Haz click aquí para copiar la URL

Aprendiendo a conducir

Drama Wendy es una escritora de Manhattan que decide sacarse el carné de conducir mientras su matrimonio se disuelve. Para ello toma clases con Darwan, un refugiado político hindú de la casta sij que se gana la vida como taxista e instructor en una autoescuela. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Isabel menos Coixet que siempre. Isabel aprendiendo a conducir una comedia. Isabel arropada por un guión que fluctúa peligrosamente entre manidas referencias intelectuales e inesperados -y desesperados- giros escénicos. Isabel y sus fabulosos colegas, un Kingsley en estado de gracia que consigue hacernos olvidar sus anteriores papeles de villano y una Patricia Clarkson arrebatadoramente bipolar que se desnuda sin quitarse el traje.
Isabel y su peli para todos los públicos, con ese noséquéquéséyo que impide que te levantes del sofá a darte al diazepam con bien de vodka. Isabel y su historia de domingo para miércoles.
En definitiva, una Coixet más Isabel que nunca.
churrinispower
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película dirigida por una de nuestras más (y, por desgracia, pocas) directoras internacionales. Isabel Coixet hace lo mejor que sabe, mostrarnos su talento innato para contar historias humanas, en esta ocasión, a través de un guión menos dramático, pero igual de sincero.
Cuando la protagonista de esta historia (Patricia Clarkson) cree que su vida se está desmoronando, comienza a comprobar que debe ser ella y nadie más la que tome las riendas de su vida. Para ello, decide encontrar su propia independencia aprendiendo a conducir. Pero no lo hará sola.
Pese a su estado de negación primera, encuentra en el profesor, interpretado por Ben Kingsley, el apoyo necesario para romper sus propios miedos, no sin dificultad, dadas las diferencias culturales entre ambos y el momento de sus vidas. Así comienza entre ambos una curiosa relación que les llevará a comprobar cuán acertado o no son las elecciones que están llevando a cabo.
Una historia que rompe con los estereotipos de los personajes, algo que se agradece enormemente, dada la monotonía en la que la industria del cine nos sume con asiduidad. En esta ocasión representada por una mujer de mediana edad y un hombre hindú, aunque por desgracia, la película no pasa el test de Bechdel.
En general, una buena ocasión para disfrutar de una historia agradable con tonos de comedia dramática.
Griet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta la historia: los personajes y lo que les ocurre tienen mucha verdad y retrata un conflicto que me parece muy interesante. Además, los protagonistas están estupendos. Sin embargo, me ha llamado la atención el montaje por cutre. No soy un experto en el tema, pero las posiciones de cámara y los cambios de plano me parecen muy cuestionables. Llaman la atención.
Germán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora española Isabel Coixet vuelve a ofrecernos su cine intimista donde las relaciones entre personas son el pilar central de la trama.
En esta ocasión nos presenta a una mujer que acaba de ser abandonada por su marido, y ella empieza un proceso de ubicación en su nueva situación. Mientras ella no pierde la esperanza de recuperar a su pareja, intentará que su día a día sea lo mejor posible, y marcarse nuevos objetivos. Entre ellos sacarse el carnet de conducir. La amistad que forma junto con su profesor hará que se plantee muchos cambios en su vida, y también influirá en el día a día de la vida de él.
La película resulta entretenida y se disfruta por momentos. Tiene el problema de que le cuesta un poco arrancar, y por consiguiente uno se introduce en la trama de manera lenta. No obstante, cuando uno se engancha descubre que disfruta con el viaje y pasa un rato muy agradable.
El film cuenta con el estilo característico de la directora. Su manera de contar las historias es siempre un poco intimista y su tiempo es pausado. Eso produce que a veces a uno le cueste engancharse e introducirse en la trama que se narra. En este caso no es una excepción y el proceso de enganche es lento.
Nuevamente la directora cuenta con dos intérpretes con los que ya ha trabajado en otras ocasiones. El gran Ben Kingsley da vida a ese profesor de autoescuela de origen hindú que debe vivir en la gran ciudad de Nueva York, pero siempre manteniendo sus tradiciones. Su trabajo es bueno como siempre, y nos regala un personaje lleno de matices que hacen que tome mucha más fuerza y dimensión.
Junto a él la actriz Patricia Clarkson. Debo reconocer que no he visto mucho de ella, pero sí que debo decir que absolutamente todo lo que he visto me ha gustado. Me parece una actriz con un gran potencial que en este caso da vida a esa mujer rota y hundida por la situación; y que poco a poco se va recomponiendo para hacerse mucho más fuerte de lo que era.
En fin, "Aprendiendo a conducir" es una película que le cuesta un poco arrancar, y que tarda en coger el ritmo. Ello es debido a que el planteamiento es lento y por consiguiente hay que tener un poco de paciencia para poder engancharse. Eso sí, cuando toma ritmo; el viaje es agradable y entretenido, ofreciendo una relación entre dos personas de mundos muy distintos que sufren en un mismo lugar situaciones diferentes.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wendy (Patricia Clarkson) es una escritora de Manhattan que decide sacarse el carné de conducir mientras su matrimonio se disuelve. Para ello toma clases con Darwan (Ben Kingsley), un refugiado político hindú.
Isabel Coixet sabe darle su propio sello a películas que incluso son de encargo y realizadas en los EE.UU. Pero la Coixet tiene su singularidad, su calidad y su impronta. Dirección magnífica, con un gran guión de Sarah Kernochan, que ha sabido conjugar lo sencillo y lo hermoso. Excelente fotografía de Manel Ruiz y un bonito fondo musical oriental.
El reparto es excelente y ha y sobre todo un nivel genial en sus dos protagonistas: Ben Kingsley y Patricia Clarkson, que son entrañables y convincentes; y los secundarios son igualmente brillantes: Grace Gummer, Sarita Coudhury, Jake Weber, Samantha Bee, Daniela Lavender, Matt Salinger y Michael Mantell.
Me gusta mucho la contraposición entre la cultura norteamericana, tan dada a trivializar las relaciones afectivas o amorosas; y el anverso, la actitud respetuosa de un sij, o sea, todo un señor con sus tradiciones, su singular religión fundada por Gurú Nanak, monoteísta y con su tradicional turbante como seña de identidad. Un hombre cortés en todo momento con Wendy, consejero de ella que pasa por un mal momento, haciéndole ver la vida en su medida justa y cómo ella, al final de su relación alumna-profesor de conducción, pero también de cariño, le dice: “tú eres mi fe”.
Y en el mismo sentido la relación de Darwan con su reciente esposa, a la que respeta y ama y cuida y hace concesiones, etc. La filosofía que él le explica sobre su matrimonio convenido desde la India y que él entiende como un matrimonio que es bueno para él.
Cualquiera se da cuenta de le preferencia de la Coixet por las mujeres. De nuevo los personajes femeninos hacen gala de un mayor protagonismo, sentido común e incluso inteligencia que sus homólogos masculinos que, salvo Darwan, no salen muy bien parados. Las mujeres se constituyen, tanto la protagonista y amigas, como el sector femenino oriental de la esposa de Darwan y sus amigas, en un bloque más entero, creíble y conjuntado. El ex marido, el amante esporádico, etc., resultan patéticos, ligando el uno a jovencitas, el otro haciendo alardes sexuales, etc.
Isabel Coixet utiliza los mecanismos argumentales de forme digna y relajada, nunca intenta hacer pasar a su película por lo que no es. ¿Y qué es? Pues en resumen es una obra muy agradable de la que se sale con un buen sabor de boca y algo más de fe en la humanidad.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow