Black Mirror: Odio nacionalEpisodio
2016 

7.2
18,695
Thriller. Ciencia ficción. Intriga
En un Londres del futuro, la detective Karin Parke (Kelly McDonald) y Blue (Faye Marsay), su experta compañera en nuevas tecnologías, investigan una serie de misteriosas muertes con una siniestra conexión con las redes sociales. (FILMAFFINITY)
23 de enero de 2024
23 de enero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este capítulo no es un simple capítulo de una larga duración, es una película desde el comienzo hasta el final.
Tiene una duración como un largometraje normal, la historia se desarrolla con tranquilidad y consciente de cada detalle, y la narración es tranquila pero tensa.
El tema es muy interesante y muy atrayente pero es quizás lo menos interesante, la película tiene una narración muy buena que le pone a otro nivel, dejas de ver una serie para ver una película.
Además lo que le da autonomía a esta película es lo bien que está dirigida, cada escena es buena, la tensión es constante, y las actuaciones son muy buenas, no es un simple capítulo de las tantas series que se hacen ahora, es un capítulo con autonomía propia, es muy buena película.
Muchos capítulos de esta serie son mejores que películas premiadas en Hollywood, con eso se dice todo.
Tiene una duración como un largometraje normal, la historia se desarrolla con tranquilidad y consciente de cada detalle, y la narración es tranquila pero tensa.
El tema es muy interesante y muy atrayente pero es quizás lo menos interesante, la película tiene una narración muy buena que le pone a otro nivel, dejas de ver una serie para ver una película.
Además lo que le da autonomía a esta película es lo bien que está dirigida, cada escena es buena, la tensión es constante, y las actuaciones son muy buenas, no es un simple capítulo de las tantas series que se hacen ahora, es un capítulo con autonomía propia, es muy buena película.
Muchos capítulos de esta serie son mejores que películas premiadas en Hollywood, con eso se dice todo.
1 de febrero de 2018
1 de febrero de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cerramos la excelente tercera temporada de ‘Black Mirror’ con una propuesta especial de una hora y media de duración (como pasase en la anterior) en la que nuevamente nos adentramos a la mente de Charlie Brooker y sus preocupaciones sobre la tecnología y su impacto en el mundo actual.
En esta ocasión el tono difiere un poco debido al ambiente de thriller que rodea la propuesta: un asesinato por resolver para una de las personas más odiadas por la nación. Lo que parece un caso casi resuelto de inicio se irá complicando por momentos hasta sus últimas consecuencias y buscar verdaderos culpables de todo lo sucedido. Nuevamente nos trasladamos a un futuro cercano en la que se nos plantean una serie de preguntas: ¿Son las personas culpables/inocentes por publicar un tweet o dar un me gusta? ¿Y si en ese tweet han deseado la muerte de alguien?
Al ser un futuro netamente cercano, se trata de forma muy cotidiana el hecho de la nueva tecnología implantada y, también, de manera realista todo lo que involucra el tema de las redes sociales y del uso de las mismas.
Si que es cierto que, a pesar de ser un capítulo bastante correcto, sorprende encontrarle una deficiencia fuerte respecto a anteriores, como es el hecho de lo planos que resultan sus personajes principales, las dos investigadores, sacadas de manual, sin nada especialmente llamativo que contar.
Por lo demás, este ‘Odio Nacional’ es un buen final de temporada. Ahora puedo poner a saco con la recientemente estrenada cuarta entrega y recomendaros, una vez más, que veáis esta serie.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
En esta ocasión el tono difiere un poco debido al ambiente de thriller que rodea la propuesta: un asesinato por resolver para una de las personas más odiadas por la nación. Lo que parece un caso casi resuelto de inicio se irá complicando por momentos hasta sus últimas consecuencias y buscar verdaderos culpables de todo lo sucedido. Nuevamente nos trasladamos a un futuro cercano en la que se nos plantean una serie de preguntas: ¿Son las personas culpables/inocentes por publicar un tweet o dar un me gusta? ¿Y si en ese tweet han deseado la muerte de alguien?
Al ser un futuro netamente cercano, se trata de forma muy cotidiana el hecho de la nueva tecnología implantada y, también, de manera realista todo lo que involucra el tema de las redes sociales y del uso de las mismas.
Si que es cierto que, a pesar de ser un capítulo bastante correcto, sorprende encontrarle una deficiencia fuerte respecto a anteriores, como es el hecho de lo planos que resultan sus personajes principales, las dos investigadores, sacadas de manual, sin nada especialmente llamativo que contar.
Por lo demás, este ‘Odio Nacional’ es un buen final de temporada. Ahora puedo poner a saco con la recientemente estrenada cuarta entrega y recomendaros, una vez más, que veáis esta serie.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
29 de noviembre de 2016
29 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que un medio como la red nos ofrece y como hacemos uso de ello, como nos expresamos, como un comentario por muy inocente que sea puede influir negativamente en gente.
Como una opinión sumada a muchas opiniones, simplemente de algo que no nos ha gustado, algo que da igual que sea verdad o mentira, simplemente unirnos a unos pensamientos que creemos justos pero pueden dañar a otras personas.
Un insulto, un provocación, el sentirse perjudicado, el atacar desde un ordenador sin ser visto, el desear hasta la muerte por unos hechos realizados y que eso se magnifique puede llegar a deprimir, a atacar a otra persona.
Y si algo que no nos agrada y pudiéramos votar para deshacernos de ello. Me hizo pensar y eso me encanta. Un placer.
Como una opinión sumada a muchas opiniones, simplemente de algo que no nos ha gustado, algo que da igual que sea verdad o mentira, simplemente unirnos a unos pensamientos que creemos justos pero pueden dañar a otras personas.
Un insulto, un provocación, el sentirse perjudicado, el atacar desde un ordenador sin ser visto, el desear hasta la muerte por unos hechos realizados y que eso se magnifique puede llegar a deprimir, a atacar a otra persona.
Y si algo que no nos agrada y pudiéramos votar para deshacernos de ello. Me hizo pensar y eso me encanta. Un placer.
27 de noviembre de 2017
27 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran entrega. Tira por una trama detectivesca en la cual la amenaza está varios pasos por delante con mucho suspense y mucho acierto. Es la entrega más larga de la serie, pero se mueve a ritmo febril. Explora los límites del "odio" popular al que sometemos o estamos sometidos en las redes sociales, así como qué pasaría si muchos de los pensamientos o amenazas se tornasen reales.
27 de enero de 2018
27 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Odio nacional no es tan bueno como se ha dicho. No es una conclusión a la altura de una serie como Black Mirror en su tercera temporada.
Es demasiado largo (nunca debería haber durado 90 minutazos; no da para tanto), demasiado enrevesado en ocasiones, tiene demasiado personajes, demasiadas situaciones. No termina de funcionar la tensión y el misterio como deberían.
Sin embargo, todo se le perdona con ese final tan potente, con el impacto que crea en el espectador, y con la bestial química detectivesca entre Kelly McDonald y Faye Marsay. El episodio empieza muy bien, con la introducción de la trama criminal y el primer asesinato, y tiene grandes secuencias (el ataque en el baño), y aunque no es perfecto y tiene los defectos antes descritos, sigue siendo mil veces mejor que la inmensa mayoría de televisión que se consume.
Es demasiado largo (nunca debería haber durado 90 minutazos; no da para tanto), demasiado enrevesado en ocasiones, tiene demasiado personajes, demasiadas situaciones. No termina de funcionar la tensión y el misterio como deberían.
Sin embargo, todo se le perdona con ese final tan potente, con el impacto que crea en el espectador, y con la bestial química detectivesca entre Kelly McDonald y Faye Marsay. El episodio empieza muy bien, con la introducción de la trama criminal y el primer asesinato, y tiene grandes secuencias (el ataque en el baño), y aunque no es perfecto y tiene los defectos antes descritos, sigue siendo mil veces mejor que la inmensa mayoría de televisión que se consume.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here