Haz click aquí para copiar la URL

El pianista

Drama Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. (FILMAFFINITY)
Críticas 275
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
28 de febrero de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de mis películas favoritas que más veces he visto. El motivo más mundano puede ser que es la que más veces han repuesto en televisión, pero yo creo que el verdadero motivo de esto es que se trata de una pelicula diferente sobre el holocausto y además muy bien realizada.

Digo diferente por el hecho de dejar a un lado los campos de exterminio y el sufrimiento colectivo, para centrarse en las vicisitudes de un pianista polaco judío (W. Szpilmann) que se pasa toda la guerra tratando de esconderse en su ciudad gracias a la ayuda prestada por la "resistencia" polaca; no es un héroe tal y como lo concebimos, sino un cobarde (si es que a alguien se le puede calificar así en esa situación) que se esconde antes de enfrentarse al enemigo.
Y diferente también por ser menos partidista que el resto de películas que he visto sobre el tema. Por supuesto que el relato de la historia está basado en la subjetividad, pero en él se intenta exponer una situación (o varias) que reflejan algo que también fue real: que habían malos y buenos en ambos bandos, lo cual se evidencia en dos de los personajes. (ver spoiler)

Por último, cabe añadir que la realización del film es tan notable como asfixiante, algo que no es de extrañar al estar firmada por el maestro de las atmósferas agobiantes, Roman Polanski. Y es que, por ejemplo, toda la segunda parte de la película, toda la deambulación de W. Szpilmann por una Varsovia totalmente destruida, es sencillamente impresionante; llegas a respirar el polvo que todo lo inunda y a oler los cuerpos (calcinados o en descomposición) que se amontonan en las calles de esa ciudad fantasma.

En definitiva, una película sobrecogedora y espeluznante, sin ambages, sin medias tintas, cruda, como debieron ser aquellos años, que no le hace falta utilizar los trucos con los que cuenta el Cine (un ejemplo es la banda sonora, escueta, más allá de la propia música tocada por el protagonista) para llegarnos a lo más hondo, tocarnos las entrañas con la yema de los dedos y removernos todo, desde el instestino hasta nuestra conciencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Uno, el policía que pregunta al protagonista, viendo la mala situación que esta pasando su familia, si se quiere alistar en la policía polaca, dirigida en realidad por el poder nazi; como buen "héroe", Szpilmann se niega en rotundo. Se trata del lado colaborador de la sociedad polaca y, por extensión, de una parte de las poblaciones de los países ocupados durante el conflicto mundial (véase el Gobierno de Vichy). Sin embargo, vemos como este personaje y la supuesta amistad con nuestro pianista llevará a este último a salvar su vida.
- El otro, un coronel nazi que, tras descubrir a Szpilmann en uno de sus escondrijos, hace algo que no se esperaba ni el pianista ni los propios espectadores: sentir compasión, empatía y preocupación por un judío. Algo que, eso quiero creer yo, se diera en más de un caso (recordad que el guión está basado en las memorias del verdadero pianista Wladislaw Szpilmann).
9
5 de mayo de 2020
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales, recogidos en las memorias del pianista polaco Wladyslaw Szpilman, esta sensacional película europea obtuvo una gran recepción por parte de la crítica y el público, y muchos premios internacionales (con merecidos Oscars a la mejor dirección, guion adaptado y actor principal, extraordinario Adrien Brody en el papel de su vida).

Una de las mejores miradas al recurrente tema del Holocausto, juega en la misma liga que “La Lista de Schindler” y “La vida es Bella”. Sus méritos: cuidadísima a nivel formal, es emotiva e interesante, y está fenomenalmente dirigida e interpretada.

Tan dura como necesaria, sin caer en el maniqueísmo, y con una banda sonora alucinante (como no podía ser menos), sumerge al espectador en una experiencia impactante, conducida por la mano experta de su talentoso director.
8
20 de enero de 2007
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si había una película esperada por mi parte, dado el argumento, las implicaciones autobiográficas y mis tremendas afinidades personales con el director, posiblemente hubiese elegido "El pianista". Polanski vivió en su infancia la pesadilla nazi y no digamos su familia, y de ahí quizás le empiece a venir ese talento demoníaco, turbador y único. Con "El pianista" hace Polanski una especie de exorcismo propio pero a través de la increíble (como debieron ser todas las historias de cualquier judío que acabase vivo en el crematorio nazi) historia del pianista polaco Wladyslaw Spilzman (fallecido en el año 2.000 a los 88 años). Así pues, nada menos que un tipo tan cercano, talentoso e implicado como Polanski metido en el genocidio judío y del que tenía asuntos personales que zanjar. Pues, hete aquí, que "El pianista" será una indudablemente buena película, estará lograda en la estructura narrativa, logrará emocionar a algún (o muchos) espectador, pero puede ser todo eso, menos una película de Polanski. No es que se pidiera a Polanski tampoco un ajuste de cuentas salvaje y descerebrado con su memoria (más bien una visión crítica pero conciliadora que es como acaba la película con ese tramo final y la secuencia cumbre entre el pianista y el oficial nazi) pero que al menos sí se pareciese a él, o más bien, a su cine previo, que para mí sigue siendo su mejor autobiografía.
Y es que no hay en "El pianista" esa maestría en la puesta en escena, esa capacidad de pegada emocional y visceral, esa bajada a los infiernos tan propia de su autor (estando nada menos que contando el más real infierno que haya vivido el propio cineasta hasta la fecha). Es una película fría, no involucrada hasta lo visceral, mostradora del horror solo de forma distante (siempre pese a todo suficiente), pero no vampirizándolo, lo que acaba por conferir a "El pianista" un caracter que roza, a veces, lo expiador. Quizás me pedía el cuerpo más caña, más leña al fuego, más emoción. No la recibo. No la puedo comparar con la maravillosa, doliente y superlativa "La lista de Schlinder" del también judío Spielberg.
Notable trabajo del espigado, taciturno y narigón Adrien Brody como Spilzman.
Prometo volver a verla y ojalá deba rectificar en mis apreciaciones.
10
6 de mayo de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Polanski nos regala una obra de arte, sin tregua y sin miedo nos obsequia tal vez la película más cruel sobre la 2a Guerra Mundial.
De belleza fría y realismo palpable, la cinta nos lleva de la mano a través de una travesía en la que por momentos parece no haber esperanza, ni siquiera un final.
La música es minimalista pero acertada cuando aparece.
Brody está magistral, una de las mejores interpretaciondes de la década sin duda.
El filme rasguña la perfección y apunto está de apoderarse de ella, de no ser porque la cinta por brevísimos lapsos parece transcurrir demasiado lento.
Una película extraordinaria e indispensable para todo ser humano, para valorar la vida y realzar el espíritu. Para convensernos de que la vida se acaba hasta que dejemos de luchar.
10
24 de enero de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Polanski ya dejó en las décadas de los 60 y 70 el listón por las nubes, con esta película logro una pirueta imposible y es casi superar su nivel. En este film pone en práctica su veteranía y posiblemente parte de sus vivencias de la niñez en la Polinia invadida por los nazis.
Excelente hila narrativo que revela de forma cruda hasta donde llega la barbarie humana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para