Haz click aquí para copiar la URL

La duda

Drama. Intriga En 1964, en una parroquia del Bronx, un apasionado y carismático sacerdote, el padre Flynn (Seymour Hoffman) intenta cambiar las rígidas normas del colegio, que durante años han sido celosamente salvaguardadas por la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep), una estricta directora que cree firmemente en el poder de la disciplina. Soplan vientos de cambio político; prueba de ello es que el colegio ha aceptado al primer alumno negro, ... [+]
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de febrero de 2009
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La duda" no es, a pesar de lo que sugiere el hilo argumental, una película sobre la pederastia clerical, ni sobre la hipocresía moral de ciertos sectores de la Iglesia Católica. Estos son simples pretextos para hablar de la naturaleza misma de la verdad, de las debilidades más profundas del ser humano, de la misericordia, del perdón y de lo complicado que resulta juzgar al prójimo. Por ello, contextualizar la trama dentro de una institución católica en la América de los años 60 (asesinato de JFK, conflictos raciales...) no es gratuito. Para los miembros de dicha institución la verdad y la mentira son elementos sacramentales, indiscutibles, por lo que resulta muy interesante la contraposición entre esos dogmas de fe y la poderosa sombra de la duda.
Shanley (autor y director de la aclamada obra teatral en la que se basa el film) firma un excelente guión que, con una premisa aparentemente sencilla, trata temas de gran complejidad y consigue mantener la tensión hasta el final. A esto hay que sumar un sobrio trabajo de dirección que deja todo el peso de la obra sobre los hombros de su monstruoso elenco de actores. El trabajo de Meryl Streep (14ª nominación al Oscar!), Philip Seymour Hoffman y Amy Adams es absolutamente memorable. Aunque el resto de elementos del film fallaran, solo por ellos, seria digno de alabanza. Y es que "Doubt" es ante todo una película de actores.
Nota curiosa: la obra teatral fue representada en España bajo el título de "La sospecha", con Pilar Bardem en el papel protagonista.
8
2 de febrero de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la sensación de que hoy he ido al teatro. Que me he sentado en primera fila y que he disfrutado de los actores como hacía tiempo que no me ocurría en una película. Estática e intensa. Con un guión que engancha desde el minuto cero. Con extensas y penetrantes conversaciones.

La hermana Aloysius (Meryl S.) dirige con mano de hierro el colegio San Nicolás, cuyo párroco interpreta Philip S. H. La íntima relación de este con uno de los alumnos hace sospechar a la directora. Es tal su convicción que no parará hasta llegar al fondo del asunto a pesar de la falta de pruebas.

La duda está presente en cada minuto de la película. En todos y cada uno de los personajes. Sus convicciones se desvanecen... y vuelven a resurgir. Entre medias, lo que más dudamos somos los espectadores. Ese es el reto: tomar partido por la directora o el párroco.

Meryl S. da miedo. Que miradas. Ha debido muscular y fortalecer el nervio óptico. Interpreta un personaje tan profundo y complicado, que es imposible encontrar las palabras para alabarla. Esta magistral. Es una actriz de otro planeta.
Philip S. H. le da la réplica.

Y entre los dos, siembran La Duda... y seguro, cosecharán éxitos.
8
10 de febrero de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pausada película, la lentitud con que se desarrolla no me resultó pesada en ningún momento, me pareció incluso cómoda.
Es verdad que no posee el ritmo ni la profundización a que nos tienen acostumbrados los dramas de la gran pantalla, esto mismo me hace considerarla "notable". Presenta situaciones con el ritmo y los sobreentendidos con que podrían presentarse en la "vida real", no es necesario decir más de lo ya dicho, no es necesaria la evidencia, el espectador se hace presa de una certeza que no siempre comparte, falta de antecedentes, la historia se desarrolla como fuera del alcance de quien se ubica frente a la pantalla.
Las interpretaciones son magníficas, al ser una película de matices, todo está llevado con extrema sutileza. Escenas con muy pocos personajes resultan muy bien llevadas, no hay caídas, no hay espacios, el único espacio es el preciso para generar ambiente.
Habla de bien y mal, habla de la relatividad de los valores y de la hipocresía con que se justifican las acciones que han resultado conflictivas para conseguir que terminen siendo concordantes con la vida que se lleva, así, quien esté libre de pecado que lance la primera piedra, en una total pérdida de dimensiones.
Creo que es una película sobre moral, juega a decir que hay cosas que objetivamente están mal y que son injustificables, pero la lectura que subyace a esto es mucho más interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La duda no trata sobre si él lo hizo o no, la duda está directamente relacionada con el sermón del principio, ¿de qué le ha valido ir con su certeza hasta el final a la obstinada monja?
La duda tiene cuando todo el resto da la espalda, muchos han tenido la experiencia de estar irracionalmente seguros de algo, pero no tener cómo convencer al resto, a nadie, y en el momento en que esa seguridad es vital, y se encara esa certeza hasta que se vuelve verdad por confirmación, y entonces, donde debió haber alivio, hay frustración, todo el esfuerzo, el desafío y la valentía ¿para qué?
Eso es lo realmente importante en esta película, donde se ubica la vara que mide la "virtud" o la "bondad" (tomando los religiosos términos del film) ¿a qué cara de la doble moral es preciso responder? Los mismos que ordenaban total rectitud a la mujer, promovían al hombre luego de una falta que "no es creída".
Lo mejor (en contexto): Cuando Amy Adams le pregunta, sin convencerse a su superiora "¿Mintió?", en una hermosa demostración de ética versus moral, donde es más importante ceñirse a la norma que pensar en las consecuencias de los actos.
Uf, qué crítica más larga! Felicidades si llegaste hasta aquí, yo, casi no llego!
10
21 de febrero de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La duda es un verdadero ejercicio de cine en todos los sentidos. De las películas que ahora pueblan la cartelera, puedo asegurar sin vacilar que es de las mejores. Está basada en una obra teatral adaptada a la gran pantalla y dirigida por su autor: John Patrick Shanley.

Animo a todos aquellos que amen el buen cine a verla, porque les recompensará con una historia de suspense con diálogos inteligentes rebosantes de astucia y, sobre todo, unas interpretaciones del más alto nivel, con una brillante Meryl Streep a la cabeza.

La película tiene la virtud de desorientar y confundir al espectador, jugando con sus prejuicios y sus sospechas para alcanzar un asombroso, y aleccionador, clímax en un duelo interpretativo entre la dama de las nominaciones de Hollywood y el cada día más brillante Philip S. Hoffman.

Por entrar en el debate (algo que siempre me gusta), Meryl Streep actúa a un nivel sobresaliente, así que más le vale a Kate Winslet haber hecho los deberes... Porque si no... Y, ojo, que lo digo en serio, que Meryl Streep tiene un mérito tremendo, ya que su papel se centra en el limitado potencial expresivo que la actriz tiene con su solo discurso y sus gestos (en este punto, su caracterización como monja es soberbia, con un rictus pétreo y una constante mirada severa).

Lo mejor- La asombrosa forma de sembrar LA DUDA en el espectador.
Lo peor- No señalo nada negativo. Película con un mensaje claro, bien estructurada y sin laguna alguna. No le pongo pegas. No se puede.
6
28 de febrero de 2009
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se despejaron mis dudas. “La duda” no es la peli que esperaba encontrar. Para nada. Si esto es un thriller, hermanos, que baje Dios y lo vea. En cuanto a su cuota dramática, tres cuartos de lo mismo. John Patrick Shanley se limita a trasladar a la gran pantalla su propia obra de teatro (bastante aburrida, por cierto) cargándoles el muerto a sus dos protagonistas principales, el padre Flynn (Philip Seymour Hoffmann) y la hermana Aloysius (Meryl Streep). Tal vez un servidor sea un poco cortito y no me haya apercibido del sombrío perfil del párroco o del infalible instinto de la monjita-sargento, pero a mi me huele que esta es la típica peli tramposa y fraudulenta cuyo ‘sutil’ e ‘inteligente’ envoltorio promocional hará picar a más de uno. En Catalunya los denominamos ‘cagadubtes’.

Por cierto, sobre ‘dudas razonables’ no existe mejor paradigma que “Doce hombres sin piedad”. De eso no me cabe la menor duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para