Antes de partir
6.6
27,704
Comedia. Drama
Dos enfermos terminales de cáncer, de caracteres y mundos completamente opuestos, entablan amistad. Edward Cole (Jack Nicholson) es un engreído millonario mientras que Carter Chambers (Morgan Freeman) es un modesto mecánico. A pesar de todo, deciden emprender juntos un último viaje para poder hacer, antes de morir, todas las cosas que siempre han deseado. (FILMAFFINITY)
18 de febrero de 2008
18 de febrero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con dos pedazo de actores y un trailer basado exclusivamente en dar un mensaje claro de estar delante de una comedia, the bucket list tarda bastante en arrancar y, cuando lo hace, se queda un poco más acá del medio salto.
¿Porqué nos la vendieron como la comedia que no es?. Vale que tiene "puntos", algún diálogo chispeante...pero pare usted de contar. ¿Porqué aparecen dos tíos riéndose en la portada?.
Los gionistas han infraexplotado la lista de cosas por hacer antes de morir. Sobre esa idea podrían haber acelerado mucho más.
Regularcilla si pensamos en lo que pudo ser y en cómo nos la vendieron.
¿Porqué nos la vendieron como la comedia que no es?. Vale que tiene "puntos", algún diálogo chispeante...pero pare usted de contar. ¿Porqué aparecen dos tíos riéndose en la portada?.
Los gionistas han infraexplotado la lista de cosas por hacer antes de morir. Sobre esa idea podrían haber acelerado mucho más.
Regularcilla si pensamos en lo que pudo ser y en cómo nos la vendieron.
17 de septiembre de 2013
17 de septiembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
Llevaba un tiempo queriendo ver esta película pero siempre se me olvidaba verla y viendo que a la crítica no le gustó pero al público sí, con el director de Flipped con la que disfruté mucho y con Nicholson y Freeman como protagonistas en una historia sobre que van a morir pronto como que me llamaba mucho y me subió el hype hasta las ansias de verla y por fín la he visto y podría decir que he disfrutado muchísimo.
Puntos positivos:
Una cinta mas que entretenida con sus valores y su buen rollo que te saca una sonrisa cuando menos lo pretende con momentos memorables como esas risas finales entre Nicholson y Freeman que se nota la química entre ellos con dialogos muy buenos y una narración soberbia por parte de Freeman que vuelve a emocionar el corazón del espectador al igual que ya lo hiciera con Million Dollar Baby. Algunos la llaman manipuladora pero nadie se acuerda de esa cinta llamada 'Lo imposible' que tanto bombo dieron y esa sí que manipularon con la banda sonora a todo trapo para sacar esa lágrima que en mi no sacó y que en esta casi la sacan y con razón. Unas actuaciones soberbias, dos actorazos delante de las cámaras que con ver el cartel ya tienes ganas de verles en acción para ver cumplir sus sueños desde siempre y disfrutar la vida hasta el último latido del corazón. Una banda sonora mas que aceptable aunque no destaque como en otras cintas y una dirección por parte de Reiner muy buena de la que aprovecha muy bien los múltiples paisajes que aparecen en la cinta. Un guión que algunos llamarán poco original pero que si te pones a investigar pocas películas puedes sacar que sean totalmente originales sin copiarse de nada, ahora mismo creo que no se ha copiado de ninguna, si me equivoco que me lo digan. Es un melodrama que se disfruta con un ritmo llevadero durante sus amenos 92 minutos, risas y llantos en una cinta conmovedora.
Puntos negativos:
Quizás el hecho de ser previsible ya que antes de ver la cinta con leerte el sinopsis ya sabes lo que va a suceder por lo cual un cambio de sinopsis o de explicación de la cinta no hubiera estado mal para al menos sacar una sorpresa en el espectador además de una serie de clichés que la hacen tropezar en los momentos mas duros de la cinta que se podrían haber tratado mejor pero es algo habitual ya que la cinta quiere dejarte claro que hay que buscar la felicidad aprovechando la vida con la gente que de verdad te importa.
Resolución final:
Un soberbio melodrama sobre las enfermedades y la vejez con una narración emotiva y maravillosa por parte de Freeman que cuida muy bien su personaje junto a Nicholson que llevan la película los dos solitos que sin llegar a ser una obra maestra si llega a tocar el corazón del espectador poco exigente. Notable alto.
Llevaba un tiempo queriendo ver esta película pero siempre se me olvidaba verla y viendo que a la crítica no le gustó pero al público sí, con el director de Flipped con la que disfruté mucho y con Nicholson y Freeman como protagonistas en una historia sobre que van a morir pronto como que me llamaba mucho y me subió el hype hasta las ansias de verla y por fín la he visto y podría decir que he disfrutado muchísimo.
Puntos positivos:
Una cinta mas que entretenida con sus valores y su buen rollo que te saca una sonrisa cuando menos lo pretende con momentos memorables como esas risas finales entre Nicholson y Freeman que se nota la química entre ellos con dialogos muy buenos y una narración soberbia por parte de Freeman que vuelve a emocionar el corazón del espectador al igual que ya lo hiciera con Million Dollar Baby. Algunos la llaman manipuladora pero nadie se acuerda de esa cinta llamada 'Lo imposible' que tanto bombo dieron y esa sí que manipularon con la banda sonora a todo trapo para sacar esa lágrima que en mi no sacó y que en esta casi la sacan y con razón. Unas actuaciones soberbias, dos actorazos delante de las cámaras que con ver el cartel ya tienes ganas de verles en acción para ver cumplir sus sueños desde siempre y disfrutar la vida hasta el último latido del corazón. Una banda sonora mas que aceptable aunque no destaque como en otras cintas y una dirección por parte de Reiner muy buena de la que aprovecha muy bien los múltiples paisajes que aparecen en la cinta. Un guión que algunos llamarán poco original pero que si te pones a investigar pocas películas puedes sacar que sean totalmente originales sin copiarse de nada, ahora mismo creo que no se ha copiado de ninguna, si me equivoco que me lo digan. Es un melodrama que se disfruta con un ritmo llevadero durante sus amenos 92 minutos, risas y llantos en una cinta conmovedora.
Puntos negativos:
Quizás el hecho de ser previsible ya que antes de ver la cinta con leerte el sinopsis ya sabes lo que va a suceder por lo cual un cambio de sinopsis o de explicación de la cinta no hubiera estado mal para al menos sacar una sorpresa en el espectador además de una serie de clichés que la hacen tropezar en los momentos mas duros de la cinta que se podrían haber tratado mejor pero es algo habitual ya que la cinta quiere dejarte claro que hay que buscar la felicidad aprovechando la vida con la gente que de verdad te importa.
Resolución final:
Un soberbio melodrama sobre las enfermedades y la vejez con una narración emotiva y maravillosa por parte de Freeman que cuida muy bien su personaje junto a Nicholson que llevan la película los dos solitos que sin llegar a ser una obra maestra si llega a tocar el corazón del espectador poco exigente. Notable alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Actuaciones, dirección, bso, el final, narración, toques de humor y ritmo.
Lo malo: Algunos clichés y es previsible.
Lo malo: Algunos clichés y es previsible.
4 de marzo de 2008
4 de marzo de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Bucket list" no es una gran película, ni siquiera es una buena película, pero tiene algo. Tiene algo de esos filmes dominicales tumbado en el sofá que te hace sonreír un poquito.
Reiner traza un filme para el exclusivo dúo de interpretes (dos de los más grandes) y construye un vehículo visual sencillo, nada recargado, que pasa bien para un espectador que no le va a pedir gran cosa a la película.
Resumiendo: una peílcula vitalista, con mensaje, risas, muerte (mucha) que nos hará pasar una hora y media desconectados de la realidad que nos envuelve.
PD: Atención al Rob Morrow de doctor en Alaska...¿alguien lo creía vivo aún?
Reiner traza un filme para el exclusivo dúo de interpretes (dos de los más grandes) y construye un vehículo visual sencillo, nada recargado, que pasa bien para un espectador que no le va a pedir gran cosa a la película.
Resumiendo: una peílcula vitalista, con mensaje, risas, muerte (mucha) que nos hará pasar una hora y media desconectados de la realidad que nos envuelve.
PD: Atención al Rob Morrow de doctor en Alaska...¿alguien lo creía vivo aún?
4 de junio de 2011
4 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver a Freeman y a Nicholson en la misma escena es algo realmente grande de ver,todos nos imaginamos un duelo de actuaciones como en Cadena Perpetua entre, Robbins y de nuevo Freeman, conversaciones inigualables con miradas que dejan seco incluso al espectador...
Desgraciadamente este drama no tiene nada de eso, al principio la idea me pareció interesante, dos viejos condenados a morir deciden hacer las cosas que siempre han querido hacer pero no han querido o no han tenido la oportunidad. Pero va avanzando la cinta y se vuelve más y más aburrida (cabe destacar que está llena de clichés, claramente), sin un motivo para seguir viéndola, pero yo solo esperaba alguna conversación a lo grande, como la de Ciguatanejo, pero no hay nada, sólo las gilipolleces que suelta Nicholson y las gilipolleces (inteligentes) de Freeman. La peli decae justo cuando Freeman se mete en la vida privada de Nicolson y cuando Nicholson se mete en la vida privada de Freeman, un manjar de aburridas quejas con el futuro y estúpidos intentos de que se soltemos unas lagrimitas (cosa imposible ya que no llega ni a dar pena realmente) sollozos.
El final no está mal.
Desgraciadamente este drama no tiene nada de eso, al principio la idea me pareció interesante, dos viejos condenados a morir deciden hacer las cosas que siempre han querido hacer pero no han querido o no han tenido la oportunidad. Pero va avanzando la cinta y se vuelve más y más aburrida (cabe destacar que está llena de clichés, claramente), sin un motivo para seguir viéndola, pero yo solo esperaba alguna conversación a lo grande, como la de Ciguatanejo, pero no hay nada, sólo las gilipolleces que suelta Nicholson y las gilipolleces (inteligentes) de Freeman. La peli decae justo cuando Freeman se mete en la vida privada de Nicolson y cuando Nicholson se mete en la vida privada de Freeman, un manjar de aburridas quejas con el futuro y estúpidos intentos de que se soltemos unas lagrimitas (cosa imposible ya que no llega ni a dar pena realmente) sollozos.
El final no está mal.
23 de agosto de 2012
23 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos hombres en fase terminal de cáncer deciden vivir sus últimos días juntos, alejándose de la habitación de un hospital para cumplir y hacer realidad una lista de deseos y sueños.
Un vehículo que intenta alejarse del drama, que sirve para el lucimiento y diversión del dúo protagonista, unos carismáticos Morgan Freeman y Jack Nicholson.
Posee y ofrece momentos de diversión, con toques de humor, en la que los dos actores protagonistas se dedican a disfrutar y pasárselo bien, transmitiendo sus sensaciones al espectador.
Los dos unidos vivirán toda una serie de aventuras, que les unirá y servirá para exprimir al máximo el jugo de la vida que les queda.
Inevitablemente y ante un tema tan crudo como es el del cáncer, la diversión también se ve acompañada por instantes dramáticos y emotivos, que tocan la fibra sensible.
No deja de ser un canto a la vida, en el que se nos recuerda que la vida es algo más que diversión y jolgorio.
Un vehículo que intenta alejarse del drama, que sirve para el lucimiento y diversión del dúo protagonista, unos carismáticos Morgan Freeman y Jack Nicholson.
Posee y ofrece momentos de diversión, con toques de humor, en la que los dos actores protagonistas se dedican a disfrutar y pasárselo bien, transmitiendo sus sensaciones al espectador.
Los dos unidos vivirán toda una serie de aventuras, que les unirá y servirá para exprimir al máximo el jugo de la vida que les queda.
Inevitablemente y ante un tema tan crudo como es el del cáncer, la diversión también se ve acompañada por instantes dramáticos y emotivos, que tocan la fibra sensible.
No deja de ser un canto a la vida, en el que se nos recuerda que la vida es algo más que diversión y jolgorio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here