Haz click aquí para copiar la URL

Black Mirror: Odio nacionalEpisodio

Thriller. Ciencia ficción. Intriga En un Londres del futuro, la detective Karin Parke (Kelly McDonald) y Blue (Faye Marsay), su experta compañera en nuevas tecnologías, investigan una serie de misteriosas muertes con una siniestra conexión con las redes sociales. (FILMAFFINITY)
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de enero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un puro thriller policíaco futurista (aunque no lo ubico más allá del 2040-2045). La trama principal es el odio generado en redes sociales (en este caso Twitter o similar) hacia algunas personas públicas que han tenido algún comportamiento desafortunado. Esas personas empiezan a sufrir las consecuencias de forma excesiva.

Es un capítulo muy largo (hora y media). Con dos protagonistas femeninas: Kelly Macdonald, que interpreta a la detective que lleva el caso; y Faye Marsay, su ayudante experta en tecnología. Una historia que contiene muertes, crítica al uso de las redes e incluso abejas mecánicas (ante la extinción de las abejas reales).
Y con un final que realmente me hace plantearme...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si es bueno o malo, porque es cierto que hay demasiados "salvadores del mundo" que se creen muy buenas personas pero que albergan tanta maldad dentro como para desear la muerte de alguien por pequeños detalles
8
11 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, consiguen que desees que estos capítulos no terminen. El suspense se prolonga y por ciertos momentos me recuerda a una típica película policial al estilo CSI. Llama la atención la caracterización femenina una vez más de los personajes principales: encajando con que en un futuro tal vez existan más mujeres expertas en informática respecto de las que hay hoy en día. La investigadora principal parece inteligente, y en un episodio tan breve, consiguen caracterizar bien a los personajes. Como es una película de suspense, es imposible seguir criticándola sin revelar datos. El resto en espoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más importante para mi es que le vuelven a sobrar 5 minutos al final. El numerito de: "le hemos pillado jijiji qué malotas somos". Me parece ridículo. De nuevo se han sacado otro final para contentar a la gente. No podía ser que el malvado villano causante de tanto dolor se saliera con la suya, ¿no? muy mal por el final, pero no por ello me sale ponerle una mala nota a toda la película... aunque, siendo puristas, se lo merecería.

Ese final carece absolutamente de sentido. Es como si le hubieran dicho al guionista: oye, ¿se va a salir con la suya? las estadísticas y los hashtags nos van a hundir si dejamos escapar al malo. Lo peor es que en ese final el espectador ni siquiera conoce como le han pillado. Es que ni siquiera conoce qué le van a hacer, ¿cosquillas? ¿le van a interrogar? Esa sería la mejor escena de la película, pero ni la han rodado porque deben de saber que es una burrada de final, solo puesto para contentar a los espectadores más poco razonables.

Al margen de ese gran error, el resto es sublime. Al final todos mueren por el bobo del superpolicía que aprieta el botón, ¿no? Tampoco cuadra que sea tan tonto, pero bueno. Lo mejor el personaje inteligente de la detective, y aunque he leído por aquí que no motivan suficiente la actuación del villano, para mi sí está suficientemente motivada. Acosaron a su amiga del trabajo, él supuestamente lo hizo como venganza. Sí, podrían haberle dedicado más tiempo a eso, y la película habría durado 15 minutos más.

Por último el encuadre de la ciencia ficción en este capítulo, está muy a la altura. No son locuras como en otros episodios, sino algo más razonable como minidrones pilotados por una empresa privada. A mi lo del tema gubernamental me sobra un poco la verdad. Creo que las empresas privadas pueden conocer todos nuestros datos ya hoy en día, no hace falta el gobierno para nada. Pero de nuevo en Black Mirror quieren darle ese toque "paranoico" a la serie para sembrar debate (y de paso tomando a muchos espectadores por tontos, pero es lo que vende), un punto menos por esto y otro por el pésimo final. Total: un 8.
8
17 de octubre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años 80, Michael Crichton escribió y dirigió un filme que pasó bastante desapercibido: "Runaway". En el mismo un policía perseguía a un informático codicioso que había manipulado programas informáticos de aparatos inofensivos para hacerlos letales y disponía de una especie de robots-araña con los que mataba a sus objetivos y a sus enemigos. Este telefilme de Black Mirror parte de similar premisa, desarrollada de manera magistral, en forma de un thriller inteligente, plagado de buenas secuencias que mantienen en vilo al espectador. Y como es habitual en Black Mirror, muestra la facilidad con la que el estado democrático puede transformarse en un estado policial si se dispone de medios pero no de ética y como los haters, gracias al anonimato en las redes sociales, permite destruir irreflexivamente vidas sin aparentes consecuencias. Episodio que invita a pensar sobre todo ello y que si has visto, no usaras los hashtags de la misma manera ... durante un par de minutos.
4
5 de julio de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Común historia detectivesca con toques de ciencia ficción. Esta entrega de ‘Black Mirror’ pierde un poco de originalidad, pues sigue la estructura de series como ‘X-files’ o ‘Fringe’ (a las cuales este capítulo les sentaría mejor) e utiliza el topicazo fantasioso de que los hackers son dioses que controlan el mundo tecleando 5 palabras. Por otra parte no deja de ser un cruce de películas genéricas que podría titular ‘Abejas asesinas’ y ‘El manifiesto del asesino’.

La temática es variada, demasiado variada, por lo que deja caer muchas ideas pero no concreta la crítica a ninguna. Se explora la toxicidad de las redes sociales, un lugar donde todo el mundo tiene voz y, sorpresa, es un océano de odio; el gobierno nos vigila a todas horas en todas partes, lo que ya sabíamos; el cambio climático y sus consecuencias; o la completa carencia de valores de una sociedad hipócrita y ególatra que se cree con el derecho de juzgar y condenar a desconocidos. Esa parte sí que me la puedo creer, que la sociedad use el poder de matar mediante voto popular, así como que zumbados aleatorios intenten cargarse dicha sociedad repartiendo lecciones homicidas.

Las interpretaciones tiran a insuficiente, tan solo convence la detective principal y su personaje se diluye con el paso de los minutos. El resto de personajes no logran ni despegar, y en concreto el del villano de la historia es una basura, para decirte cuatro tonterías sobre su inexistente motivación y mostrarlo dos minutos podrían haber optado directamente por dejarlo en el anonimato, como una amenaza invisible.

Enfocándose en un solo tema y recortando metraje la cosa hubiese mejorado.
8
12 de mayo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran manera de cerrar la etapa dorada de la serie antológica hasta la fecha. En su adquisición a Netflix, 'Black Mirror' entregó una enorme tercera tanda y una de las pruebas es este "final de temporada". Un thriller detectivesco que funciona a las mil maravillas dentro del universo creado por Charlie Brooker. Contiene imágenes perturbadoras para el recuerdo en su antológico final. Un producto entretenido y oscuro, lleno de calidad e ingenioso terror sociológico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para