Haz click aquí para copiar la URL

Scarface, el terror del Hampa

Cine negro. Thriller Tony Camonte (Paul Muni), un pistolero de origen italiano, ignorante y sin escrúpulos, es el lugarteniente de Johnny Lovo (Osgood Perkins), el hampón más poderoso del South End de Chicago. Ambicioso y cruel, Camonte, que por una cicatriz que le cruza el rostro recibe el apelativo de Cara cortada, elimina poco a poco a los rivales de su jefe hasta que, con la ayuda de su amigo Gino Rinaldo (George Raft), le arrebata el poder también a él ... [+]
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
16 de marzo de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1983, salgo del cine impresionado después de ver "El precio del poder", no consigo quitarme de la cabeza durante días ni la película ni a Al Pacino, y me entero unas semanas después que es una versión de una película de 1932, era otra época y tardo unos días en conseguir una grabación bastante borrosa en vhs de "Scarface, el terror del hampa", y después de verla todo cambió. Aprendo que el cine antes era mucho mejor, que las películas en blanco y negro también pueden ser buenas, que sin esta película no existiría "El padrino" ni muchas de las películas que vendrían después, descubro infinidad de escenas homenajeadas en películas posteriores (las sombras en la pared, el silbido del asesino, la fascinación por el mafioso, los policías corruptos.....), descubro también a Howard Hawks como no y quedo impresionado con Paul Muni y su cara cortada, después de ver esta maravilla decido hacer un intensivo de cine negro y veo de un tirón "El halcón maltés", "Casablanca", "Forajidos" y "Perdición", y ya nada vuelve a ser igual, Scarface es mi puerta de entrada al cine clásico, a John Ford, a Michael Curtiz, a William Wyler, a John Huston, a R. Siodmack y a otros muchos.
Scarface es para mi el principio de todo, la que siempre recomiendo y la que mas veces he visto.
IMPRESCINDIBLE.
8
4 de agosto de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras siete años de reinado como jefe del Chicago Outfit (Clan de Chicago), que se pasó por la galleta y le sacó ‘el mejor partido’ a la Enmienda 18 (Ley Seca que, desde 1920 hasta 1933, prohibió la fabricación, venta y consumo de licores ‘intoxicantes’ en todo el territorio estadounidense), a los 33 años de edad, terminó la carrera delictiva de Alphonse Gabriel Capone (1899-1947), conocido en el mundo del hampa como Al Capone. El resto de su vida, lo pasó entre las penitenciarías de Atlanta y Alcatraz, el correccional de Terminal Island, el hospital Johns Hopkins y el Union Memorial… y, como enfermo de demencia sifilítica en su mansión de Palm Island, Florida, donde finalmente moriría a consecuencia de un paro cardíaco. Dejó atrás más de 30 muertes causadas por él o por su pandilla, numerosos heridos a golpes o a bala, una buena cantidad de negocios en ruina… y un hermano muerto y otro en la cárcel. De la relación incestuosa con su hermana Mafalda (Cesca en el filme) poco o nada se dice, pero, su gusto por las prostitutas fue bien conocido y de ahí heredó las enfermedades venéreas que terminarían matándolo.

Este personaje, es el que inspiraría la novela “Scarface” que, Armitage Trail (Maurice Coons), publicara en 1929, falleciendo un año después a consecuencia de un infarto, cuando apenas cumplía los 28 años. El éxito de este libro, animaría enseguida al productor, Howard Hughes, para llevarla al cine. Éste, la puso en manos de Ben Hecht para que la adaptara a guion, y luego, Seton I. Miller, John Lee Mahin y W. R. Burnett, le dieron los toques finales. Hecht se inspiró en los Borgia (Cesare y Lucrezia) para recrear la relación de Tony Camonte con Cesca, y la historia se convierte, al fin, en una fuerte y muy bien contada historia de gánsteres, con un drama a la Shakespeare, sobre un amor imposible.

Magnífica fotografía con algunos toques de luz impresionista; impecables sobreimpresiones y metáforas para condensar hechos relevantes (el arma que dispara incesantemente mientras pasa el calendario, los bolos que caen cuando se atenta contra Gaffney…) y una edición ágil que no deja lugar a instantes fríos.

Hawks, parecía simpatizar bastante con su personaje y trató de mostrarlo de tal manera que pudiéramos conectarnos con él. Se salió con la suya al lograr un clímax bastante dramático pese a su artificialidad, pero la censura lo obligó a cortar varios momentos que estimulaban el aprecio por el temido delincuente.

Al fin, queda una obra que, en términos de producción, es ejemplar para su época y que da cuenta de un brillante artesano con capacidad para hacer grandes cosas. Paul Muni, consolida como actor una de las mejores filmografías de aquellos años y, Ann Dvorak, renueva esa juvenil y sensual presencia que venía de mostrar en “The strange love of Molly Louvain”.

Y retomando las preguntas que se hacen al inicio de “SCARFACE”, surge una más:
El problema del licor y de las drogas adictivas nos incumbe a todos: ¿Qué harás tú al respecto?
9
28 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa en todos los sentidos. Scarface, el terror del hampa actualmente venerada nos da una lección de como hacer cine. Hawks nos hace participe de ella mostrando unos rótulos iniciales concienciandonos de lo que esta sucediendo en la época, asesinatos, mafias, policías corruptos... ¿Y que vamos a hacer al respecto? Nos dice Howard Hawks.

Por lo que a mi respecta, el director nos da una lección inmejorable de como definir unos buenos personajes. Mientras hoy en día el cine necesita de bombas y explosiones para constreñir un personaje Howard Hawks lo resuelve todo al inicio del film haciendo que Tony Camonte (Paul Muni) encienda, y de que modo, una cerilla en la placa del policía. La acción tiene tanta fuerza que consigue describirnos por completo al protagonista de nuestra historia.

Por consiguiente y ya no solamente utilizando el atrezzo, Hawks aporta un sinfín de ideas y de lenguaje cinematográfico excelente. La melodía que va entonando Camonte la cual describe el estado del personaje y lo que esa cadencia conlleva. Las "X" que vamos viendo en el film cada vez que Camonte comente un asesinato ya sea por luz o por atrezzo, las cuales nos remiten al autor del crimen el cual lleva una "X" marcada en la cara, de aquí el nombre de Scarface. La moneda de Guido Rinaldo (George Raft) y un sinfín más de detalles que convierten la película en un hito histórico en cuanto a género.

Scarface, el terror del hampa se remasterizó en el 1983 por Brian de Palma (El precio del poder), la película se catalogó como una de las mejores películas pos-modernas del género. Y aunque crea que es cierto, también creo que Scarface, el terror del hampa de Howard Hawks es un film (en cuanto a género) inigualable.
8
20 de abril de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scarface de 1983 (el precio del poder), me parecía una de las mejores películas de gansters. Lejos estaba de imaginarme que se trataba de un remake de esta formidable película.

Y es que si uno se detiene a analizar las imágenes, la fotografía, las actuaciones y el excelente guión; nos encontramos frente a una de las principales predecesoras (sino la primera) de todo un género cinematográfico.

Y es que, aparte de los aspectos puramente fílmicos, es fundamental analizar la narración de la historia. En ningún momento se sienten esos 80 años que hacen fue filmada, la historia está tan bien presentada y dirigida que realmente nos envolvemos en ella.

Notable.
10
14 de octubre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ascenso y caída de un gángster. Ambición sin límites de un hombre despreciable interpretado en todos sus pérfidos matices por un gigante como Paul Muni. Una paradigmática cinta del cine negro universal, en la que Howard Hawks filma ejemplares asesinatos fuera de campo, persecuciones y tiroteos jugando con las sombras de una fotografía en clave expresionista. Situaciones directas al meollo de la cuestión, aligerando la narración sin perderse en diatrivas morales.

Como citaba más arriba, Muni devora la pantalla con una interpretación memorable (pocas veces un villano protagonista resultó tan desagradable y fascinante a la vez); el resto del reparto cumple su función aceptablemente a la sombra de un personaje dotado de tal vileza. Las ansias de grandeza y poder y el obsesivo afán de protección hacia su hermana, lo llevan inexorablemente al caótico descenso y posterior caída en un final trágico de connotaciones shakepearianas.

Lección de ritmo narrativo, interpretación y fotografía en un título imprescidible para entender el cine negro y, por extensión, el cine en general.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para