muy bueno, es muy entretenida, sabe hacértelo pasar muy bien al mismo tiempo que tenemos una gran crítica social del momento.
La ambientación y su luz es maravillosa, deseas estar en ese lugar, con esa gente, en esa casa, simplemente, es maravillosa, te traen recuerdos del verano, de esos veranos del pueblo, es una película con magia, con encanto, a pesar de no ser una película redonda, es una película muy buena y muy entretenida.
Tenemos a Jorge Sanz que actúa como siempre, como le ves en otras películas, está en Belle Epoque, es un actor que nunca me ha convencido demasiado.
Lo mismo le pasa a Maribel Verdú, está muy bien, pero nunca me ha convencido, creo que lo hace muy bien pero simplemente es una actriz que no me convence.
Del reparto, Gabino Diego, lo mismo, no me convence, Ariadna Gil, simplemente, no me gusta, nunca me ha parecido buena actriz, es una actriz guapa pero nunca fue buena y el resto están aceptable, simplemente sobresalen y destacan por sus grandes actuaciones, Fernando y Chus, simplemente, son fantásticos, son los que salvan todas las actuaciones.
Fernando Trueba es un gran director y sabe escribir y dirigir pero no es un director que no sabe redondear sus películas, siempre hay algunos flecos que no acaban de encajar o algunas escenas que saben que se podrían mejorar.
La película tiene algo muy bueno, es muy entretenida, sabe hacértelo pasar muy bien al mismo tiempo que tenemos una gran crítica social del momento.
La ambientación y su luz es maravillosa, deseas estar en ese lugar, con esa gente, en esa casa, simplemente, es maravillosa, te traen recuerdos del verano, de esos veranos del pueblo, es una película con magia, con encanto, a pesar de no ser una película redonda, es una película muy buena y muy entretenida.
26 de julio de 2014
26 de julio de 2014
2 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa comedia patria, muy merecido oscar a la mejor película de habla no inglesa.
Fernando Trueba posa su mirada imposible en esa "España que pudo ser y no fue" (José Luís Guarner), y la retrata con un cariño infinito, el mismo que procura a la variopinta galería de tipos (el artista excéntrico, el cura republicano, el maestro carlista, etc) en que se encarna aquella España preñada de posibilidades que diera el paso de la dictadura a la II República.
Trueba se apoya en el talento del maestro Azcona, quien firma un estupendo guión, tejido de agudos diálogos que, en boca de un reparto en estado de gracia, se tornan definitivamente brillantes. El mencionado reparto es el otro punto fuerte de esta cinta encantadora, luminosa. Tanto su jóvenes- jovencísimos- integrantes- Gabino Diego es una joya de nuestro género cómico, y la lesbiana interpretada por Ariadna Gil es de antología-, como la impagable presencia de los veteranos Chus Lampreave, Agustín González y el irrepetible Fernando Fernán-Gómez. Los intercambios de impresiones entre los dos últimos- más que salidos de un libreto, conversación entre buenos viejos amigos- son, sin duda, lo mejor de una película casi redonda, en la que falta muy poquito y apenas nada sobra; en la que, en fin, hasta Jorge Sanz parece encontrar su sitio.
"Belle Époque" es una obra feliz, de esas cuyo visionado reconcilia con el género humano, algo por desgracia cada vez menos habitual.
Así que no queda sino añadir: "carpe diem".
Fernando Trueba posa su mirada imposible en esa "España que pudo ser y no fue" (José Luís Guarner), y la retrata con un cariño infinito, el mismo que procura a la variopinta galería de tipos (el artista excéntrico, el cura republicano, el maestro carlista, etc) en que se encarna aquella España preñada de posibilidades que diera el paso de la dictadura a la II República.
Trueba se apoya en el talento del maestro Azcona, quien firma un estupendo guión, tejido de agudos diálogos que, en boca de un reparto en estado de gracia, se tornan definitivamente brillantes. El mencionado reparto es el otro punto fuerte de esta cinta encantadora, luminosa. Tanto su jóvenes- jovencísimos- integrantes- Gabino Diego es una joya de nuestro género cómico, y la lesbiana interpretada por Ariadna Gil es de antología-, como la impagable presencia de los veteranos Chus Lampreave, Agustín González y el irrepetible Fernando Fernán-Gómez. Los intercambios de impresiones entre los dos últimos- más que salidos de un libreto, conversación entre buenos viejos amigos- son, sin duda, lo mejor de una película casi redonda, en la que falta muy poquito y apenas nada sobra; en la que, en fin, hasta Jorge Sanz parece encontrar su sitio.
"Belle Époque" es una obra feliz, de esas cuyo visionado reconcilia con el género humano, algo por desgracia cada vez menos habitual.
Así que no queda sino añadir: "carpe diem".
6 de agosto de 2016
6 de agosto de 2016
2 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática comedia que gana enteros a medida que el metraje avanza y la situación se torna más graciosa y ocurrente. Hay que reconocer que resulta divertida, mantiene el interés durante toda la proyección, posee desparpajo, carece de complejos y asume correctamente la labor de entretener.
Tal vez la pueden encontrar algo procaz los biempensantes
Los personajes se dibujan con trazo humano, manifiestan su personalidad y, en general, su actuación es adecuada.
Aunque, por su excelencia, mención especial merece la interpretación de F.F. Gómez.
Agradable enredo.
Tal vez la pueden encontrar algo procaz los biempensantes
Los personajes se dibujan con trazo humano, manifiestan su personalidad y, en general, su actuación es adecuada.
Aunque, por su excelencia, mención especial merece la interpretación de F.F. Gómez.
Agradable enredo.
26 de marzo de 2023
26 de marzo de 2023
2 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este año se cumple el 40 aniversario del estreno de SAL GORDA, acto al que tuve la enorme suerte de asistir siendo una jovencita totalmente enamorada de todo lo que tuviese que ver con el cine. Era el tercer largometraje dirigido por un Fernando Trueba que ya se había codeado con el éxito por su primer trabajo: “Ópera prima”, escrita mano a mano con el actor Oscar Ladoire, protagonista infalible de sus primeros trabajos. Después llegaron “Sé infiel y no mires con quien”, “El año de las luces”, “El sueño del mono loco”…y su exitosa y laureada “Belle Époque”, segundo largometraje español – tras “Volver a empezar” de José Luis Garci- bendecido con el Oscar a Mejor película de habla no inglesa. Además de ganadora de 9 Premios Goya.
Divertida e ingeniosa “Belle époque” – ambientada en una pequeña localidad española durante los primeros meses de 1931, en vísperas de proclamarse la II República Española- está protagonizada por unos jóvenes y lozanos Jorge Sanz, Penélope Cruz, Ariadna Gil, Maribel Verdú, Miriam Díaz Aroca y Gabino Diego que trabajan maravillosamente al abrigo de maestros de la talla de Fernando Fernán Gómez, Agustín González y Chus Lampreave, que descansan desde hace años en el Olimpo de los grandes dioses de la interpretación.
Ahora, mientras la Academia de cine español conmemora los 25 años de su estreno, no está de más volver a darle otro visionado. ¡Quién diría que por “Belle Époque” han pasado los años!
Divertida e ingeniosa “Belle époque” – ambientada en una pequeña localidad española durante los primeros meses de 1931, en vísperas de proclamarse la II República Española- está protagonizada por unos jóvenes y lozanos Jorge Sanz, Penélope Cruz, Ariadna Gil, Maribel Verdú, Miriam Díaz Aroca y Gabino Diego que trabajan maravillosamente al abrigo de maestros de la talla de Fernando Fernán Gómez, Agustín González y Chus Lampreave, que descansan desde hace años en el Olimpo de los grandes dioses de la interpretación.
Ahora, mientras la Academia de cine español conmemora los 25 años de su estreno, no está de más volver a darle otro visionado. ¡Quién diría que por “Belle Époque” han pasado los años!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here